NOTICIA POSITIVA: Desarrollan lentillas inteligentes que pueden ayudar a prevenir el glaucoma

Científicos han desarrollado lentillas inteligentes que pueden ayudar a prevenir el glaucoma y permitir su monitorización continua. Su eficacia supera a la de los tonómetros oculares más modernos y se ajustan a córneas de cualquier curvatura.
Según la Glaucoma Research Foundation, el glaucoma afecta a más de 80 millones de personas en todo el mundo y puede causar pérdida de visión sin signos preventivos de alerta temprana.
Chi Hwan Lee, profesor asociado de ingeniería en la Escuela de Ingeniería Biomédica Weldon de Purdue, Indiana, es responsable de desarrollar un nuevo conjunto de lentillas inteligentes que puede detener la enfermedad, según un comunicado de la institución a principios de este mes.
Medición de la PIO Científicos de la Universidad de Purdue han diseñado las primeras lentillas blandas e inteligentes capaces de medir con precisión la presión intraocular (PIO) en el ojo, lo cual es difícil de hacer durante largos períodos, especialmente durante el sueño.
Estas lentillas permiten la monitorización de la presión intraocular las 24 horas del día, incluso durante el sueño. En este aspecto, superan a lentes similares que generan la sensación de cuerpo extraño y se asocian a riesgo de queratitis, eritema conjuntival y dolor.
“El mayor aumento en la PIO a menudo ocurre cuando las personas están acostadas, cuando la PIO durante la noche suele ser entre un 10 y un 20 por ciento mayor que durante el día. La pérdida de visión puede ocurrir durante el sueño sin que el paciente lo note, incluso si las mediciones diurnas indican una PIO normal”, explicó Chi Hwan Lee.
Los lentes incluyen un tonómetro que crea una grabación inalámbrica, transmitida a un receptor en un par de anteojos para la medición diurna y una máscara para dormir para la medición nocturna.
El Dr. Pete Kollbaum haciendo uso y seguimiento de las nuevas lentillas inteligentes
Datos de ritmo de PIO de 24 horas Esto resulta en la recopilación de datos de ritmo de PIO de 24 horas, que se pueden compartir con los médicos de forma remota a través de un servidor cifrado. Además, el tonómetro es perfectamente cómodo para el usuario.
Las lentillas inteligentes están basadas en productos comerciales existentes, preservando rasgos como biocompatibilidad, transparencia, retención de humedad, permeabilidad al oxígeno y curvatura ergonómica. También presentan elevada resistencia mecánica y frente a productos químicos utilizados en su limpieza habitual.
“Nuestras lentillas blandas inteligentes conservan características esenciales como biocompatibilidad, suavidad, transparencia, humectabilidad, transmisibilidad de oxígeno y capacidad de uso nocturno. Estas características son cruciales para el éxito en el cuidado del glaucoma y faltan en los tonómetros oculares portátiles actuales”, declaró Lee.
Estas lentillas han sido evaluadas en múltiples tests en ojos de animales y en un pequeño ensayo clínico con voluntarios habituados a usar lentillas.
Todas son ventajas En los ensayos no se observaron signos de daño corneal ni anormalidades significativas. Los participantes encontraron el grado de confort de las nuevas lentillas superior al de las lentes Triggerfish, el competidor más cercano.
La sensibilidad en la detección de la presión intraocular fue dos veces mayor que la de los tonómetros oculares para uso humano.
Los investigadores planean ahora realizar ensayos clínicos en pacientes con glaucoma y ojos secos, así como en pacientes operados de glaucoma.
“Este tonómetro es significativamente más cómodo que cualquier otro sensor de lentillas que hemos encontrado y más cómodo que cualquier sensor de PIO disponible en el mercado actualmente”, dijo el Dr. Pete Kollbaum, profesor y decano asociado de investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana.
Las nuevas lentillas logran todo esto al mismo tiempo que ofrecen una mejor visión para personas con discapacidades. Los investigadores tienen planes ambiciosos para su nuevo invento.
“El ojo es una parte del cuerpo muy desafiante, más suave, sensible y curvilínea que la piel”, dijo Lee. “Esperamos que nuestro enfoque también pueda adaptarse para ayudar y detectar otras enfermedades oculares crónicas y para otras funciones”.