Se han encontrado las siguientes coincidencias

Contenido2 resultados en total

¿Qué es?

La Incapacidad Permanente (IP) es la situación del trabajador que, después de haber realizado el tratamiento prescrito y haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral.

Esta situación da pie a una pensión que tiene por objeto cubrir la falta de ingresos del trabajador, cuya cuantía y duración varía en función del grado de incapacidad, previa resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Incapacidad Permanente Parcial

Es aquélla que, sin alcanzar el grado de total, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en el rendimiento normal de su profesión habitual, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.

Es una indemnización única, a tanto alzado, correspondiente a 24 mensualidades calculadas con la base reguladora diaria que haya servido para determinar la prestación por incapacidad temporal.

Incapacidad permanente total

Es aquella situación que inhabilita al trabajador para su profesión habitual pero puede dedicarse a otra distinta.

La prestación económica por incapacidad permanente total consiste en una pensión vitalicia mensual, equivalente al 55% de su base reguladora anual o del 75% de dicha base si el trabajador es mayor de 55 años y no trabaja.

Esta puede ser sustituida excepcionalmente por una indemnización a tanto alzado, cuando el beneficiario sea menor de 60 años.

Incapacidad permanente absoluta

Es aquella que inhabilita por completo al trabajador para la realización de cualquier profesión u oficio.

Le corresponderá una pensión vitalicia equivalente al 100% de su base reguladora anual.

Gran invalidez

Es cuando el trabajador incapacitado permanente, necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida.

Le corresponde una pensión vitalicia que se obtiene aplicando a la base reguladora el porcentaje correspondiente a la incapacidad permanente total o absoluta, incrementada con un complemento.

Lesiones permanentes no invalidantes

Consiste en una indemnización a tanto alzado que la Seguridad Social reconoce a los trabajadores que sufran lesiones, mutilaciones y deformidades causadas por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, que sin llegar a constituir una incapacidad permanente, supongan una disminución de la integridad física del trabajador, siempre que aparezcan recogidas en el baremo establecido al efecto.

Esta prestación está incluida dentro de la acción protectora del Régimen General de la Seguridad Social y de los Regímenes Especiales Agrario, Trabajadores del Mar, Trabajadores Autónomos y de la Minería del Carbón.

La Política de seguridad de sistemas de información de Fraternidad-Muprespa se plasma en los principios que se muestran a continuación: Historias Clínicas , nuestro principal activo a proteger. Fraternidad-Muprespa es una Mutua Colaboradora con la Seguridad Social entre cuyas funciones se encuentra...

Diccionario16 resultados en total

Situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y de haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral,...

Declaración de la situación de incapacidad permanente, efectuada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, a través de sus órganos, a los efectos del reconocimiento de las prestaciones económicas. La incapacidad permanente se clasifica con arreglo a los grados de parcial para la profesión ha...

Hasta el cumplimiento de la edad de 65 años del incapacitado permanente, (salvo que la causa de la incapacidad provenga de enfermedad profesional), la Administración, el interesado, las entidades colaboradoras o los empresarios responsables de las prestaciones, pueden promover la revisión por agrava...

Descarga8 resultados en total

El procedimiento para la declaración de la incapacidad permanente en el sistema de la Seguridad Social española, es un procedimiento complejo en un doble sentido. Por razón del objeto y Por razón de los sujetos.

Programa Jornada informativa sobre MUTUAS A.T. Y E.P. “PIEDRA ANGULAR EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL”. LA INCAPACIDAD PERMANENTE. que se celebra en Santa Cruz de Tenerife el 20141121

Los presentes comentarios pretenden determinar, de forma general y resumida, las relaciones de coordinación en materia de contingencias profesionales (Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales) entre aquellas Empresas asociadas que tienen la condición de Entidades colaboradoras voluntarias...

Evento4 resultados en total

Fraternidad-Muprespa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 275, participa en la jornada " Incapacidad Permanente " organizada por el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Alicante que se realizará el día 23 de noviembre en horario de 17:30 a 19:00 horas, vía streaming. E n esta jo...

Fraternidad-Muprespa, mutua colaboradora con la Seguridad Social nº 275, participa en el taller "¿Qué nos ofrecen las mutuas?" organizada por la Universidad de Almería que se realizará el día 31 de enero en horario de 12:00 a 14:00 horas . Las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social pueden ejerc...

La presentación de la jornada correrá a cargo de Dª. Ana Asama Esteve , presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Tarragona. A continuación D. Manuel López Sacristán , realizará una exposición sobre la personalidad jurídica de las mutuas y las novedades más significativas con relación a las pr...

Noticia6 resultados en total

Fraternidad-Muprespa participó el miércoles 23 de noviembre en el webinar sobre la Incapacidad Permanente organizado por el Colegio de Graduados Sociales de Alicante, con la asistencia virtual de casi medio centenar de asesores laborales de toda la provincia. Su presidenta Maria Antonia Oliva Verdú...

El 17 de mayo de 2023 entró en vigor la modificación del art. 170 del TRLGSS, introducida por el RD-ley 2/2023, de 16 de marzo. Dicha modificación implica los siguientes cambios en los procesos que superen los 365 días de duración : La competencia de la emisión de altas médicas en procesos de IT de...

Desde el pasado 20 de septiembre está disponible el nuevo servicio FIER, que permite la descarga y consulta en un fichero de excel de la información contenida en la versión 2.0 del Fichero INSS Empresas. De esta manera todo aquel usuario que descargue el fichero, podrá conocer información sobre las...