
Estrategia del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana
Fraternidad-Muprespa ha marcado 5 líneas de actuación para el periodo 2019-2021 que se desarrollan en objetivos estratégicos. A continuación se describen cada una de las líneas estratégicas y los objetivos estratégicos que las desarrollan.
1ª Línea estratégica. Orientación al paciente.
El Hospital Fraternidad-Muprespa Habana va a promover su diferenciación por la excelencia en la atención y en la prestación de servicios a sus pacientes. La voluntad de cubrir las necesidades asistenciales de los pacientes desde la excelencia, entendiendo la realidad socio-sanitaria de cada uno, constituye nuestra razón de ser.
Los servicios deben ajustarse a las características de cada paciente, diferenciando sus necesidades y optimizando los recursos disponibles para lograr la readaptación de la persona en su contexto social y laboral.
La excelencia en la atención a los pacientes es una exigencia innegociable. Las actuaciones del Hospital deben estar regidas por la búsqueda de la excelencia y por la mejora continua.
2ª Línea estratégica. Integración con la red.
Fraternidad-Muprespa es una Mutua que despliega su actividad en todas las provincias, esta circunstancia hace necesario que desde el Hospital se persiga establecer mecanismos de coordinación con los centros asistenciales, de manera que dé respuesta ágil y homogénea en la gestión de distintos aspectos de la asistencia prestada a todos los pacientes.
De modo que, el personal sanitario de toda la Red y el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana han de estar alineados para lograr una mayor eficacia y eficiencia en la prestación del servicio, garantizando la homogeneidad de la práctica asistencial y disminuyendo así la variabilidad no deseada.
Un pilar clave para el funcionamiento integrado del Hospital con la Red es la participación conjunta del personal sanitario de la Red y del Hospital en proyectos de investigación, en las sesiones clínicas.
3ª Línea estratégica. Asistencia sanitaria.
Las organizaciones sanitarias han de adaptarse a un nuevo entorno con menos recursos, con un paciente que accede fácilmente a información de salud y experiencias de otros pacientes y con diferentes necesidades de salud: mayor presencia de la cronicidad, actividad económica diferente.
El Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, con el objetivo de convertirse en referente del sector en la asistencia traumatológica, ha definido una cartera de servicios con una oferta de prestaciones asistenciales que aseguren la máxima eficiencia y excelencia en el marco de su actividad, teniendo en cuenta los recursos disponibles propios y ajenos, tanto en el seno del Hospital como en la red asistencial y centros concertados.
Desde el seno del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana también se va a proceder a la revisión y desarrollo de rutas y procesos asistenciales (procesos de alta resolución) integrados en la medida que se pueda con los centros de la Red, con especial atención a planificación y gestión de las altas, pruebas diagnósticas, seguimiento posquirúrgico, gestión administrativa…
4ª Línea estratégica. Eficiencia.
El interés por la eficiencia surge ante la necesidad de gestionar unos recursos limitados por lo que, el nuevo Hospital debe adaptarse, siendo preciso establecer prioridades para hacer compatible los recursos con los objetivos marcados.
El Hospital Fraternidad-Muprespa Habana gestionará de forma eficiente los recursos disponibles y racionalizará el gasto mediante la definición de procedimientos de gestión de suministros, del mismo modo establecerá unos acuerdos de nivel de servicio con los distintos proveedores para garantizar la calidad del servicio contratado.
5ª Línea estratégica. Docencia, investigación e innovación.
El Hospital Fraternidad-Muprespa Habana integrará la investigación e innovación con la actividad docente, lo que permitirá una mayor calidad en el modelo docente y de aprendizaje.
Se deberá favorecer y aumentar la dedicación de los profesionales del Hospital a la investigación, promoviendo la implicación de profesionales que sean referentes en sus especialidades o áreas, y favoreciendo un ambiente óptimo de formación permanente.
De esta manera, mediante la integración de la investigación e innovación con la actividad asistencial se garantiza una mayor calidad de los servicios de salud, y una mejor y más rápida implantación de los avances científicos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las distintas patologías de las que quiere ser referente el Hospital.