Fraternidad-Muprespa difunde a través de una treintena de charlas la campaña VISION ZERO, sobre la prevención de riesgos laborales

Fraternidad-Muprespa difunde a través de una treintena de charlas la campaña VISION ZERO, sobre la prevención de riesgos laborales

La Mutua impulsa entre sus empresas protegidas la adhesión a este programa que, a largo plazo, pretende alcanzar la idea de que todos los accidentes son prevenibles.

Dpto. de Comunicación y Relaciones Institucionales

Desde que comenzó 2019, los técnicos en Prevención de Riesgos Laborales de Fraternidad-Muprespa han impartido 30 charlas para dar a conocer a diferentes empresas mutualistas qué es VISION ZERO, incidiendo en que la estrategia se encamina a implantar una buena cultura preventiva.

”VISION ZERO se basa en la convicción de que todos los accidentes, enfermedades y daños derivados del trabajo pueden evitarse, fomentando los valores de seguridad, salud y bienestar”, afirma Rebeca García, jefe de área de Prevención y responsable de esta campaña en Fraternidad-Muprespa. “En el enfoque de VISION ZERO hay una característica importante que es la flexibilidad, ya que convierte VISION ZERO en algo beneficioso para todos: gobiernos, organizaciones de seguridad y salud o empresas de cualquier sector o tamaño”, añade. 

Para desarrollar las estrategias de VISION ZERO, las personas son las claves que logran que se produzcan los cambios. Compromiso, comunicación, cultura preventiva y aprender de los errores son los cuatro factores imprescindibles para el éxito ante cualquier modificación. Estos cuatro factores se llevan a la práctica a través de las siete reglas de oro: asumir el liderazgo, identificar los peligros, definir metas, asegurar un sistema confiable, usar tecnologías seguras y saludables, mejorar las competencias, educación y capacitación y apostar por invertir en las personas, involucrando a los colaboradores de la empresa. 

Adherirse a la campaña VISION ZERO no requiere ningún requisito previo ya que cualquier organización puede inscribirse y formar parte de la campaña. Tampoco se establece ninguna obligación, examen, control ni auditoría. La campaña es totalmente flexible según los intereses y circunstancias de las organizaciones que, voluntariamente deciden qué actuaciones llevar a cabo. Los plazos los marcará cada organización y todo el proceso es absolutamente gratuito.