
Datos de siniestralidad vial en el ámbito urbano del año pasado
Los datos de siniestralidad vial en el ámbito urbano del año anterior han sido presentados la semana pasada por la Dirección General de Tráfico y aunque los registros para el ejercicio 2024 son aún provisionales, si que sirven para poner sobre la mesa los principales retos en materia de seguridad vial urbana y reforzar la colaboración entre administraciones para seguir reduciendo la siniestralidad vial.
El pasado año se registraron 66.545 siniestros viales en zonas urbanas, con un saldo de 488 personas fallecidas y 5.043 que requirieron ingreso hospitalario, unos datos que reflejan una disminución de las víctimas mortales del 6% respecto a 2023 (30 fallecidos menos) y un aumento del 3% en los heridos graves (+123).
La siniestralidad de 2024 en el ámbito urbano, sigue reflejando una realidad que se mantiene en el tiempo y es que la mayoría de los siniestros viales en nuestro país ocurren dentro del entorno urbano, aunque su letalidad sea comparativamente menor. Según los datos presentados, el 65% de todos los siniestros viales en España se producen en ciudad. Sin embargo, y pese a esta elevada concentración de incidentes, las vías urbanas solo acumulan el 27% del total de fallecidos y, en cambio, representan más de la mitad de los heridos graves (53%).
La distribución de las víctimas mortales en las ciudades durante 2024 vuelve a poner el foco sobre los usuarios vulnerables, que representaron un 79% del total de fallecidos en vías urbanas. Dentro de este grupo, los peatones fueron los más afectados, con 206 muertes que suponen el 42% del total, seguidos por 139 motoristas (28%), 26 ciclistas (5%) y 13 usuarios de vehículos de movilidad personal (3%). En contraste, solo el 16% de las personas fallecidas (79 en total) viajaban en turismos, lo que evidencia la desprotección de quienes se desplazan sin carrocería en entornos urbanos cada vez más complejos y compartidos.
Estos datos confirman una tendencia estructural y es que los modos de transporte más sostenibles o activos son también los más expuestos, lo que exige políticas específicas de protección y diseño urbano centrado en la seguridad de los más vulnerables.
Fraternidad-Muprespa trabaja para ayudar a sus asociados a reducir la siniestralidad vial laboral y prevenir los accidentes de tráfico y para divulgar este mensaje te animamos que conozcas nuestro nuevo apartado dedicado a la seguridad vial laboral dentro del portal Previene con numerosos contenidos audiovisuales que te podrán interesar.