Estudio sobre la hiperconectividad y salud mental en el ámbito laboral

Psicosociología aplicada
Autor
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

El INSST ha presentado recientemente un documento técnico titulado: "Estudio sobre la hiperconectividad y la salud mental en el ámbito laboral" que analiza el fenómeno de la hiperconectividad como consecuencia del avance de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) así como su introducción en el ámbito laboral. A lo largo del trabajo se ha puesto el foco en evaluar el impacto de la hiperconectividad en la salud mental de las personas trabajadoras, a través de diferentes factores sociodemográficos y organizacionales.

Concretamente, se centra en los siguientes cuatro puntos:

  • Analizar el constructo de hiperconectividad en el ámbito laboral y su incidencia en la salud mental de personas trabajadoras que utilizan de forma habitual las TIC en su actividad profesional

  • Elaborar y aplicar un instrumento de evaluación a una muestra incidental de personas trabajadoras en el ámbito nacional, que permita recoger diferentes datos en relación con las variables objeto de estudio: hiperconectividad, salud mental y diversos factores sociodemográficos y organizacionales.

  • Estudiar y describir las asociaciones entre hiperconectividad, salud mental, y diversas variables sociodemográficas y organizacionales de interés.

  • Proporcionar un conjunto de conclusiones y recomendaciones, con objeto de prevenir los efectos negativos de la hiperconectividad en la salud mental de las personas trabajadoras.

¿Que te ha parecido el contenido?