ESTADÍSTICAS del Observatorio de Enfermedades Profesionales
"El Observatorio de Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social publica sus primeras estadísticas (enero-febrero 2007) La mayor parte de las enfermedades profesionales, un 87,4% de los partes emitidos por este concepto, están causadas por agentes físicos. La edad más vulnerable a este tipo de enfermedades se sitúa en torno a los 40-44 años y varía para hombres y mujeres, según reflejan las primeras estadísticas del Observatorio de Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. De los 2.379 partes de enfermedad profesional emitidos en los meses de enero y febrero, 1.384 (58,18%) corresponden a hombres y 995 a mujeres (41,82%). Tres de cada cuatro partes supusieron la baja laboral. Por grupos de edad, el 17,4 de los partes se concentran entre los 40 y los 44 años, seguidos del 15,5% que representan los que tienen entre 30 y 34 años. Hay diferencias de género en cuanto a la edad en que tienen mayor incidencia las enfermedades profesionales. Entre las mujeres el mayor número de partes de enfermedad profesional se concentra entre los 40 y los 49 años, mientras que para los hombres, entre los 30 y los 44 años. Las enfermedades profesionales se agrupan según los agentes causantes en seis grupos: químicos, físicos, biológicos, por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados, enfermedades de la piel causadas por agentes y sustancias no comprendidos en ningún apartado anterior y agentes carcinogénicos. Por géneros, los hombres, con el 50,19% son los más afectados por el grupo de agentes físicos, correspondiendo el 37,2% a las mujeres. En este grupo se produce el mayor porcentaje de bajas laborales por enfermedades profesionales con el 64,02%.Según la actividad económica, el 49,66% de los partes de enfermedades profesionales con baja laboral corresponde a la industria manufacturera; el 12,6% al comercio, reparación de vehículos de motor y artículos personales y de uso doméstico; el 12,54% a la construcción; y el 8,59% a servicios empresariales. El Observatorio de Enfermedades Profesionales se creó como consecuencia de la actualización del cuadro de Enfermedades Profesionales (Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre) y desarrolla el sistema de Comunicación de Enfermedades Profesionales en la Seguridad Social (Cepross). Este sistema mejora el flujo de información entre las distintas administraciones, instituciones, organizaciones y entidades interesadas en el cuidado y prevención de riesgos laborales. Para mejorar este flujo de información desde el pasado mes de enero se ha implantado un nuevo modelo de parte de enfermedad profesional, cuya transmisión electrónica posibilita la creación de un fichero de enfermedades profesionales. El Observatorio inicia su trabajo con la publicación de las series estadísticas desde enero de 2007, información que permitirá crear un cuadro de Indicadores de Enfermedades Profesionales, así como el estudio de los agentes, actividades y demás circunstancias que están en el origen de las enfermedades profesionales. Se acompaña con información en archivo PDF, que también puede ser consultada en www.seg-social.es (Estadísticas - Observatorio de las Enfermedades Profesionales). Fuente: MTAS-02/04/2007||Ver Archivo Adjunto"