"

Enero 2011 - Según la Encuesta Nacional de Gestión de la Seguridad y Salud en las Empresas, en 2009, el 78,5% de los centros de trabajo no ha tenido ningún accidente de trabajo ni enfermedad profesional en los 2 años anteriores a la realización de la encuesta y, sin embargo, en el conjunto de las empresas del país, en el 2009 se produjeron 617.440 accidentes con baja en jornada de trabajo y 79.137 accidentes in itinere con baja.


Desde el último número de la revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, se ha cuestionado cómo explicar que habiendo tantos accidentes de trabajo haya tantas empresas que no tengan ninguno.


En este sentido, la Encuesta ha señalado que el número medio de contingencias fue de 1,14% por centro de trabajo, pero en muchas de las empresas de mayor tamaño se produjeron varias, por lo que «las matemáticas exigen que en muchos de los centros con poca plantilla no se produjera ninguna».


Ahora bien, las estadísticas oficiales muestran que los centros pequeños (con menos de diez trabajadores), que representan más del 85% de las empresas de España, acumulan más del 22% de los accidentes con baja.


Esto es lo que desde el INSHT se ha llamado «paradoja de la siniestralidad en las microempresas»: las gran mayoría de ellas tienen accidentes (o enfermedades) con muy poca frecuencia pero en conjunto tienen muchos accidentes.


Ante estos datos, el INSHT considera necesario sustituir la cultura de la «prevención después del accidente» por la de la «prevención tras detectarse el riesgo», para lo que se debe convencer al empresario de que las medidas preventivas han de adoptarse en cuanto se detecta el riesgo, sin esperar a que éste se materialice y se produzca el daño, pues muchas veces el riesgo está ahí durante años y es bien conocido pero no se hace nada par neutralizarlo, motivo por el que ha creado el portal Prevención.10.es, diseñado para que las microempresa encuentre toda la información para prevenir los riesgos laborales.

"