"
18 abril 2011 - La presencia de amianto en el entorno laboral se podrá detectar en tiempo real gracias a un sistema que está desarrollando un equipo de investigadores europeos, en el que participa el Instituo de Biomecánica de Valencia (IBV).
Fuentes del instituto tecnológico han explicado que este sistema consiste en un detector portátil de bajo coste que será capaz de captar las fibras de amianto aerotransportadas.
La presentación de este nuevo detector, que recibe el nombre de ALERT, se enmarca en el encuentro que se celebra hoy y mañana en Valencia, donde el IBV presenta los resultados de un estudio realizado para averiguar las necesidades de los usuarios del sistema.
En la actualidad, no existe ningún mecanismo para poder detectar el amianto en tiempo real sino que su detección supone un lento proceso que comienza con la toma de muestras de aire y su envío a un laboratorio de análisis.
Así, los resultados están disponibles en unos días lo que representa un retraso en la toma de medidas preventivas o correctivas. Además, los ensayos solo se realizan cuando se sospecha de la presencia de amianto en el ambiente.
El director de Salud Laboral del IBV, Alfonso Oltra, ha explicado el alcance de esta problemática: "a pesar de la prohibición relativa al uso de amianto, muchos trabajadores están expuestos de manera continuada a esta sustancia a través del contacto con diversos materiales y productos empleados hace años en la construcción".
Las enfermedades relacionadas con el amianto suponen en Europa una causa destacada de mortalidad asociada al ámbito laboral.
Según el IBV, medio millón de trabajadores europeos podrían morir en el año 2030, la mayoría de ellos vinculados al entorno de la construcción, demolición y mantenimiento industrial.
ALERT es un proyecto de investigación en beneficio de las asociaciones de pymes cofinanciado por la Comisión Europea a través del VII Programa Marco.
"Afortunadamente el apoyo de la Comisión Europea nos permite avanzar en esta línea de trabajo y desarrollar un sistema que pueda utilizar el trabajador de manera continua para evitar una exposición incontrolada a estas fibras tan perjudiciales para la salud", ha puntualizado Oltra.EFE
"