CHARLA CON ELVIRA GARCÍA FEIJOO, DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

Berritasunak
Autor
Fraternidad-Muprespa

CHARLA CON | ELVIRA GARCÍA FEIJOO

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, ha complementado su formación con cursos de postgrado y seminarios en el Instituto de Empresa, el Centro de Estudios Financieros y ESIC.

En su andadura en la Mutua siempre ha desempeñado trabajos relacionados con aspectos económicos, primero como directora de Tesorería y Patrimonio y posteriormente directora del departamento de Contabilidad, cargo que ocupa desde 1996. Entre sus cometidos destaca la relación y coordinación de las auditorías externas oficiales que se realizan en la Mutua por parte de la Intervención General de la Seguridad Social y del Tribunal de Cuentas, así como la Ordenación de la Contabilidad de la Mutua.


Directora del departamento de Contabilidad.
Mutua Fraternidad-Muprespa

F.M.: Directora del departamento de Contabilidad. ¿Nos podrías explicar brevemente los objetivos de tu departamento?

E.G.F.: Uno de los objetivos del departamento de contabilidad es el de ordenar y planificar la contabilidad de la Mutua con la finalidad de rendir las cuentas anuales de acuerdo con la normativa vigente en cada momento. Las Mutuas tienen que rendir cuentas por los recursos de la Seguridad Social que les son confiados y que tienen que administrar cumpliendo con unos requisitos legales. Al final de cada ejercicio económico tienen que justificar ante la Intervención General de la Seguridad Social y el Tribunal de Cuentas cómo y en qué se han gastado los fondos que administran.

Otro de los objetivos es elaborar las instrucciones contables internas necesarias, la finalidad es que la contabilidad suministre en tiempo real información actualizada, integra, útil y comparable en diferentes periodos de tiempo, bien con la de la propia Mutua o bien con la de otras Mutuas, para que a través de su análisis permita a la Dirección tomar las decisiones oportunas para realizar las correcciones de tendencias que permitan mejorar la gestión en aquellos aspectos que lo requieran.

Con respecto a las auditorías y fiscalizaciones que realizan todos los años la Intervención General de la Seguridad Social y el Tribunal de Cuentas, hemos cumplido el objetivo de proporcionar con diligencia, calidad e integridad la información que estos organismos requieren. También hemos logrado establecer una buena coordinación y relación entre la información proporcionada por los distintos departamentos a la hora de preparar las respuestas a los requerimientos de información. Nos adelantamos a los informes de auditoría en la detección de incidencias que inmediatamente son comunicadas a los responsables de las distintas áreas de gestión para que apliquen los mecanismos oportunos para su corrección y, de esta manera, evitar posibles ajustes al Patrimonio Histórico.

F.M.: Y desde la óptica del PEC ¿cómo afecta el desarrollo y cumplimiento de vuestros objetivos en el cumplimiento de los generales de la organización?

E.G.F.: Al tener actualizada la contabilidad, la dirección puede realizar un seguimiento prácticamente en tiempo real de la evolución de las magnitudes económicas relacionadas con la rentabilidad de la Mutua y con el resto de aspectos de gestión, lo que le permitirá actuar de inmediato si se detectasen desviaciones que pudieran afectar negativamente a los resultados que se espera obtener en cualquiera de las áreas de gestión o centro.

Esto posibilita informar con antelación a las unidades afectadas de posibles incidencias que se van detectando durante los trabajos de auditoría, estas se pueden corregir antes de que puedan derivar en ajustes.

Al divulgar y normalizar en la organización las conclusiones sobre aspectos procedimentales a que haya llegado la auditoría de la Intervención General de la Seguridad Social, el Tribunal de Cuentas o la Dirección General de Ordenación de la SS, se evidencia el carácter colaborativo de la Mutua para con los organismos de tutela y fiscalización.

F.M.: Durante tu trayectoria profesional se han producido reformas y cambios que afectan a la gestión de tu departamento. ¿Cómo se afrontan dentro de una red tan amplia como la nuestra?

E.G.F.: Al principio la contabilidad estaba totalmente descentralizada y era prácticamente manual, en este contexto cualquier cambio era complicado de llevar a cabo con éxito y su control posterior era casi imposible. Actualmente los procesos contables están centralizados e informatizados en su totalidad a través de las distintas aplicaciones de gestión de gastos e ingresos, pagos, presupuestos, inventario. Esto permite que la adaptación a los cambios de normativa sea más ágil, sencilla, flexible e integra y que prácticamente sea transparente para los usuarios finales.

Durante el tiempo que llevamos trabajando en este departamento hemos pasado por tres cambios de Planes de Cuentas y por la implantación de otros tantos sistemas de información contable internos. El último de ellos, "Contaweb", es el sistema de contabilidad "auxiliar" de la Mutua en el que se recoge la información completa que identifica al detalle cada apunte contable.

El cambio más importante, desde el punto de vista de la ordenación de la contabilidad, se produjo en el ejercicio 2007, a partir de ese momento las contabilidades de las Mutuas se integraron en el sistema de información contable de la Seguridad Social, Sicomat. Desde entonces se convirtió en el sistema de información contable "oficial" para las Mutuas. A partir del ejercicio 2013 la aplicación "Sicomat" se moderniza y pasa a denominarse Pros@. Ambos sistemas de información contable, "Contaweb" y "Pros@", deben estar conciliados y cuadrados permanentemente.

F.M.: Debéis realizar trabajos que exigen claridad y actualización constante. ¿Nos podrías indicar cuál es el valor más apreciado del departamento?

E.G.F.:El valor más apreciado de este departamento es el equipo que lo integra, formado por profesionales que cuentan con una larga trayectoria en la Mutua que les ha permitido acumular experiencias que aportan un importante valor añadido a sus conocimientos técnicos, actualizándolos constantemente con el objeto de estar preparados para poder afrontar, en el menor tiempo posible, cualquier cambio de normativa.

F.M.: Para terminar, ¿cómo ves el desarrollo de F.M. en el futuro?

E.G.F.: Actualmente estamos expectantes con la publicación de la nueva ley de Mutuas, deseamos que traiga cambios y novedades que redunden en beneficio de la gestión que realizan las Mutuas y como consecuencia en el de los trabajadores y empresas asociadas. Fraternidad Muprespa es una Mutua bien cimentada y económicamente fuerte, cuenta con un sólido proyecto de futuro de dinamización y modernización en los procesos de trabajo. Ello está calando en toda su organización a través de su primer Plan Estratégico cuyos resultados ya se están apreciando en distintos aspectos de gestión, redundando en un aumento de la rentabilidad, a la vez que en satisfacción de nuestras empresas asociadas y trabajadores con los servicios que les prestamos. Este proyecto, en el que estamos participando todos, permitirá que nuestra Mutua pueda mejorar sus datos económicos en el ranking de Mutuas, en el que actualmente ocupa el tercer lugar, y le ayudará a adaptarse sin problemas a cualquier cambio estructural.


"Su Mutua - Calidad y Servicio, 365 días al año"
¿Que te ha parecido el contenido?