Cuentas anuales
Cuenta del resultado económico-patrimonial. Ejercicio 2024 (euros)
Balance ejercicio 2024 (euros)
Cuenta del resultado económico-patrimonial. Patrimonio privativo 2024 (euros)
Balance ejercicio 2024. Patrimonio privativo (euros)
Otros datos
Desglose de las inversiones en infraestructuras y servicios por importe mayor a 10.000 euros e inferior a 100.000 euros
Desglose del número de reclamaciones por canal de recepción
Canal de recepción | 2023 | Proporción sobre el total (%) | 2024 | Proporción sobre el total (%) |
---|---|---|---|---|
Hoja de reclamación oficial | 1.142 | 49,46 | 1.189 | 48,83 |
Otros documentos (hojas internas, escritos) | 424 | 18,36 | 527 | 21,64 |
Buzón del Defensor del Mutualista | 393 | 17,02 | 397 | 16,30 |
Oficina Virtual de Reclamaciones y Litigios (OVRL) | 182 | 7,88 | 183 | 7,52 |
Portal Web | 145 | 6,28 | 112 | 4,60 |
App/Oficina Digital | 18 | 0,78 | 23 | 0,94 |
Correo postal | 2 | 0,09 | 3 | 0,12 |
DGOSS | 1 | 0,04 | 1 | 0,04 |
Registro institucional | 2 | 0,09 | 0 | 0,00 |
Total | 2.309 | 100 | 2.435 | 100 |
Desglose del número de reclamaciones por materia
Materia | 2023 | Proporción sobre el total (%) | 2024 | Proporción sobre el total (%) |
---|---|---|---|---|
Asistencia sanitaria inadecuada | 171 | 7,41 | 217 | 8,91 |
Asistencia sanitaria. Demora en la atención prestada | 89 | 3,8 | 100 | 4,11 |
Asistencia sanitaria. Diagnóstico | 22 | 0,95 | 28 | 1,15 |
Asistencia sanitaria. Discrepancia tratamiento | 110 | 4,76 | 106 | 4,35 |
Asistencia Sanitaria. Informe médico | 86 | 3,72 | 89 | 3,66 |
Cese de actividad trabajadores autónomos (CATA) | 5 | 0,22 | 24 | 0,99 |
Cuidado de menores (CUME) | 13 | 0,56 | 8 | 0,33 |
Disconformidad con el alta | 359 | 15,55 | 407 | 16,71 |
Disconformidad con el trato | 193 | 8,36 | 196 | 8,05 |
Disconformidad con la calificación de la contingencia | 645 | 27,93 | 630 | 25,87 |
Instalaciones | 24 | 1,04 | 10 | 0,41 |
Otros | 253 | 10,96 | 258 | 10,60 |
Patrimoniales por daños y perjuicios | 2 | 0,09 | 4 | 0,16 |
Prestaciones económicas | 145 | 6,28 | 153 | 6,28 |
Riesgo en el embarazo / Lactancia | 43 | 1,86 | 51 | 2,09 |
Transporte | 149 | 6,45 | 157 | 6,45 |
TOTAL | 2.309 | 100 | 2.435 | 100 |
Datos de la plantilla
Distribución de la plantilla por generación/año de nacimiento
Núm. hombres | Núm. mujeres | Total | |
---|---|---|---|
Baby boomers (1949-1968) | 220 | 261 | 481 |
Generación X (1969-1980) | 290 | 673 | 963 |
Generación Y (1981-1993) | 127 | 449 | 576 |
Generación Z (1994-2010) | 34 | 125 | 159 |
Total general | 671 | 1.508 | 2.179 |
Distribución de la plantilla por franja de antigüedad
Núm. hombres | Núm. mujeres | Total | |
---|---|---|---|
Menos de 1 año | 54 | 203 | 257 |
1 a 2 años | 70 | 188 | 258 |
3 a 4 años | 33 | 94 | 127 |
5 a 9 años | 107 | 237 | 344 |
10 a 14 años | 20 | 51 | 71 |
15 a 19 años | 93 | 189 | 282 |
20 a 24 años | 122 | 308 | 430 |
Más de 25 años | 172 | 238 | 410 |
Distribución de la plantilla por ámbito de la actividad (incluye información sobre discapacidad)
Total plantilla | Evolución 2023/2024 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Núm. hombres | Núm. mujeres | 2023 | 2024 | Diferencia | Variación (%) | |||||
Actividad | Sin discapacidad | Con discapacidad | Sin discapacidad | Con discapacidad | Sin discapacidad | Con discapacidad | Sin discapacidad | Con discapacidad | ||
Sanitaria | 299 | 8 | 799 | 11 | 1.086 | 18 | 1.117 | 19 | ||
Gestión | 316 | 11 | 664 | 16 | 960 | 31 | 1.007 | 27 | ||
Prevención | 37 | 0 | 18 | 0 | 58 | 0 | 55 | 0 | ||
Subtotal | 652 | 19 | 1.481 | 27 | 2.104 | 49 | 2.133 | 46 | ||
Total | 671 | 1.508 | 2.153 | 2.179 | 26 | 1,21 |
Distribución de la plantilla por tipo de actividad y naturaleza de la relación laboral
Duración del contrato | Tipo de contrato | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Núm. personas | Núm. personas con contrato fijo | Núm. personas con contrato temporal | Núm. personas con contrato a tiempo completo | Núm. personas con contrato a tiempo parcial | |||||||||||
Actividad | H | M | T | H | M | T | H | M | T | H | M | T | H | M | T |
Alta dirección | 4 | 1 | 5 | 4 | 1 | 5 | 0 | 0 | 0 | 4 | 1 | 5 | 0 | 0 | 0 |
Dirección | 67 | 54 | 121 | 67 | 54 | 121 | 0 | 0 | 0 | 67 | 54 | 121 | 0 | 0 | 0 |
Sanitaria | 293 | 808 | 1.101 | 271 | 730 | 1.001 | 22 | 78 | 100 | 232 | 637 | 869 | 61 | 171 | 232 |
Administrativa | 250 | 625 | 875 | 235 | 577 | 812 | 15 | 48 | 63 | 241 | 581 | 822 | 9 | 44 | 53 |
Servicio de prevención propio | 6 | 4 | 10 | 6 | 4 | 10 | 0 | 0 | 0 | 6 | 4 | 10 | 0 | 0 | 0 |
Higiene y seguridad en el trabajo | 31 | 14 | 45 | 30 | 14 | 44 | 1 | 0 | 1 | 31 | 13 | 44 | 0 | 1 | 1 |
Otro personal | 20 | 2 | 22 | 18 | 2 | 20 | 2 | 0 | 2 | 20 | 2 | 22 | 0 | 0 | 0 |
Total | 671 | 1.508 | 2.179 | 631 | 1.382 | 2.013 | 40 | 126 | 166 | 601 | 1.292 | 1.893 | 70 | 216 | 286 |
H: Número de hombres. M: Número de mujeres. T: Número total. En “Otro personal” (fila) se agrupan los puestos de trabajo de celadores y auxiliares de servicios generales (almacén, conductores, conserjería, limpieza, mantenimiento, recepción y vigilancia). “Núm. personas con contrato temporal” corresponde al total de contratos realizados con una duración determinada. “Núm. personas con contrato a tiempo parcial” corresponde al total de contratos realizados con jornada laboral inferior a la jornada completa.
Distribución de la plantilla por tipología de contrato y género
Proporción sobre el total de la plantilla (%) | |||||
---|---|---|---|---|---|
Tipología de contrato | Proporción hombres (%) | Proporción mujeres (%) | 2023 | 2024 | Diferencia 2023/2024 (%) |
Fijo | 28,77 | 63,06 | 91,73 | 91,83 | 0,1 |
Fijo - no indefinido | 0,18 | 0,37 | 0,84 | 0,55 | -0,29 |
Temporal | 1,84 | 5,78 | 7,43 | 7,62 | 0,19 |
Composición por sexo | 30,79 | 69,21 | |||
A tiempo completo | 27,58 | 59,29 | 84,63 | 86,87 | 2,24 |
Distribución de la plantilla con discapacidad por tipología de contrato y género
Proporción sobre el total de la plantilla (%) | |||||
---|---|---|---|---|---|
Tipología de contrato | Proporción hombres (%) | Proporción mujeres (%) | 2023 | 2024 | Diferencia 2023/2024 (%) |
Fijo | 39,13 | 58,70 | 97,96 | 97,83 | -0,13 |
Fijo - no indefinido | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Temporal | 2,17 | 0 | 2,04 | 2,17 | 0,13 |
Composición por sexo | 41,30 | 58,70 | |||
A tiempo completo | 30,43 | 47,83 | 79,59 | 78,23 | -1,33 |
Distribución de la plantilla por comunidad autónoma, actividad y género
Número de personas trabajadoras 2024 | 2023 | Evolución 2023/2024 | |||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alta dirección | Dirección | Sanitaria | Administrativa | Servicio de prevención propio | Higiene y seguridad en el trabajo | Otro personal | Total | Total | Diferencia | Variación (%) | |||||||||||||||||
Comunidad autónoma | H | M | T | H | M | T | H | M | T | H | M | T | H | M | T | H | M | T | H | M | T | H | M | T | |||
Andalucía | 0 | 0 | 0 | 12 | 7 | 19 | 52 | 147 | 199 | 32 | 115 | 147 | 2 | 0 | 2 | 5 | 3 | 8 | 0 | 0 | 0 | 103 | 272 | 375 | 377 | -2 | -0,53 |
Aragón | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 2 | 9 | 4 | 13 | 3 | 11 | 14 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 13 | 16 | 29 | 28 | 1 | 3,57 |
Asturias, Principado de | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | 4 | 18 | 20 | 38 | 2 | 10 | 12 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 5 | 30 | 35 | 31 | 4 | 12,9 |
Baleares, Islas | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 2 | 5 | 7 | 12 | 9 | 4 | 13 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 10 | 17 | 27 | 26 | 1 | 3,85 |
Canarias | 0 | 0 | 0 | 2 | 1 | 3 | 8 | 16 | 24 | 3 | 20 | 23 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 15 | 37 | 52 | 54 | -2 | -3,7 |
Cantabria | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 2 | 3 | 8 | 11 | 1 | 3 | 4 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 7 | 15 | 22 | 21 | 1 | 4,76 |
Castilla-La Mancha | 0 | 0 | 0 | 3 | 2 | 5 | 21 | 49 | 70 | 11 | 31 | 42 | 0 | 0 | 0 | 3 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 42 | 83 | 125 | 121 | 4 | 3,31 |
Castilla y León | 0 | 0 | 0 | 5 | 3 | 8 | 10 | 47 | 57 | 12 | 36 | 48 | 1 | 0 | 1 | 2 | 4 | 6 | 0 | 0 | 0 | 28 | 90 | 118 | 117 | 1 | 0,85 |
Cataluña | 0 | 0 | 0 | 3 | 3 | 6 | 28 | 65 | 93 | 16 | 36 | 52 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 | 48 | 105 | 153 | 152 | 1 | 0,66 |
Extremadura | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 2 | 6 | 14 | 20 | 5 | 9 | 14 | 0 | 0 | 0 | 2 | 1 | 3 | 0 | 0 | 0 | 15 | 25 | 40 | 39 | 1 | 2,56 |
Galicia | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 2 | 20 | 46 | 66 | 13 | 30 | 43 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 | 42 | 78 | 120 | 119 | 1 | 0,84 |
La Rioja | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 2 | 2 | 1 | 3 | 1 | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 16 | 20 | 18 | 2 | 11,11 |
Madrid, Comunidad de | 4 | 1 | 5 | 16 | 24 | 40 | 97 | 281 | 378 | 123 | 219 | 342 | 1 | 2 | 3 | 6 | 1 | 7 | 0 | 0 | 0 | 267 | 530 | 797 | 776 | 21 | 2,71 |
Murcia, Región de | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5 | 21 | 26 | 4 | 16 | 20 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 13 | 37 | 50 | 54 | -4 | -7,41 |
Navarra, Com. foral de | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 2 | 5 | 12 | 17 | 1 | 9 | 10 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 9 | 23 | 32 | 30 | 2 | 6,90 |
País Vasco | 0 | 0 | 0 | 3 | 1 | 4 | 5 | 33 | 38 | 41 | 7 | 48 | 1 | 0 | 1 | 2 | 1 | 3 | 0 | 0 | 0 | 65 | 83 | 148 | 153 | -5 | -3,27 |
Valenciana, Comunidad | 0 | 0 | 0 | 3 | 1 | 4 | 16 | 32 | 48 | 36 | 10 | 46 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 | 32 | 102 | 134 | 137 | -3 | -2,86 |
Total | 4 | 1 | 5 | 67 | 54 | 121 | 293 | 808 | 1101 | 250 | 625 | 875 | 6 | 4 | 10 | 31 | 14 | 45 | 20 | 2 | 22 | 671 | 1508 | 2179 | 2153 | 26 | 1,21 |
H: Número de hombres. M: Número de mujeres. T: Número total. En “Otro personal” (columna) se agrupan los puestos de trabajo de celadores y auxiliares de servicios generales (almacén, conductores, conserjería, limpieza, mantenimiento, recepción y vigilancia).
Información sobre rotación de la plantilla por tipo de actividad y naturaleza de la relación laboral
Toda la plantilla | Empleados/as con contrato indefinido | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Actividad | Entradas | Salidas | Voluntarias | Ratio de rotación | Entradas | Salidas | Voluntarias | Ratio de rotación |
Alta dirección | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Dirección | 2 | 10 | 2 | 4,88 | 2 | 9 | 2 | 4,49 |
Sanitaria | 590 | 565 | 120 | 52,88 | 121 | 126 | 72 | 12,58 |
Administrativa | 197 | 180 | 20 | 21,86 | 28 | 33 | 8 | 3,8 |
Servicio de prevención propio | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Higiene y seguridad en el trabajo | 1 | 2 | 0 | 3,3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otro personal | 17 | 22 | 2 | 7,88 | 1 | 2 | 0 | 7,14 |
Total | 807 | 770 | 144 | 36,85 | 152 | 170 | 82 | 8,1 |
La “Ratio de rotación” se calcula como la relación entre la rotación neta y el número de empleados.
Distribución del personal externo por naturaleza de la actividad desempeñada
Número de trabajadores | Proporción respecto al total (%) | 2023 | Diferencia (%) | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | Mujer | Total | ||||
Sistemas de información | 157 | 32 | 189 | 52,2 | 194 | -2,6 |
Sanitaria | 26 | 22 | 48 | 13,3 | 158 | -69,6 |
Centro de atención | 10 | 4 | 14 | 3,9 | 17 | -17,6 |
Varios | 56 | 55 | 111 | 30,7 | 122 | -9,0 |
Total | 249 | 113 | 362 | 100 | 491 | -26,3 |
Distribución del personal externo por ubicación de la actividad desempeñada
Número de trabajadores | Proporción respecto al total (%) | 2023 | Diferencia (%) | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | Mujer | Total | ||||
Servicios centrales | 224 | 92 | 316 | 87,3 | 325 | -2,8 |
Hospital Habana | 15 | 18 | 33 | 9,1 | 58 | -43,1 |
Red de atención | 10 | 3 | 13 | 3,6 | 108 | -88,0 |
Total | 249 | 113 | 362 | 100,0 | 491 | -26,3 |
Se incluye información sobre la distribución del personal externo registrado en el directorio de personal de la Mutua que ha desempeñado su labor a lo largo del 2024.
En el ejercicio 2024, los datos de personal externo experimentan una actualización metodológica respecto a ejercicios anteriores, al dejar de incluirse el personal en prácticas. Esta modificación tiene un impacto especialmente significativo en los datos del ámbito sanitario, donde se concentra la mayor parte de dicha actividad, afectando tanto al Hospital Fraternidad-Muprespa Habana como a la red de atención, principales espacios de formación práctica para alumnos externos.
Distribución del personal externo por naturaleza de la actividad desempeñada (a 31 de diciembre de 2024)
Número de trabajadores | Diferencia 23/24 (%) | |||
---|---|---|---|---|
2022 | 2023 | 2024 | ||
Sistemas de información | 85 | 124 | 138 | 11,3 |
Sanitaria | 49 | 55 | 35 | -36,4 |
Centro de atención | 11 | 12 | 12 | 0,0 |
Varios | 97 | 82 | 69 | -15,9 |
Total | 242 | 273 | 254 | -7,0 |
Se incluye información sobre la distribución del personal externo registrado en el directorio de personal de la Mutua que ha desempeñado su labor a fecha de 31 de diciembre de 2024, permitiendo realizar una comparativa de la instantánea sobre la evolución anual.
Distribución del personal externo por ubicación de la actividad desempeñada (a 31 de diciembre de 2024)
Número de trabajadores | Diferencia 23/24 (%) | |||
---|---|---|---|---|
2022 | 2023 | 2024 | ||
Servicios centrales | 184 | 220 | 221 | 0,5 |
Hospital Habana | 30 | 34 | 22 | -35,3 |
Red de atención | 28 | 19 | 11 | -42,1 |
Total | 242 | 273 | 254 | -7,0 |
Pruebas de promoción interna niveles 4 y 5
Nivel | Admitidos | Presentados | Núm. plazas |
---|---|---|---|
Nivel 4 | 80 | 69 | 14 |
Nivel 5 | 288 | 221 | 9 |
Total | 368 | 290 | 23 |
La Mutua celebra bienalmente las pruebas de promoción interna que permiten acceder a los niveles 4 y 5, habiéndose celebrado la última edición en 2024.
Número de horas y alumnos/as según modalidad formativa y género
Núm. alumnos/as | Núm. horas | |||
---|---|---|---|---|
Modalidad | Hombres | Mujeres | Hombres | Mujeres |
Presencial | 559 | 1.131 | 2.755,18 | 7.564,24 |
Mixto | 49 | 102 | 1.441,33 | 3.586,82 |
En línea | 2.769 | 7.086 | 15.581,40 | 45.355,10 |
Videoconferencia | 730 | 1.680 | 1.093,36 | 2.347,37 |
Ayudas Individuales | 93 | 141 | 9.941,00 | 13.154,00 |
Curso Experto Valoración Incapacidades Laborales (UNED) | 4 | 6 | 2.000,00 | 3.000,00 |
Total | 4.204 | 10.146 | 32.812,27 | 75.007,53 |
La modalidad “Mixto” incluye la formación relativa a acogida, inmersión y/o reciclaje.
Número de horas y alumnos/as según modalidad formativa y género para personas con discapacidad
Núm. alumnos/as | Núm. horas | |||
---|---|---|---|---|
Modalidad | Hombres | Mujeres | Hombres | Mujeres |
Presencial | 7 | 14 | 79 | 108,75 |
En línea | 67 | 86 | 475 | 576 |
Directo videoconferencia | 14 | 19 | 31 | 34,25 |
Mixto | - | 1 | - | 75 |
Ayudas Individuales | - | - | - | - |
Total | 88 | 120 | 584 | 794 |
Indicadores de formación
Valor | Evolución 2023/2024 | |||
---|---|---|---|---|
Indicador | 2023 | 2024 | Diferencia | Variación (%) |
Índice de calidad de la formación | 8,76 | 8,70 | -0,06 | -0,68 |
Índice de calidad de los formadores | 9,16 | 9,03 | -0,13 | -1,42 |
Índice de horas medias de formación | 34,61 | 49,77 | 15,16 | 43,80 |
Desglose de los indicadores de formación por modalidad de formación
Modalidad | Fraterical | Frateriform | Frateritrans |
---|---|---|---|
Presencial | 8,65 | 9,05 | - |
En línea | 8,56 | 8,85 | 9,61 |
Directo videoconferencia | 8,67 | 9,01 | - |
Mixto | 8,93 | 9,19 | - |
Total | 8,70 | 9,03 | 9,61 |
Distribución del gasto en materia de recursos humanos
Proporción (%) | |||
---|---|---|---|
Concepto | 2023 | 2024 | Variación 2023/2024 (puntos porcentuales) |
Salarios | 73,06 | 73,09 | 0,03 |
Cotizaciones a la Seguridad Social | 23,01 | 23,27 | 0,26 |
Gastos sociales | 2,99 | 2,99 | 0 |
Aportaciones al plan de pensiones | 0,24 | 0,24 | 0 |
Indemnizaciones | 0,70 | 0,42 | -0,28 |
Número de personas que han recibido evaluación periódica
Actividad | Núm. hombres | Núm. mujeres | Total |
---|---|---|---|
Directiva | 75 | 48 | 123 |
Sanitaria | 263 | 632 | 895 |
Administrativa | 250 | 564 | 814 |
Servicio de prevención propio | 6 | 3 | 9 |
Higiene y seguridad en el trabajo | 30 | 14 | 44 |
Otra actividad | 21 | 4 | 25 |
Total | 645 | 1.265 | 1.910 |
Los valores mostrados en la tabla corresponden al 100 % de las personas que han cumplido los requisitos necesarios para someterse a la realización de la evaluación (p.e. el personal interino queda excluido).
Se ha detectado una errata en la suma de los cálculos totales en la memoria 2023, siendo el número total de hombres 657, mujeres 1.229, sumando un total de 1.886 personas evaluadas.
Préstamos de la mediateca por tipo y género
Núm. préstamos | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | Evolución 2023/2024 | |||||||
Tipo de préstamo | Hombres | Mujeres | Total | Hombres | Mujeres | Total | Diferencia | Variación (%) | |
Películas | 0 | 18 | 18 | 10 | 5 | 15 | -3 | -16,67 | |
Libros | 95 | 693 | 788 | 113 | 623 | 751 | -37 | -4,70 | |
Total | 95 | 711 | 806 | 123 | 628 | 766 | -40 | -4,96 |
Evolución de la participación en la encuesta de clima laboral
2017 | 2019 | 2021 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|
Participación (%) | 69 | 73 | -- | -- | 75 |
La encuesta de clima laboral se realiza con periodicidad bienal, habiendo sido prorrogada hasta el presente ejercicio 2024.
Evolución del indicador de satisfacción general (TF) en la encuesta de clima laboral
2017 | 2019 | 2021 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|
TF - Total respuestas favorables (sobre 100) | 68 | 67 | -- | -- | 66 |
El TF es el “total de respuestas favorables” obtenidas en cada ítem / factor de la encuesta, sobre un total de 100.
Actividad de la comunicación interna
Evolución 2023/2024 | ||||
---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | Diferencia | Variación (%) | |
Publicaciones | 1.348 | 1.184 | -164 | -12,17 |
Comunicaciones | 54 | 63 | 9 | 16,67 |
Valoración | 8,9 | 8,4 | -0,5 | -5,62 |
Vídeos | 17 | 13 | -4 | -23,53 |
Sesiones informativas | 2 | 8 | 6 | 300 |
Valoración | -- | 9,3 | -- | -- |
Distribución del absentismo y la siniestralidad por rango de edad
Rango de edad (años) | 2023 (%) | 2024 (%) | Variación 2023/2024 (puntos porcentuales) |
---|---|---|---|
Entre 18 y 25 | 1,31 | 1,02 | -0,29 |
Entre 26 y 35 | 15,51 | 16,25 | 0,74 |
Entre 36 y 45 | 28,73 | 27,19 | -1,54 |
Entre 46 y 55 | 31,57 | 32,27 | 0,70 |
Entre 56 y 65 | 21,50 | 21,72 | 0,21 |
Más de 65 | 1,37 | 1,56 | 0,18 |
Representación legal de los trabajadores por organización sindical
Núm. delegados | Evolución 2023/2024 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Organización sindical | Hombres | Mujeres | Total 2024 | Total 2023 | Diferencia | Variación (%) |
CC.OO. | 23 | 38 | 61 | 64 | -3 | -4,69 |
UGT | 28 | 48 | 76 | 77 | -1 | -1,3 |
SATSE | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
USAE | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 |
Independiente | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 51 | 87 | 138 | 142 | -4 | -2,82 |
Estructura de prevención
Número | Evolución 2023/2024 | |||
---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | Diferencia | Variación (%) | |
Delegados de prevención | 86 | 86 | - | - |
Comités de seguridad y salud | 10 | 10 | - | - |
Comité estatal de seguridad y salud | 1 | 1 | - | - |
Alumnos/as, duración de los cursos y horas totales de las principales acciones de formación sobre prevención de riesgos laborales
Curso | Núm. horas de formación | Núm. alumnos/as inscritos | Núm. alumnos/as que han realizado/superado la formación | Total horas |
---|---|---|---|---|
Prevención riesgos laborales personal de oficinas | 1 | 311 | 134 | 134 |
Prevención riesgos laborales personal sanitario | 1 | 721 | 228 | 228 |
Curso Básico para delegados de prevención | 50 | 23 | 10 | 500 |
Impacto de la violencia ocupacional externa en el sector sanitario | 3 | 2 | 2 | 6 |
Jornada con la policía para fomentar un ambiente laboral seguro | 1 | 439 | 432 | 432 |
Jornada con la policía para fomentar un ambiente laboral seguro | 1,17 | 7 | 7 | 8,19 |
Jornada con la policía para fomentar un ambiente laboral seguro | 1,5 | 87 | 87 | 130,50 |
Jornada con la policía para fomentar un ambiente laboral seguro | 2 | 27 | 27 | 54 |
Jornada con la policía para fomentar un ambiente laboral seguro | 1 | 49 | 49 | 49 |
Norma ISO 45001 y formación interna SPP | 6 | 18 | 18 | 108 |
Operativa y normativa sobre Legionela | 1 | 55 | 28 | 28,00 |
Operativa y normativa sobre Legionela | 1 | 53 | 44 | 44 |
Seguimiento actividad preventiva 2024 (SPP) | 10,75 | 19 | 19 | 204,25 |
Prevención de riesgos en teletrabajo | 3 | 87 | 44 | 132 |
Responsable de la Gestión Intracentro de los Residuos Sanitarios | 2 | 58 | 30 | 60 |
Reunión Anual Consultores de Prevención 2024 | 12 | 44 | 43 | 516 |
Curso RCP básica para personal no sanitario | 3,5 | 32 | 29 | 101,50 |
Medidas-actuaciones en caso de emergencia Hospital Fraternidad-Muprespa Habana | 0,83 | 202 | 78 | 64,74 |
Rescate de personas atrapadas en ascensores | 1 | 3 | 3 | 3 |
Totales | 102,75 | 2.237 | 1.312 | 2.803 |
Proceso de realización y principios que rigen el informe anual y memoria de sostenibilidad
El presente Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad de Fraternidad-Muprespa para el año 2024 se ha elaborado conforme a los Estándares GRI (Global Reporting Initiative), basándose en la publicación “GRI 1: Fundamentos 2021” (entró en vigor el 1 de enero de 2023) y cumpliendo con los nueve requisitos que establece dicho estándar. GRI es una referencia mundial que permite a las organizaciones informar a sus grupos de interés sobre los impactos significativos en la economía, el medioambiente y la sociedad, así como su contribución al desarrollo sostenible.
Este informe incluye:
Asimismo, se han seguido las recomendaciones de la guía “La discapacidad en los informes de sostenibilidad” (enero 2019), elaborada por Global Reporting Initiative y Fundación ONCE, para reforzar la divulgación del compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
El informe abarca el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024. La fecha de publicación del informe precedente fue julio de 2024, correspondiente a la actividad del ejercicio 2023.
Elaboración y validación
Fraternidad-Muprespa ha identificado los aspectos materiales que reflejan el impacto económico, ambiental y social de su actividad, así como aquellos que podrían influir en las decisiones de sus grupos de interés. El Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2024 recoge esta información, resaltando los asuntos clave para alcanzar los objetivos estratégicos de la entidad y atendiendo a las expectativas de los grupos de interés, de manera que facilite su proceso de toma de decisiones.
El área de Comunicación Interna y Responsabilidad Social del Centro de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa (dependiente de la Secretaría General) ha sido la encargada de la elaboración de este documento. Cada unidad organizativa ha aportado los datos correspondientes a su ámbito de competencia.
La Comisión de Control y Seguimiento—órgano de participación de los agentes sociales que supervisa la gestión de la entidad en sus distintas modalidades de colaboración— ha verificado y aprobado este informe en junio de 2024. Cabe señalar que esta validación no ha contado con la participación de un tercero externo.
La versión final del Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2024 se ha impreso en julio de 2025.
Principios
La elaboración del informe ha seguido los principios del Estándar GRI, prestando especial atención a los criterios que determinan su estructura y contenido:
CONTACTO
Las dudas que puedan surgir en relación
al contenido del presente Informe Anual y
Memoria de Sostenibilidad deben dirigirse a:
Comunicación interna y Responsabilidad Social
- Centro de Recursos humanos y RSC.
C/ San Agustín, 10. 28014 Madrid.
comunicacion.interna@fraternidad.com
DISEÑO Y PRODUCCIÓN
Universidad Laboral de Gijón, Espacio Talento
C/Luis de Moya Blanco, 261
33203 · Gijón - Asturias
www.talentocorporativo.com
Impreso en papel reciclado y con certificado FSC.
La tarjeta NFC que acompaña al presente informe está fabricada en madera natural.
Materialidad
Fraternidad-Muprespa ha elaborado el presente Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad integrando los aspectos materiales que reflejan su impacto más significativo en el entorno y aquellos que, a su vez, condicionan de forma relevante la evolución de la organización. Este enfoque de doble materialidad responde a los estándares existentes y se alinea con las expectativas de los principales grupos de interés, atendiendo a criterios económicos, sociales, ambientales y de gobernanza.
La siguiente tabla relaciona cada uno de los apartados del informe con el ámbito de sostenibilidad al que contribuye y con el aspecto material específico al que da respuesta. Asimismo, se indica expresamente qué contenidos han sido incorporados por primera vez (N) o han modificado su alcance o cobertura (M) respecto al informe anterior, con el fin de facilitar la trazabilidad y evolución del enfoque de sostenibilidad adoptado.
Ámbitos sostenibilidad:
Contenido del Informe Anual | Alcance | Ámbito | Aspecto material |
---|---|---|---|
Eficiencia energética y Accesibilidad. Confort climático | A | Eficiencia energética | |
Eficiencia energética y Accesibilidad. Eficiencia energética | A | Eficiencia energética | |
Eficiencia energética y Accesibilidad. Producción energía solar fotovoltaica | A | Eficiencia energética | |
Hospital Fraternidad-Muprespa Habana. Eficiencia energética y respeto medioambiental | A | Eficiencia energética | |
Empresas por el clima | A | Huella de carbono | |
Grupo español de crecimiento verde | A | Huella de carbono | |
Sanidad por el clima | A | Huella de carbono | |
Cadena de suministro | E | Contratación responsable | |
Cadena de suministro. Gestión de consultas y trámites | E | Contratación responsable | |
Cadena de suministro. Regulación de la licitación y la contratación | E | Contratación responsable | |
Cadena de suministro. Responsabilidad en la cadena de suministro | E | Contratación responsable | |
Contratación de bienes y servicios | E | Contratación responsable | |
Hospital Fraternidad-Muprespa Habana. Teleconsulta | N | E | Digitalización y atención no presencial |
Plan de Evolución Digital -Pioneros digitales- | E | Digitalización y atención no presencial | |
Sistemas de información | E | Digitalización y atención no presencial | |
Infraestructura e instalaciones | E | Eficiencia en la gestión de recursos públicos | |
Infraestructura e instalaciones. Inversiones y autorizaciones | E | Eficiencia en la gestión de recursos públicos | |
Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados | E | Eficiencia en la gestión de recursos públicos | |
Hospital Fraternidad-Muprespa Habana. Investigación científica e innovación | E | Innovación tecnológica | |
Modelo de innovación sanitaria | E | Innovación tecnológica | |
Informe de gestión. Propuesta de distribución del resultado | E | Sostenibilidad financiera | |
Informe de gestión. Balance de situación económico patrimonial | E | Sostenibilidad financiera | |
Informe de gestión. Cuenta resultado económico patrimonial | E | Sostenibilidad financiera | |
Informe de gestión. Ejecución Presupuestaria | E | Sostenibilidad financiera | |
Informe de gestión. Empresas afiliadas | E | Sostenibilidad financiera | |
Informe de gestión. Marco general del ejercicio | E | Sostenibilidad financiera | |
Informe de gestión. Recaudación | E | Sostenibilidad financiera | |
Informe de gestión. Resumen económico financiero | E | Sostenibilidad financiera |
Aspectos materiales
Ampliación o modificación de alcance
Como parte del compromiso continuo de la organización con la transparencia y la mejora constante de la calidad de la información presentada en su Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad, y en cumplimiento del requerimiento del GRI 2-4, sobre la actualización de la información, que emplaza a las organizaciones a explicar las actualizaciones relevantes de información de ejercicios anteriores, se detallan a continuación las introducidas en la estructura (nuevos apartados) y el contenido del presente informe correspondiente al ejercicio 2024:
Cambios organizativos
Durante el 2024, se han producido los siguientes cambios
en la estructura de funcionamiento de la Mutua
:
Teleconsulta
Se ha incorporado un nuevo apartado en el capítulo Conocer la Mutua que destaca la ampliación del uso de la teleconsulta a los especialistas de la red de atención de Fraternidad-Muprespa. Esta iniciativa consolida un modelo asistencial colaborativo entre el Hospital Fratenidad-Muprespa Habana y los servicios centrales, evidenciando su progresiva implantación y aceptación.
Hospitales Intermutuales
En el capítulo Conocer la Mutua se ha incorporado un nuevo apartado dedicado a los Hospitales Intermutuales, centros sanitarios mancomunados por varias Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, entre ellas Fraternidad-Muprespa. Estos hospitales tienen como objetivo ofrecer asistencia sanitaria especializada a los trabajadores protegidos por las mutuas partícipes, optimizando recursos y mejorando la calidad de la atención.
Responsabilidad social y medioambiental
En el capítulo Responsabilidad social y ODS, dentro del
apartado de responsabilidad social y medioambiental se
incluye información actualizada relativa a
:
Prestaciones por cese de actividad de trabajadores autónomos
Se ha detectado y corregido una errata en los datos
reportados en el capítulo Informe de gestión, sobre las
prestaciones por cese de actividad de trabajadores autónomos
correspondientes al año 2023. Inicialmente, se
incluyeron un total de 358 prestaciones reconocidas, sin
embargo, se ha rectificado esta cifra a 360 al identificarse
dos expedientes no computados correspondientes a
trabajadores del Régimen Especial de los Trabajadores
del Mar
.
Indicadores GRI Medioambientales
En el marco de la elaboración del Informe Anual correspondiente al ejercicio 2024, se ha llevado a cabo en 2025 una revisión de los datos incluidos en informes anteriores. Fruto de este proceso, se ha identificado y corregido una errata en el dato reportado en 2023 relativo a la cantidad de RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos). La cifra inicialmente comunicada, 1.069,90, ha sido rectificada a la cantidad real de 888,40. Esta observación hace referencia a los indicadores GRI medioambientales 306-3 (residuos generados) y 306-4 (residuos desviados de la eliminación), que se encuentran recogidos en el Anexo de indicadores GRI correspondiente a la dimensión ambiental del Informe. La corrección ya ha sido incorporada en el presente ejercicio para asegurar la trazabilidad y la veracidad de la información reportada.
Indicadores GRI (Global Reporting Initiative)
Fraternidad-Muprespa ha reportado conforme al Estándar GRI para el ejercicio 2024, que abarca del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.
En el campo “Mejora discapacidad”, los indicadores se han completado siguiendo las recomendaciones de la publicación “La discapacidad en los informes de sostenibilidad” (enero 2019), elaborada por Global Reporting Initiative y Fundación ONCE, para reflejar el compromiso con el respeto y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Tabla de indicadores GRI
Indicadores GRI de la dimensión ambiental
2023 | 2024 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Dimensión | Categoría | Indicador | Descripción | Núm. de centros que computan | Valor | Núm. de centros que computan | Valor |
Ambiental | Materiales | GRI 301-1 | Materiales utilizados por peso o volumen (kg) | 112 | 23.700 kg papel comprado no reciclado. | 106 | 23.837,5 kg papel comprado no reciclado. |
Ambiental | Materiales | GRI 301-2 | Insumos reciclados | 127 | No aplica. | 128 | No aplica |
Ambiental | Materiales | GRI 301-3 | Productos reutilizados y materiales de envasado | 127 | No aplica. | 128 | No aplica |
Ambiental | Energía | GRI 302-1 | Consumo energético dentro de la organización (MJ) |
127 (E. Eléctrica) 5 instalaciones (Gas) 2 instalaciones (Gasóleo) 1 instalación (Pellets) 2 vehículos (Gasóleo) |
27.349.837 8.030.361 495.889 1.436.963 7.562 Total: 37.320.613 |
128 (E. Eléctrica) 5 instalaciones (Gas) 2 instalaciones (Gasóleo) 1 instalación (Pellets) 1 vehículo (Gasóleo) |
26.517.935 8.798.767 307.570 744.792 1.408 Total: 36.370.471 |
Ambiental | Energía | GRI 302-2 | Consumo energético fuera de la organización | 127 | Sin datos disponibles. | 128 | Sin datos disponibles. |
Ambiental | Energía | GRI 302-3 | Intensidad energética | 127 | 4,25 MWh / persona y año | 128 | 4,06 MWh / persona y año |
Ambiental | Energía | GRI 302-4 | Reducción del consumo energético | 127 | 1.320.806 Aumento del 3,67 % respecto al 2015 | 128 | −4.340.642 Disminución del 10,66 % con respecto al 2021 |
Ambiental | Agua y efluentes | GRI 303-1 | Interacción con el agua como recurso compartido | 127 | Ver detalle en el apartado "Detalle de indicadores GRI de la dimensión ambiental". | 128 | Ver detalle en el apartado "Detalle de indicadores GRI de la dimensión ambiental". |
Ambiental | Agua y efluentes | GRI 303-5 | Consumo de agua | 127 | 26 Ml | 128 | 32 Ml |
Ambiental | Emisiones | GRI 305-1 | Emisiones directas de GEI (alcance 1) | 127 | 554,04 t CO₂ eq | 128 | 627,24 t CO₂ eq |
Ambiental | Emisiones | GRI 305-2 | Emisiones indirectas de GEI al generar energía (alcance 2) | 127 | 35,78 t CO₂ eq | 128 | 0 |
Ambiental | Emisiones | GRI 305-3 | Otras emisiones indirectas de GEI (alcance 3) | 127 | 324,19 t CO₂ eq | 128 | 349,28 t CO₂ eq |
Ambiental | Emisiones | GRI 305-4 | Intensidad de las emisiones de GEI | 127 | 0,37 t CO₂ eq / persona y año | 128 | 0,39 t CO₂ eq / persona y año |
Ambiental | Emisiones | GRI 305-5 | Reducción de las emisiones de GEI | 127 | −75,77 % respecto al ejercicio de referencia (2015) | 128 | 8,75 % respecto al ejercicio de referencia (2021) |
Ambiental | Emisiones | GRI 305-6 | Emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO) | 127 | Sin datos disponibles. | 128 | Sin datos disponibles. |
Ambiental | Emisiones | GRI 305-7 | Óxidos de nitrógeno (NOX), óxidos de azufre (SOX) y otras emisiones significativas al aire | 127 | Sin datos disponibles. | 128 | Sin datos disponibles. |
Ambiental | Efluentes y residuos | GRI 306-1 | Generación de residuos e impactos significativos | 127 | Ver detalle en el apartado "Detalle de indicadores GRI de la dimensión ambiental". | 128 | Ver detalle en el apartado "Detalle de indicadores GRI de la dimensión ambiental". |
Indicadores GRI de la dimensión ambiental
2023 | 2024 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Dimensión | Categoría | Indicador | Descripción | Núm. de centros que computan | Valor | Núm. de centros que computan | Valor |
Ambiental | Efluentes y residuos | GRI 306-2 | Gestión del impacto de residuos significativos | 127 | Ver detalle en el apartado “Detalle de indicadores GRI de la dimensión ambiental”. | 128 | Ver detalle en el apartado “Detalle de indicadores GRI de la dimensión ambiental”. |
Ambiental | Efluentes y residuos | GRI 306-3 | Residuos generados | 127 |
(RP y RNP) Biosanitarios: 15.656,46 (RP) Fluorescentes: 11,56 (RNP) Medicamentos caducados: 804,55 (RNP) Papel y Cartón: 2.574,61 (RP) Parafina: 1.009,32 (RNP y RP) Pilas: 1.015,80 (RP) Plásticos: 8,91 (RP y RNP) RAEEs: 3.584,63 (RNP) Tóner: 137,40 Total RP: 18.443,71 kg Total RNP: 27.724,87 kg |
128 |
(RP y RNP) Biosanitarios: 16.180,43 (RP) Fluorescentes: 17,30 (RNP) Medicamentos caducados: 546,22 (RNP) Papel y Cartón: 1.869,19 (RP) Parafina: 1.480,43 (RNP y RP) Pilas: 896,02 (RP) Plásticos: 164,19 (RP y RNP) RAEEs: 5.225,14 (RNP) Tóner: 210,00 Total RP: 18.193,18 kg Total RNP: 22.598,75 kg |
Ambiental | Efluentes y residuos | GRI 306-4 | Residuos destinados a valorización | 127 |
(RNP y RP) Biosanitarios: 15.070,87 (RP) Fluorescentes: 11,90 (RNP) Medicamentos caducados: 285,00 (RNP) Papel y Cartón: 2.874,61 (RP) Parafina: 865,07 (RNP y RP) Pilas: 1.015,80 (RP y RNP) RAEEs: 3.584,63 (RNP) Tóner: 137,40 Total RP: 5.749,77 kg Total RNP: 25.848,42 kg |
128 |
(RNP y RP) Biosanitarios: 733,47 (RP) Fluorescentes: 17,30 (RNP) Medicamentos caducados: 150,12 (RNP) Papel y Cartón: 1.869,19 (RP) Parafina: 1.480,43 (RNP y RP) Pilas: 896,02 (RP y RNP) RAEEs: 5.225,14 (RNP) Tóner: 210,00 Total RP: 5.197,72 kg Total RNP: 19.751,14 kg |
Ambiental | Efluentes y residuos | GRI 306-5 | Residuos destinados a eliminación | 127 |
(RNP y RP) Biosanitarios: 14.085,59 (RNP) Medicamentos caducados: 519,55 (RP) Parafina: 225,25 Total RP: 14.830,39 kg Total RNP: 2.136,45 kg |
128 |
(RNP y RP) Biosanitarios: 15.446,96 (RNP) Medicamentos caducados: 396,10 (RP) Parafina: 0 Total RP: 12.995,46 kg Total RNP: 2.847,61 kg |
Ambiental | Cumplimiento Legal | GRI 307-1 | Incumplimiento de la legislación y la normativa ambiental | 130 | Fraternidad-Muprespa no ha recibido ninguna sanción por infracción de la legislación ambiental | 128 | Fraternidad-Muprespa no ha recibido ninguna sanción por infracción de la regulación ambiental |
Ambiental | Evaluación ambiental de proveedores | GRI 308-1 | Nuevos proveedores que han pasado filtros de evaluación y selección de acuerdo con los criterios ambientales | 130 | Sin datos disponibles. | 128 | Sin datos disponibles. |
Ambiental | Evaluación ambiental de proveedores | GRI 308-2 | Impactos ambientales negativos en la cadena de suministro y medidas tomadas | 130 | Sin datos disponibles. | 128 | Sin datos disponibles. |
Detalle de indicadores GRI de la dimensión ambiental
En el marco de los indicadores GRI de la dimensión ambiental de este apartado se utiliza el término instalación para identificar aquellos puntos físicos de la Mutua en los que se registra algún tipo de consumo energético o material, independientemente de su situación operativa o funcional. Esto implica que cualquier instalación en la que exista consumo —aunque no esté activa como centro de trabajo— se contabiliza en este indicador. En algunos casos, centros ya cerrados pueden seguir generando consumos residuales, y en otros, durante procesos de remodelación, puede coexistir la operatividad de un centro con las obras en otro.
Por este motivo, el número total de instalaciones
contempladas (128 en 2024) difiere del registrado en el
ejercicio anterior (127) y, a su vez, de los 115 centros de
atención propios
.
GRI 301. Materiales
301-1. Materiales utilizados por peso y volumen
Como material utilizado incluible en este indicador, se referencia el papel utilizado. Para ello, se han convertido en kilogramos las 1.907 cajas de papel (de 5 paquetes cada una con 500 folios tipo DIN A4) suministradas por el departamento de Compras y servicios.
Durante el ejercicio 2024 han aumentado los pedidos del papel (DIN A4) en 137,50 kg, lo que supone aumento del 0,58 %.
Papel suministrado | |||
---|---|---|---|
2022 | 2023 | 2024 | |
Cantidad (cajas) | 1.985 | 1.896 | 1.907 |
Cantidad (kg) | 24.812,5 | 23.700 | 23.837,50 |
GRI 302. Energía
302-1. Consumo energético dentro de la organización
En este aspecto ambiental se recogen los consumos de energía eléctrica, gas, gasóleo instalación climatización, combustible vehículos de la entidad y los pellets, para calefacción.
Durante el ejercicio 2024 ha disminuido el consumo de la energía eléctrica en un 3,04 % (disminución de 231.084 kWh); el consumo del gas para la calefacción de instalaciones ha aumentado 9,62 % (incremento de 18.410 m3); ha disminuido el consumo de gasóleo instalaciones en un 37,98 % (lo que supone una disminución de 4.935 litros), e igualmente ha disminuido el consumo del gasóleo para vehículos en un 81,38 %, ya que actualmente la entidad dispone únicamente de un coche eléctrico y uno híbrido. El consumo de pellets ha para calefacción ha disminuido un 25,85 % (ahorro de 5.025 kg).
Evolución de consumo por tipo de energía y combustible no renovable
Consumo energético | Evolución 2023/2024 | |||
---|---|---|---|---|
Tipo de energía/combustible | 2023 | 2024 | Diferencia | Variación (%) |
Energía eléctrica (kWh) | - | - | - | - |
Gas instalaciones – Calefacción (m³) | 191.286 | 209.696 | 18.410 | 9,62 |
Gasóleo instalaciones – Calefacción (l) | 12.995 | 8.060 | -4.935 | -37,98 |
Gasóleo vehículos (l) | 198 | 37 | -161 | -81,31 |
Evolución de consumo por tipo de energía y combustible renovable
Consumo energético | Evolución 2023/2024 | |||
---|---|---|---|---|
Tipo de energía/combustible | 2023 | 2024 | Diferencia | Variación (%) |
Energía eléctrica (kWh) | 7.597.177 | 7.366.093 | -231.084 | -3,04 |
Pellets instalaciones – Calefacción (kg) | 19.440 | 14.415 | -5.025 | -25,85 |
Siguiendo las pautas de la Guía GRI para la elaboración de memorias de sostenibilidad relativas al consumo energético interno, los consumos procedentes de fuentes no renovables se han expresado en julios, específicamente en megajulios (MJ), donde 1 MJ equivale a 106 julios.
Evolución consumo energético (MJ) interno
Consumo energético (MJ) | Evolución 2023/2024 | |||
---|---|---|---|---|
Tipo de energía/combustible | 2023 | 2024 | Diferencia | Variación (%) |
Energía eléctrica | 27.349.837 | 26.517.935 | -831.902 | -3,04 |
Gas instalaciones | 8.030.361 | 8.798.766,50 | 768.405,50 | 9,57 |
Gasóleo instalaciones | 495.889 | 307.570 | -188.320 | -37,98 |
Gasóleo vehículos | 7.562 | 1.408 | -6.154 | -81,38 |
Pellets instalaciones | 1.436.963 | 744.792 | -692.171 | -48,16 |
Total | 37.320.613 | 36.370.471 | -950.142 | -2,55 |
302-3. Intensidad energética
La intensidad energética expresa la cantidad de energía (MWh) que se requiere por unidad de actividad, producto o cualquier otra medida que la organización determine.
Para el cálculo de este indicador, como denominador de referencia, se ha utilizado el número total de personas trabajadoras durante el ejercicio 2024. En cuanto a la energía utilizada se ha contemplado el consumo interno de combustible (gas, gasóleo instalaciones, pellets y gasóleo vehículos) y electricidad; no hay datos del consumo energético externo. Como fuente de información se ha utilizado el consumo registrado en las facturas del ejercicio 2024 con sus factores de conversión correspondientes.
Evolución 2023/2024 | ||||
---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | Diferencia | Variación (%) | |
Intensidad energética (MWh/persona y año) | 4,25 | 4,06 | -0,18 | -4,35 |
302-4. Reducción del consumo energético (MJ)
Para el cálculo de este indicador se ha adoptado como año base el ejercicio 2021, ya que es el primer ejercicio completo en el que se incluye el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana en condiciones normales de funcionamiento. El año 2020 se ha descartado como referencia por considerarse excepcional y no representativo debido al impacto de la pandemia de COVID-19.
A partir de 2021, se ha llevado a cabo un seguimiento sistemático y contrastado del consumo energético de la entidad, lo que ha permitido evaluar la evolución en materia de eficiencia energética.
Evolución 2023/2024 | ||||
---|---|---|---|---|
2021 (referencia) | 2024 | Diferencia | Variación (%) | |
Reducción del consumo energético (MJ) | 40.711.114 | 36.370.471 | -4.340.642 | -10,66 |
GRI. 303. Agua y efluentes
303-1. Interacción con el agua como recurso compartido
Todas las instalaciones de Fraternidad-Muprespa captan el agua de la red pública de los distintos servicios municipales o bien de otras entidades mancomunidades o empresas de carácter público/privado. El agua procede de diferentes fuentes (cuencas, ríos, pantanos), conducidas a estanques o reservorios. Los vertidos de la Mutua no generan ninguna incidencia o impacto en el medioambiente dado que son vertidos asimilables a “domésticos/ urbanos”; para ello la entidad sigue y aplica con determinación las distintas normas municipales.
En este ámbito cabe destacar el sistema de recuperación de aguas grises, pluviales y drenaje de la cimentación para suministro de red de fluxores, con el que cuenta el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana. Se estima que hasta un 57 % del consumo de agua de sus inodoros queda cubierto con las aguas grises recuperadas.
303-2. Gestión de los impactos relacionados con los vertidos de agua
Los vertidos de la entidad no generan ningún impacto en el medioambiente dado que son vertidos asimilables a “domésticos-urbanos”.
303-3. Extracción de agua
No se realiza extracción directa de agua.
303-4. Vertidos de agua
No existen vertidos.
303-5. Consumo de agua
Todas las instalaciones de la entidad captan el agua de la red pública de los distintos servicios municipales o bien de otras empresas de aguas. Durante el ejercicio 2024, el consumo de agua ha sido de 32 megalitros (Ml). El dato se ha obtenido agregando los consumos registrados en las facturas procedentes de los distintos ayuntamientos o empresas que gestionan el agua, contabilizadas por ejercicio y registradas en el sistema interno de la entidad.
Evolución 2023/2024 | ||||
---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | Diferencia | Variación (%) | |
Agua (MI) | 26 | 32 | 6 | 23,08 |
GRI. 305 EMISIONES
305-1. Emisiones directas de gases de efecto invernadero (Alcance 1)
A los efectos de este indicador se ha computado el consumo para calefacción (gas, gasóleo instalaciones y pellets), el gasóleo de vehículos, las fugas de gases refrigerantes y gases anestésicos y medicinales, según la información recogida en el indicador.
Emisiones directas de GEI (t CO2eq)
Evolución 2023/2024 | ||||
---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | Diferencia | Variación (%) | |
Gas instalaciones | 406,98 | 444,83 | 37,85 | 9,30 |
Gasóleo instalaciones | 35,36 | 23,36 | -12 | -33,93 |
Pellets instalaciones | 3,32 | 2,46 | -0,86 | -25,90 |
Gasóleo vehículos | 0,49 | 0,08 | -0,41 | -83,67 |
Fugas gases refrigerantes (climatización) | 58,95 | 148,95 | 90 | 152,65 |
Gases anestésicos y medicinales | 48,93 | 7,56 | -41,37 | -84,51 |
Total | 554,04 | 627,24 | 73,20 | 13,21 |
305-2. Emisiones indirectas de GEI al generar energía (Alcance 2)
A los efectos de este apartado, se ha computado el consumo de electricidad, según datos recopilados en el indicador GRI 302-1. En 2024, el cambio en el factor de emisión de la energía eléctrica, resultado del logro de un mix eléctrico 0 por parte de TSOL, ha reducido drásticamente las emisiones asociadas a este consumo.
Emisiones (t CO2eq) | ||
---|---|---|
2023 | 2024 | |
Energía eléctrica | 35,78 | 0 |
305-3. Otras emisiones indirectas de GEI (Alcance 3)
Se han considerado las emisiones asociadas a la fabricación del papel (papel DIN-A4). En concreto refiere a los pedidos realizados y recibidos en cada uno de las instalaciones de la entidad. La cantidad está expresada en kilogramos, de acuerdo al número de pedidos realizados (cajas) a lo largo de 2024 por una cantidad equivalente de 12,5 kg por caja.
2023 | 2024 | |
---|---|---|
Papel blanco (kg) | 23.700 | 23.840 |
Emisiones (t CO₂ eq) | 21,58 | 31,93 |
2023 | 2024 | |
---|---|---|
Residuo papel y cartón (kg) | 23.754 | 22.360 |
Emisiones (t CO₂ eq) | 3,80 | 3,57 |
Se incluyen los datos de los kg generados de residuos de papel y cartón. No se dispone de estos datos para todas las instalaciones debido a que no en todos se realiza la retirada a través del gestor corporativo, por lo que en estos casos se usan los kg de papel consumidos como dato orientativo.
Se han considerado las emisiones asociadas al consumo de agua. El dato se ha obtenido agregando los consumos registrados en las facturas procedentes de los distintos ayuntamientos o empresas que gestionan el agua, contabilizadas por ejercicio, más la estimación de aquellas instalaciones en los que no teníamos consumos reales de agua, utilizando como indicador el consumo m3/ m2 de las instalaciones para poder realizar la estimación.
2023 | 2024 | |
---|---|---|
Agua (m³) | 25.935 | 35.770,91 |
Emisiones (t CO₂ eq) | 9,80 | 12,12 |
2023 | 2024 | |
---|---|---|
Residuos biosanitarios (kg) | 13.958 | 13.730 |
Emisiones (t CO₂ eq) | 0,54 | 0,53 |
En el caso de los residuos biosanitarios los datos del ejercicio 2024 corresponden a los facilitados por los gestores de residuos al retirarlos de las instalaciones de la entidad.
Al igual que en los residuos biosanitarios, en las pilas, la cantidad en kilogramos viene facilitada al ser retirada por parte de los gestores de residuos.
2023 | 2024 | |
---|---|---|
Residuo de pilas (kg) | 745 | 0,90 |
Emisiones (t CO₂ eq) | 0,02 | 0,01 |
Tipo de desplazamiento | Distancia recorrida (Km) | Emisiones (t CO₂ eq) |
---|---|---|
Tren | 794.340,75 | 3,18 |
Avión | 601.628,90 | 81,30 |
Vehículo | 1.255.479,00 | 216,65 |
Total | 2.651.448,65 | 301,13 |
El cálculo de la huella de carbono para el año 2024 ha ampliado su alcance 3 respecto a años anteriores, incluyendo las emisiones generadas por los desplazamientos fruto de la actividad empresa (tren, avión y vehículos).
El total de otras emisiones de indirectas de GEI ha sido el siguiente:
2023 | 2024 | |
---|---|---|
Otras emisiones (t CO₂ eq) | 324,19 | 349,28 |
De acuerdo a los datos registrados, han disminuido de manera significativa las emisiones totales (alcances 1, 2 y 3). Esto ha sido debido, principalmente, a que en 2024 se han conseguido garantías de origen para la mayoría de los consumos eléctricos de la entidad.
Desglose de la evolución de las emisiones por tipo de energía (Alcances 1, 2 y 3)
Emisiones (t CO 2eq) | Evolución 2023/2024 | |||
---|---|---|---|---|
Tipo de energía/combustible | 2023 | 2024 | Diferencia | Variación (%) |
Energía eléctrica | 35,778 | - | -35,778 | -100 |
Gas instalaciones | 406,975 | 444,827 | 37,851 | 9,30 |
Gasóleo instalaciones | 35,359 | 23,358 | -12,002 | -33,94 |
Gases anestésicos y medicinales | 48,934 | 7,558 | -41,375 | -84,55 |
Pellets instalaciones | 3,324 | 2,446 | -0,878 | -25,90 |
Gasóleo vehículos | 0,487 | 0,081 | -0,406 | -83,67 |
Fugas gases HCF | 58,954 | 148,955 | 90,000 | 152,65 |
Consumo papel | 21,578 | 31,928 | 10,350 | 47,96 |
Consumo agua | 9,804 | 12,121 | 2,317 | 23,63 |
Residuos papel y cartón | 3,798 | 3,575 | -0,223 | -5,87 |
Residuos biosanitarios | 0,538 | 0,529 | -0,009 | -1,64 |
Residuos pilas | 0,023 | 0,013 | -0,010 | -43,74 |
Desplazamientos empleados | 288,454 | 301,134 | 12,680 | 4,40 |
Total | 913,999 | 976,525 | 62,526 | 6,84 |
* Datos obtenidos a septiembre de 2024, tras la verificación de la huella de carbono.
305-4. Intensidad de las emisiones
Este indicador expresa la cantidad de emisiones por unidad de actividad, producto o cualquier otra medida que la organización determine. Se han contemplado los datos (Alcances 1, 2 y 3) reflejados en los indicadores 305-1, 305-2 y 305-3. Como denominador se ha utilizado el número de personas (2.487), incluyendo el personal tanto interno como externo, durante el ejercicio de referencia.
2023 | 2024 | |
---|---|---|
Intensidad de las emisiones de GEI (t CO₂ eq/persona y año) | 0,37 | 0,39 |
305-5. Reducción emisiones de GEI
Los gases que se han incluido en el cálculo de este indicador son: CO2 , CH4 , NO2 , SF6 , PFC y HFC; y el año base o punto de referencia ha sido el ejercicio 2021. Para los cálculos se han utilizado los distintos factores de conversión según la tipología de combustible (gas, gasóleo de instalación y vehículos y pellets), las emisiones fugitivas, los gases anestésicos y medicinales, así como el mix eléctrico para la comercializadora según consumo eléctrico, además de consumo de papel, agua y residuos de papel y cartón, biosanitarios y pilas. En el 2021, no se calcularon las emisiones generadas por los residuos, ni por el consumo de agua, por lo tanto, hay un aumento.
Variación en la reducción de las emisiones con respecto al ejercicio de referencia (2021)
Reducción de las emisiones (t CO2eq) de GEI | 78,57 | 8,75% |
GRI. 306. Efluentes y residuos
306-1. Generación de residuos e impactos significativos relacionados con los residuos
Los desechos generados pueden tener dos orígenes: la actividad administrativa y la sanitaria. Además, la mala gestión de estos residuos puede dar lugar a la contaminación de suelos, aguas superficiales y/o subterráneas, y la reducción de recursos naturales.
Clasificación de residuos según actividad e impacto
Impacto | Actividad sanitaria | Actividad administrativa |
---|---|---|
Contaminación de suelos, aguas superficiales y/o subterráneas |
Residuos sanitarios tipo III Residuos sanitarios asimilables a urbanos Medicamentos caducados Parafina Envases contaminados |
Tóner Pilas Fluorescentes Plásticos RAEE |
306-2. Gestión de impactos significativos relacionados con los residuos
En la contratación de los gestores de residuos de la Mutua se valoran criterios ambientales considerados relevantes como, por ejemplo, que se realice tratamiento de valoración de los residuos.
Se realiza un exhaustivo seguimiento del cumplimiento de los contratos con proveedores que gestionan los residuos, recopilando y analizando mensualmente la documentación generada en el traslado de residuos. Además, la entidad cuenta con un responsable de residuos, con la correspondiente formación, en cada uno de las instalaciones.
Residuo | Acciones para disminuir la generación de residuos e impactos asociados |
---|---|
Residuos sanitarios tipo III | Medidas de concienciación al personal sanitario para mejorar la segregación de residuos que no deben ir a este contenedor e implementación de check-list de revisión trimestral de una correcta segregación, en los casos en los que detectemos incidencias. |
Medicamentos caducados | Gestión stock de fármacos para que no lleguen a caducar, aplicando reglas de gestión FIFO. |
Pilas | En las distintas instalaciones de la Mutua se encuentra a disposición de los pacientes contenedor de pilas. Se han vuelto a poner a disposición de las instalaciones de la entidad, pilas y cargadores recargables. |
Fluorescentes | Sustitución de los fluorescentes por lámparas LED de mayor vida útil. |
Papel y cartón | Se ha iniciado en la reducción del consumo para influir directamente sobre la generación del residuo, mediante concienciación. Además, se han incluido criterios ambientales en las licitaciones de suministros. Se ha trabajado de manera constante en la digitalización e intercambio de documentos con los pacientes a través de Mi Frater Paciente y se han tomado medidas para que médicos y pacientes firmen digitalmente, ya sea a través de certificado de persona física o a través de tabletas. |
RAEE | Se ha seguido incidiendo en la retirada de impresoras individuales, instalaciones multifunción, etc. para reducir los residuos de tóner. Además de la inclusión de criterios ambientales en las licitaciones de suministros y en las de adquisición de equipos informáticos para la dotación. |
306-3. Residuos generados
El indicador incluye el peso total (kg) de los residuos peligrosos (RP) y no peligrosos (RNP). Resulta importante apuntar que el método de tratamiento, así como los procedimientos utilizados para la eliminación o reciclado de los residuos generados en las instalaciones de la entidad viene determinado a tenor del contrato firmado con el contratista y el gestor de residuos, así como la planta de tratamiento de destino final en función de las características de cada residuo.
Cantidad (kg) | Evolución 2023/2024 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | Variación (%) | ||||
Tipo de residuo | RNP* | RP | RNP | RP | RNP | RP |
Biosanitarios | 1.698,00 | 13.958,46 | 2.451,51 | 13.728,93 | 44,38 | -1,64 |
Fluorescentes | - | 115,90 | - | 17,30 | - | -85,07 |
Medicamentos caducados o restos de medicamentos | 804,55 | - | 546,22 | - | -32,11 | - |
Papel y cartón | 23.754,61 | - | 18.961,19 | - | -20,18 | - |
Parafina | 1.090,32 | - | 1.480,43 | - | 35,78 | - |
Pilas | 270,60 | 745,00 | 102,40 | 790,00 | -62,17 | 6,04 |
Plásticos | 8,91 | - | 16,49 | - | 85,09 | - |
RAEE | 888,40* | 2.514,73 | 349,22 | 2.175,92 | -60,69 | -13,47 |
Tóner | 137,90 | 18,30 | 21,00 | 0 | -84,77 | -100 |
Total | 27.543,37 | 18.443,71 | 22.598,75 | 18.193,18 | -17,95 | -1,36 |
* Tras la revisión de los datos realizada en 2025, en el marco de la elaboración del Informe Anual correspondiente al ejercicio 2024, se ha identificado y corregido una errata en el dato reportado en 2023 relativo a la cantidad de RAEE (Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos). La cifra inicialmente comunicada, 1.069,90, ha sido rectificada a la cantidad real de 888,40.
306-4. Residuos no destinados a eliminación
La valorización es el proceso mediante el cual los residuos son tratados para otorgarles un propósito útil. El 61,16 % de los residuos totales generados por la actividad de la Mutua tienen una finalidad útil.
Cantidad (kg) | Evolución 2023/2024 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | Variación (%) | ||||
Tipo de residuo | RNP* | RP | RNP | RP | RNP | RP |
Biosanitarios | 81,10 | 1.489,77 | – | 733,47 | -100 | -50,77 |
Fluorescentes | – | 115,90 | – | 17,30 | – | -85,07 |
Medicamentos caducados o restos de medicamentos | 285,00 | – | 150,12 | – | -47,33 | – |
Papel y cartón | 23.754,61 | – | 18.961,19 | – | -20,18 | – |
Parafina | – | 865,07 | – | 1.480,43 | – | 71,13 |
Pilas | 270,60 | 745,00 | 105,42 | 790,00 | -61,04 | 6,09 |
Plásticos | 8,91 | – | 16,49 | – | 100 | – |
RAEE | 888,40* | 2.514,73 | 349,22 | 2.175,92 | -60,69 | -13,47 |
Tóner | 118,30 | – | 21,00 | – | -82,25 | – |
Total | 25.406,92 | 5.749,77 | 19.751,14 | 5.197,72 | -22,26 | -9,60 |
* Tras la revisión de los datos realizada en 2025, en el marco de la elaboración del Informe Anual correspondiente al ejercicio 2024, se ha identificado y corregido una errata en el dato reportado en 2023 relativo a la cantidad de RAEE. La cifra inicialmente comunicada, 1.069,90, ha sido rectificada a la cantidad real de 888,40.
306-5. Residuos destinados a eliminación
El total de residuos que se ha eliminado representa un 38,84 % de los residuos generados por la actividad de la entidad.
Cantidad (kg) | Evolución 2023/2024 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | Variación (%) | ||||
Tipo de residuo | RNP* | RP | RNP | RP | RNP | RP |
Biosanitarios | 1.616,90 | 12.468,69 | 2.451,51 | 12.995,46 | 51,62 | 4,22 |
Medicamentos caducados o restos de medicamentos | 519,55 | – | 396,10 | – | -23,76 | – |
Parafina | – | – | – | 225,25 | – | -100 |
Total | 2.136,45 | 12.693,94 | 2.847,61 | 12.995,46 | 33,29 | 2,38 |
GRI. 308. Evaluación ambiental de proveedores
308-1. Nuevos proveedores que han pasado filtros de evaluación y selección de acuerdo con los criterios ambientales
La entidad no puede calcular un indicador sobre los
nuevos proveedores que han pasado filtros de evaluación
de acuerdo a criterios ambientales, porque a día de
hoy no se dispone de datos precisos. No obstante, una
de las condiciones de ejecución de los contratos para
nuevos proveedores es de carácter medioambiental.
Por lo general, la Mutua requiere que los proveedores
tengan adscrito al menos un vehículo ecológico o que
hayan adoptado medidas para reducir sus emisiones.
De otra parte, en cualquier licitación que implique retirada
y destrucción de equipos se exigen certificaciones
del transportista y gestor autorizado; y en las licitaciones
de limpieza se valora el uso de productos ecológicos
.
308-2. Impactos ambientales negativos en la cadena de suministros y medidas tomadas
No se tienen datos objetivos. Se entiende que los impactos negativos que pudieran generar los proveedores en el desempeño de su servicio, vienen reducidos a través de los criterios ambientales que se aplican en el proceso de contratación.