Fraternidad-Muprespa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social número 275, ocupa la quinta posición del sector en cuanto a volumen de cuotas. Fundada en 1929, tiene su sede social en la plaza de Cánovas del Castillo, 3 (Madrid).
La entidad centra su actividad en el tratamiento integral de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, ofrece atención sanitaria y servicios de rehabilitación, gestiona las prestaciones económicas, impulsa acciones preventivas y cubre todas las prestaciones legalmente atribuidas como Mutua Colaboradora con la Seguridad Social.
Fraternidad-Muprespa ha puesto a disposición de trabajadores y empresas mutualistas, al cierre del ejercicio 2024, una red formada por 115 centros propios (104 de los cuales con atención sanitaria), 1.057 centros ajenos a través de conciertos autorizados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y 961 centros fruto de los acuerdos con otras mutuas. Su plantilla ha estado formada por 2.179 profesionales: 1.508 mujeres y 671 hombres.
Misión, Visión y Valores
Fraternidad-Muprespa tiene como misión
“Restablecer la salud de los trabajadores protegidos y proporcionar las prestaciones económicas con la mejor atención y garantía”.
Asimismo, concibe su visión estratégica de futuro en torno al servicio que proporciona a sus clientes, para
“Ofrecer un servicio cercano, ágil y profesional a los trabajadores, empresarios y autónomos de nuestra Mutua”.
La Mutua, plenamente consciente de su papel como entidad colaboradora con la Seguridad Social y de su naturaleza sin ánimo de lucro, persigue un funcionamiento impecable, honesto y riguroso, comprometido con los principios de las Naciones Unidas. Para ello, ha implementado sistemas de gestión, control y auditoría que refuerzan su gobierno corporativo.
Los valores que declara y guían su actuación son:
Servicio a los clientes
Compromiso de los empleados
Sentido de lo público
Eficiencia, calidad e innovación
Ética y responsabilidad social corporativa
Ámbito de actuación
Como Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, Fraternidad-Muprespa lleva a cabo las siguientes actividades de gestión del sistema de la Seguridad Social para sus mutualistas:
Durante el ejercicio 2024, las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social continuaron activas en el plan de contingencia estatal frente a la COVID-19 y colaboraron en la respuesta a la DANA. Fraternidad-Muprespa gestionó ayudas económicas para autónomos afectados por las restricciones de actividad y avanzó en la revisión de las prestaciones concedidas, proceso iniciado en 2023 y previsto hasta 2025.
Los recursos, herramientas y mecanismos de funcionamiento que se describen en el presente Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad, han sustentado la actividad de la Mutua durante el ejercicio 2024, dando lugar a los resultados detallados en el capítulo “Informe de gestión”.
Asistencia Sanitaria
La red asistencial propia, formada por 104 centros de atención sanitaria, ha permitido a Fraternidad-Muprespa garantizar la asistencia de sus trabajadores protegidos durante el ejercicio 2024. Entre ellos destaca el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, un centro traumatológico con resonancia magnética (RMN) y tomografía axial computarizada (TAC), dotado de un equipo multidisciplinar especializado en patología traumatológica.
Asimismo, la Mutua incorpora dos hospitales intermutuales —Euskadi y Levante— compartidos con otras Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social.
En paralelo, se han dispuesto 1.057 centros concertados, que —junto a las instalaciones de otras mutuas colaboradoras— configuran una red exclusivas y singular en el sector de más de 2.100 puntos de atención sanitaria en todo el territorio, acercando el servicio al trabajador.
Distribución de los centros de atención sanitaria por comunidad autónoma
Fraternidad–Muprespa | Conciertos | Otras mutuas | Total | |
---|---|---|---|---|
Andalucía | 24 | 234 | 128 | 386 |
Aragón | 3 | 28 | 37 | 68 |
Asturias, Principado de | 3 | 41 | 21 | 65 |
Baleares, Islas | 3 | 22 | 25 | 50 |
Canarias | 3 | 34 | 52 | 89 |
Cantabria | 1 | 30 | 12 | 43 |
Castilla-La Mancha | 9 | 76 | 43 | 128 |
Castilla y León | 11 | 106 | 57 | 174 |
Cataluña | 7 | 82 | 195 | 284 |
Ceuta, C. autónoma de | 0 | 0 | 1 | 1 |
Extremadura | 3 | 44 | 23 | 70 |
Galicia | 10 | 118 | 52 | 180 |
La Rioja | 1 | 9 | 12 | 22 |
Madrid, Comunidad de | 10 | 72 | 86 | 168 |
Melilla, C. autónoma de | 0 | 1 | 3 | 4 |
Murcia, Región de | 4 | 41 | 20 | 65 |
Navarra, Com. foral de | 2 | 19 | 19 | 40 |
País Vasco | 5 | 16 | 50 | 71 |
Valenciana, Comunidad | 5 | 84 | 125 | 214 |
Total | 104 | 1.057 | 961 | 2.122 |
Para establecer comparativas con los datos de ejercicios anteriores es importante tener en cuenta la siguiente información.
El número de centros indicado en la tabla se ha obtenido aplicando los siguientes criterios:
El avance en la contratación de proveedores externos mediante procedimientos de licitación pública ha permitido tener adaptado a la Ley de Contratos del Sector Público el 89,37 % del gasto en asistencia sanitaria en 2024. Además, la incorporación de criterios de ejecución orientados a la reducción de tiempos muertos —como los compromisos del adjudicatario respecto a los plazos de citación, inicio de tratamientos, elaboración y envío de informes, entrega de pruebas, así como la integración automática de imágenes e informes en las aplicaciones informáticas de la Mutua— ha permitido disponer de un servicio de la red concertada más alineado con los estándares de calidad de los centros propios de Fraternidad-Muprespa.
Nuevos acuerdos de colaboración
Siguiendo las directrices establecidas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para optimizar la asistencia sanitaria a través de recursos mutuales, Fraternidad-Muprespa ha mantenido vigentes los convenios de colaboración firmados con: Asepeyo, Cesma, Egarsat, Ibermutua, MC Mutual, Mutua Intercomarcal, Mutua Montañesa, Mutua Universal, Mutualia, Umivale Activa, Unión de Mutuas, Fremap y Mutua Navarra.
En 2024, Fraternidad-Muprespa ha formalizado y comunicado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones adendas a los convenios de colaboración con Fremap, Ibermutua y Mutua Intercomarcal, destinadas a la incorporación de nuevos centros para la asistencia recíproca de trabajadores. Además, han continuado vigentes los contratos de cesión suscritos con MC Mutual para el uso de espacios de consultas, sala de curas y sala de fisioterapia en el centro de Fraternidad-Muprespa en Alcalá de Guadaira, así como de las consultas en los centros de Ávila, Avilés y Motril. Asimismo, ha permanecido en vigor la cesión de espacio a Asepeyo en Zamora, motivada por las obras de adecuación realizadas en su centro.
Fraternidad-Muprespa también ha formalizado con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos un convenio de colaboración que unifica los acuerdos individuales con diferentes Colegios de Farmacia para la dispensación y facturación de medicamentos y productos prescritos por los facultativos de la Mutua a sus trabajadores protegidos. La aprobación de este convenio se ha producido en la Asamblea de Presidentes celebrada en diciembre de 2024, mejorando así la estructura de la prestación farmacéutica en todo el territorio.
Actividad Sanitaria
Hospitales intermutuales
Los Hospitales Intermutuales de Euskadi y Levante, son centros sanitarios mancomunados de varias Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, entre ellas Fraternidad-Muprespa, cuyo objetivo es ofrecer asistencia sanitaria especializada a los trabajadores protegidos. Esta participación permite optimizar recursos, garantizar la calidad asistencial y ofrecer una respuesta rápida a las necesidades derivadas de accidentes laborales o enfermedades profesionales.
El Hospital Intermutual de Euskadi, ubicado en Bilbao, comenzó su actividad en octubre de 1996 tras la constitución de una Asociación Intermutual en 1995 formada por Fraternidad-Muprespa, Fremap, Asepeyo, MC Mutual y Mutua Universal. El hospital ofrece una amplia cartera de servicios, entre los que destacan urgencias 24 horas, cirugía, hospitalización, consultas ambulatorias en especialidades como traumatología, oftalmología, cirugía plástica, rehabilitación y psiquiatría, además de servicios de diagnóstico avanzado como resonancia magnética, ondas de choque y ecografía. Este hospital se ha convertido en un centro de referencia en traumatología para Vizcaya y provincias limítrofes.
El Hospital Intermutual de Levante, ubicado en San Antonio de Benagéber (Valencia), abrió sus puertas en 1972 bajo el nombre de Centro de Recuperación y Rehabilitación de Levante, fruto de la iniciativa de 22 mutuas patronales de la época. Actualmente, ofrece atención sanitaria especializada, destacando en cirugía plástica y reparadora, cirugía traumatológica y rehabilitación. El centro presta atención mayoritariamente a trabajadores protegidos de las provincias de la Comunidad Valenciana, Murcia, Albacete y Cuenca.
Fraternidad-Muprespa mantiene una participación activa y continuada en los órganos de gobierno y coordinación de los hospitales intermutuales en los que colabora.
En el Hospital Intermutual de Euskadi, la Mutua está presente en la Junta de Gobierno, de periodicidad mensual, donde se tratan temas de estrategia general y gestión del hospital. También participa en la Comisión Médica, de carácter trimestral, con la intervención de coordinadores asistenciales de contingencia profesional y el coordinador de secuelas. En este foro se revisan protocolos de actuación sanitaria y se analizan casos que presentan una evolución distinta a la esperada.
En el Hospital Intermutual de Levante, la Mutua está representada en la Junta de Gobierno, órgano de carácter mensual (excepto en junio y agosto), donde se abordan asuntos de estrategia y gestión general del hospital. Asimismo, participa en la Junta Facultativa, también de periodicidad mensual, centrada en temas sanitarios, con la presencia de un representante médico por cada mutua partícipe. Además, entre dos y tres veces al año, el jefe de servicio de Traumatología del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana se desplaza al Hospital Intermutual de Levante para revisar casos clínicos en tratamiento.
Hospital Fraternidad-Muprespa Habana
Desde su apertura al público el 11 de marzo de 2019 (tras concluir las obras en octubre de 2018), el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, ubicado en el paseo de La Habana 83-85 (Madrid), se ha consolidado como centro traumatológico de referencia. El Hospital está equipado con resonancia magnética y tomografía axial computarizada (TAC) de última generación, y cuenta con un equipo multidisciplinar especializado en patología traumatológica que ofrece una atención integral a los trabajadores protegidos en cualquier punto de la geografía nacional.
La visión del Hospital Habana se centra en el paciente: combina tecnología de vanguardia y los mejores cuidados, colocando al usuario en el eje de todas las decisiones para restablecer su salud con máxima garantía y agilidad. Asimismo, se ha diseñado la experiencia en el centro para que cada paciente comprenda con claridad su recorrido asistencial, entienda la solución a su problema y reciba un trato completamente personalizado y adaptado a sus necesidades.
Funcionamiento interno
Cuenta con un Comité de Dirección
y las siguientes
comisiones de supervisión y coordinación que garantizan
la alineación operativa y el seguimiento de cada área de
actividad:
Dotación
El edificio, con 14.000 m² repartidos en cuatro plantas sobre rasante y otras cuatro de sótano, se ha construido dando respuesta a las necesidades de logística y movilidad identificadas durante la fase de análisis, implementando un esquema de doble circulación que separa los circuitos externos (pacientes ambulantes y visitas) de los internos (personal, pacientes ingresados y suministros).
Esta implementación permite que en el edificio puedan operar sus más de 250 profesionales, entre facultativos, personal de enfermería y fisioterapia, administrativos y servicios generales, acogiendo a su vez:
» Área de hospitalización:
» Área quirúrgica
» Área de diagnóstico por imagen:
» Área de urgencias:
» Área de consultas:
» Farmacia con sistema de dispensación automática de medicamentos.
» Gimnasio de rehabilitación para pacientes hospitalizados.
» Salón de actos (polivalente).
» Sala de juntas.
» Biblioteca.
» Cafetería.
» 200 plazas de aparcamiento (incluidas plazas de ecoparking y de bicicletas).
Entorno plenamente digital
La infraestructura para el diagnóstico por imagen es plenamente digital, contando con la última tecnología en resonancia magnética, escáner TAC (Tomografía Axial Computerizada) y equipos de radiología digital, integrados con un PACS (Sistema de Archivado y Transmisión de Imágenes, del inglés, Picture Archiving and Communication System) en el que se almacenan las pruebas diagnósticas para su consulta desde los equipos informáticos del personal sanitario. A esta interconectividad se suma la del bloque quirúrgico, compuesto por tres quirófanos integrados que permiten la retransmisión al exterior de cirugías con fines formativos.
Cabe añadir al entorno digital el sistema de localización de pacientes y activos que permite trazarlos, localizarlos e identificarlos en tiempo real, mejorando su seguridad y proporcionando información relativa a la ocupación y el flujo de pacientes, que posteriormente es analizada para mejorar el funcionamiento del centro. También las mejoras en los aplicativos y sistemas de uso en planta, como la incorporación de las constantes vitales en la historia clínica electrónica del paciente, el acceso a la historia clínica desde dispositivos móviles por parte del personal sanitario, la dispensación automática de medicamentos y el control del stock de material fungible.
Autorización sanitaria y oferta asistencial
La autorización sanitaria del Hospital Habana, renovada en 2024, como centro con internamiento, corresponde a la categoría de Hospital Especializado (C.1.2), con código Autonómico de Autorización del Centro CH0113. Se trata de un centro sanitario destinado a la asistencia especializada y continuada de pacientes en régimen de internamiento, cuya finalidad principal es el diagnóstico o tratamiento de los enfermos ingresados, sin perjuicio de que también preste atención de forma ambulatoria. Su oferta asistencial abarca: Enfermería (U.2); Medicina interna (U.13); Neurología (U.17); Neurofisiología (U.18); Anestesia y reanimación (U.35); Tratamiento del dolor (U.36); Angiología y Cirugía vascular (U.39); Cirugía general y digestivo (U.43); Cirugía plástica y reparadora (U.46); Oftalmología (U.50); Cirugía ortopédica y traumatología (U.55); Rehabilitación (U.57); Fisioterapia (U.59); Cirugía mayor ambulatoria (U.63); Cirugía menos ambulatoria (U.64); Urgencias (U.68); Psicología clínica (U.70); Obtención de muestras (U.72); Servicio de transfusión (U.82); Farmacia (U.83); Radiodiagnóstico (U.88); Implantación de tejidos (U.96); Otras unidades asistenciales (Psicología sanitaria) (U.900)de transfusión (U.82); Farmacia (U.83); Radiodiagnóstico (U.88); Implantación de tejidos (U.96); Otras unidades asistenciales (Psicología sanitaria) (U.900).
Eficiencia energética y respeto medioambiental
La construcción del Hospital Habana ostenta el Certificado LEED Healthcare Platino (el máximo nivel posible) que otorga la organización US Green Building Council. Se trata de una opción de certificación dentro de LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), específica de hospitales.
El Certificado LEED se concede a través de la suma de créditos por el cumplimiento de requisitos en el diseño y la construcción del edificio, en ámbitos de sostenibilidad, principalmente en eficiencia energética. Destacan del Hospital Habana su enfoque a la eficiencia energética (cuenta con una cubierta de más de 600 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos), la baja emisión de agentes contaminantes y la eficiencia en el uso del agua.
Durante el ejercicio 2024, la instalación fotovoltaica ha aportado el 6,69 % de la energía eléctrica consumida, cifra que, pese a mostrar un descenso de 0,83 puntos porcentuales respecto a 2023 por el incremento del consumo general, mantiene una producción estable desde 2020. Asimismo, el consumo eléctrico se ha visto condicionado por las exigencias climatológicas de inviernos y veranos más duros.
La visión del Hospital Habana se centra en el paciente: combina tecnología de vanguardia y los mejores cuidados, colocando al usuario en el eje de todas las decisiones para restablecer su salud con máxima garantía y agilidad.
Actividad hospitalaria
Evolución de la actividad hospitalaria
2023 | 2024 | ||
---|---|---|---|
Hospitalización | |||
Camas en funcionamiento | 35 | 35 | |
Ingresos de pacientes | 2.216 | 2.301 | |
Estancias (días) | 7.815 | 7.668 | |
Ocupación media por día | 21,41 | 21,00 | |
Estancia media por ingreso | 3,4 | 3,3 | |
Índice de ocupación (%) | 45,86 | 47,11 | |
Actividad quirúrgica | |||
Cirugía de urgencia | 22 | 23 | |
Cirugía programada | 2.344 | 2.416 | |
Cirugía con ingreso | 2.161 | 2.261 | |
Cirugía ambulatoria | 205 | 178 | |
Cirugía en turno de mañana | 1.836 | 1.901 | |
Cirugía en turno de tarde | 528 | 537 | |
Cirugía en turno de noche | 2 | 1 | |
Traumatología | 1.829 | 1.964 | |
Tratamiento del dolor | 329 | 278 | |
Cirugía general | 50 | 45 | |
Cirugía vascular | 1 | 1 | |
Cirugía plástica | 157 | 151 | |
Total cirugías | 2.366 | 2.439 |
2023 | 2024 | ||
---|---|---|---|
Consultas ambulatorias | |||
Consultas en urgencias | 8.147 | 8.622 | |
Consultas traumatológicas | 18.054 | 18.334 | |
Rehabilitación | 2.245 | 1.619 | |
Medicina interna | 884 | 608 | |
Pre-anestesia | 2.221 | 2.406 | |
Oftalmología | 1.108 | 878 | |
Cirugía general | 327 | 291 | |
Cirugía vascular | 105 | 78 | |
Cirugía plástica | 914 | 1.063 | |
Tratamiento del dolor | 1.396 | 1.327 | |
Neurología | 416 | 418 | |
Psicología | 424 | 260 | |
Pruebas diagnósticas | |||
RMN | 3.344 | 4.553 | |
Radiología convencional | 13.092 | 14.061 | |
Ecografía | 3.656 | 4.039 | |
EMG + Potenciales evocados | 1.425 | ||
TAC | 2.176 | 2.432 | |
Tratamiento rehabilitador | |||
Núm. pacientes | 93 | 55 | |
Núm. personas | 295 | 179 | |
Ingresos por territorio
Una muestra del servicio global que el Hospital ofrece a toda la red de atención de la Mutua es que el 62,6 % de los pacientes ingresados durante 2024 se han desplazado desde fuera de la Comunidad de Madrid (cifra ligeramente inferior a los 76,5 % registrados en 2023).
El desglose del número de pacientes ingresados en función de su territorio de origen, de acuerdo a la división por zonas en la que se organiza la Mutua, es el siguiente:
Territorio de procedencia | 2023 | 2024 |
---|---|---|
Num. de pacientes | ||
Zona Madrid-Grandes Mutualistas | 520 | 861 |
Zona Meseta Sur | 538 | 591 |
Zona Noreste | 396 | 129 |
Zona Noroeste | 522 | - |
Zona Norte | 119 | - |
Zona Sur | 121 | 484 |
Total | 2.216 | 2.301 |
En 2024 se ha producido una reestructuración territorial de la Mutua pasando de seis direcciones territoriales a cinco.
La Dirección Territorial Centro-Grandes mutualistas, sustituye a la antigua Dirección Territorial de Madrid, integrando en su gestión
a la comunidad de Castilla y León. La Dirección Territorial Norte asume la gestión de Galicia. La Dirección Territorial Noreste asume
la gestión de La Rioja.
Teleconsulta
Fraternidad-Muprespa ha ampliado el uso de la teleconsulta a los especialistas de su red de atención durante el ejercicio 2024, después de validar en 2023 su eficacia en 3.000 sesiones que conectaron a los médicos de la red con los expertos del Hospital Habana para la revisión de procesos y la toma de decisiones clínicas. Este servicio ha cimentado un espacio colaborativo entre el Hospital, la red asistencial y los servicios centrales, complementado con encuentros, formaciones, sesiones y un calendario de reuniones de seguimiento.
El crecimiento del servicio se refleja en un incremento sostenido de consultas mensuales: en octubre se prestaron 455 teleconsultas, un 35 % más que en el mismo mes de 2023. A modo de referencia, durante el último trimestre de 2024, la media diaria se situó en 24 en octubre, 23 en noviembre y 19 en diciembre, lo cual confirma la progresiva implantación y aceptación de este modelo de atención.
Evolución del número de teleconsultas
Formación y docencia
La generación de conocimiento constituye uno de
los propósitos del Hospital, concretamente su Plan
Estratégico
ha fijado una línea de acción destinada
a la docencia, la investigación y la innovación. En este
sentido, a lo largo de 2024 se ha potenciado la oferta de
actividades de formación de todo el personal sanitario,
apoyando y facilitando el acceso a conocimientos
científicos, y promoviendo la divulgación científica de los
profesionales.
Formación
En 2024 se ha celebrado la VI Reunión interanual de Traumatología (5 de junio de 2024), en la que los médicos traumatólogos de la Mutua han compartido, actualizado y proyectado su práctica clínica. Esta jornada, alineada con el ODS 4, ha asegurado una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo así las oportunidades de aprendizaje.
Otras acciones de formación llevadas a cabo en el ámbito interno han sido:
El personal del Hospital Habana ha participado en 2024 en varios congresos de referencia, entre ellos:
En su compromiso con la formación de futuros profesionales sanitarios, durante 2024, el Hospital ha acogido las rotaciones de 5 médicos internos residentes (MIR) procedentes de los hospitales universitarios Puerta del Mar (Cádiz), Toledo, Guadalajara y Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares).
Además, ha acogido estudiantes de distintas titulaciones: 1º curso de enfermería de la Universidad San Pablo CEU (2 alumnos) y de 2º, 3º y 4º curso de la Universidad Nebrija (9 alumnos); TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) de la Escuela Javeriana (3 alumnos); TSID (Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico) de los institutos de formación profesional Claudio Galeno e ILERNA (3 alumnos); y Técnico en Farmacia del Colegio Tres Olivos (1 alumna).
Investigación científica e innovación
En noviembre de 2024, el Hospital ha retransmitido en directo al 4th Madrid Shoulder Course la intervención de aumentación con bíceps autólogo para el tratamiento de rotura del manguito rotador. Esta técnica, en la que la Mutua se ha consolidado como pionera internacional, fue seguida por más de 200 profesionales.
Publicaciones
Las contribuciones científicas del personal del Hospital Habana ponen de manifiesto su actividad investigadora y generación de conocimiento. Entre los trabajos más relevantes publicados figura: “Communicating artery between posterior circumflex humeral artery and deep brachial artery: case report, literature review and clinical implications. Surgical and Radiologic Anatomy.” P. Martínez-Collado; J. Casañas-Sintes; G. J. Tarnawski-Español; M. Llusá, M. R. Morro-Martí.
Actividad preventiva
La prevención de las contingencias profesionales es uno de los servicios que la Mutua presta a las empresas asociadas, con el objetivo de eliminar o reducir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, mediante asesoramiento, investigación e innovación.
En el ejercicio 2024, se ha aplicado la Resolución de 12 de julio de 2023, de la Secretaria de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, que fijó la planificación general de actividades preventivas que las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social debían incluir en sus respectivos planes de actuación para 2024.
Conforme al plan de acción establecido, a lo largo de 2024 la Mutua se ha dirigido a un total de 3.206 empresas (sin computar aquellas que han ido participando en el programa de investigación, desarrollo e innovación).
Desglose de las actuaciones del plan de acción en empresas de acuerdo a su número de trabajadores
Núm. empresas | Evolución 2023/2024 | ||||
---|---|---|---|---|---|
División por núm. de trabajadores | 2023 | 2024 | Proporción sobre el total (%) | Diferencia | Variación (%) |
Hasta 25 trabajadores | 1.024 | 1.120 | 34,93 | 96 | 9,38 |
Entre 26-49 trabajadores | 649 | 1.032 | 32,19 | 383 | 59,01 |
Más de 50 o más trabajadores | 789 | 1.054 | 32,88 | 265 | 33,59 |
Total | 2.462 | 3.206 | 100,00 | 744 | 30,22 |
Se contabiliza el núm. empresas por diferente código de identificación fiscal (CIF).
Acciones para la reducción de siniestralidad
Las acciones destinadas a la reducción de la siniestralidad se han basado en el análisis de la evolución de la accidentalidad, el asesoramiento relacionado con accidentes, la sensibilización de mandos y la realización de talleres orientados a mejorar la comunicación en materia de seguridad. Estas actuaciones se han canalizado mediante 3.871 reuniones, de las cuales se han derivado 3.426 informes y 3.534 actas, centradas mayoritariamente en empresas con incremento de índices de siniestralidad o accidentes graves y mortales, así como de sectores con mayor siniestralidad.
En ambos grupos se ha desarrollado un programa de actuaciones fundamentado en la filosofía Vision Zero, que sostiene que todas las lesiones laborales son prevenibles y que ha sido incorporada a la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027. Este programa ha contemplado la concienciación de los responsables de las empresas sobre su siniestralidad y las opciones de mejora, la revisión de la gestión y de las causas de los accidentes, la elaboración de informes de análisis, costes y evolución para facilitar el control de la siniestralidad, así como acciones generales de educación y mejora de la cultura preventiva.
Evolución de las empresas actuadas por número de trabajadores
Num. empresas | Evolución 2023/2024 | |||
---|---|---|---|---|
División por núm. de trabajadores | 2023 | 2024 | Diferencia | Variación (%) |
Hasta 25 trabajadores | 1.024 | 898 | -126 | -12,30 |
Entre 26-49 trabajadores | 649 | 821 | 172 | 26,50 |
Más de 50 trabajadores | 789 | 867 | 78 | 9,89 |
Total | 2.462 | 2.568 | 106 | 4,31 |
Informes de gestión
Se han emitido 747 informes con el fin de analizar las tareas, enfermedades profesionales, valoración de secuelas, tipificación de la profesión, determinación de contingencias, propuestas de alta y prestaciones económicas en casos de riesgo en el embarazo y lactancia a petición de la Subdirección General de Gestión.
Educación y divulgación preventiva
En 2024, la Mutua ha consolidado su propuesta formativa en el espacio Campus Prevención, integrando en un único entorno todas las acciones de sensibilización preventiva: 10 cursos de cultura preventiva, 13 talleres técnicos presenciales, 2 semanas temáticas y 9 sesiones Fratertalks. Además, se han incorporado contenidos actualizados y nuevas temáticas como la gestión de conflictos, la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales, o herramientas LEAN como el Reporte A3 y la Lección de un solo punto (LUP), orientado a la comunicación visual para facilitar la corrección de problemas o la mejora de procesos.
El resultado de estos cambios ha sido un crecimiento significativo en la actividad formativa: el número de cursos realizados ha aumentado un 70 %, mientras que el número de alumnos ha experimentado un incremento del 6 % respecto al año anterior.
Evolución del número de cursos, jornadas y alumnos/as
2023 | 2024 | Variación (%) | |
---|---|---|---|
Cursos, jornadas en materia preventiva | 315 | 534 | 70 |
Alumnos/as | 3.305 | 3.504 | 6 |
Taller de seguridad vial con realidad virtual inmersiva
En 2024 se han consolidado las actividades de sensibilización en seguridad vial dirigidas a empresas mutualistas, mediante la realización de talleres presenciales que incorporan equipos de realidad virtual. A lo largo del ejercicio se han impartido 184 talleres en todo el territorio nacional, con la participación de 1.844 trabajadores.
VII Semana de la Seguridad Vial
Con el objetivo de seguir fomentando la seguridad vial, Fraternidad-Muprespa ha celebrado en 2024 la VII Semana de la Seguridad Vial Laboral, coincidiendo con el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, entre los días 11 al 17 de noviembre, bajo el lema “Aparca las distracciones”. Esta iniciativa anual tiene como propósito contribuir a la reducción de la siniestralidad vial en el ámbito laboral, incidiendo especialmente en los desplazamientos relacionados con la actividad profesional.
Alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 4 y 17, esta edición ha contado con la colaboración de la Dirección General de Tráfico, Aesleme, Fundación CNAE, Infova Automotion Champions for Safety, Movian, la perito experta Myriam Moya y el medallista paralímpico Dani Molina.
A lo largo de la semana se han desarrollado 18 jornadas centradas en la responsabilidad individual y colectiva en la seguridad vial, así como en el papel de las empresas en la gestión de una movilidad segura. Cabe destacar la participación de la Junta de Andalucía en cinco de estas jornadas, enmarcadas en su Plan de Choque contra la siniestralidad laboral.
Prevencion10.es
Fraternidad-Muprespa ha vuelto a celebrar a nivel nacional la sesión en línea “Prevención 10.es: Haz de la PRL tu gestión más rentable”, incluida en la oferta del Campus Prevención. Impartida por los consultores de prevención de la Mutua y con la colaboración del INSST, la jornada ha explicado el servicio público Prevención 10.es, que facilita la gestión de riesgos laborales en empresas de hasta 25 trabajadores, asegura el cumplimiento de la coordinación de actividades empresariales e informa a los trabajadores autónomos sobre sus obligaciones y riesgos.
Aula Prevención
El Aula Prevención -área privada de formación digital integrada en el ecosistema de la Oficina Digital de Fraternidad-Muprespa- ha ampliado su catálogo de contenidos formativos con 8 nuevos cursos. Aunque el número de empresas participantes se ha reducido en un 13 % y los cursos realizados en un 1 %, el Aula ha registrado un incremento en el número de alumnos. Diseñada para la sensibilización y educación en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, permite personalizar un itinerario formativo para cada usuario.
Evolución del número de empresas, alumnos y cursos del Aula Prevención
2023 | 2024 | Diferencia | Variación (%) | |
---|---|---|---|---|
Empresas | 291 | 253 | -38 | -13,06 |
Alumnos/as | 1.995 | 2.122 | 127 | 6,37 |
Cursos realizados | 3.321 | 3.284 | -37 | -1,11 |
Previene y boletín Campus Prevención
Los canales de difusión de prevención de Fraternidad-Muprespa —el portal público Previene y el boletín digital Campus Prevención— han difundido 127 noticias sobre normativa, subvenciones, jornadas, publicaciones e información técnica, e incorporado 13 nuevos vídeos de la serie Visión Zero durante 2024. Además, se han renovado varias secciones del portal y optimizado la experiencia de navegación.
Durante el ejercicio, el portal Previene ha registrado un descenso del 48 % en usuarios respecto a 2023, rompiendo la tendencia de crecimiento de años anteriores.
Rincón de la Salud
La Mutua ha lanzado en 2024 la nueva versión del portal público Rincón de la Salud, espacio digital dedicado a difundir conocimientos sobre salud y bienestar, con una imagen renovada y una estructura de contenidos más intuitiva. Con esta actualización se han incorporado 103 nuevos elementos, entre vídeos, infografías y noticias, para enriquecer la experiencia del usuario.
Asimismo, el programa “Caminando hacia el Bienestar” para empresas ha seguido ampliando su base de usuarios, reforzando la apuesta por el bienestar organizacional.
2023 | 2024 | Variación (%) | |
---|---|---|---|
Usuarios | 143 | 344 | 140 |
Correos electrónicos enviados | 2.006 | 3.525 | 76 |
Publicaciones
Durante el ejercicio 2024, se han producido 31 nuevos vídeos formativos sobre temáticas diversas: Visión Zero, seguridad vial, comunicación no violenta, objetivos, gas radón, selección de EPI, autoconocimiento, ictus, infarto y estrés, entre otros.
Sistema de reducción de cotizaciones por contingencias profesionales (Bonus)
El 31 de julio de 2024, Gobierno, organizaciones empresariales y sindicatos han acordado levantar la suspensión del incentivo Bonus, vigente desde 2019, y trabajar en un nuevo sistema de bonificación por reducción de la siniestralidad. Hasta la fecha, no se ha publicado la disposición legal que oficialice su activación.
Diálogo y servicio
La comunicación bidireccional y efectiva entre Fraternidad-Muprespa y sus grupos de interés es un aspecto fundamental para el crecimiento sostenible. La posibilidad de dirigirse a estos, facilitarles el diálogo con la entidad o dotarles de la información de su interés, permite a la Mutua adaptarse a sus necesidades y mejorar el servicio que les ofrece.
Defensor del mutualista
Atención a las reclamaciones y quejas
Durante el 2024, el Defensor del mutualista ha gestionado un total de 2.345 quejas y reclamaciones, con un tiempo medio de resolución de 12 días hábiles por expediente. De ellas, 362 finalizaron con resolución favorable a los reclamantes, evidenciando el compromiso de la Mutua con la justicia y la equidad.
El 96 % de las reclamaciones (2.255 casos) han procedido de trabajadores por cuenta ajena y el 4 % (180 casos) de trabajadores autónomos. Por tipología, el 64 % ha correspondido a contingencia profesional —1.524 por accidentes laborales y 34 por enfermedades profesionales— y el 33 % a contingencia común (792 expedientes). El 3 % restante (85) se ha distribuido entre riesgo por embarazo (48), lactancia (2), cuidado de menores (8) y cese de actividad de autónomos (27).
En cuanto a los canales de presentación, la vía presencial
concentró 1.719 reclamaciones (frente a 1.568 en 2023),
reflejando su oficialidad e inmediatez, mientras que los
canales telemáticos también han experimentado un notable
incremento, mostrando una mayor diversificación
en el acceso al servicio.
Canales de atención a distancia
Centro de contacto
En 2024, Fraternidad-Muprespa ha mantenido a
disposición de todos sus grupos de interés un centro
de contacto multicanal (telefónico, correo electrónico,
chat y WhatsApp) que proporciona soporte técnico
e información sobre sus servicios digitales de forma
accesible, cercana y ágil. Este servicio puede utilizarse
a través de los teléfonos 914 183 240 y 933 369 275, del
correo electrónico emutua@fraternidad.com, y del canal
de WhatsApp 660 060 261.
El número de comunicaciones telefónicas atendidas por el centro de contacto ha ascendido a 42.792, lo que representa un incremento del 2,4 % de llamadas recibidas respecto al 2023 (41.805 llamadas). Al igual que en el ejercicio anterior, desde el centro de contactos también se han atendido las llamadas dirigidas a la delegación principal de Barcelona.
Las temáticas tratadas de manera más habitual han sido: la obtención de información general relacionada con la fecha de cobro de la prestación económica y su cuantía; la confirmación de citas médicas; la revisión de prestaciones extraordinarias concedidas a autónomos durante la COVID-19; el uso de las herramientas digitales proporcionadas por la Mutua; los datos de localización y contacto de los centros de atención de la Mutua; y los trámites para la solicitud de las prestaciones.
Distribución del número de llamadas recibidas por temática
2023 | Proporción (%) | 2024 | Proporción (%) | Diferencia | Variación (%) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Información general | 33.490 | 80,11 | 34.697 | 81,08 | 1.207 | 3,60 |
Oficina Digital | 5.853 | 14,00 | 7.108 | 16,61 | 1.255 | 21,44 |
Delt@/AOC y e-Servicios | 1.752 | 4,19 | 548 | 1,28 | -1.204 | -68,72 |
IRPF | 566 | 1,35 | 358 | 0,84 | -208 | -36,75 |
Proveedores | 144 | 0,34 | 81 | 0,19 | -63 | -43,75 |
Total | 41.805 | 42.792 | 987 | 2,36 |
Por grupos de interés, el colectivo de trabajadores protegidos es el que más uso ha hecho del servicio de atención telefónica, suponiendo el 86,8 % de las llamadas.
Distribución del número de llamadas recibidas por grupos de interés
Grupo de interés | 2023 | Proporción (%) | 2024 | Proporción (%) | Diferencia | Variación (%) |
---|---|---|---|---|---|---|
Trabajadores | 34.914 | 83,52 | 37.163 | 86,85 | 2.249 | 6,44 |
Empresas | 4.668 | 11,17 | 3.672 | 8,58 | -996 | -21,34 |
Trabajadores autónomos | 990 | 2,37 | 725 | 1,69 | -265 | -26,77 |
Asesores | 1.231 | 2,94 | 1.232 | 2,88 | 1 | 0,08 |
Otros | 2 | - | 0 | 0 | -2 | 0 |
Servicio telefónico para emergencias sanitarias
Fraternidad-Muprespa pone a disposición de los trabajadores protegidos y empresas mutualistas un servicio telefónico gratuito de atención para emergencias sanitarias, operativo las 24 horas en el número 900 269 269. Quienes se encuentren en el extranjero pueden acceder al mismo llamando al +34 913 896 398.
Los servicios que presta este centro telefónico de atención son:
A lo largo de 2024, Fraternidad-Muprespa ha contabilizado alrededor de 10.300 llamadas, se han comunicado 540 casos sanitarios, cifra que supone un incremento respecto a los 450 casos registrados en 2023, se ha realizado el seguimiento de 39 pacientes ingresados y se han gestionado 2 casos de accidentes en el extranjero que requirieron seguimiento y/o repatriación posterior.
Ventanilla digital, Contacte con nosotros
La ventanilla electrónica, accesible desde el portal web corporativo, permite a cualquier usuario enviar comunicaciones escritas que se dirigen automáticamente a las unidades responsables de la Mutua. Asimismo, se ofrecen Web Chat y WhatsApp como canales adicionales de atención en línea.
Durante el ejercicio 2024, se han recibido 1.567 comunicaciones, un 23,9 % menos que en 2023 (2.059), y el 96,8 % de ellas se ha gestionado en tiempo y forma.
Oficina digital
La Oficina Digital, disponible para empresas asociadas, trabajadores protegidos, asesorías, proveedores, otras mutuas y los servicios provinciales de la Inspección Médica del INSS, tiene como objetivo ofrecer servicio a distancia en cualquier momento, ampliando el territorio de actuación de la entidad más allá de sus instalaciones físicas y horarios de atención.
En 2024, la Oficina Digital de Fraternidad-Muprespa ha seguido consolidándose como una herramienta estratégica para la prestación de servicios digitales, en línea con el Plan de Evolución Digital de la entidad. A lo largo del ejercicio, se han desplegado nuevos servicios orientados a digitalizar, optimizar y agilizar la solicitud de pago directo por incapacidad temporal y otras gestiones posteriores a la solicitud, inicialmente implantadas en fase piloto desde 2023. Asimismo, se ha habilitado la tramitación de nuevas prestaciones como el cese de actividad por fuerza mayor derivado de la DANA (RDL 6/2024).
La plataforma ha incorporado mejoras significativas en la experiencia de usuario para asesorías, empresas y trabajadores autónomos, con la implementación de filtros avanzados, automatismos y validaciones, junto a una ampliación de los datos económicos disponibles para su consulta. Se ha reforzado la seguridad mediante la incorporación del doble factor de autenticación (2FA), a través del envío de códigos de verificación de un solo uso (OTP) al teléfono móvil, junto con la mejora del ciclo de contraseñas y la generación de claves provisionales.
En el ámbito de los proveedores, se ha desarrollado una nueva solución digital para el envío de informes clínicos por parte de profesionales de psicoterapia, así como un nuevo servicio dirigido a proveedores de servicios de investigación (detectives), permitiendo la gestión de sus solicitudes y el envío de informes e informes de resultados a través de la plataforma. Además, se ha consolidado el canal de intercambio de resultados de pruebas diagnósticas, tanto con proveedores sanitarios como con otras mutuas colaboradoras usuarias de los servicios de diagnóstico por imagen de Fraternidad-Muprespa.
Adicionalmente, se ha incorporado un nuevo apartado de recomendaciones personalizadas dirigidas a pacientes, con contenidos adaptados sobre hábito tabáquico, ansiedad, actividad física, reducción del sedentarismo, consumo de alcohol, patología infecciosa y artrosis.
Oficina Digital
extranet.fraternidad.com
Distribución del número de usuarios por perfil
Núm. de usuarios | Proporción (%) | |
---|---|---|
Trabajadores | 165.861 | 61,97 |
Autónomos | 50.173 | 19,74 |
Rincón del asesor | 22.031 | 8,23 |
Aula prevención | 12.823 | 4,79 |
Asesores | 8.519 | 3,18 |
Empresas asociadas | 7.651 | 2,86 |
Proveedores | 580 | 0,22 |
Órganos de gobierno y participación | 17 | 0,01 |
Médicos externos (INSS y otros) | 12 | 0,00 |
Evolución del número de usuarios con actividad en la Oficina Digital por año
Portal del paciente y App Mi Frater Paciente
En 2024, Fraternidad-Muprespa ha reforzado su compromiso con la digitalización de la relación con el paciente a través del Portal del Paciente de la Oficina Digital y la App Mi Frater Paciente. Ambas plataformas permiten a los pacientes realizar trámites a distancia, consultar su historia clínica y acceder a contenidos personalizados de salud, promoviendo una gestión más proactiva de su proceso de recuperación.
Entre las novedades que se han introducido destacan el nuevo espacio “Recomendaciones”, que ofrece contenidos personalizados en función de las patologías o hábitos del paciente, y la incorporación de nuevos criterios de visualización de pruebas diagnósticas, mejorando la seguridad en la interpretación de resultados. Asimismo, se ha actualizado la documentación de bienvenida y se han llevado a cabo mejoras técnicas para adaptar ambas aplicaciones a los nuevos requisitos de Google y Apple, cumpliendo con el Reglamento de Servicios Digitales de la Unión Europea.
iTunes
apple.com
Google Play
google.com
Rincón del asesor
El portal Rincón del Asesor ofrece a los asesores de Fraternidad-Muprespa un espacio digital especializado en Seguridad Social, cuestiones laborales, resúmenes de nueva normativa, artículos de interés y análisis de sentencias para servir de referencia en litigios similares.
Durante el ejercicio 2024, las visitas al portal han aumentado un 6,4 %, pasando de 5.946 en 2023 a 6.326. Aunque el Foro de debate continúa siendo la sección más utilizada, sus accesos han descendido un 2,6 %, de 3.282 a 3.197 usuarios, quienes realizaron 118 publicaciones a lo largo del año.
Difusión de información
La Mutua emplea diversos canales y estrategias para asegurar la difusión de información en el ámbito externo. Esto incluye la celebración de jornadas informativas para compartir conocimientos con los grupos de interés, la difusión de comunicados de prensa dirigidos a los medios de comunicación, la gestión de un portal web actualizado, y el uso activo de redes sociales. Estas herramientas, combinadas, permiten una difusión efectiva y un alcance significativo de la información de la empresa.
En relación a la información difundida a través de estos canales, la organización no ha identificado ni recibido notificación alguna sobre incumplimientos de normativas, códigos voluntarios, o el uso inapropiado de la imagen de personas con discapacidad.
Jornadas informativas y divulgativas
En el ejercicio de sus funciones como Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, Fraternidad- Muprespa ha organizado y participado durante 2024 en 61 jornadas informativas y divulgativas, 11 de ellas virtuales y 6 en formato mixto. A través de estas actividades, se ha procurado dar respuesta a las dudas y necesidades planteadas por mutualistas y asesorías, centradas principalmente en cuestiones relacionadas con la prevención, las prestaciones económicas y la asistencia sanitaria.
Comunicación por correo electrónico
Durante el ejercicio 2024, el correo electrónico ha seguido siendo un canal esencial para la difusión de información y el refuerzo de la imagen corporativa, mediante campañas como “La Mutua que cuida de ti”, “Quiero ser Verde” y “Asesores F-M”.
A lo largo del año, se han realizado 29 envíos a un total de 258.973 destinatarios y 46 envíos del boletín Actualidad Laboral, con una media de 53.908 destinatarios por envío. Cada boletín registró un promedio de 16.567 aperturas y 1.960 descargas semanales del documento adjunto, lo que ha generado un alcance estimado cercano a los 3.000.000 de destinatarios.
Portales Web
Portal web corporativo
Durante 2024, el portal web corporativo de Fraternidad-Muprespa ha mantenido su evolución registrando un incremento del 5,4 % en el número de usuarios respecto al año anterior, alcanzando los 1.423.433, frente a los 1.350.031 usuarios de 2023. Además, se ha registrado un aumento del 15,4 % en las sesiones (1.701.005 frente a 1.474.411) y del 6,7 % en las visitas a páginas (1.868.996 frente a 1.750.867), según las métricas establecidas por el sistema Google Analytics 4 (GA4), que prioriza la interacción y los eventos del usuario frente al número total de visitas.
Los servicios más utilizados en el portal han sido la solicitud de botiquines, que ha registrado 70.092 visitas (un 2,06 % menos que en 2023); la consulta de la red de centros, con 91.975 visitas (un 2,05 % más que el año anterior); y los contenidos informativos dirigidos a mutualistas sobre el pago directo, con 64.271 visitas (lo que representa un incremento del 1,2 % respecto a 2023).
El portal continúa ofreciendo información pública y general sobre la Mutua y su operativa, al tiempo que ha optimizado sus desarrollos para reforzar la seguridad de la información, la usabilidad y el rendimiento de las herramientas digitales, garantizando así la accesibilidad desde cualquier dispositivo de acuerdo con los estándares del consorcio W3C.
Portal Emprendedores
En 2024, el portal Emprendedores ha mantenido su política de publicación periódica de información de actualidad, registrando crecimiento en todas sus métricas.
El número de usuarios creció un 32,5 %, pasando de 17.783 en 2023 a 23.465; las sesiones aumentaron un 31,8 %, de 19.725 a 25.871; y las páginas vistas se elevaron un 52 %, de 33.788 a 51.255.
Lanzado en 2016, este portal ofrece al colectivo emprendedor contenidos especializados, noticias de actualidad, entrevistas, artículos sobre pymes e informes comparativos de afiliación, concentrando en un único espacio toda la información necesaria.
Emprendedores
sumutua.com
Evolución del número de usuarios y proporción respecto al total de los distintos portales web
Portal | 2023 | Proporción (%) | 2024 | Proporción (%) | Diferencia | Variación (%) |
---|---|---|---|---|---|---|
Corporativo | 1.588.188 | 82,91 | 1.423.433 | 86,37 | -164.755 | -10,37 |
Previene | 134.709 | 7,03 | 70.573 | 4,28 | -64.136 | -47,61 |
Rincón de la salud | 124.933 | 6,52 | 86.807 | 5,27 | -38.126 | -30,52 |
Hospital Habana | 33.307 | 1,74 | 34.292 | 2,08 | 985 | 2,96 |
Emprendedores | 21.083 | 1,1 | 23.465 | 1,42 | 2.382 | 11,30 |
Sala de prensa | 9.948 | 0,52 | 6.382 | 0,39 | -3.566 | -35,85 |
Asesores | 3.282 | 0,17 | 3.197 | 0,19 | -85 | -2,59 |
Total | 1.915.450 | 1.648.149 | -267.301 | -13,95 |
Google Analytics Universal ha sido reemplazado por Google Analytics 4, lo que ha modificado el algoritmo de análisis y la interpretación de los datos. Por esta razón, las métricas de 2024 no son directamente comparables con las de 2023.
Redes Sociales
Fraternidad-Muprespa ha reforzado su presencia en redes sociales durante el ejercicio 2024 con campañas permanentes como “La Mutua que Cuida de Ti”, “Quiero Ser Verde” y “Asesores F-M”, complementadas por acciones puntuales enfocadas en fidelizar a empresas con más de 50 años de asociación, el lanzamiento de Fraterzen y la renovación de El Rincón de la Salud. Para maximizar su impacto profesional, ha activado además una red de embajadores de marca.
Las plataformas sociales corporativas han concentrado el 56 % de los casi 900.000 impactos generados a través de las cerca de 700 acciones de comunicación impulsadas por la Mutua, posicionándolas como un canal esencial de la estrategia de marca. De igual modo, en Google My Business se han recibido, gestionado y respondido 2.017 reseñas, reforzando la interacción directa y la atención a la experiencia de los usuarios.
YouTube | X (Twitter) | ||||
---|---|---|---|---|---|
2024 | 13.519 | 4.100 | 3.321 | 3.159 | 1.246 |
Seguidores | Suscriptores | Seguidores | Seguidores | Seguidores | |
2023 | 12.192 | 3.750 | 3.276 | 3.102 | 1.036 |
Gabinete de prensa
En 2024, Fraternidad-Muprespa ha remitido 62 notas de prensa, logrando 773 apariciones en 260 medios de comunicación. La mayor difusión se ha producido en medios digitales, destacando temas como la prevención de riesgos laborales y la Junta General.
Fraternidad-Muprespa, comprometida con la transparencia y la comunicación informativa, dispone de un gabinete de prensa que ofrece a los medios de comunicación información sobre su actividad, acontecimientos y logros.
Carteleria virtual FMTV
Fraternidad-Muprespa opera 157 pantallas en salas de espera (146 en centros asistenciales y 11 en el Hospital Habana), que emiten de forma continua contenidos sobre salud laboral, prevención de riesgos, servicios, calidad, medioambiente y datos de interés.
Para el ejercicio 2024, se han añadido 39 contenidos de creación propia y la programación se ha distribuido en: 130 contenidos en la parrilla general de centros de atención; 152 contenidos en la parrilla específica del Hospital Habana; 249 contenidos extraordinarios durante la Semana de la Prevención; y 77 contenidos extraordinarios en la Semana de la Seguridad Vial. En conjunto, el archivo multimedia disponible alcanza los 396 elementos.
Presencia de marca
Durante el ejercicio 2024, Fraternidad-Muprespa ha producido 464 elementos de comunicación gráfica —vinilos, cartelería y señalética personalizada— para reforzar su presencia de marca en toda la red de centros, cumpliendo con los estándares de accesibilidad y alineándose con las campañas “La Mutua que Cuida de Ti” y “Quiero Ser Verde”.
Asimismo, ha actualizado el manual de identidad corporativa con los nuevos recursos desarrollados, facilitando documentación práctica y plantillas accesibles para su implementación. Estos elementos se han integrado en el nuevo centro de Alcorcón y en los centros reformados de Abanto, Barcelona, Ibiza, León, Manzanares y Vélez-Málaga.
Infraestructuras e instalaciones
Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo su actividad desde 115 centros propios (número registrado al cierre del ejercicio 2024) distribuidos por toda la geografía nacional, cuya superficie total es de 95.176 metros cuadrados. De todos ellos, 102 son centros asistenciales y 13 son centros administrativos.
Entre los anteriores, Fraternidad-Muprespa cuenta con 4 centros que constituyen sus servicios centrales, ubicados en Madrid, además del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, desde el que ofrece servicio quirúrgico a toda la red de atención.
Distribución de los centros de la Mutua por comunidad autónoma
Comunidad Autónoma | Núm. de centros de trabajo |
---|---|
Andalucía | 28 |
Aragón | 3 |
Asturias, Principado de | 3 |
Baleares, Islas | 3 |
Canarias | 3 |
Cantabria | 1 |
Castilla-La Mancha | 9 |
Castilla y León | 12 |
Cataluña | 7 |
Ceuta, C. autónoma de | 0 |
Extremadura | 3 |
Galicia | 10 |
La Rioja | 1 |
Madrid, Comunidad de | 14 |
Melilla, C. autónoma de | 1 |
Murcia, Región de | 4 |
Navarra, Com. foral de | 2 |
País Vasco | 5 |
Valenciana, Comunidad | 6 |
Total | 115 |
Inversiones y autorizaciones
A lo largo del 2024, han sido autorizadas por la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social (DGOSS), la ejecución de las siguientes inversiones y modificaciones:
Durante el ejercicio, también se ha solicitado la autorización de ejecución para la creación de un centro asistencial, en el centro administrativo y de control de la incapacidad temporal por contingencias comunes que Fraternidad-Muprespa tiene en Pulpí (Almería), remitida a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social (DGOSS), el 17 de julio de 2024, autorizada en 2025.
Adecuación y mejora mediante actuaciones de ejecución directa
El desarrollo del plan de adecuación y mejora de la red de centros mediante actuaciones de ejecución directa, persigue reformar de forma generalizada los centros para mejorar las condiciones de uso e imagen en los mismos. Dentro de este plan, a lo largo de 2024 se han iniciado las siguientes reformas:
Además, durante 2024 se ha trabajado en los proyectos de adecuación y mejora de los siguientes centros, estando previsto el inicio de su ejecución en 2025:
En línea con el plan de adecuación y mejora de la red de centros, en el presente ejercicio se han acometido reformas menores de acuerdo a los siguientes criterios de actuación:
Bajo estos criterios se ha actuado en los centros de Alcalá de Guadaira, Alicante, Ávila, Logroño, Orense, Osuna, Pinto, Plasencia, Salamanca, San Agustín (Madrid), San Severo (Madrid), Santander, Tenerife, Tomelloso y Vigo.
Asimismo, durante 2024 Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo diversas mejoras en el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, orientadas a reforzar la accesibilidad, la eficiencia y la calidad del servicio. Entre las principales actuaciones destacan la reforma parcial de la accesibilidad y de las protecciones de la cubierta, la sustitución del pavimento de los quirófanos, la mejora de la climatización en las salas de laboratorio y medicación, y la actualización del sistema BMS de control de instalaciones. Además, se han realizado mejoras en los climatizadores de quirófanos para reducir el nivel de ruido emitido al exterior.
A estas intervenciones se suman alrededor de 1.800 pequeñas actuaciones correctivas de mantenimiento, que han permitido mantener el estándar de servicio y correcto funcionamiento de las instalaciones.
Eficiencia energética y accesibilidad
Fraternidad-Muprespa asume el compromiso de integrar y fomentar la sostenibilidad en todas sus operaciones y procesos, apostando por la implementación de medidas sostenibles con impacto a largo plazo que garanticen un desarrollo sostenible y respetuoso con el medioambiente
Eficiencia energética
A lo largo del 2024, la Mutua ha continuado adoptando medidas de ahorro energético (MAE) para la mejora de la eficiencia de las instalaciones, mediante la implantación de sistemas de gestión a distancia de la climatización e iluminación, con el fin de optimizar el consumo energético ajustándolo a los horarios y niveles reales de ocupación; la sustitución de equipos de iluminación a tecnología led en aquellos centros donde las luminarias se han ido fundiendo, avanzando así hacia el objetivo de alcanzar un 100 % de iluminación led en todas las instalaciones; y cambio de sistemas de climatización obsoletos.
Asimismo, el contrato para el suministro de energía eléctrica, servicio de eficiencia energética y mantenimiento de equipos energéticos que Fraternidad-Muprespa adjudicó en 2023 a Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España S.A.U., por un periodo de 4 años, establece medidas de ahorro y eficiencia energética, siendo uno de los principales objetivos la reducción del consumo a través de la aplicación de las nuevas tecnologías de control y gestión eficiente. Estas medidas han evidenciado una importante mejora en el ahorro energético global de los centros, especialmente en aquellos centros con telegestión.
Evolución del consumo de energía de los centros de Fraternidad-Muprespa
Año | Consumo (kWh) |
---|---|
2022 | 8.131.454 |
2023 | 7.481.890 |
2024 | 7.366.093 |
A lo largo del ejercicio 2024, el consumo de energía de los centros ha disminuido un 1,7 %, alcanzando hasta el 27,44 % de ahorro en las 20 sedes con gestión energética, lo que supone un incremento de 1,4 puntos porcentuales respecto a 2023. En estos centros, tras la realización de auditorías energéticas iniciales, se han establecido medidas de ahorro para el periodo 2023-2027.
Comparativa entre el consumo real y el consumo estimado en caso de no haber aplicado medidas
Consumo (kWh) | Ahorro estimado | |||
---|---|---|---|---|
Medida de ahorro energético | Real | Estimado | Cantidad (kWh) | Porcentaje (%) |
Medida de ahorro energético | 608.554 | 684.705 | 76.151 | 11,12 |
Led | 220.532 | 316.848 | 96.316 | 30,40 |
Autotrafos | 384.633 | 440.603 | 55.970 | 12,70 |
Telegestión y led | 580.029 | 892.416 | 312.388 | 35,00 |
Telegestión, led y autotransformadores | 173.563 | 376.698 | 203.135 | 53,93 |
Total | 1.967.311 | 2.711.271 | 743.960 | 27,44 |
Además, durante el ejercicio 2024, se ha mantenido el esfuerzo en la actualización de los Certificados de Eficiencia Energética (CEE) que caducaban, así como en la obtención de nuevos certificados para los centros de reciente apertura.
Producción de energía solar fotovoltaica
Desde 2019, Fraternidad-Muprespa ha orientado sus actuaciones hacia la sostenibilidad energética para hacer frente al creciente consumo de recursos finitos y contaminantes. En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, durante 2024 ha seguido impulsado un plan de instalación de sistemas fotovoltaicos con el objetivo de cubrir parte de la demanda energética de sus centros, reduciendo la huella de carbono y los costes de explotación.
Centros de la Mutua con instalaciones fotovoltaicas en servicio en 2024:
Nuevas instalaciones añadidas en 2024:
La inversión en energía solar fotovoltaica no solo genera un impacto medioambiental positivo, sino que también resulta económicamente rentable, al contar con un plazo de amortización razonable para la entidad, tal y como reflejan los siguientes datos y estimaciones.
kWp (kilovatios pico) es la medida estándar que indica la potencia
máxima de energía que un panel solar o sistema fotovoltaico puede
generar en condiciones ideales.
Evolución del consumo de energía y producción fotovoltaica
Producción energía fotovoltaica (kWh) | Consumo energía | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Centro | Año | Producción para consumo propio | Producción vertida a la red | Total producido | Porcentaje de energía autoproducida (%) | Energía consumida (kWh) |
HFMH | 2022 | 116.969,00 | -- | -- | 7,23 | 1.618.560,00 |
2023 | 120.945,00 | -- | -- | 7,52 | 1.607.642,00 | |
2024 | 114.339,00 | -- | -- | 6,69 | 1.708.674,00 | |
Alcorcón | 2024 | 11.790,00 | 690,00 | 12.480,00 | 32,27 | 36.540,00 |
Almansa | 2022 * | 1.791,90 | 1,40 | 1.793,30 | 31,80 | 5.634,80 |
2023 ** | 5.649,70 | 13,40 | 5.663,10 | 23,30 | 24.246,70 | |
2024 | 6.980,60 | 14,20 | 6.994,80 | 30,87 | 22.613,30 | |
Málaga | 2023 *** | 32.225,29 | 11.678,99 | 43.904,28 | 39,74 | 81.091,89 |
2024 | 50.794,79 | 25.909,79 | 76.704,58 | 38,06 | 133.452,43 | |
Osuna | 2022 * | 387,60 | 1.110,00 | 1.497,60 | 57,49 | 674,23 |
2023 | 10.835,31 | 12.888,77 | 23.724,08 | 45,82 | 23.647,87 | |
2024 | 10.435,81 | 9.854,44 | 20.290,25 | 41,42 | 25.194,92 | |
Pinto | 2023 * | 535,00 | 601,00 | 1.136,00 | 3,19 | 16.772,40 |
2024 | 27.257,10 | 3.009,10 | 30.266,20 | 37,01 | 73.653,60 | |
Plasencia | 2022 * | 249,19 | 100,15 | 349,34 | 10,25 | 2.430,00 |
2023 **** | 274,84 | 397,48 | 672,32 | 58,74 | 467,89 | |
2024 | 10.703,63 | 11.960,17 | 22.663,80 | 41,92 | 25.531,25 | |
Total | 845.467,76 | 78.228,89 | 248.139,65 | 9.323.035,28 |
* Datos de noviembre a diciembre por inicio de funcionamiento.
** Datos anuales excluyendo periodo de septiembre a diciembre debido a la desconexión del sistema por obras.
*** El dato está alterado por fallo en la contabilización del sistema.
**** Datos de agosto a diciembre por inicio de funcionamiento.
Confort climático
Dentro de las actuaciones llevadas a cabo en 2024 se han sustituido o mejorado los equipos de climatización en varios centros para optimizar la eficiencia energética y el confort climático:
Todos los equipos nuevos utilizan gas refrigerante ecológico y ofrecen un rendimiento estacional significativamente superior al de los anteriores, contribuyendo a mejorar la eficiencia energética de los centros.
Accesibilidad
Durante el ejercicio 2024, Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo las siguientes actuaciones para mejorar la accesibilidad y el confort de sus instalaciones:
Estas iniciativas se sustentan en el trabajo previo desarrollado tras la auditoría integral realizada en 2017 en el 100 % de los centros, conforme al Distintivo de Grado de Accesibilidad (DIGA). Aquella evaluación identificó barreras arquitectónicas y funcionales, impulsando un plan progresivo de medidas correctoras para asegurar a los mutualistas un acceso en igualdad de condiciones.
Posteriormente, en 2019 se asumió la adaptación de los estándares DIGA al Accessibility Indicator System (AIS) de la Fundación para la Accesibilidad y Responsabilidad Social y a las especificaciones técnicas ET-IMQ-AIS del Instituto Italiano del Marchio di Qualità. Gracias a este marco normativo, la Mutua ha podido auditar y verificar de forma continua el grado de accesibilidad de las instalaciones existentes, además de emitir precalificaciones en fase de proyecto para nuevas construcciones, garantizando que todos los centros cumplan con los más exigentes criterios de accesibilidad y diseño inclusivo.
Sistemas de información
Durante el ejercicio 2024, la octava oleada del Plan de Evolución Digital ha servido de vehículo de ejecución del V Plan Estratégico Corporativo (2024-2025). Gracias a este impulso, destaca la implementación de soluciones de inteligencia artificial sobre una arquitectura interna de software libre, con agentes genéricos y especializados integrados en el back-office. La conexión de esta tecnología con FRAGUA -aplicativo de negocio-, permitirá en un futuro mejoras en la calidad de la historia clínica y en las propuestas de alta. Aunque la mayoría de los desarrollos técnicos se han completado en 2024, su despliegue se extenderá a lo largo de 2025, respaldado por un plan formativo para distintos perfiles.
A continuación, se exponen las principales novedades implementadas en los sistemas de información durante el ejercicio 2024 por ámbito de aplicación:
Atención sanitaria
Prestaciones económicas
Gestión de empresas y mutualistas
Gestión de personal e intranet
Gestión económica, contabilidad y presupuestos
Prevención y desarrollo de la cultura de la salud
Arquitectura
Relación con otras mutuas
Logros 2024
Fraternidad-Muprespa ha afrontado el año con un enfoque proactivo y capaz de responder tanto a los retos imprevistos como a las oportunidades de innovación y mejora continua. Bajo esta premisa, durante 2024 la Mutua ha alcanzado varios logros clave que han reforzado su capacidad de servicio, su resiliencia interna y su posición de vanguardia en el sector.
Gestión ágil de la tramitación de las prestaciones CATA-DANA
En octubre de 2024, una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ha provocado lluvias torrenciales e inundaciones en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, con más de 200 fallecidos y cuantiosos daños materiales. Con el Real Decreto-ley 6/2024 se han establecido prestaciones extraordinarias para los trabajadores autónomos, las cuales la Mutua ha gestionado con la mayor agilidad posible para ayudar a los afectados. De otra parte, también ha tenido que activar sus protocolos internos para velar por la seguridad del personal propio en las zonas impactadas, sin dejar de prestar servicio a los pacientes.
Desarrollo de soluciones de inteligencia artificial
Ante el avance global de la IA como herramienta para optimizar diagnósticos y procesos clínicos, en 2024 la Mutua ha impulsado varios proyectos estratégicos integrados en sus sistemas, entre los que destacan:
V Plan Estratégico Corporativo y avance en el Plan de Evolución Digital
Tras finalizar en 2023 con un 85 % de grado de cumplimiento el IV Plan Estratégico Corporativo, en febrero de 2024 la Mutua ha aprobado el V Plan Estratégico (2024-2025), orientado a reforzar la relación con los mutualistas, mantener el liderazgo en contingencia profesional y mejorar la gestión de la contingencia común. Paralelamente, ha completado la mayor parte de los trabajos de la octava oleada del Plan de Evolución Digital de la entidad.
A continuación, se detallan los restantes logros destacados que la Mutua ha alcanzado durante el ejercicio 2024, organizados según el grupo de interés que más se ha beneficiado de cada iniciativa:
Trabajador protegido
Empresas mutualistas
Administración pública
Otras mutuas y entidades
Sociedad
Medioambiente
Asesorías
La Mutua
Plantilla
La Mutua del mañana
Fraternidad-Muprespa tiene un firme compromiso con la excelencia, y persigue la evolución y mejora continua a través de la ejecución ordenada de proyectos enfocados a alcanzar los objetivos estratégicos que se marca. Para ello, a lo largo del ejercicio 2024, se ha propuesto alcanzar, entre otros, los siguientes hitos:
Fraternidad-Muprespa tiene un firme compromiso con la excelencia, y persigue la evolución y mejora continua a través de la ejecución ordenada de proyectos enfocados a alcanzar los objetivos estratégicos que se marca.