Empresas afiliadas

En 2024, Fraternidad-Muprespa ha experimentado un aumento de un 0,60 % en empresas mutualistas, con lo que a cierre del ejercicio la Mutua ha contado con 119.134 empresas asociadas en contingencias profesionales, de las que 84.433 tienen contratada también la contingencia común.

Evolución de empresas afiliadas (miles)

Evolución de empresas afiliadas (miles)

Número de empresas afiliadas

Número de empresas afiliadas
Distribución de empresas afiliadas en contingencia profesional por sector

119.134

empresas asociadas en CP

84.443

empresas con CC contratada

1.576.453

trabajadores protegidos en CP

1.283.173

trabajadores protegidos en CC

Analizando los sectores de actividad en los que se encuadra la cartera de Fraternidad-Muprespa, se observa la gran representatividad que tienen las entidades dedicadas a la gestión de servicios.

Distribución de empresas afiliadas en contingencia profesional por sector

Distribución de empresas afiliadas en contingencia profesional por sector

Distribución de empresas afiliadas en contingencia común por sector

Distribución de empresas afiliadas en
                                    contingencia común por sector

Trabajadores protegidos

A 31 de diciembre de 2024, la media de trabajadores protegidos en contingencias profesionales ha alcanzado la cifra de 1.576.453, lo que supone un aumento del 2,75 % respecto al ejercicio anterior.

De los trabajadores protegidos en contingencia profesional, el 86,44 % (1.362.735) son trabajadores por cuenta ajena y el 13,56 % (213.718) trabajadores por cuenta propia.

Evolución de trabajadores protegidos en contingencia profesional (miles)

Evolución de empresas afiliadas (miles)

En contingencia común, la población protegida por Fraternidad-Muprespa en 2024 ha aumentado un 2,49 %, situando la cifra de trabajadores afiliados en 1.283.173; de los que el 83,41 % (1.070.337) son trabajadores por cuenta ajena y el 16,59 % (212.836) por cuenta propia.

Evolución de trabajadores protegidos en contingencia común (miles)

Evolución de trabajadores protegidos en contingencia
común (miles)

En 2024, los trabajadores por cuenta ajena protegidos en ambas contingencias han constituido el 78,54 % del total, es decir, ha descendido ligeramente su cifra (0,21 puntos) respecto al año anterior.

Porcentaje de trabajadores por cuenta ajena protegidos respecto al total

Porcentaje de trabajadores por cuenta ajena
protegidos respecto al total

Por sectores de actividad se evidencia que la población protegida por la Mutua se dedica principalmente al sector servicios, seguido a una notable distancia de industria.

cuadros decorativos

Distribución de trabajadores protegidos en contingencia profesional por sector

Distribución de trabajadores protegidos en
contingencia profesional por sector

Distribución de trabajadores protegidos en contingencia común por sector

Distribución de trabajadores protegidos en
contingencia común por sector

La distribución por comunidades autónomas de los trabajadores protegidos por Fraternidad-Muprespa en cada contingencia pone de manifiesto la implantación de la entidad en todo el territorio nacional.

Evolución de trabajadores por contingencia y comunidad autónoma

Contingencia profesional Contingencia común
Comunidad autónoma 2023 2024 2023 2024
Andalucía317.167327.622240.044246.467
Aragón25.77426.76221.58922.404
Asturias, Principado de23.96724.75920.85721.645
Baleares, Islas24.14324.49121.82921.934
Canarias44.72245.45737.06538.378
Cantabria17.74617.56216.02015.770
Castilla-La Mancha97.91098.53684.47485.387
Castilla y León95.32597.40084.20785.914
Cataluña125.015129.718107.519111.922
Ceuta, C. autónoma de1.1601.1611.0291.027
Extremadura31.89832.34028.79129.313
Galicia106.802110.31293.99597.274
La Rioja13.70113.99512.25812.539
Madrid, Comunidad de379.629394.390301.783308.524
Melilla, C. autónoma de1.6111.209833777
Murcia, Región de46.99647.59431.01532.488
Navarra, Com. foral de18.59618.88915.06215.254
País Vasco65.85565.48952.32452.688
Valenciana, Comunidad96.17198.76781.34483.468
Total 1.534.188 1.576.453 1.252.038 1.283.173

Afiliación de trabajadores autónomos

El número de trabajadores autónomos adheridos a la Mutua en 2024 ha alcanzado los 212.836 en contingencia común y 213.718 en contingencia profesional, frente a los 209.778 y 210.712 respectivamente de 2023. Esto supone un aumento del 1,46 % en contingencia común.

Evolución de trabajadores autónomos adheridos

Evolución de trabajadores autónomos adheridos

Recaudación

El ejercicio 2024 se ha caracterizado por el aumento 6,45 % de la recaudación por cuotas en la contingencia profesional que se ha situado en 926.396.716 euros.

En contingencia común, la recaudación se ha situado en 761.386.222 euros, representando un aumento del 19,88 %, motivado principalmente por el incremento de la financiación de esta contingencia.

Las cuotas recaudadas por la cobertura del cese de actividad de los trabajadores autónomos (CATA) han sido de 23.929.789 euros, reduciéndose en un 2,26 % respecto al ejercicio anterior.

El volumen de cuotas devengadas en 2024 ha alcanzado la cifra de 1.711.712.726 euros, lo que ha supuesto un incremento del 13,52 % respecto al ejercicio precedente.

Evolución de cuotas devengadas (millones de euros)

Evolución de trabajadores autónomos adheridos

La distribución de las cuotas devengadas muestra que 3 de cada 5 euros que ha recaudado la Mutua durante el ejercicio 2024 proceden de la protección en contingencias profesionales.

Distribución de cuotas devengadas por tipo de cobertura

Evolución de trabajadores autónomos adheridos

Distribución de cuotas por contingencia y comunidad autónoma (millones de euros)

2023 2024
Comunidad autónoma CP CC CATA Total CP CC CATA Total Proporción sobre el total (%)
Andalucía157,8182,346,14246,29167,5687,506,01261,0715,25
Aragón16,289,310,2625,8417,6110,070,2527,941,63
Asturias, Principado de15,148,370,4323,9416,249,020,4225,671,50
Baleares, Islas14,469,470,2424,1715,049,850,2425,141,47
Canarias22,1813,380,5636,1123,3414,430,5738,342,24
Cantabria9,135,730,3215,199,505,970,3115,780,92
Castilla-La Mancha54,0328,212,5784,8256,6829,582,5088,755,19
Castilla y León50,2929,302,2781,8652,8730,822,2085,895,02
Cataluña72,6548,431,28122,3679,5852,541,28133,417,79
Ceuta, C. autónoma de1,000,480,001,471,060,500,001,560,09
Extremadura15,309,100,6325,0416,209,640,6126,451,55
Galicia60,6539,611,75102,0164,8542,471,70109,026,37
La Rioja6,684,180,3211,197,024,430,3211,770,69
Madrid, Comunidad de240,96254,503,67499,12259,84352,783,60616,2237,54
Melilla, C. autónoma de0,920,360,011,290,710,340,011,070,06
Murcia, Región de25,0211,170,8937,0826,1812,010,8839,072,28
Navarra, Com. foral de12,136,270,3018,7012,366,420,3019,081,10
País Vasco44,9723,431,2669,6746,9324,701,2472,864,26
Valenciana, Comunidad50,6830,531,5782,7752,8131,971,4986,275,04
Total870,27614,1624,481.508,91926,38735,0423,931.685,35100
info

CP: contingencia profesional. CC: contingencia común. CATA: cese de actividad de trabajadores autónomos.

La distribución del total de cuotas por sectores refleja que siete de cada diez euros recaudados han correspondido al sector servicios (70,53 %). Este comportamiento se repite tanto en las cuotas procedentes de la contingencia profesional como de la contingencia común. Sin embargo, cambia sustancialmente en las cuotas por cese de actividad de los trabajadores autónomos, donde el sector primario ha tenido un peso muy superior en detrimento de la industria.

La recaudación por contingencia común ha aumentado un 19,88 % en 2024, y la de contingencia profesional un 6,45 %.

Icono negativo Icono positivo

Distribución de cuotas devengadas por sector

Distribución de cuotas devengadas por sector

Distribución de cuotas devengadas de la cobertura del cese de actividad de los trabajadores autónomos por sector

Distribución de cuotas devengadas de la cobertura del
cese de actividad de los trabajadores autónomos por sector

Actividad en contingencia profesional

Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

En 2024, se han producido 84.822 contingencias profesionales, lo que ha supuesto un aumento de un 1 % respecto al año anterior. De todas estas contingencias, el 56,11 % (47.593 de las que 425 han sido enfermedades profesionales) han requerido una baja médica, lo que ha constituido un aumento del 5,35 % respecto al año 2023.

La serie histórica de los últimos cinco años refleja como Fraternidad-Muprespa ha gestionado un 33,64 % más de contingencias profesionales con baja que en 2020 (año de la pandemia).

Evolución de las contingencias profesionales con baja

Evolución de las contingencias profesionales
                            con baja

Si se profundiza en el análisis de los datos del ejercicio 2024, se observa que el 58,71 % de los accidentes se han producido en el centro de trabajo, y de ellos el 99,37 % han sido calificados con grado leve. Lamentablemente, la Mutua ha perdido por fallecimiento a 72 trabajadores protegidos, 16 más que en 2023, y ha acompañado a 228 pacientes graves.

Evolución de la distribución de los accidentes con baja por grado

Evolución 2023/2024
Grado 2023 2024 Diferencia Variación (%)
Leve 44.917 47.293 2.376 5,29
Grave 203 228 25 12,32
Mortal 56 72 16 28,57
Total 45.176 47.593 2.417 5,35

Resulta interesante observar el índice de incidencia que relaciona el número de accidentes y la población protegida (calculado como el número de accidentes de trabajo por cada 1.000 trabajadores protegidos).

Evolución del índice de incidencia

Evolución del índice de incidencia

Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo 1.204.325 asistencias sanitarias en sus centros propios a los 84.822 pacientes que han sufrido alguna contingencia profesional, lo que da una media de casi 14 asistencias sanitarias por paciente. Este índice, teniendo en cuenta la duración de los procesos de incapacidad temporal por contingencia profesional de algo más de 43 días de media, se traduce en una actuación sanitaria cada 3,07 días de baja.

cuadros decorativos

Distribución de la actividad en contingencia profesional por tipo de actuación

Distribución de la actividad en contingencia
                            profesional por tipo de actuación

La Mutua considera esencial en su actuación realizar un óptimo diagnóstico y proponer las mejores soluciones sanitarias para la recuperación del paciente. Las acciones realizadas en este sentido le han permitido reducir los tiempos muertos en los procesos, revisar los procedimientos internos y apoyarse en técnicas innovadoras, consiguiendo con la optimización de los procedimientos mantener la estancia media de hospitalización del paciente en las instalaciones propias en 3,44 días.

Los gastos de la incapacidad temporal por contingencia profesional (costes asociados a los accidentes de trabajo con baja y sin secuelas) han supuesto 99.829.969 euros en 2024, es decir, un gasto superior en un 12,83 % al del ejercicio anterior, y un 38,49 % más que el realizado en 2020, este crecimiento esta alineado con el aumento del número de procesos gestionados que es un 33,64 % superior a 2020.

Evolución del gasto en incapacidad temporal por contingencia profesional (millones de euros)

Evolución del gasto en incapacidad temporal por
                            contingencia profesional (millones de euros)

Distribución de capitales renta por tipo de pensión

Distribución de capitales renta por tipo de pensión

Los capitales renta ingresados en la Tesorería General de la Seguridad Social para el abono de las pensiones de incapacidad, muerte y supervivencia han alcanzado la cifra de 138,92 millones de euros, frente a los 118,47 millones del año anterior, lo que ha representado un aumento del 17,26 %.

cuadros decorativos

Prestaciones por riesgo durante el embarazo y lactancia

En el ejercicio 2024, la Mutua ha concedido 5.037 prestaciones por riesgo durante el embarazo y lactancia, es decir, un 11,86 % menos que el año anterior. En total se han otorgado prestaciones por 503.379 días de incapacidad laboral por riesgo en el embarazo y lactancia, un 11 % menos que en 2023.

La cifra destinada a esta prestación ha disminuido en 2024, abonándose 28.924.420 euros, que se traducen en un 10,25 % menos que en 2023.

Evolución de la prestación por riesgo durante el embarazo y lactancia

Evolución 2023/2024
Prestaciones concedidas 2023 2024 Diferencia Variación (%)
Número 5.715 5.037 -678 -11,86
Importe total (euros) 32.228.905 28.924.420 -3.304.485 -10,25

Prestaciones por cuidado de menores

Fraternidad-Muprespa ha reconocido 669 prestaciones para madres y padres de menores que sufren cáncer u otras enfermedades graves, por un importe total de 24.944.957 euros, un 31,65 % más que lo abonado en el año 2023.

Evolución de la prestación por cuidado de menores

Evolución 2023/2024
Prestaciones concedidas 2023 2024 Diferencia Variación (%)
Número 586 669 83 14,16
Importe total (euros) 18.948.311 24.944.957 5.996.647 31,65

Prestaciones por cese de actividad de trabajadores autónomos

La Mutua ha reconocido 553 prestaciones por el cese de actividad de trabajadores autónomos (no extraordinarias) frente a las 360* reconocidas en 2023, por un importe de 6.608.632 euros, frente a los 4.102.381 euros de 2023, lo que supone un aumento del 61,09 %.

Hasta el año 2022, se asumían con cargo a esta contingencia las cantidades asociadas a cotizaciones de procesos de incapacidad temporal de trabajadores autónomos que hubieran superado los 60 días de duración, en virtud del artículo 308 de la Ley General de la Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 8/2015).

Sin embargo, a partir de 2023 el pago de este tipo de cotizaciones por parte de la Mutua se imputa a contingencia profesional o común, según lo establecido en el artículo 309.2 del Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad.

Este gasto ha ascendido en 2024 a 23.511.259 euros, distribuyéndose en función de la contingencia, 763.951 euros a contingencia profesional y 22.747.307 euros a contingencia común.

info

Se ha corregido la cifra aportada en la Memoria Anual e Informe de Sostenibilidad de 2023, actualizando el número de prestaciones por cese de actividad de trabajadores autónomos de 358 a 360, al incluir dos expedientes correspondientes al Régimen Especial de los Trabajadores del Mar que no se habían computado inicialmente.

Sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales

El 31 de julio de 2024, Gobierno, organizaciones empresariales y sindicatos han acordado levantar la suspensión del incentivo Bonus, vigente desde 2019, y trabajar en un nuevo sistema de bonificación por reducción de la siniestralidad. Hasta la fecha, no se ha publicado la disposición legal que oficialice su activación.

No obstante, a lo largo del ejercicio se ha continuado con la gestión de los recursos alzada resueltos por la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social (DGOSS) de pasadas campañas, resolviéndose favorable la solicitud de 3 empresas para las campañas 2015 y 2017, con un importe total de 187.452,85 euros.

Asimismo, se ha procedido a realizar devoluciones de incentivos de las campañas 2018, como consecuencia de la comprobación de la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social del cumplimiento de requisitos, procediéndose a realizar el reintegro del incentivo percibido a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) de 17 empresas, de las cuales 16 lo han reintegrado en 2024 por un importe total de 135.942,83 euros.

Prestaciones especiales

Fraternidad-Muprespa ofrece a trabajadores y familiares de los accidentados ayudas que, a través de la Comisión de Prestaciones Especiales, se destinan a completar las prestaciones reglamentarias que la Seguridad Social dispone. En 2024, dicha comisión ha concedido 657 ayudas (frente a las 503 en 2023) por un importe total de 718.616 euros, cifra que representa un aumento del 31,41 % respecto al año anterior en que el importe fue de 546.865 euros.

Desglose de las ayudas concedidas por la Comisión de Prestaciones Especiales

Tipo de ayuda Importe (euros) Proporción sobre el total (%)
Acompañamiento
Ayudas a domicilio00
Ayudas de alojamiento7.500,001,04
Gastos acompañante13.770,001,92
Mejoras sanitarias
Tratamiento especial7.241,261,01
Otros
Otros13.883,761,93
Ayuda para la adaptación de los medios esenciales para el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria
Apoyo domiciliario para el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria148.857,5820,71
Ayuda para el acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación2.438,650,34
Ayuda para la adaptación de vehículo28.954,384,03
Ayuda para la adquisición de vivienda habitual adaptada00
Ayuda para la eliminación de las barreras en la vivienda habitual118.940,6116,55
Rehabilitación y recuperación
Ayuda para costear el ingreso en un centro socio-sanitario o residencial5.000,000,70
Ayuda para costear los gastos vinculados al ingreso de un trabajador en un centro hospitalario92.545,2912,88
Ayuda para prótesis y ayudas técnicas no regladas119.292,7916,60
Ayuda para tratamientos médicos o terapias no regladas25.162,573,50
Otras prestaciones
Ayuda para el mantenimiento de la posesión o disfrute de la vivienda habitual118.611,5116,51
Ayuda para la formación en el cuidado de personas en situación de gran invalidez00
Complemento al auxilio por defunción7.673,021,07
Reorientación profesional y adaptación del puesto de trabajo
Cursos para la formación profesional e inserción socio laboral8.744,751,22
Total718.616,17100

Actividad en Contingencia Común

Las mutuas tienen encomendadas actuaciones de seguimiento y control en los procesos de contingencia común, dirigidas a comprobar la concurrencia de los hechos que originan la situación de incapacidad temporal y de los requisitos que condicionan el nacimiento o mantenimiento del derecho. En el año 2024, se han atendido 463.863 procesos de contingencias comunes (sin incluir procesos COVID-19 y DANA) entre los mutualistas de Fraternidad-Muprespa, lo que ha supuesto un aumento de un 5,48 % respecto al año anterior. De estos, 296.884 procesos, es decir un 64 %, lo han sido con cargo a las empresas; 155.123 procesos, un 33,49 % lo han sido con cargo a Fraternidad-Muprespa; y los restantes 11.856 procesos no han tenido derecho a prestación económica.

Distribución de los procesos de contingencias comunes

Distribución de los procesos de contingencias comunes

Si se analiza la serie histórica de los últimos cinco años de los procesos con cargo a la Mutua y con derecho a prestación, se observa un aumento en el número de procesos gestionados de un 38,26 % con respecto al ejercicio 2020, manteniéndose el crecimiento progresivo.

Evolución de las contingencias comunes con cargo a Fraternidad-Muprespa y derecho a prestación (miles)

Evolución de las contingencias comunes con cargo a
Fraternidad-Muprespa y derecho a prestación (miles)

Fraternidad-Muprespa ha mantenido una actitud activa en la recuperación y gestión de las bajas por contingencias comunes. Esta gestión se ha traducido en 634.093 actuaciones sanitarias y 188.597 actuaciones de control y seguimiento, que se han realizado a los 142.822 pacientes con cargo a la Mutua. Por lo tanto, el total de las actuaciones ha alcanzado la cifra de 822.690 en 2024, un 10,53 % más de las realizadas en 2023 (744.285).

Las actuaciones de seguimiento y control pueden ser administrativas y de gestión (citación a consulta, seguimientos telefónicos, solicitudes de información, propuestas de alta e incapacidad permanente, etc.) y sanitarias (consultas médicas y/o seguimientos de enfermería), según criterio del médico responsable del proceso, además de realizarse actuaciones diagnósticas e interconsultas especializadas de valoración.

Las consultas presenciales han seguido aumentando, pasando de las 567.376 de 2023 a las 634.093 de 2024, mientras que las de seguimiento y control han pasado de las 176.909 a 188.597. Por lo tanto, los seguimientos telefónicos que suponían en 2023 un 13,69 % de las actuaciones totales, en 2024 se mantienen en el 13,07 %. Mientras que la actividad presencial representaba en 2023 un 76,26 % de la actividad total, en 2024 asciende al 77,08 %.

Distribución de la actividad en contingencia común por tipo de actuación

Distribución de la actividad en contingencia común por
tipo de actuación

Distribución de los procesos en contingencia común por tipo de cotización

Distribución de los procesos en contingencia común
por tipo de cotización

Resulta interesante contrastar la evolución de los procesos producidos con cargo a la Mutua en relación al número de trabajadores protegidos en contingencia común. Para medir esa relación se recurre, como en los procesos de contingencia profesional, al índice de incidencia (número de procesos producidos con cargo a la Mutua por cada 1.000 trabajadores protegidos).

Así, en la incidencia para los procesos de contingencia común con cargo a Mutua se aprecia una subida de 0,52 puntos respecto a 2023, y de 2,60 puntos con respecto al de 2020.

Evolución del índice de incidencia en contingencia común con cargo a Fraternidad-Muprespa

Evolución del índice de incidencia en contingencia
común con cargo a Fraternidad-Muprespa

De otra parte, la incidencia para el total de procesos de contingencia común (con cargo a la Mutua y a la empresa) sube 1,03 puntos respecto a 2023 y de 13,87 puntos con respecto al de 2020 (año de la pandemia).

Evolución del índice de incidencia en contingencia común

Evolución del índice de incidencia en contingencia
común

Los gastos de la incapacidad temporal por contingencia común (costes asociados a los procesos con cargo a la Mutua) han supuesto 912.122.093 euros en 2024, un 18,59 % más que en el ejercicio anterior.

Evolución del gasto en incapacidad temporal por contingencia común (millones de euros)

Evolución del gasto en incapacidad temporal por
contingencia común (millones de euros)
Icono negativo Icono positivo

En 2024 se han tramitado 247 expedientes extraordinarios y reconocido unas 90 prestaciones por cese de actividad a trabajadores autónomos afectados por la DANA.

Prestaciones extraordinarias

Cese de actividad de trabajadores por cuenta propia

En 2024 han sido implementadas por el Gobierno prestaciones extraordinarias para mitigar los efectos adversos de la DANA. A lo largo del ejercicio se han reconocido unas 90 solicitudes de cese de actividad de trabajadores por cuenta propia y se han pagado más de 131.000 euros.

Prestaciones extraordinarias por incapacidad temporal

Durante 2024 se han tramitado 221 expedientes DANA de contingencia común, 23 expedientes DANA de contingencia profesional y 3 expedientes COVID-19 de contingencia común.

Revisiones de los expedientes de prestaciones extraordenarias por cese de actividad

En 2023 se inició la revisión de los expedientes de prestaciones extraordinarias por cese de actividad que ha continuado en 2024, habiéndose revisado más de 143.000 prestaciones de un total de unas 165.000 (86 %).

Resumen económico financiero

El proceso de elaboración, formulación y rendición de cuentas se ha ajustado a lo establecido por la Orden EHA/567/2009, de 4 de marzo, modificada por Resolución de 11 de julio de 2013, por la que se regula el procedimiento telemático de obtención, formulación, aprobación y rendición de cuentas anuales de las entidades que integran el sistema de la Seguridad Social, así como lo dispuesto por la Orden ISM/1253/2023 de 6 de noviembre, y la Resolución de 29 de noviembre de 2024 de la Intervención General de la Seguridad Social por las que se dictan instrucciones para el cierre contable del ejercicio 2024 para las entidades que integran el Sistema de Seguridad Social.

Siguiendo instrucciones de la Intervención General de la Seguridad Social, de acuerdo con lo establecido por la Resolución de 1 de julio de 2011, las cuentas de resultados y balance oficiales correspondientes al ejercicio 2024 que figuran como anexo en el presente Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad, han sido reexpresados con motivo de la existencia de movimientos que, aun habiendo sido registrados en el actual ejercicio 2024, afectan a ejercicios anteriores.

Marco general del ejercicio

La cuenta de resultados del año 2024, al igual que en 2023, ha tenido como aspecto más destacado el incremento del déficit en el resultado de las contingencias comunes. Este déficit ha sido consecuencia directa del importante aumento del absentismo, que se manifiesta en un ascenso del número de días indemnizados y duración media de los procesos.

Para compensar este déficit y con el fin de garantizar la financiación suficiente a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, así como los importes mínimos de las reservas de estabilización de contingencias comunes y profesionales, la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social ha modificado en dos ocasiones la fracción cuota que financia esta contingencia.

Orden PJC/1473/2024, de 26 de diciembre de 2024

SSe incrementa la fracción cuota desde el 0,07 anteriormente vigente hasta el 0,081. También se añaden a este coeficiente las cuotas de los autónomos previamente excluidas.

Orden PJC/656/2025, de 20 de junio de 2025

Aumenta la financiación hasta que no exista déficit en el resultado conjunto de contingencia profesional (CP) y contingencia común (CC).

Asimismo, otro hecho relevante del ejercicio ha sido la campaña de revisión de los reconocimientos provisionales de las prestaciones extraordinarias por cese de actividad de los trabajadores autónomos (CATA COVID).

Balance de situación económico patrimonial Enlace

El patrimonio generado por la Mutua ha disminuido en 36,4 millones de euros debido al menor resultado del ejercicio 2024 y al ajuste en el importe del año 2023 por la reexpresión de movimientos contabilizados en 2024 con efecto retroactivo en 2023.

La partida de provisiones a corto plazo ha experimentado también un aumento de 30,2 millones de euros por la periodificación de las devoluciones de prestaciones CATA COVID pendientes de cobro y las cobradas pendientes de reintegro a la Tesorería General de la Seguridad Social. Asimismo, se ha incrementado en 5 millones de euros la provisión de contingencias en tramitación.

cuadros decorativos

Pasivo (euros)

Reexpresado 2023 2024
Patrimonio generado 392.784.282,74 356.411.610,92
1. Reservas 294.622.861,27 293.851.739,98
2. Resultado de ejercicios anteriores 119.622.606,38 76.397.011,53
3. Resultado de ejercicio -21.461.184,91 -13.837.140,59
Ajustes por cambio de valor 0,00 0,00
Otros incrementos patrimoniales 25.850,41 24.738,37
Deudas a largo plazo 905.487,46 835.135,33
Provisiones a corto plazo 72.602.598,78 102.852.991,06
Deudas a corto plazo 451.855,64 426.597,83
Acreedores y otras cuentas a pagar 285.316.022,45 311.665.438,03
Total 752.086.097,48 772.216.511,54

La partida de Acreedores y otras cuentas a pagar ha aumentado en 26,35 millones de euros por el incremento de las periodificaciones de los gastos (pago delegado, reaseguro, servicios comunes, etc.) de la recaudación de los meses de noviembre y diciembre de 2023 y enero de 2024.

Activo (euros)

En el activo, se ha producido un aumento de 20,13 millones de euros atribuido principalmente al crecimiento de los deudores por reclamaciones de prestaciones CATA COVID.

Reexpresado 2023 2024
Inmovilizado material 137.027.993,41 136.553.493,92
Inversiones financieras a largo plazo 6.096.465,91 5.936.707,54
Deudores y otras cuentas a cobrar 568.547.779,92 587.580.829,24
Inversiones financieras a corto plazo 3.803.323,58 4.027.560,14
Existencias y ajustes por periodificación 1.877.331,40 2.775.760,09
Efectivo y otros activos líquidos 34.733.203,26 35.342.160,61
Total 752.086.097,48 772.216.511,54

Cuenta de resultado económico patrimonial

Ingresos

El aumento de los ingresos por cuotas ha sido debido al aumento de un 2,7 % de la afiliación media anual, así como a los incrementos de bases mínimas y máximas de cotización aprobados por el gobierno a lo largo del año. Asimismo, el importe del suplemento de financiación adicional por contingencias comunes ha supuesto un ingreso de 220,17 millones, es decir, 116,37 millones más que el año 2023.

La partida Otros ingresos ha experimentado descenso de 27 millones debido a la devolución de ingresos correspondiente a las devoluciones de prestaciones CATA COVID y exoneraciones de cuotas.

Ingresos por concepto (euros)

Evolución 2023/2024
Concepto 2023 2024 Diferencia Variación (%)
Cotizaciones sociales 1.507.876.400,43 1.711.712.726,13 203.836.325,70 13,52
* Accidentes de trabajo 870.238.284,29 926.396.715,67 56.158.431,38 6,45
* Contingencias comunes 613.154.789,70 761.386.221,84 148.231.432,14 24,18
* Cese de actividad 24.483.326,44 23.929.788,62 -553.537,82 -2,26
Prestaciones de servicios 3.382.931,68 3.922.762,09 539.830,41 15,96
Ingresos financieros 1.120.339,11 977.530,61 -142.808,50 -12,75
Otros ingresos 87.671.033,42 60.898.604,22 -26.772.429,20 -30,54
Total 1.600.050.704,64 1.777.511.623,05 177.460.918,41 11,09

Gastos

El importe de los gastos ha experimentado un incremento de 169,95 millones de euros. La prestación ordinaria de incapacidad temporal por accidente de trabajo ha aumentado por el ascenso de la siniestralidad laboral. Las prestaciones por incapacidad temporal de contingencias comunes han aumentado 144,24 millones debido al significativo incremento del número y duraciones de los procesos de baja. El importe negativo de la prestación del cese de actividad de autónomos es consecuencia de las devoluciones de prestaciones CATA COVID que forman parte del saldo del gasto con signo negativo.

La partida de transferencias se ha incrementado en 43,59 millones debido al aumento del reaseguro y la aportación a los servicios comunes de la Seguridad Social que están directamente relacionados con los ingresos por cuotas. También se ha producido un significativo aumento de 27 millones en Capitales Renta por incapacidad, muerte y supervivencia (IMS).

Gastos por concepto (euros)

Evolución 2023/2024
Concepto 2023 2024 Diferencia Variación (%)
Prestaciones sociales 954.596.547,58 1.077.030.990,96 122.434.443,38 12,83
* Accidentes de trabajo 159.179.149,81 168.714.419,10 9.535.269,29 5,99
* Contingencias comunes 791.640.134,31 935.877.162,29 144.237.027,98 18,22
* Cese de actividad 3.777.263,46 -27.560.590,43 -31.337.853,89 -829,64
Transferencias 349.982.480,83 393.572.063,17 43.589.582,34 12,45
Otros gastos 316.815.843,66 320.745.709,51 3.929.865,85 1,24
Total 1.621.394.872,07 1.791.348.763,64 169.953.891,57 10,48

Resultado

El resultado del ejercicio ha sido de 9,72 millones de euros, importe menor a los 21,76 millones del año 2023. El factor determinante de este descenso ha sido la disminución de resultado del cese de actividad (CA).

Cabe destacar que los ingresos y gastos correspondientes a ejercicios anteriores no han sido incluidos en la cuenta de resultados, sino que forman parte del balance como resultados extraordinarios. Esta partida es especialmente significativa ya que dentro de ella están incluidos los ingresos por cotizaciones impagadas de ejercicios anteriores lo que hace que las cifras de resultados de ejercicios anteriores y resultado neto generado por cuotas sean relevantes en el resultado total.

Icono negativo Icono positivo

El aumento de los ingresos por cuotas ha sido debido al aumento de un 2,7 % de la afiliación media anual, así como a los incrementos de bases mínimas y máximas de cotización aprobados por el Gobierno a lo largo del año.

Resultados por concepto (euros)

Evolución 2023/2024
Concepto 2023 2024 Diferencia Variación (%)
Ingresos 1.600.050.704,64 1.777.511.623,05 177.460.918,41 11,09
Gastos 1.621.394.872,07 1.791.348.763,64 169.953.891,57 10,48
Resultado del ejercicio corriente -21.344.167,43 -13.837.140,59 7.507.026,84 35,17
Resultado de ejercicios anteriores 39.125.466,06 21.231.709,57 -17.893.756,49 -45,73
Resultado neto generado por cuotas 3.983.111,31 2.325.811,00 -1.657.300,31 -41,61
Resultado del ejercicio 21.764.409,94 9.720.379,98 -12.044.029,96 -55,34

Resultado por actividades

El resultado de contingencias profesionales ha sido de 199,49 millones de euros, resultado similar al de 2023. El resultado de la contingencia común ha sido de -199,39 millones, en línea también con el ejercicio anterior. El incremento de los gastos en contingencias comunes ha sido muy superior a los ingresos lo que pone de manifiesto la insuficiente financiación de esta contingencia.

cuadros decorativos

El superávit de 199,49 millones en el resultado de las contingencias profesionales ha sido igual al déficit del de contingencias comunes, como consecuencia de la aplicación del tope del suplemento de financiación adicional para las contingencias comunes. Este suplemento tiene definido un límite igual a cero en el resultado conjunto de contingencias profesionales y comunes.

El resultado del cese de actividad ha sido 12 millones menor al del año 2023 debido a los incrementos de gasto en prestaciones ordinarias (+1,58 millones), cotizaciones a la seguridad social (+1,1 millones) y gastos generales (+4,98 millones en personal, notificaciones de burofaxes, etc.) asociados al proceso de las reclamaciones de prestaciones CATA COVID. Asimismo, han descendido los ingresos por cuotas (-0,55 millones) y no ha habido extraordinarios (-2,58 millones periodificados en 2023).

Resultado distribuido por actividades (euros)

Actividad
Resultados Contingencia profesional Contingencia común Cese de actividad de trabajadores autónomos Total
Ejercicio corriente 190.760.296,57 −213.657.810,74 9.060.373,58 −13.837.140,59
Ejercicios anteriores 13.383.381,21 7.274.009,42 574.318,94 21.231.709,57
Neto generado por cuotas −4.651.546,63 6.990.720,61 −13.362,98 2.325.811,00
Resultado del ejercicio 199.492.131,15 −199.393.080,71 9.621.329,54 9.720.379,98

Propuesta de distribución de resultado

La reserva de estabilización de contingencia profesional ha disminuido 7,28 millones de euros. El superávit en el resultado de esta contingencia compensa el déficit del resultado de la contingencia común para que su reserva de estabilización alcance el mínimo del 5 % de las cuotas cobradas en el ejercicio.

La reserva del cese de actividad ha descendido 0,1 millones de euros, ya que su importe máximo del 20 % de las cuotas cobradas disminuye.

Como no ha existido exceso de excedente en el resultado de las contingencias profesionales no hay devoluciones a la Tesorería General de la Seguridad Social ni al Fondo de Contingencias Profesionales ni al Fondo de Reserva. Únicamente se ha producido exceso de excedente en el resultado del cese de actividad por importe de 9,72 millones de euros.

Propuesta de distribución de resultados (euros)

Reserva Incremento
Estabilización Contingencia profesional −7.280.286,00
Estabilización Contingencia común 7.379.336,44
Cese de actividad de trabajadores autónomos −103.711,47
Reserva complementaria Contingencia profesional 0,00
Reserva de asistencia social Contingencia profesional −718.616,17
Total −723.277,20
Exceso a ingresar en TGSS Importe
Fondo contingencias profesionales de la Seguridad Social (5 % excedente CP) 0,00
Fondo de Reserva de la Seguridad Social
(80 % excedente CP)
0,00
Exceso de excedente CA 9.725.041,01
Importe total a devolver a la TGSS 9.725.041,01

Situación de las reservas después de la distribución del resultados

El déficit en el resultado de las contingencias comunes ha provocado que la reserva de estabilización de contingencia profesional descienda al 25,4 %, desde 28,13 % del año 2023. La reserva de estabilización de contingencia común se ha situado en el límite inferior del 5 % y la reserva del cese de actividad se mantiene en el límite máximo del 20 %.

La ausencia de exceso de excedente en contingencia profesional no ha permitido dotar las reservas complementaria y de asistencia social. La reserva de asistencia social ha disminuido 0,72 millones de euros por el gasto en prestaciones especiales del ejercicio.

Situación de las reservas después
    de la distribución del resultados

Situación final de las reservas (euros)

Reserva Situación anterior Variación Situación actual Porcentaje (%)
Reserva de estabilización contingencia profesional 225.198.217,58 -7.280.286,00 217.917.931,59 25,40
Reserva de estabilización contingencia común 30.407.206,69 7.379.336,44 37.786.543,13 5
Reserva de cese de actividad trabajadores autónomos 4.814.331,57 -103.711,47 4.710.620,10 20,00
Reserva complementaria 0,00 0,00 0,00
Reserva de asistencia social 17.230.784,21 -718.616,17 16.512.168,04
Total 277.650.540,05 -723.277,20 276.927.262,85

Informe sobre el cumplimiento del código de conducta para la realización de inversiones temporales

A 31 de diciembre de 2024, Fraternidad-Muprespa ha tenido unas inversiones financieras en el balance de gestión por valor de 36.101.479,30 euros, cantidad superior en 608.957,35 euros respecto a la misma fecha del año anterior, lo que representa un incremento del 1,72 por ciento.

En cuanto al Patrimonio Histórico se refiere, durante el mismo ejercicio, se ha mantenido un saldo en cuenta corriente bancaria en balance al cierre del ejercicio de 2.027.097,62 euros e inversiones financieras por importe de 1.766.156,74 euros.

Por consiguiente:

  • » Durante el ejercicio 2024 Fraternidad-Muprespa Mutua Colaboradora con la Seguridad Social número 275 ha adecuado su conducta, en lo que a inversiones financieras se refiere, a la normativa que le es aplicable y, en especial, a lo establecido en el artículo 30 del Reglamento sobre Colaboración de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto 1993/1995, de 7 de diciembre, y modificado por el Real Decreto 1622/2011, de 14 de noviembre.
  • » Igualmente, ha realizado sus inversiones con respeto a los sistemas de selección y gestión establecidos y que son proporcionados al volumen y naturaleza de sus inversiones financieras temporales, que se han decidido por el director gerente y el director del centro Financiero contable. Este personal cuenta con los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño de esta función.
  • » Fraternidad-Muprespa ha realizado la selección de las inversiones financieras temporales valorando en todos los casos la seguridad, liquidez y rentabilidad que ofrecían las distintas posibilidades de inversión, vigilando que se produjera el necesario equilibrio entre estos tres principios, atendiendo a las condiciones del mercado en el momento de la contratación.
  • » Fraternidad-Muprespa ha diversificado los riesgos correspondientes a sus inversiones, con las limitaciones de actuación que le vienen impuestas por las normas que le son de aplicación. Además, al objeto de preservar la liquidez de las mismas, las ha efectuado en valores o instrumentos financieros negociados en mercados secundarios oficiales.
  • » Asimismo, la Mutua ha evitado en todo caso, la realización de inversiones temporales que respondieran a un uso meramente especulativo de los recursos financieros, salvo en aquellos casos que por cuestiones de liquidez de acuerdo con el calendario de pagos establecido, haya sido necesario mantener una cierta disponibilidad de fondos.
  • » Ninguna de las operaciones realizadas durante el ejercicio de 2024 se ha separado del código de conducta aprobado por la Junta General ordinaria en su sesión del día 8 de julio de 2004.

Se ha presentado este informe a la Junta General de Fraternidad-Muprespa para dar cumplimiento tanto al código de conducta aprobado por la Junta General de la entidad, como al acuerdo de 20 de noviembre de 2003 del Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Madrid, 17 de julio de 2025

Carlos Espinosa de los Monteros y Bernaldo de Quirós
Presidente de la Junta Directiva
de Fraternidad-Muprespa

Contratación de bienes y servicios

Los principales contratos de Fraternidad-Muprespa corresponden con carácter general a los siguientes ámbitos:

  • » Adecuación y reforma de los centros de atención.
  • » Equipamiento sanitario y asistencial.
  • » Equipamiento para oficinas.
  • » Material de oficina y consumibles informáticos.
  • » Material quirúrgico, osteosíntesis, consumibles de quirófano y otro material fungible para el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana.
  • » Botiquines y reposiciones para empresas mutualistas.
  • » Servicios generales: limpieza, seguridad, vigilancia, transporte sanitario y no sanitario, gestión de residuos, etc.
  • » Servicios administrativos y de soporte.
  • » Servicios médicos complementarios como reconocimientos ginecológicos y dosimetría.
  • » Contratación de diversas pólizas de seguros.

Durante 2024, se ha licitado la contratación centralizada de numerosos bienes, servicios y suministros, entre los que destacan:

    • » Productos de ortopedia estándar.
    • » Botiquines y reposiciones para las empresas asociadas de Fraternidad-Muprespa.
    • » Materiales necesarios para la aplicación de diversos sistemas postoperatorios con destino a los centros asistenciales y hospitalarios.
    • » Equipos de protección radiológica para los centros hospitalarios y asistenciales.
    • » Marcos y buzones corporativos.
    • » Sobres.
    • » Sillas de ruedas para los trabajadores accidentados (suministro, reparación y alquiler).
    • » Envío de comunicaciones vía burofax para dar cumplimiento a los Reales Decretos-Leyes 30/2020, 2/2021, 11/2021 y 18/2021 que regulan la revisión de las prestaciones CATA.COVID-19.
    • » Impresión y manipulación de correspondencia.
    • » Realización de auditorías internas y externas de certificación para la renovación de diversas certificaciones de la Mutua.
    • » Mantenimiento integral de las salas de radiología de los centros asistenciales.
    • » Mantenimiento integral de los equipos de electromedicina ubicados en los centros hospitalarios y asistenciales.
    • » Mantenimiento integral de la Resonancia Magnética ubicada en el centro asistencial de A Coruña.
    • » Mantenimiento de los equipos de prevención técnica.
    • » Apoyo al traslado de los trabajadores accidentados y sus acompañantes a requerimiento de los servicios médicos de Fraternidad-Muprespa.
    • » Transporte no sanitario para los trabajadores protegidos en diversas provincias.
    • » Vigilancia en el centro de trabajo ubicado en la plaza Cánovas del Castillo.
    • » Servicio de prevención y control de la legionelosis en las instalaciones de los centros de trabajo.
    • » Limpieza y prestaciones complementarias de diversos centros de trabajo.
    • » Servicio de la unidad técnica de protección radiológica y de dosimetría para los trabajadores y pacientes.
    • » Servicio de abogados.
    • » Guardamuebles y mudanza para los centros de trabajo.
    • » Servicio médico de reconocimientos ginecológicos.
    • » Pólizas de seguros.

Asimismo, para dar cumplimiento al Plan de Actualización de Centros, se han publicado y adjudicado en la mayoría de los casos, los siguientes concursos públicos:

  • » Equipos de radiodiagnóstico digitales, para varios centros asistenciales.
  • » Mobiliario clínico.
  • » Equipos de diatermia.
  • » Equipos de electromedicina para los centros hospitalarios y asistenciales.
  • » Equipamiento de fisioterapia para los centros asistenciales (suministro, montaje e instalación).
  • » Calzado y uniformes para el personal sanitario de la Comunidad de Madrid.

Por último, en cumplimiento del Plan de Instalaciones y Servicios del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, que recoge el diseño de las instalaciones de tipo sanitario, equipos de electromedicina, mobiliario clínico y suministros y servicios diversos, han sido publicados y adjudicados en la mayoría de los casos, los siguientes concursos públicos:

  • » Equipos de oftalmología.
  • » Biomateriales.
  • » Material de osteosíntesis de columna.
  • » Succionadores de fluidos tipo alfombra.
  • » Dos ecógrafos para el servicio de anestesia (suministro, instalación y mantenimiento).
  • » Servicio de mantenimiento del instrumental.
  • » Servicio para la realización de pruebas cruzadas de compatibilidad y transporte de sangre y/o hemoderivados.

Ejecución presupuestaria

La ejecución presupuestaria de Fraternidad-Muprespa en el capítulo 2 de gastos corrientes en bienes y servicios durante 2024 ha sido de 90.169.686,88 euros. Dentro del capítulo 4 de transferencias corrientes, el gasto en Botiquines y sus reposiciones ha supuesto 998.099,23 euros, mientras que el correspondiente a otras prestaciones (Prótesis, vehículos para personas con discapacidad y recetas médicas) de 4.719.096,27. En cuanto al capítulo 6 de Inversiones reales la ejecución en 2024 ha sido de 6.829.072,78 euros.

Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados

Las inversiones en infraestructuras y servicios de apoyo de la Mutua son una muestra de la contribución de capital de la organización a sus grupos de interés y a la economía. En la siguiente tabla se destacan las principales inversiones en infraestructuras y servicios, junto a su ámbito, importe y si las mismas repercuten en una mejora de la accesibilidad de los grupos de interés de la entidad.

El importe total destinado a inversiones ha sido de 6.829.072,78 euros, de los cuales 6.475.560,36 euros se concentran en aquellas inversiones que superan los 10.000 euros.

info

El importe de las inversiones incluye el IVA.
En el anexo se incluye la tabla de todas las inversiones en infraestructuras y servicios de Fraternidad-Muprespa realizados en 2024 con un importe superior a los 10.000 euros e inferior 100.000 euros. anexo

Proyecto, actuación o contratación de suministro Ámbito Importe (euros) Mejora accesibilidad Mejora ambiental
Obras de reforma del centro asistencial en Alcorcón (Madrid)Obras e instalaciones1.073.648,03
Obras de reforma del centro asistencial en BarcelonaObras e instalaciones798.495,53
Suministro de mobiliario de oficina para centros de trabajoCompras y servicios303.978,86No
Obras de reforma del centro asistencial en Vélez-Málaga (Málaga)Obras e instalaciones216.409,26
Adquisición de local para el centro de Jerez de la Frontera (Cádiz)Obras e instalaciones188.155,00
Demolición del edificio del nuevo centro de SevillaObras e instalaciones167.615,34
Obras de reforma del centro asistencial en Almansa (Albacete)Obras e instalaciones160.700,63
Obras de reforma del centro asistencial en Cartagena (Murcia)Obras e instalaciones155.466,74
Equipos de electroterapia para los centros asistencialesSanitario155.005,84No
Reforma para instalación de RX del centro de Abanto (Vizcaya)Obras e instalaciones149.621,62NoNo
Obras de reforma del centro asistencial en Manzanares (Ciudad Real)Obras e instalaciones149.428,90
Obras de reforma del centro asistencial en OrenseObras e instalaciones149.213,80
Adquisición de ordenadores portátiles ultraligerosSistemas de información148.868,04
Obras de reforma del centro de la calle San Agustín (Madrid)Obras e instalaciones144.160,27
Obras de reforma del centro administrativo y asistencial de IbizaObras e instalaciones122.748,96
Obras de reforma del centro asistencial en LeónObras e instalaciones119.245,55
Suministro de mobiliario clínico para centros asistenciales y hospitalariosSanitario116.246,91No
Adquisición de teléfonos móviles corporativosSistemas de información106.458,68