Las composiciones que ilustran el presente Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2024 combinan elementos antiguos, actuales y futuros, reflejando visualmente la evolución de Fraternidad-Muprespa a lo largo del tiempo.
Este estilo gráfico construye un relato donde pasado, presente y futuro conviven, simbolizando el compromiso de la entidad con sus raíces, su realidad y su vocación de mejora continua. Cada imagen ofrece una mirada integradora que pone en valor el camino recorrido, al tiempo que proyecta el horizonte que sigue construyendo.
Junto al informe se entrega una tarjeta fabricada en madera, que incorpora tecnología NFC y un código QR grabado. Un soporte sobrio y esencial -como los valores que han sostenido a la Mutua a lo largo de su trayectoria- que, al mismo tiempo, abre una vía directa hacia el presente digital del informe.
Acérquela a un dispositivo móvil con NFC activado o escanee el código QR impreso para acceder directamente a la versión digital. Esta permite una consulta más ágil e interactiva, con contenidos ampliados y enlaces útiles.
A lo largo de este informe encontrará códigos QR que permiten acceder fácilmente a información complementaria, así como enlaces a contenidos detallados y tablas ubicadas en el capítulo de Anexos, representados con los siguientes símbolos.
Los enlaces indicados en el documento cumplen su función de navegación únicamente cuando se consulta la versión digital; en formato impreso se ofrecen a efectos informativos y de referencia.
Carlos Espinosa de los Monteros y Bernaldo de Quirós Presidente de la Junta Directiva de Fraternidad-Muprespa
Fraternidad-Muprespa ha aumentado sus ingresos por cuotas en 2024 en un 13,52 % respecto a la recaudación del ejercicio anterior.
Carlos Aranda Martín Director Gerente de Fraternidad-Muprespa
Fraternidad-Muprespa ha demostrado otro año más su capacidad de superación gracias al esfuerzo y dedicación de todo el personal de la Mutua.
Fraternidad-Muprespa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social número 275, es la quinta más importante del sector en cuanto a volumen de cuotas. Su misión, visión y valores, su ámbito de actuación, la infraestructura con la que cuenta y cómo la utiliza en cada ámbito para llevar a cabo su actividad, es la información fundamental para conocer la Mutua.
El régimen de propiedad, sus órganos y regulación, el funcionamiento interno de acuerdo al conjunto de normas, principios y procedimientos, entre los que se erige el Código ético y de conducta como pilar fundamental. La prevención y gestión de riesgos penales, la trasparencia de su gestión, la regulación de la cadena de suministro, o la gestión de la seguridad, entre otros aspectos, dan forma al gobierno corporativo de Fraternidad-Muprespa.
Fraternidad-Muprespa es consciente de la necesidad de disponer de un marco de reflexión estratégica sistemático y flexible con el que proyectarse, para dar respuesta a su misión enfocándose a su visión estratégica de futuro. El Plan Estratégico Corporativo (PEC), el Plan de Evolución Digital y el Plan del Hospital Habana, definen los principales pilares de su estrategia. Actuar con la máxima calidad, certificando los distintos ámbitos de su funcionamiento, es la manera de la Mutua para crear valor. Dicho enfoque estratégico y de creación de valor de la entidad queda plasmado en este capítulo.
El análisis detallado de la gestión y sus resultados es fundamental para comprender el desempeño integral de Fraternidad-Muprespa durante el ejercicio. La utilización estratégica de la infraestructura, el eficaz manejo de los recursos humanos, el riguroso gobierno corporativo que rige sus operaciones y la gestión operativa, son los pilares que sustentan su actividad y determinan sus resultados económico-financieros.
Un análisis detallado sobre la gestión del entorno laboral por parte de Fraternidad-Muprespa revela su compromiso con las personas que integran su plantilla, considerándolas su activo más valioso. La promoción y desarrollo continuo del talento, la inversión en formación especializada, la estructuración de retribuciones y beneficios sociales, así como las medidas concretas de salud, seguridad y prevención para alcanzar un entorno laboral saludable, hacen de la Mutua un buen lugar de trabajo.
Entre los anexos se recoge el detalle de las cuentas anuales de la Mutua (balances y cuenta de resultados), el detalle sobre los datos de la plantilla, así como la información relativa al cumplimiento del estándar GRI (Global Reporting Initiative): el proceso de realización del Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad, los aspectos materiales contemplados en el informe y el detalle de los indicadores GRI generales y específicos sobre temas económicos (GRI2XX), ambientales (GRI3XX) y sociales (GRI 4XX).