Carlos Aranda Martín Director Gerente de Fraternidad-Muprespa
Fraternidad-Muprespa ha demostrado otro año más su capacidad de superación gracias al esfuerzo y dedicación de todo el personal de la Mutua.
El ejercicio 2024 ha supuesto un reto extraordinario para nuestro sector debido al incremento continuado de los procesos de contingencias comunes, que han alcanzado máximos históricos tanto en volumen de expedientes como en coste, así como al esfuerzo adicional derivado de la revisión de las prestaciones extraordinarias por cese de actividad de los trabajadores autónomos, concedidas durante la COVID-19.
Una vez más, Fraternidad-Muprespa ha estado a la altura de las circunstancias, reafirmando su vocación de servicio a la sociedad y, en particular, con la gestión de las prestaciones ocasionadas por la DANA de Valencia. Quiero trasladar nuestro apoyo a las personas, familias y empresas que se han visto afectadas por esta terrible catástrofe.
En relación a la contingencia profesional, función para la que fueron creadas las mutuas, Fraternidad-Muprespa ha mantenido en 2024 una excelente gestión.
En esta labor destaca otro año más el papel del Hospital Habana, que ha incrementado de nuevo su actividad en consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, realizando más de la mitad de todas las cirugías de la Mutua.
Fraternidad-Muprespa ha continuado trabajando en la apertura y renovación de sus centros con el objetivo de ofrecer la mejor atención posible a sus pacientes, a través de infraestructuras modernas y eficientes. Entre las actuaciones más relevantes figuran las de Barcelona; el traslado de centro en Alcorcón; las renovaciones de Abanto-Zierbena, Ibiza y Vélez-Málaga; y las reformas ya iniciadas en Cartagena y Manzanares. Estos centros optimizan la comodidad de los pacientes y la funcionalidad de las instalaciones, incluyendo mejoras de accesibilidad, distribución y confort.
Estas actuaciones reflejan, además, el compromiso de Fraternidad-Muprespa con la sostenibilidad, apostando por la eficiencia energética y el respeto al medioambiente, a través de la instalación de sistemas de energía renovable y la aplicación de medidas para reducir el impacto ambiental. A lo largo de 2025 se iniciarán obras importantes en Sevilla y Tomelloso.
En esta misma línea, gracias a la alianza +compromiso, Fraternidad-Muprespa ha reforzado su presencia en Alicante con la apertura de un nuevo centro de atención en Benidorm, fruto de un acuerdo con Asepeyo.
Además, el trabajo conjunto de las tres mutuas ha dado como resultado un incremento de la colaboración estratégica de las redes asistenciales y hospitalarias; el desarrollo de protocolos de gestión sanitaria y de contratación, la gestión de la receta electrónica y la inteligencia artificial aplicada al ámbito sanitario; la organización de jornadas conjuntas; y se han analizado problemáticas comunes en la gestión de prestaciones.
Durante 2024 hemos puesto en marcha un nuevo Plan Estratégico que marca el camino para seguir siendo una mutua sostenible, consolidar o mejorar nuestra posición en el sector y fortalecer la relación con nuestros mutualistas ofreciendo el mejor servicio.
La acción responsable de la Mutua en términos económicos, sociales y medioambientales, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas al que está adherida, se materializa, entre otros aspectos: aprobación del IV Plan de Igualdad y III Plan de Responsabilidad Social; ratificación de la adhesión a la Declaración de Luxemburgo sobre la promoción de la salud en el trabajo y la mejora continua del bienestar; compromiso con la Carta de la diversidad y la adhesión al Chárter del teletrabajo; convenio Inserta (ONCE); renovación de los certificados y acreditaciones de sistemas de información y del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), calidad, medioambiente, quejas y reclamaciones, gestión de la seguridad y salud en el trabajo, satisfacción del paciente y huella de carbono.
En materia de prevención se ha ampliado el alcance de la certificación a las actividades preventivas de la Seguridad Social, se han renovado el Rincón de la Salud y el Campus Prevención; y se han celebrado las Semanas de Prevención y de la Seguridad Vial Laboral y la X edición de los Premios Escolástico Zaldívar.
Los pacientes han valorado globalmente el servicio prestado por la Mutua con un nivel de satisfacción de notable, datos que se ven respaldados por la acreditación QH** Excelencia en Calidad Asistencial.
En 2024 han aumentado la recaudación y el número de trabajadores protegidos. El ejercicio se ha cerrado con un resultado en contingencia profesional similar al histórico de 2023. No así en contingencia común, a pesar de los esfuerzos en el control y seguimiento de estos procesos.
En relación a las prestaciones especiales cabe destacar el crecimiento en el número e importe de las concedidas respecto a años anteriores.
Hemos cerrado el ejercicio 2024 con un resultado de 9,7 millones de euros, 12 millones de euros inferior al de 2023; con unas reservas de estabilización de contingencia profesional adecuadas, que no alcanzan el máximo pero que son esenciales para la sostenibilidad de la Mutua.
Fraternidad-Muprespa ha demostrado, un año más, su capacidad de superación gracias al esfuerzo y dedicación de todo su personal. Nuestros logros son fruto del trabajo en equipo, la optimización de procesos, la evolución digital y la apuesta por la mejora continua, para seguir construyendo una Mutua más sólida, eficiente y responsable con la sociedad.
Por último, quiero agradecer la confianza depositada en Fraternidad-Muprespa a todas las empresas asociadas, los trabajadores protegidos y adheridos, las asesorías, la Administración y la Junta Directiva. Nuestro compromiso con ellos y el deseo de estar a la altura de sus expectativas es algo que todos los que conformamos la Mutua tenemos presente y motiva nuestro desempeño y dedicación diarios.
Madrid, 17 de julio de 2025
Carlos Aranda Martín
Director Gerente
de Fraternidad-Muprespa