Fraternidad-Muprespa integra de forma activa los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su modelo de gestión y en su estrategia de responsabilidad social, como parte de su compromiso firme con el desarrollo sostenible, la calidad institucional y el bienestar de las personas. Este compromiso se ha venido consolidando desde la adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas en 2010 y se articula en la actualidad a través del III Plan de Responsabilidad Social, en vigor hasta 2027.
Este enfoque se alinea con la misión de la Mutua como entidad Colaboradora con la Seguridad Social, y refuerza su vocación de servicio público desde una perspectiva ética, transparente y socialmente responsable. A través del concepto de círculo de influencia, Fraternidad-Muprespa prioriza aquellos ODS más vinculados a su actividad —como el ODS 3 (Salud y bienestar), el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), impulsando la innovación sanitaria, el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) con especial atención al bienestar, la seguridad y el desarrollo profesional de las personas, o el ODS 13 (Acción por el clima)-, promoviendo acciones concretas que contribuyen de forma directa o indirecta a su cumplimiento.
El presente Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2024 recoge de forma estructurada este compromiso. Una sección específica está dedicada a la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de la entidad y a las principales acciones realizadas en 2024 en relación con los ODS, ofreciendo una visión clara y transparente del impacto que genera la Mutua en su entorno.
Líneas directrices
Con el fin de orientar sus acciones en materia de responsabilidad social, la Mutua dispone de un Comité de Responsabilidad Social Corporativa. Este comité tiene la responsabilidad de definir y supervisar las pautas de actuación, garantizando el cumplimiento riguroso de la normativa vigente. Asimismo, se apoya en un grupo de trabajo integrado por representantes de distintas áreas de la Mutua, donde se analizan y comparten estos temas de forma colaborativa.
Compromiso con el progreso de la salud y el bienestar
Fraternidad-Muprespa persigue contribuir de manera positiva al bienestar y la salud en su concepción más amplia —abarcando aspectos físicos, emocionales, sociales y ambientales—, al considerar la salud como un pilar esencial de su misión institucional. A lo largo del tiempo, ha promovido diversas iniciativas en esta línea e impulsa actualmente la innovación y el progreso como herramientas clave para fortalecer este aspecto en el desarrollo de la entidad. La Mutua tiene un firme compromiso con la mejora continua en salud, apoyándose en la innovación tecnológica y organizativa como medios fundamentales para ofrecer respuestas eficaces, sostenibles y centradas en las personas.
La Mutua dispone de la acreditación QH** a la Excelencia en Calidad Asistencial, promovida por el Instituto para el Desarrollo de Integración de la Salud (IDIS), con la colaboración de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y la Asociación Española para la Calidad (AEC). Esta acreditación se obtuvo por primera vez en 2016 y su última emisión fue en noviembre de 2024 con vigencia hasta noviembre de 2026.
Esta credencial reconoce la excelencia
en calidad asistencial
de las organizaciones sanitarias
preocupadas por obtener
los mejores resultados de salud
para sus pacientes, en las mejores
condiciones y con los mejores
procedimientos. Evalúa los
distintos atributos de los sistemas de calidad existentes
y los unifica en un solo indicador, estableciendo un sistema
de identificación a través de niveles progresivos.
Durante el año 2024, la Mutua ha llevado a cabo encuestas de calidad sobre las consultas médicas mediante la aplicación Mi Frater Paciente. Al concluir cada consulta, los pacientes reciben una notificación push en su dispositivo móvil para invitarles a participar en la encuesta. A través de esta herramienta, se han recopilado 19.293 respuestas: el 74 % de los encuestados se ha declarado muy satisfecho, el 20 % satisfecho, el 2 % insatisfecho y el 3 % muy insatisfecho con la atención recibida.
La información obtenida a través de estas encuestas permite realizar análisis enfocados en medir el nivel de satisfacción de los clientes con el servicio prestado y con la Mutua. Este proceso resulta clave para alinear los servicios con las expectativas de los grupos de interés y reforzar su fidelización.
Durante 2024, el Defensor del mutualista ha gestionado 2.435 quejas y reclamaciones, resolviendo cada expediente en un promedio de 12 días hábiles. De estas, 362 han sido favorables para los reclamantes. Las reclamaciones han procedido mayoritariamente de trabajadores por cuenta ajena (2.249) y se han centrado en contingencias profesionales (64 %), principalmente accidentes laborales. Las reclamaciones por contingencias comunes han representado el 33 %. Además, ha habido 85 reclamaciones relacionadas con riesgos de embarazo y lactancia, cuidado de menores y cese de actividad de autónomos. Se ha observado un aumento del 10 % en las reclamaciones presenciales y una disminución del 3 % en las telemáticas.
Con el fin de orientar sus acciones en materia de responsabilidad social, la Mutua dispone de un Comité de Responsabilidad Social Corporativa.
Fraternidad-Muprespa destina ayudas económicas especiales a través de la Comisión de Prestaciones Especiales para financiar las necesidades sobrevenidas de una contingencia profesional, complementando las prestaciones reglamentarias proporcionadas por la Seguridad Social.
La Comisión de Prestaciones Especiales ha concedido
un total de 657 ayudas en 2024, en comparación con
las 503 otorgadas en 2023. Estas ayudas representan
un importe total de 718.616,17 euros, lo que supone un
aumento del 31,41 % respecto al año anterior, cuando el
importe fue de 546.865 euros.
Fraternidad-Muprespa, en su compromiso con la salud y el bienestar, va más allá de la atención médica y la gestión de prestaciones económicas. La entidad presta apoyo integral a las personas que han sufrido un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, ofreciendo información, orientación y acompañamiento tanto a los trabajadores afectados como a sus familias.
Esta asistencia social incluye el acceso a recursos propios —como servicios, prestaciones legales y ayudas económicas— así como a los ofrecidos por organismos y entidades públicas y privadas, en los ámbitos local, autonómico y nacional. Esta labor es desarrollada por el equipo de trabajadoras sociales, quienes desempeñan un papel clave en el proceso de recuperación e integración de los afectados.
En el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana existe el compromiso de brindar, no solo una atención clínica de calidad, sino también una experiencia hospitalaria integral que considere la perspectiva de cada paciente.
De este modo, en 2024 surge la figura de la enfermera de experiencia del paciente, que ayuda cada día a mejorar la calidad percibida de pacientes y acompañantes, optimizar tiempos de espera y encontrar áreas de mejora para seguir cuidando de manera excelente a los pacientes de las empresas mutualistas de Fraternidad- Muprespa.
El objetivo de la innovación sanitaria en Fraternidad-Muprespa es generar e implementar nuevas soluciones que aporten valor en el ámbito de la salud laboral y en la gestión del absentismo, resultado de procesos creativos y de investigación desarrollados tanto en el ámbito organizativo interno, como externo.
El impulso y desarrollo de la innovación sanitaria en la Mutua, se desarrolla desde diferentes líneas:
Todo ello apoyado por un grupo de Innovación sanitaria, cuyo principal objetivo es generar la imprescindible cultura de innovación que permita que afloren ideas, procesos y productos, que aporten valor a los procesos sanitarios de la Mutua, tanto para el cliente externo como para el cliente interno.
El Comité de Expertos es un órgano consultivo y multidisciplinario que tiene como finalidad impulsar la innovación, garantizar la seguridad en la implementación de nuevas actuaciones y evaluar la eficiencia de las mejoras introducidas en el hospital. Es un motor de cambio estructurado, asegurando que la innovación y la investigación en el hospital se realicen con criterios de seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
Entre sus funciones se encuentran: fomentar la
Innovación y la Investigación; garantizar la seguridad
en la implementación de nuevas actuaciones;
evaluar la eficiencia y resultados de las innovaciones
implementadas; promover una cultura de mejora
continua y transformación digital; facilitar la toma
de decisiones basada en evidencia y coordinar
la evaluación ética y regulatoria de nuevas
implementaciones.
En septiembre de 2024, la Mutua ha renovado el certificado
de Gestión de Quejas y Reclamaciones otorgado
al Defensor del Mutualista, cumpliendo con los requisitos
establecidos en la Norma UNE-ISO 10002:2018 (Gestión
de la calidad. Satisfacción del cliente. Directrices para el
tratamiento de las quejas en las organizaciones).
Durante el año 2024, la Mutua ha continuado con la campaña de culturización y concienciación en ciberseguridad. El propósito de esta iniciativa ha sido la de mejorar la seguridad en la Mutua y fomentar el uso responsable de la tecnología en el ámbito personal de los empleados.
Como parte de las acciones para reforzar estos objetivos, se han publicado en la intranet de la Mutua un total de 14 piezas informativas relativas a calidad, protección de datos y seguridad de la información, todas ellas a través del canal de noticias de Seguridad y RGPD. Además, se ha impartido un taller de Ciberseguridad en línea a todo el personal de la entidad.
Gestión de servicios de calidad
La Mutua ha renovado un año más desde 2016 el
certificado del Sistema de Gestión de la Calidad UNE
EN ISO 9001:2015 para la gestión administrativa de los
servicios asociados a la cobertura de las contingencias
profesionales y contingencias comunes del paciente
afiliado. La certificación abarca 101 centros de atención
de la Mutua y es una herramienta que orienta y ayuda
en el cumplimiento de los requisitos que llevan a una
mejora continua.
Renovación de Certificaciones y Mantenimiento de Sistemas Integrados
La Mutua sigue manteniendo en 2024, la certificación del
Sistema de gestión de la Calidad UNE-EN ISO 9001:2015
para la prestación de servicios de gestión de infraestructuras
informáticas y de telecomunicaciones. Diseño,
desarrollo y puesta en producción de aplicaciones informáticas
en tecnologías de la información y centro de
atención a usuarios, que se realizan en el centro de José
Abascal, 50.
Fraternidad-Muprespa ha ratificado la adhesión a la Declaración de Luxemburgo, reafirmando así el compromiso con la promoción de la salud en el trabajo y la mejora continua del bienestar de las personas que forman parte de la organización.
Este paso consolida la trayectoria iniciada en 2014, cuando la entidad formalizó por primera vez su adhesión a esta declaración. Con esta ratificación se trabaja de acuerdo con sus principios fundamentales, integrando estos valores en la gestión de la salud de las personas trabajadoras y ayudando a difundir su mensaje a otras organizaciones de nuestro ámbito de actuación.
Los principios básicos de la Declaración de Luxemburgo son:
La certificación en la Norma ISO 45001:2018 Seguridad y
Salud supone el compromiso de, no sólo cumplir con los
requisitos que establece la Ley de Prevención, sino de
reforzar y mejorar el bienestar y salud de nuestros trabajadores,
yendo más allá de lo que dice la Ley respecto
a la prevención de riesgos laborales. Apoyado tanto en
la Política de Seguridad y Salud como el Manual/Plan de
Prevención de Fraternidad-Muprespa, así como todos
los procedimientos del Sistema de Gestión, documentos
claves para progresar y mejorar la salud y bienestar de
los trabajadores.
Campaña de vacunación antigripal 2024
Fraternidad-Muprespa lleva a cabo cada año la campaña de vacunación antigripal dirigida a su plantilla, ofreciendo la posibilidad de administrarse la vacuna en los propios centros de trabajo. Esta iniciativa va acompañada de información previa sobre los beneficios y posibles riesgos tanto de vacunarse como de no hacerlo, fomentando una decisión informada. En septiembre de 2024, se desarrolló la correspondiente campaña, durante la cual se administraron voluntariamente un total de 877 dosis.
Seguimiento de la salud mental en
el trabajo
La Mutua realiza un seguimiento activo de la salud mental de las personas que conforman la plantilla, llevando a cabo acciones específicas para identificar, evaluar, diagnosticar y tratar trastornos psicológicos. Durante el año 2024, se han realizado tratamiento psicológico a un 79 % de la muestra, alcanzando el objetivo terapéutico deseado.
Con la finalidad de que las personas que están en
tratamiento psicoterapéutico puedan realizar trabajo
personal entre sesiones, para avanzar con más celeridad
en su evolución, la unidad de psicología realiza una labor
de recopilación y desarrollo de material audiovisual y
escrito, podcast, vídeos o recomendaciones de libros.
Difusión de buenas prácticas en
salud
Fraternidad-Muprespa cuenta con un protocolo de actuación para situaciones de conflicto interno, en el marco del cual se elaboran e imparten cursos y talleres presenciales dirigidos a los equipos de los distintos centros y departamentos. Tras cada sesión formativa, se realizan entrevistas individuales con las personas asistentes, lo que permite obtener conclusiones sobre la utilidad del curso y valorar la necesidad de ampliar o reducir los contenidos ofrecidos. Además, durante estas entrevistas se identifican nuevas necesidades individuales, ya sea en forma de aclaraciones adicionales o de atención psicológica personalizada, siempre contando con el consentimiento previo de la persona interesada.
La Mutua continúa avanzando en la protección y seguridad de su plantilla mediante la mejora continua de sus herramientas internas. En este contexto, se ha optimizado el funcionamiento del Botón SOS, un sistema diseñado para emitir alertas inmediatas en situaciones de riesgo, que hasta ahora se comunicaban únicamente a través del correo electrónico y que ahora se implementa también a través la aplicación de mensajería interna utilizada por la Mutua como herramienta corporativa de comunicación.
Fraternidad-Muprespa impulsa la excelencia profesional a través del apoyo a programas formativos de alto nivel dirigidos a personal sanitario. Un ejemplo destacado ha sido la VI edición del Curso básico de Patología de la Columna Vertebral, celebrado en el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana y dirigido por Félix Tomé, jefe de la Unidad de Columna del centro y profesional de referencia nacional en esta especialidad.
Esta sexta edición ha reunido a destacados especialistas en cirugía vertebral, convirtiéndose en un espacio de aprendizaje avanzado. El curso ha contado con clases magistrales impartidas por expertos de prestigio, Óscar Riquelme del Hospital Universitario Gregorio Marañón, Luis Álvarez Galovich, del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y José Luis Pérez, del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, así como Bárbara Batres, traumatóloga de la unidad de Columna del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, que han abordado desde un enfoque práctico y clínico algunas de las principales patologías de columna.
Este tipo de iniciativas, orientadas a la actualización de competencias y al intercambio de buenas prácticas entre especialistas, refuerzan el compromiso de la entidad con la mejora continua del sistema sanitario y el bienestar de los pacientes desde una perspectiva sostenible y colaborativa.
Durante 2024, ha destacado la actividad científica de la Mutua mediante su participación y/o asistencia en diversos eventos como congresos sanitarios y hospitalarios, jornadas y cursos. Entre ellos se encuentran el 23 Congreso Nacional SETLA en Sevilla, el 61 congreso nacional SECOT de Granada; 38 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER) y Curso Pre-GEER; XL Congreso SECA; XVII Congreso Nacional AETR; XVII Congreso SECHC; 11 Congreso conjunto Asociación española de Artroscopia y SEROD; 44 Congreso SEMCPT; 62 Congreso nacional SERMEF; I Congreso Nacional de Cuidados de Enfermería en Hospitalización; XXVII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía de la Mano.
Además, se ha asistido a eventos internacionales como el Congreso anual ESSKA de Milán; Curso Arthrex Múnich Traumatología. Múnich; Curso avanzado artroscopia de Rodilla Arthrex. Múnich; Curso avanzado de Hombro. ArthroLab. Múnich; Curso avanzado de Pie y tobillo. ArthoLab. Múnich; Cutting Edge in Rotator Cuff Management. Biological Solutions for Rotator Cuff Augmentation. Múnich; Eurospine 2024. Viena; London Shoulder Meeting. Smash Bíceps Augmentation. Londres; Master Series in Shoulder & Knee Surgery. Naples (Florida); Radiology-Orthopedic Correlation Conference, Lodz, Polonia; Últimos Avances en Cirugía Artroscópica de Hombro. Múnich y Rotación externa en Oregon Shoulder Institute con el Dr. Patrick Denard (Beca estancias internacionales SETLA). Arthrex Latam Team Physician Controversies in Sports. Madrid; 4th Madrid Shoulder Course.
Igualmente se ha estado presente en los siguientes eventos, 12 Escuela de verano GNEAUPP 2024; 33 Reunión de invierno Áreas SEPAR. También se ha participado en más de veinte cursos y seminarios de especialización, abarcando artroscopia (muñeca, hombro, rodilla, pie y tobillo), microcirugía neurovascular, terapia antimicrobiana intensiva, simulación clínica, cirugía endoscópica de columna, resonancia magnética cardiaca y ecografía musculoesquelética, entre otros.
Fraternidad-Muprespa forma parte de la Asociación Española para la Calidad (AEC), una entidad de referencia dedicada a la promoción y difusión de la calidad en todos los ámbitos empresariales y sociales. Como entidad asociada a la AEC, ha tenido la oportunidad de participar activamente en espacios de relación, eventos y actividades que fomentan el intercambio de conocimiento y las buenas prácticas en la gestión de la calidad. Esta vinculación refuerza su compromiso con la excelencia y le permite mantenerse a la vanguardia en herramientas y metodologías innovadoras que generan valor tanto para la organización como para sus mutualistas.
Durante 2024 las acciones más destacables han sido: Plenaria de la Comunidad de Medioambiente; Encuentro de Socios de la AEC; Plenaria de la Comunidad de Medioambiente sobre Directiva de Sostenibilidad; Asamblea General ordinaria del GECV; IA en las Auditorías de Calidad: Mejora en la Experiencia de Cliente y ¿Estamos preparados para la nueva Directiva CSRD?
Fraternidad-Muprespa está adherida al Pacto Digital para la Protección de las Personas, una iniciativa promovida por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Su propósito es fortalecer el compromiso con la privacidad en las políticas de sostenibilidad y los modelos de negocio de las organizaciones, equilibrando el derecho fundamental a la protección de datos con la innovación, la ética y la competitividad, siempre poniendo a las personas en el centro. La incorporación de principios de protección de datos en la digitalización y el desarrollo de nuevas tecnologías garantiza que las infraestructuras digitales sean seguras y respetuosas con los derechos individuales, lo que es crucial para un avance tecnológico responsable. Este compromiso de Fraternidad-Muprespa con el Pacto Digital se ha reforzado a través de mensajes en publicaciones de la intranet corporativa.
La AEPD es el organismo público encargado de velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y la garantía de los derechos digitales en España.
La Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), es la principal organización internacional que reúne a instituciones y entidades gubernamentales de seguridad social, continúa desempeñando un papel vital en la promoción de la seguridad y la salud en el trabajo a nivel mundial.
Durante el 2024, Antonio de Cos, director del Servicio de prevención propio de la Mutua, ha formado parte de los miembros de la junta directiva como vicepresidente del Consejo.
Fraternidad-Muprespa impulsa la excelencia profesional a través del apoyo a programas formativos de alto nivel dirigidos a personal sanitario.
Compromiso con las personas
Fraternidad-Muprespa está comprometida con la gestión socialmente responsable de las personas, garantizando un entorno seguro y motivador, impulsando su desarrollo y proyección para fomentar soluciones innovadoras y promover un comportamiento alineado con los valores de responsabilidad social. Esta labor se lleva a cabo en cumplimiento del compromiso de la Mutua con la diversidad, la igualdad de trato, la equidad, la inclusión y la conciliación de la vida personal y laboral. Asimismo, se promueve que esta gestión trascienda al ámbito externo, generando un impacto positivo tanto en las empresas mutualistas como en la sociedad en general.
La aprobación de la Ley 10/2021, de trabajo a distancia, junto con el interés compartido de Fraternidad-Muprespa y la representación de las personas trabajadoras, motivó la actualización del Convenio Marco de Teletrabajo de 2013. Esta actualización fue formalizada en junio de 2023, tras obtener el informe favorable de la Comisión de Seguimiento de la Negociación Colectiva de las Empresas Públicas (CSNCEP), y el convenio se prorroga automáticamente por años naturales, salvo comunicación expresa de alguna de las partes.
Este acuerdo establece las bases para una transición ordenada hacia un modelo organizativo híbrido, que permita combinar de manera complementaria y voluntaria el trabajo presencial con el teletrabajo. Para ello, se han definido rangos de entre el 20 % y el 40 % de la jornada mensual que podrán desarrollarse en modalidad a distancia, según las características del puesto y conforme a los criterios establecidos por las personas responsables de cada unidad.
El compromiso de Fraternidad-Muprespa con la cultura organizativa basada en la flexibilidad laboral y el teletrabajo se mantiene asentada a través de su adhesión al Charter del Teletrabajo y la Flexibilidad Laboral, impulsado por la Fundación Másfamilia. Esta adhesión refleja, además, el respeto de la entidad por el medioambiente, la diversidad y la inclusión, así como su esfuerzo por visibilizar y difundir los beneficios asociados a modelos laborales flexibles. La pertenencia al Charter implica una verificación externa que evalúa tanto el grado de compromiso como los planes concretos desarrollados por la entidad en esta materia.
A diciembre de 2024, un total de 568 personas empleadas de Fraternidad-Muprespa han optado por adherirse a uno o varios productos incluidos en el Sistema de Retribución Flexible de la entidad. Este sistema, implantado en 2015 con el objetivo de mejorar la eficiencia retributiva, permite sustituir de forma voluntaria y reversible una parte del salario en efectivo por beneficios como seguros de salud, cheques guardería o tarjetas de transporte, incrementando así la retribución neta disponible. Entre las opciones ofrecidas, el seguro de salud ha sido la más solicitada, representando en torno al 28 % del total de la plantilla con posibilidad de acceder a esta modalidad.
Fraternidad-Muprespa ha renovado de forma voluntaria su compromiso con la Carta de la Diversidad para el período 2023-2025, reforzando así su adhesión a los principios de igualdad, inclusión y conciliación. Esta iniciativa, a la que la entidad se sumó por primera vez en 2011, tiene como finalidad sensibilizar sobre la igualdad de oportunidades, fomentar entornos laborales diversos e inclusivos y promover medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal y profesional.
La Carta de la Diversidad está impulsada por la Fundación para la Diversidad, constituida por el Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad y la Fundación Alares.
En septiembre de 2023, Fraternidad-Muprespa y Fundación ONCE suscribieron un nuevo convenio Inserta, con una vigencia de tres años, reafirmando su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y con la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Inserta Empleo, entidad sin ánimo de lucro vinculada a Fundación ONCE, tiene como finalidad la lucha contra la discriminación y la promoción de la igualdad de oportunidades, impulsando la inclusión social de las personas con discapacidad, especialmente a través del acceso, mantenimiento y promoción en el empleo.
La colaboración entre Fraternidad-Muprespa y Fundación ONCE se inició en 2017 con la firma del primer convenio, que marcó el comienzo de un trabajo conjunto orientado a desarrollar proyectos y acciones dirigidas a fomentar la inclusión plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.
Desde la auditoría integral de 2017, que evaluó el 100 % de los centros según el Distintivo de Grado de Accesibilidad (DIGA) y sentó las bases para corregir barreras arquitectónicas, Fraternidad-Muprespa reforzó su compromiso en 2019 al adoptar la norma AIS y las especificaciones ET-IMQ-AIS, posibilitando auditorías continuas, verificaciones e incluso la certificación de centros en fase de proyecto.
Con este bagaje, en 2024 se han
ejecutado actuaciones concretas
para avanzar en accesibilidad
y confort: la adaptación de los
baños y vestuarios del gimnasio
en el centro de León, y la
sustitución de puertas abatibles
por automáticas en los centros
de Salamanca y Tordera.
En el marco de su adhesión al programa Inserta, Fraternidad-Muprespa participa cada 3 de diciembre, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en las campañas de sensibilización y visibilidad impulsadas por Fundación ONCE. En 2024, la entidad se ha sumado a la difusión de la campaña “Y tú, ¿cuándo #MeHacesBien?”, promoviendo su alcance tanto a nivel interno como externo. Asimismo, como parte del compromiso con la inclusión y la visibilización del talento diverso, se ha realizado una entrevista a una de las personas con discapacidad que forman parte del equipo humano de la Mutua.
Durante el ejercicio 2024, Fraternidad-Muprespa ha continuado consolidando su compromiso con el bienestar emocional y el enriquecimiento cultural de su plantilla mediante el mantenimiento y desarrollo de su mediateca corporativa, un espacio valorado por quienes lo utilizan como un recurso intangible de alto valor.
A lo largo del año, un total de 751 personas han hecho uso del servicio de préstamo, solicitando 736 libros —623 por mujeres y 113 por hombres— y 15 películas —10 por mujeres y 5 por hombres—, lo que se traduce en que el 84,65 % de las personas usuarias han sido mujeres y el 15,35 % hombres.
El catálogo bibliográfico ha alcanzado los 5.244 títulos, distribuidos en distintos géneros que abarcan desde novelas, ensayos y poesía, hasta literatura infantil, cómics, guías de viaje y obras de autoayuda. La filmoteca, por su parte, ha puesto a disposición de la plantilla una colección de 1.357 películas.
En línea con su compromiso con la salud, la seguridad y el bienestar de las personas, Fraternidad-Muprespa continúa impulsando iniciativas que refuercen un entorno laboral seguro y saludable, en coherencia con los valores que definen su identidad.
Durante el año 2024, se han llevado a cabo jornadas policiales orientadas al manejo de situaciones conflictivas en la atención al público, con el objetivo de dotar al personal de herramientas prácticas para actuar con seguridad, eficacia y respeto en contextos complejos.
Estas jornadas, impartidas por profesionales de las fuerzas y cuerpos de seguridad, se han celebrado en diferentes localizaciones: 2 sesiones en el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, con la participación de profesionales de distintos centros pertenecientes a la dirección provincial de Madrid y 39 jornadas adicionales desarrolladas en los centros de la red asistencial de la Mutua, dirigidas a personal sanitario y administrativo.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en Fraternidad-Muprespa se celebra la IX Semana de la Prevención con el lema: “Trabajo seguro tu primer objetivo” que giró en torno a la 3ª regla de oro de Visión Zero sobre definir metas y elaborar programas, alineados con la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 y el Marco Estratégico EU.
Las acciones más destacadas han sido un centenar de actuaciones del conjunto de consultores de Prevención en unas 200 empresas sobre un colectivo aproximado de 4.000 personas; 8 artículos y entrevistas a los consultores en diversos medios de comunicación; Concurso “Elige tu cartel de prevención”, a través de redes sociales; la Jornada presencial sobre perspectiva de género en PRL, en colaboración con el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST); Live en Instagram sobre Visión Zero; Jornada sobre Kriptonitas del liderazgo saludable, en seminario organizado por la Universidad de Zaragoza; Acto de entrega X Premios Escolástico Zaldívar a las buenas prácticas preventivas; Minicongreso Webinar “Trabajo seguro tu primer objetivo” con la colaboración de las empresas Contexto, Prevencontrol y Easy Tech Global; Fratertalks 39 “La seguridad es nuestra meta” con la participación como invitado estrella de Toni Nadal, director técnico de la Rafa Nadal Academy; Ciclo Vídeo Fórum Visión Zero, con el estreno de 13 vídeos en el canal de YouTube de Fraternidad-Muprespa y web Previene.
En torno al Día Mundial de las Víctimas por Accidentes de Tráfico en Fraternidad-Muprespa, y con el lema “Aparca las distracciones” se ha celebrado la VII Semana de la Seguridad Vial Laboral, alineados con los ODS 3, 4 y 17 y con la participación de Dirección General de Tráfico, Aesleme, Infova Automotion Champions for Safety, Movian, Fundación Cnae, la perito experta Myriam Moya y el medallista olímpico Dani Molina.
Se han realizado 18 jornadas enfocadas en la responsabilidad individual y colectiva en la seguridad vial, así como en las implicaciones y responsabilidades de las empresas en la gestión de una movilidad segura. Cabe destacar la colaboración con la Junta de Andalucía y su Plan de Choque contra la siniestralidad laboral en cinco jornadas.
En el marco del compromiso con la prevención de riesgos laborales y la mejora continua en el ámbito de la salud y la seguridad en el trabajo, Fraternidad‑Muprespa fue distinguida con uno de los Premios al Fomento de la Seguridad y Salud en el Trabajo, concedidos por la Junta de Extremadura. Este galardón fue otorgado en la categoría de promoción de la seguridad vial laboral, un reconocimiento a la labor desarrollada por la Mutua en la concienciación y prevención de los accidentes de tráfico relacionados con el entorno laboral.
El jurado ha valorado especialmente el impacto, la calidad y el enfoque innovador de las acciones realizadas durante el año 2022 en el marco de la V Semana de la Seguridad Vial Laboral, una iniciativa que Fraternidad-Muprespa organiza con carácter anual. Durante esa edición, se llevaron a cabo múltiples actividades formativas y divulgativas que contaron con la participación de reconocidos expertos en movilidad segura, representantes de instituciones públicas y privadas, asociaciones del sector y empresas colaboradoras.
Este reconocimiento institucional refuerza la posición de Fraternidad-Muprespa como agente activo en la promoción de entornos de trabajo más seguros y saludables.
El día 23 de abril de 2024 se han entregado los X Premios Escolástico Zaldívar 2804, en el Hospital Fraternidad‑ Muprespa Habana, en un acto enmarcado en la IX semana de la Prevención de la Mutua, una convocatoria bienal que reconoce y promueve las buenas prácticas preventivas desarrolladas por sus empresas mutualistas en el entorno laboral. Estos galardones, ya consolidados como una referencia dentro del ámbito de la prevención de riesgos laborales, destacan iniciativas innovadoras, comprometidas y eficaces orientadas a la mejora de la salud, seguridad y bienestar en el trabajo
Cuatro empresas mutualistas: Pinturas Hempel, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Siderúrgica Balboa y Kaefer Servicios Industriales, obtuvieron los primeros premios por sus buenas prácticas preventivas. Otras doce empresas recibieron una mención de honor, tres en cada categoría. Además, se entregaron dos premios extraordinarios: a Manel Bestratén, galardonado con el Premio a la Excelencia Profesional por su destacada trayectoria en prevención de riesgos laborales, y a la Organización Internacional del Trabajo, reconocida como entidad comprometida con la prevención.
A lo largo de las diez ediciones celebradas desde su creación, los Premios EZ han recibido más de 500 proyectos, reflejo del esfuerzo sostenido de las empresas mutualistas por integrar la prevención en su cultura organizacional. En esta décima edición, se presentaron 61 candidaturas, representando a organizaciones que, en conjunto, suman más de 30.000 trabajadores protegidos.
Participación en foros de
prevención
El compromiso con las personas se refleja en las alianzas y múltiples participaciones en 28 foros especializados: 3 exposiciones divulgativas de temática preventiva (A Coruña y Granada); 7 jornadas en Institutos autonómicos de prevención (Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Madrid y Valencia); 6 jornadas en centros de Prevención autonómicos sobre seguridad vial laboral (Almería, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla); 9 jornadas en entidades públicas y privadas (Fundación Botín, Universidad de Zaragoza, CEOE Cepyme Cantabria, CAEB Ibiza, Asociación Ziurlan, Sociedad Española Seguridad y Salud Trabajo, Universidad de Jaén, Prevencionar, Preveras); 1 jornada con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (A Coruña) y 2 jornadas con el Consejo General de Graduados Sociales.
Certificación ISO/IEC 27001:2017
Continúa en vigor la certificación del Sistema de Gestión
de Seguridad de la Información (SGSI), que acredita el
cumplimiento de la norma UNE-EN ISO/IEC 27001:2017,
así como del certificado internacional IQNET ISO 27001.
Esta certificación, obtenida en septiembre de 2022,
representa un logro significativo para la organización,
al consolidar su compromiso con la seguridad de la
información y el cumplimiento de la normativa en
materia de protección de datos.
Certificación de conformidad
con el Esquema Nacional de
Seguridad
La Mutua ha renovado el Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), reafirmando su compromiso con la protección de los sistemas de información y la garantía de servicios digitales seguros y fiables. Esta certificación, enmarcada en las disposiciones del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, confirma que los sistemas han sido auditados por organismos competentes y cumplen con los requisitos establecidos para la gestión segura de la información en el ámbito de la Administración electrónica.
La conformidad con el ENS no solo garantiza la
confidencialidad, integridad, disponibilidad, trazabilidad
y autenticidad de la información gestionada, sino que
también fortalece la confianza de los usuarios en los
servicios digitales de la Mutua. Esta certificación es clave
para asegurar la continuidad operativa y la resiliencia
tecnológica, pilares fundamentales en un entorno cada
vez más digitalizado.
Prácticas educativas en centros de
la Mutua
Fraternidad-Muprespa siempre ha tenido presente la importancia de la educación y la formación tanto interna como externa, y de su papel de compromiso con la sociedad, involucrándose en este sentido concreto de la educación, a través de su firme compromiso de colaborar, facilitando la realización de prácticas educativas en nuestros centros.
En 2024, la Mutua ha acogido a estudiantes de diferentes etapas educativas, desde secundaria a formación profesional y universitaria, sobre todo de aquellos ámbitos relacionados con la rama sanitaria, haciendo un total de 100 alumnos de 38 centros educativos diferentes de toda España.
En 2024, la Mutua ha seguido colaborando con el programa 4ºESO+Empresa de la Comunidad de Madrid, facilitando estancias educativas para alumnos en los centros de trabajo de la entidad. Durante este año, se han acogido a ocho estudiantes de varios colegios: Nuestra Señora de la Merced de Tres Cantos, Centro de Formación Padre Piquer y CEM Hipatia-FUHEM.
Estas estancias permiten a los alumnos y alumnas pasar entre tres y cinco días en los centros de trabajo, dedicando cuatro horas diarias. El objetivo es proporcionarles una comprensión más profunda de las actividades de la Mutua y observar el desarrollo de sus operaciones. En algunas ocasiones, los alumnos también tienen la oportunidad de participar en tareas o funciones específicas. Siempre se enfatiza en los aspectos educativos de este proceso, respaldados por un compromiso firmado entre el centro educativo y la Mutua.
En junio de 2024, la Mutua ha acogido a dos alumnas correspondientes al curso de 4º de la ESO del colegio privado San Luis de los Franceses, fuera del programa de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Han realizado una estancia educativa en el centro de Asesoría y Servicios Jurídicos, donde han podido observar las salidas profesionales del grado en Derecho para desarrollar su futura profesión dentro de la abogacía.
El Hospital Fraternidad-Muprespa Habana ha reconocido siempre la trascendencia de la educación y la formación, tanto a nivel interno como externo, y su responsabilidad con la sociedad. Este compromiso se materializa a través de su activa participación en el ámbito educativo, facilitando prácticas que permiten a los estudiantes desarrollar los conocimientos adquiridos en sus estudios con nuestros profesionales.
En 2024, ha recibido a 22 estudiantes, la mayoría estudiantes del grado de Enfermería, pero también han sido técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), técnicos/as Superior en Imagen para el Diagnóstico y medicina nuclear (TSID) y 1 técnico/a en Farmacia y parafarmacia, provenientes de 6 centros educativos diferentes.
De este modo, Fraternidad-Muprespa reafirma el compromiso con la formación de nuevas generaciones y con el fortalecimiento del vínculo entre la educación y el mundo laboral.
El Hospital Fraternidad-Muprespa Habana tiene como propósito estratégico convertirse en un referente de la especialidad de traumatología. Para lograr este objetivo, trabaja en mejorar la calidad de su modelo educativo y formativo, integrando la investigación y la innovación con la actividad docente.
Como parte de esta estrategia, en el centro han realizado sus rotaciones en traumatología, cinco médicos durante el año 2024. Estos profesionales proceden del Hospital Universitario de Toledo, del Hospital Universitario de Guadalajara y del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz.
Desde el año 2009, Fraternidad-Muprespa mantiene un firme compromiso con la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, renovado en 2021, que constituye un pilar esencial en el desarrollo de su actividad. Este compromiso, asumido por la Dirección, se ha traducido en la implementación y desarrollo continuado de políticas activas en materia de igualdad, evitando cualquier tipo de discriminación, ya sea directa o indirecta, por razón de sexo en todos los ámbitos de actuación de la entidad. En el marco de este compromiso, se ha avanzado en la garantía del principio de transparencia retributiva, mediante la implantación de un sistema de valoración de puestos de trabajo con perspectiva de género, con el objetivo de asegurar la igualdad retributiva por trabajos de igual valor.
Asimismo, se ha elaborado el registro retributivo y la correspondiente auditoría retributiva, conforme a lo establecido en el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, sobre igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
Con más de 16 años de trayectoria en este ámbito, Fraternidad-Muprespa refuerza su compromiso con la igualdad como parte de su cultura organizativa, evidenciando una implicación constante y sostenida en el tiempo.
En Fraternidad-Muprespa, tras la conclusión de las negociaciones del IV Plan de Igualdad en marzo de 2022, tramitación del registro a través de REGCON y una vez recibido el informe favorable de la Comisión de Seguimiento de la Negociación Colectiva de las Empresas públicas (CSNCEP) a mediados del año 2023, el año 2024 ha sido el primer año completo en el que se ha trabajado en la implantación y seguimiento de las acciones del plan.
Del total de acciones contempladas en el IV Plan de Igualdad (72), con fecha 31 de diciembre de 2024 se encuentran implantadas un total de 42 acciones, lo que supone un 58,33 % del total de las acciones, iniciadas un total de 16 acciones que suponen un 22,22 % y pendientes un total de 14 acciones que suponen un 19,44 % del total de las acciones del plan de igualdad.
Fraternidad-Muprespa cuenta con el distintivo de Igualdad que otorga el Ministerio de Igualdad a empresas y otras entidades que destacan en el desarrollo de políticas de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. La Mutua obtuvo dicho distintivo por primera vez en la convocatoria del año 2015 y lo ha venido manteniendo hasta la fecha.
Para la última renovación se valoró positivamente la aprobación e inscripción del IV Plan de Igualdad de la Mutua, así como la negociación y aprobación del diagnóstico previo para el que se contó con las aportaciones y valoración de la plantilla en la encuesta de participación que se elaboró. También, valoraron las nuevas acciones para favorecer la conciliación, el protocolo de desconexión digital y el convenio marco de teletrabajo, así como la mayor presencia de mujeres en puestos de responsabilidad.
Al ser una organización que mantiene el distintivo, pertenece a la Red DIE que es una iniciativa del Instituto de las Mujeres para el intercambio de conocimiento, experiencias y buenas prácticas en materia de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.
Fraternidad-Muprespa ha participado en la XIX Jornada Técnica de la Red de Empresas con Distintivo “Igualdad en la Empresa” (Red DIE), celebrada el 28 de mayo de 2024 en el CaixaForum de Barcelona. Bajo el lema “Comunicación Igualitaria”, el encuentro abordó buenas prácticas y estrategias para fomentar una comunicación inclusiva en el ámbito laboral. La jornada incluyó ponencias sobre relaciones interpersonales igualitarias, mesas de debate entre representantes de empresas comprometidas con la igualdad y dinámicas de trabajo colaborativas. Esta participación refuerza el compromiso de la entidad con la equidad, la diversidad y la sostenibilidad social en el entorno profesional.
Durante 2024, Fraternidad-Muprespa ha reforzado su compromiso con la igualdad y la erradicación de la violencia de género a través de dos campañas clave. En la semana del 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Mutua ha publicado en sus canales internos entrevistas a cinco colaboradoras que compartieron sus experiencias en la incorporación laboral, la maternidad, la formación, la detección de talento interno y la jubilación; una iniciativa incluida en la Agenda Responsable para visibilizar, concienciar y promover la igualdad de género. Asimismo, el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Mutua participó en la Red DIE difundiendo datos oficiales de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y difundiendo la historia de las hermanas Mirabal, con el fin de sensibilizar sobre la importancia de acompañar y apoyar a las víctimas tras la denuncia, favoreciendo su recuperación y evitando nuevos abusos.
Reconocimiento Enfoca el Talento
(Ayuntamiento de Avilés)
Fraternidad-Muprespa, como empresa comprometida con el proyecto Enfoca el Talento del Ayuntamiento de Avilés, ha sido distinguida con el título de “Empresa comprometida con el Talento Femenino”. Esta distinción se otorga en reconocimiento a su colaboración con el tejido empresarial del municipio y la región, así como por su contribución al éxito del programa. Desde 2016, la entidad ha participado en el programa, brindando mentoría a participantes con perfiles sociosanitarios y ofreciéndoles ayuda para preparar futuras entrevistas de trabajo. Esta iniciativa ha logrado una tasa de empleabilidad del 60 % de inserción laboral inmediata entre las personas mentoradas.
Felicitación de Navidad solidaria
Fraternidad-Muprespa ha reafirmado su compromiso con la solidaridad y la responsabilidad social a través de su tradicional felicitación navideña en formato digital. Este año, la iniciativa se ha desarrollado en colaboración con UNICEF, Comité Español representante en nuestro país del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, entidad internacional dedicada a la protección y el bienestar de la infancia en todo el mundo. La acción se ha llevado a cabo mediante un procedimiento de contratación conforme a lo establecido en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Esta felicitación, ya consolidada como un símbolo institucional, no solo expresa los mejores deseos para las fiestas, sino que también canaliza una aportación solidaria a una causa de gran impacto social.
El 13 de junio, coincidiendo con la cercanía del Día Mundial del Donante de Sangre, se ha llevado a cabo una campaña de donación de sangre en el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana y en los centros de servicios centrales. En esta campaña, un total de 53 personas han realizado su donación, lo que ha resultado en 42 donaciones efectivas. Esta acción altruista ha tenido un impacto significativo, ayudando a salvar la vida de 126 personas hasta la fecha. La colaboración entre instituciones y la participación activa de la comunidad han sido fundamentales para el éxito de esta iniciativa solidaria.
El acuerdo de colaboración entre Fraternidad-Muprespa y Cruz Roja ha permitido instalar los puntos de donación de sangre en los centros de la Mutua, facilitando así la participación de los empleados durante su jornada laboral. Esta iniciativa ha contribuido a fomentar la cultura de la donación de sangre entre el personal y ha generado un impacto positivo en la comunidad.
A través del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, la Mutua ha participado en la recogida selectiva de residuos textiles con fines sociales, colaborando con Humana Fundación Pueblo para Pueblo. En el garaje del Hospital se encuentra un contenedor destinado a la deposición de residuos textiles, al que cualquier usuario o empleado puede acceder para desechar sus prendas de vestir, calzado, textiles para el hogar, entre otros.
Durante este año se ha registrado una recogida de 232 kg. de residuos textiles, lo que representa una disminución del 65,37 % con respecto al año 2023. Los recursos generados mediante este proceso de valorización han posibilitado la financiación e implementación de diversos programas de cooperación en África, América Latina y Asia. Asimismo, se han respaldado iniciativas locales, como la agricultura urbana y actividades de sensibilización en España. Este enfoque no solo contribuye a la protección del medio ambiente al reducir los residuos en los vertederos controlados, sino que también ayuda a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.
Desde 2021, Fraternidad-Muprespa, a través del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, participa en la recogida de tapones de plástico dentro del proyecto solidario y ambiental ‘Tapones para una nueva vida’ de la Fundación SEUR, cuyo objetivo es facilitar tratamientos médicos o la adquisición de aparatos ortopédicos para niños sin recursos mediante el reciclaje de tapones.
Al igual que en años anteriores, se ha observado una disminución en la cantidad de tapones recogidos, atribuida a la instalación de fuentes de agua en el Hospital, así como a la sustitución de botellas de plástico por envases de vidrio o plásticos que cumplen con la nueva normativa. La mayoría de los tapones actualmente recogidos provienen de la actividad de las empresas contratistas del hospital. Cabe destacar que la Unión Europea ha implementado una nueva legislación que exige que los tapones permanezcan unidos a las botellas de plástico, con el objetivo de evitar su pérdida y facilitar el reciclaje.
La Mutua mantiene su compromiso con la concienciación sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y el apoyo a las personas que la padecen, en colaboración con la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León (ELACyL).
Con motivo del I Cross urbano organizado por la Parroquia San Cosme y San Damián de Burgos, varias trabajadoras de la dirección provincial de la Mutua participaron activamente en esta iniciativa solidaria, mostrando su respaldo a una compañera afectada por la enfermedad. Esta acción, celebrada el 7 de abril, tuvo como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de la ELA y dar visibilidad a la encomiable labor que realiza la asociación.
El centro de Fraternidad-Muprespa en Guadalajara, ha mostrado su compromiso social participando en la X Carrera por el Cáncer, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), cuya sede se encuentra junto a las instalaciones de la Mutua. Esta cercanía ha favorecido una colaboración cercana y habitual que en esta ocasión ha adquirido un nuevo enfoque: la adquisición conjunta de dorsales, reforzando el sentimiento de equipo y una imagen de unidad y solidaridad.
Esta participación, refleja no solo el compromiso individual de las personas que forman parte de Fraternidad-Muprespa, sino también los valores colectivos de apoyo, generosidad y responsabilidad social que definen a la Mutua. A través de acciones como esta, se contribuye a dar visibilidad a causas fundamentales como la lucha contra el cáncer, con el convencimiento, de que cada gesto cuenta en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
El centro en O Barco de Valdeorras de Fraternidad- Muprespa ha impulsado en 2024 una campaña solidaria de recogida de alimentos no perecederos, en colaboración con Cáritas, con el objetivo de apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad en la comarca. Esta acción, alineada con el compromiso social de la Mutua, ha contado con una destacada participación de empleados, colaboradores y pacientes, que han mostrado su generosidad y espíritu comunitario.
A través de iniciativas como esta, Fraternidad-Muprespa se reafirma en la implicación con el entorno social en el que desarrolla su labor, consciente de que la solidaridad y el apoyo mutuo son fundamentales para construir una sociedad más justa. La recogida, es una muestra tangible de cómo la colaboración entre organizaciones y personas puede marcar una diferencia real en la vida de quienes más lo necesitan.
Compromiso ambiental
Fraternidad-Muprespa se compromete a impulsar la acción frente al cambio climático y la protección del medioambiente mediante la adopción de medidas orientadas a fomentar el consumo responsable, mejorar la eficiencia energética y minimizar tanto las emisiones como la generación de residuos. Estas actuaciones deben extenderse no solo al ámbito interno de la organización, sino también a su entorno más amplio: personas trabajadoras, entidades colaboradoras y la sociedad en su conjunto, promoviendo una cultura ambientalmente responsable.
Fraternidad-Muprespa, en su compromiso con la protección del medioambiente, incluida la prevención de la contaminación y otros compromisos específicos pertinentes al contexto de la organización, establece y garantiza el cumplimiento de una política medioambiental basada en 9 principios de actuación, entre los que se encuentra: Trabajar de forma respetuosa con el medioambiente, cumpliendo siempre los requisitos legales ambientales de aplicación, así como velar por el cumplimiento de otros requisitos voluntarios suscritos. Eliminar o minimizar los efectos ambientales negativos producidos como consecuencia de la actividad que desarrolla la entidad. Planificar las actividades de tal forma que se asegure la prevención de la contaminación. Proteger el medioambiente mediante una gestión de riesgos, garantizando la mejora continua del comportamiento ambiental. Y mantener sensibilizados y concienciados a los empleados, fomentando la formación ambiental de los mismos, y su participación en la gestión ambiental, así como la comunicación con los proveedores dirigida a la coordinación ambiental.
La dirección de la entidad se compromete a impulsar la mejora ambiental, y a asignar los recursos necesarios que aseguren la exitosa implantación de la Política ambiental.
Fraternidad-Muprespa vela por el ahorro energético y de este modo lleva a cabo actuaciones energéticamente eficientes (iluminación LED, aislamientos térmicos y acústicos, climatización y ventilación de alta eficiencia, etc.), en todos los nuevos centros y en las obras de remodelación de los antiguos.
Durante el 2024 se ha continuado actuando en el contexto de la eficiencia energética de instalaciones con la implantación de diversas medidas de ahorro energético, que han consistido básicamente en la implantación de sistemas de Telegestión de instalaciones de climatización e iluminación, cambio de equipos de iluminación a tecnología LED de energía y cambio de sistemas de climatización obsoletos. Además, la Mutua lleva a cabo campañas permanentes de hábitos personales para aplicar tanto en los centros de trabajo como en la vida diaria.
Fraternidad-Muprespa ha mostrado un compromiso continuo con el suministro de energía respetuosa con el medioambiente en sus centros de trabajo. Este compromiso se refleja en la elección de proveedores que garantizan la utilización de energía con Certificado de Generación y garantía de origen (GdO) procedente exclusivamente de fuentes renovables certificadas. Este esfuerzo se lleva a cabo mediante procesos de licitación y adjudicación rigurosos, que incluyen tanto la gestión integral del suministro de energía como los servicios de eficiencia energética y mantenimiento de equipos energéticos en todos nuestros centros de trabajo. Así, se reafirma la importancia que concede a la sostenibilidad y a la responsabilidad con el medioambiente.
Actualmente, existen instalaciones fotovoltaicas en los centros asistenciales de Alcorcón, Almansa, Málaga, Osuna, Pinto y Plasencia, y en el Hospital Hospital Fraternidad-Muprespa Habana. Se está ampliando su instalación en más centros como son Toledo y Murcia. La suma de energía generada fotovoltaicamente y autoconsumida en los 6 centros asistenciales ha sido 117.961,93 kwh, supone un 37,21 % de su global. La energía generada fotovoltaicamente y auto consumida en el Hospital Fraternidad- Muprespa Habana ha sido 114.339,00 Kwh, es decir, un 6,69 % de su global.
Gracias a ello, el total de energía generada fotovoltaicamente y autoconsumida en la Mutua es un 232.300,93 Kwh, que supone un 3,1 % del global de Fraternidad-Muprespa.
Acorde al compromiso de Fraternidad-Muprespa con el desarrollo sostenible y la mejora continua del sector sanitario, el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana ha acogido la jornada profesional “El camino hacia la eficiencia y sostenibilidad de los servicios hospitalarios”. Este encuentro, ha abordado cuestiones clave como la limpieza hospitalaria, la salud y seguridad del personal, la gestión de residuos y la sostenibilidad en la operativa de los centros sanitarios. Durante la misma se ha presentado el caso de éxito del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana como modelo de sostenibilidad e innovación destacando las soluciones tecnológicas implementadas, reflejo del compromiso de la entidad con la eficiencia energética, el respeto al medioambiente, la digitalización y la excelencia en la atención sanitaria.
Con iniciativas como esta, se refuerza el papel de la Mutua, como agente activo en la transformación sostenible del sistema sanitario, compartiendo conocimiento y experiencias que contribuyen a mejorar el impacto ambiental del sector.
Grupo Español Crecimiento Verde
Fraternidad-Muprespa sigue formando parte del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), asociación creada para fomentar la colaboración público-privada y avanzar conjuntamente en la lucha contra el cambio climático a través de una economía sostenible y baja en carbono. La entidad es miembro de este grupo desde 2016.
En 2024 ha destacado la asistencia a la Asamblea General ordinaria del GECV como compendio de las actividades principales del grupo y avance de líneas siguientes de actuación y al encuentro anual de socios.
Fraternidad-Muprespa está adherida a la plataforma Empresas #PorElClima, una iniciativa pionera que reúne a personas, empresas, organizaciones y Administraciones Públicas bajo la Comunidad #PorElClima, con el fin de concienciar, impulsar hábitos sostenibles y promover una economía donde progreso y planeta vayan de la mano. Como miembro de esta plataforma, la Mutua se compromete a diseñar e implementar un plan de acción para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, forma parte de Sanidad #PorElClima, la sección dedicada al sector sanitario, en la que entidades comprometidas desarrollan sistemas de salud resilientes al cambio climático y con bajas emisiones de carbono. En este espacio se comparten propuestas y buenas prácticas que pueden inspirar acciones sostenibles en toda la red asistencial.
El Ayuntamiento de Málaga, a través de su Centro Asesor Ambiental, mantiene el certificado municipal de Calidad Ambiental otorgado a la sede de la Mutua en la ciudad de Málaga. A través de este certificado reconoce las buenas prácticas ambientales desarrolladas por la entidad desde el año 2020, fecha en la que obtuvo el certificado de pertenencia a la Red de Establecimientos Sostenibles de la ciudad.
Fraternidad-Muprespa, en su compromiso empresarial con la sostenibilidad y el respeto al medioambiente, está adherida a la iniciativa Pacto Verde que promueve el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz desde el año 2012.
En los boletines del Pacto Verde, se han difundido buenas prácticas implantadas en el centro de la Mutua en Vitoria-Gasteiz para reducir el impacto ambiental de su actividad, como es el uso de códigos QR para realización online de trámites, puntos de segregación de distintas fracciones de residuos, instalación de fuentes de agua de red, instalación de sistema de climatización con control de temperatura zonificado, aislamientos térmicos, producción de ACS mediante Aerotermia e instalación de luminarias tecnología LED.
Asimismo, el centro se ha adherido al Plan Futura de AMVISA, junto con otras empresas e instituciones destacadas. Este plan tiene como objetivo principal promover la eficiencia en el uso y gestión del agua en Vitoria-Gasteiz. Como resultado de los esfuerzos realizados, el centro ha obtenido el distintivo ‘Oso Ondo’, que reconoce el compromiso de la entidad.
La Mutua ha renovado un año más el certificado del
Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma
UNE-EN ISO 14001:2015 en 75 de sus centros asistenciales.
Esta certificación revisa la gestión por parte de la
entidad de los riesgos medioambientales que puedan
surgir. Es una herramienta imprescindible, porque
orienta y ayuda en el cumplimiento de los requisitos
que conlleva una mejora continua para los grupos de
interés. La certificación que se renueva desde el año 2016
muestra del compromiso de Fraternidad-Muprespa con
el medioambiente.
Fraternidad-Muprespa forma parte del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), asociación creada para fomentar la colaboración públicoprivada y avanzar conjuntamente en la lucha contra el cambio climático.
Fraternidad-Muprespa ha verificado por sexto año consecutivo la HC, en esta ocasión de acuerdo a los requisitos del GHG Protocol. El alcance de la verificación se establece para todos los centros de la Mutua.
Este cálculo se realiza de manera voluntaria y permite a la Mutua ser consciente de su impacto ambiental, ser transparente con sus grupos de interés y ejercer medidas para reducirlo. El alcance se extiende a toda la organización, incluyendo el Hospital Fraternidad- Muprespa Habana.
Los residuos peligrosos, así como relevantes no peligrosos generados en los centros de la Mutua, se gestionan por gestores de residuos autorizados, de los cuales se realiza un continuo seguimiento que implica la verificación del cumplimiento de sus requisitos y autorizaciones legales durante toda la vigencia del contrato.
En Fraternidad-Muprespa buscamos la sostenibilidad ambiental, por eso en nuestras contrataciones para la gestión de residuos, se incluye como criterio que en el tratamiento de nuestros residuos se priorice la valorización a la eliminación, consiguiendo así contribuir a la economía circular y evitar depósitos en vertederos y otras emisiones asociadas a la eliminación. Gracias a esto se ha conseguido que la totalidad de los RAEEs y residuos de pilas y parafina se valoricen, tanto peligrosos como no peligrosos, y ya no se destinen a eliminación.
Coincidiendo con la Semana Europea de la Prevención de Residuos, se ha sensibilizado al personal de la Mutua sobre residuos: prevención o reducción, segregación, reciclaje y reutilización.
Fraternidad-Muprespa, es una entidad consciente de que muchas de sus decisiones, tienen un impacto directo en la sociedad y el entorno. Por ello, en cada una de sus elecciones tiene presente el respeto por el medioambiente, apostando por materiales responsables, procesos sostenibles y criterios éticos en la contratación.
A lo largo del último año, se han seguido integrando criterios de sostenibilidad en las licitaciones, evaluando no solo precios o características técnicas, sino también la huella ambiental de los productos y la responsabilidad social de los proveedores. Esta mirada consciente les ha permitido dotarse de productos que cumplen con estándares ecológicos reconocidos.
Entre los productos que han incorporado destacan: folios de oficina, con certificaciones PEFC y Ecolabel; calendarios de sobremesa elaborados con papel certificado FSC; informes anuales y memorias de sostenibilidad, impresos en papel ecológico; neceseres para pacientes ingresados en el Hospital Fraternidad- Muprespa Habana, fabricado en algodón ecológico con sello Fairtrade; cajas de embalaje para material informático, hechas con materiales reciclables y optimizadas y vasos desechables compostables, fabricados en materiales 100 % biodegradables.
Compromiso con la transparencia y el buen gobierno corporativo
En el marco de una gestión ética, responsable y comprometida con los principios del desarrollo sostenible, Fraternidad-Muprespa refuerza su compromiso con la transparencia y el buen gobierno corporativo como pilares fundamentales de su actuación. Este compromiso se materializa en la promoción de una cultura organizativa basada en la integridad, la rendición de cuentas y el respeto a los Derechos Humanos, garantizando así una conducta ejemplar por parte de todos sus miembros. La Mutua se esfuerza por adoptar las mejores prácticas de gobierno, asegurar la trazabilidad de sus decisiones y fomentar relaciones de confianza con sus grupos de interés, contribuyendo así a una gestión responsable y sostenible en todos los ámbitos de su actividad.
Carta del Pacto Mundial
Es un honor comunicar que Fraternidad-Muprespa ha renovado, por decimocuarto año consecutivo, su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y sus Diez Principios. Reafirmamos así nuestra voluntad firme de integrar estos principios en la estrategia, la cultura organizacional y el desempeño diario de la entidad. Este compromiso ha cobrado un significado especial en 2024, año en el que hemos dado un nuevo paso decisivo hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social con la aprobación del III Plan de Responsabilidad Social.
Este nuevo plan consolida los avances logrados y orienta nuestra acción futura a través de cuatro ejes estratégicos: salud y bienestar; personas; medioambiente; y transparencia y buen gobierno.
En materia de salud y bienestar, como Mutua colaboradora con la Seguridad Social, trabajamos para generar un impacto positivo en la salud física, emocional, social y ambiental de mutualistas y profesionales. Este compromiso se concreta en la consolidación de un modelo asistencial y preventivo centrado en la persona; el impulso de la innovación tecnológica en todos los ámbitos; y programas de apoyo al bienestar emocional. A ello se suma nuestra participación activa en congresos, jornadas y actividades científicas en ámbitos como la traumatología y la enfermería, con el objetivo de fomentar el conocimiento y contribuir al progreso del sector salud.
En cuanto a las personas, promovemos un entorno de trabajo seguro, respetuoso e inclusivo, en el que cada profesional pueda desarrollarse plenamente. Durante 2024, hemos reforzado nuestras políticas de igualdad y conciliación a través de la implantación de acciones del IV Plan de Igualdad, impulsando también iniciativas que promueven la diversidad, la equidad y el desarrollo del talento. La formación continua y el crecimiento profesional a través de programas de selección interna siguen siendo pilares fundamentales para construir una cultura corporativa basada en el respeto, la ética y el compromiso con la mejora continua.
Además, nuestro compromiso con las personas se extiende al resto de la comunidad mediante campañas de donación, recogidas solidarias y actividades de voluntariado corporativo. Colaboramos con entidades como Cruz Roja y otras organizaciones sociales, reforzando nuestro vínculo con los colectivos más vulnerables y fomentando una ciudadanía activa y solidaria.
Nuestro compromiso con el medioambiente se refleja en una gestión activa que, en 2024, se ha traducido en una huella de carbono verificada de 976,52 toneladas de CO2 eq. Este resultado es fruto de las medidas orientadas a la optimización del consumo energético; el tratamiento adecuado de residuos; la promoción del reciclaje; y la integración de criterios ambientales en nuestros procesos internos. Todo ello está respaldado por la certificación ISO 14001:2015 y por la evaluación periódica de nuestras emisiones, lo que refuerza nuestra implicación en la transición hacia una economía circular y de bajas emisiones. Además, la incorporación de sistemas fotovoltaicos para autoconsumo, tanto en nuestro Hospital Fraternidad-Muprespa Habana como en seis centros de la red, representa ya el 3,1 % del consumo energético global de la entidad, consolidando así nuestro uso responsable de fuentes renovables.
En cuanto a la transparencia y el buen gobierno, garantizamos una conducta íntegra y responsable en todos los niveles de la organización. Promovemos la rendición de cuentas mediante la publicación de informes anuales; la inclusión de cláusulas éticas y sostenibles en los procesos de contratación; y la consolidación de una cultura de respeto a los Derechos Humanos y al cumplimiento normativo.
A través de acciones concretas y alianzas estratégicas, ratificamos nuestro compromiso con las personas, el entorno y una gestión ética, contribuyendo al desarrollo sostenible y al fortalecimiento del tejido social. En definitiva, abordamos nuestra responsabilidad social desde un enfoque integral que articula salud, solidaridad, sostenibilidad y transparencia. Los avances logrados a lo largo del ejercicio se recogen, conforme al estándar internacional Global Reporting Initiative (GRI), en el Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2024 de la Mutua, disponible en la plataforma del Pacto Mundial como parte de nuestra Comunicación de Involucramiento (COE).
En Fraternidad-Muprespa, la responsabilidad social no es un objetivo aislado, sino nuestra forma de hacer las cosas. Por ello, trabajamos para que nuestros principios se traduzcan en hechos y resultados tangibles.
Gracias por el compromiso constante. Juntos avanzamos hacia un futuro más sostenible.
Madrid, a 17 de julio de 2025 Carlos Aranda Martín
Alineación ética y sostenible
Fraternidad-Muprespa reafirma su compromiso con la gestión responsable como Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, guiada por sólidos principios y valores. La integridad, la transparencia, la responsabilidad y el respeto hacia sus grupos de interés son pilares esenciales para garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo.
En el centro de su estrategia se encuentra la firme adhesión a los diez principios universales del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que abarcan los derechos humanos, las normas laborales, la protección del medioambiente y la lucha contra la corrupción. Este compromiso se refleja tanto en su renovación anual de adhesión como en su Comunicación de Involucramiento bienal.
Desde la alta dirección hasta todos los niveles de la organización, se promueve una cultura corporativa basada en la sostenibilidad y la ética, con el objetivo de fortalecerse internamente e influir de forma positiva en sus mutualistas, proveedores y en la sociedad en general.
Renovación de la adhesión
En 2024, Fraternidad-Muprespa ha renovado su adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas, compromiso que mantiene desde 2010, reafirmando así su voluntad de seguir promoviendo entornos laborales saludables. Esta renovación se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 3: Salud y Bienestar, estrechamente relacionado con la misión, visión y valores que inspiran la actividad de la entidad.
El Pacto Mundial es una iniciativa voluntaria impulsada por la ONU que invita a empresas y organizaciones a incorporar en sus estrategias y operaciones diez principios universales en materia de derechos humanos, trabajo, medioambiente y lucha contra la corrupción, así como a contribuir activamente al logro de los ODS.
Comunicación de Involucramiento 2024
En 2024, Fraternidad-Muprespa ha preparado una nueva Comunicación de Involucramiento (COE, por sus siglas en inglés) que se formalizará en 2025 con la presentación del presente Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad correspondiente al ejercicio 2024 en la plataforma del Pacto Mundial de Naciones Unidas. Este, evidencia las acciones que sustentan el apoyo continuo de la entidad al Pacto Mundial y sus 10 Principios.
Desde el 31 de octubre de 2013, los participantes no corporativos, como Fraternidad-Muprespa, están obligados a entregar una Comunicación de Involucramiento (COE) cada dos años. La COE es una divulgación pública que informa a los grupos de interés sobre los esfuerzos de la organización en apoyo a los principios del Pacto Mundial y su participación en la iniciativa. Este documento, disponible en la página web del Pacto Mundial, demuestra el compromiso de Fraternidad-Muprespa con la sostenibilidad y la promoción de los diez principios entre las empresas. La anterior COE, correspondiente al ejercicio 2023, fue presentada por la Mutua en 2024 junto con el Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad de 2023.
Informe Anual 2023 de
la Mutua presentado a
las Naciones Unidas
unglobalcompact.org
La Mutua ha celebrado internamente el año La Mutua que cuida de Ti, un movimiento que busca el compromiso de cuidar a las personas de la organización.
La Agenda Responsable de Fraternidad-Muprespa surge en 2022 a raíz de la campaña interna SiempResponsables, como una iniciativa estratégica para focalizar el compromiso de la organización con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) más vinculados a su actividad. Esta herramienta promueve la concienciación interna y orienta los esfuerzos hacia el cumplimiento progresivo de las metas de la Agenda 2030, con el propósito de consolidar, año tras año, una cultura de Responsabilidad Social cada vez más robusta.
Como parte de este compromiso, la Mutua elabora desde hace años un calendario corporativo dirigido a su plantilla, concebido como un recurso divulgativo para reforzar el conocimiento de los valores y prioridades institucionales. En 2024, este calendario ha puesto el foco, bajo el lema “La Mutua que cuida de ti”, en el ciclo de la vida laboral de la plantilla, con efemérides relacionadas con esta temática, al tiempo que integró los hitos de la Agenda Responsable, que contempla el horizonte de los ODS desde 2022 hasta 2030.
En Fraternidad-Muprespa, el cuidado de las personas constituye la base de su misión, y en este año se ha centrado en el cuidado de las personas que forman parte de la plantilla de Fraternidad-Muprespa.
Durante el 2024, la Mutua ha celebrado internamente el a ño La Mutua que cuida de Ti, un movimiento que busca el compromiso de cuidar a las personas de la organización. Se ha difundido a través de temáticas basadas en la vida laboral para que su plantilla se sienta cuidada, valorada y reconocida en su trabajo.
Fraternidad-Muprespa se ha sumado a la celebración del Día Mundial de Acción por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una fecha clave incluida en la Agenda Responsable. Con esta iniciativa, se ha querido promover un cambio positivo y poner en valor la importancia del compromiso individual en cada gesto cotidiano, estilo de vida y decisión, recordando que todas las acciones de la Mutua tienen un impacto directo en el planeta.
El 25 de septiembre de 2024, con motivo de esta celebración, se ha llevado a cabo una campaña de sensibilización y divulgación orientada a reforzar el conocimiento sobre los ODS y animar a la reflexión colectiva. A través de la difusión de contenidos informativos, se busca acercar estos objetivos a los grupos de interés de Fraternidad-Muprespa, reforzando el compromiso con un desarrollo más justo, equitativo y sostenible.
Fraternidad-Muprespa, ha reforzado el compromiso con una gestión ética y transparente de la cadena de suministro, en línea con los principios de buen gobierno corporativo. A lo largo del año 2024, se han aplicado criterios de sostenibilidad, integridad y responsabilidad en los procedimientos de licitaciones y contrataciones, así como el seguimiento de los proveedores.
La entidad valora el cumplimiento de estándares legales, éticos y medioambientales por parte de los proveedores. Asimismo, fomenta relaciones basadas en la transparencia, el respeto a los derechos humanos y laborales, y la contribución activa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta visión sigue guiando la forma de operar y fortalece una cadena de suministro alineada con los valores institucionales y los principios de buen gobierno de Fraternidad-Muprespa.
En cumplimiento de las directrices del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para optimizar la asistencia sanitaria a través de recursos de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, Fraternidad-Muprespa mantiene activos los convenios de colaboración firmados con diversas mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, tales como Asepeyo, Cesma, Egarsat, Ibermutua, MC Mutual, Mutua Intercomarcal, Mutua Montañesa, Mutua Universal, Mutualia, Umivale Activa, Unión de Mutuas, Fremap y Mutua Navarra.
En 2024, Fraternidad-Muprespa ha formalizado y notificado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones adendas a los convenios de colaboración con Fremap, Ibermutua y Mutua Intercomarcal, con el objetivo de incorporar nuevos centros para la asistencia recíproca de sus trabajadores. Estos acuerdos han permitido a la entidad ofrecer a sus mutualistas una red de centros distribuida por todo el territorio nacional, exclusiva y singular entre las mutuas.
Además, han seguido vigentes los contratos de cesión que Fraternidad-Muprespa mantiene con MC Mutual para la cesión de espacios destinados al uso de consultas, sala de curas y sala de fisioterapia en el centro de Fraternidad-Muprespa en Alcalá de Guadaíra, así como el uso de consultas en los centros de Avilés, Motril y Ávila. También se ha mantenido la cesión de espacio a Asepeyo en Zamora, motivada por las obras realizadas en su centro.
También durante 2024 se ha trabajado con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos para formalizar un convenio de colaboración que permita englobar los acuerdos establecidos a nivel individual con los diferentes colegios de farmacia. Este convenio fue aprobado en la Asamblea de presidentes en diciembre de 2024. Su objetivo es homogeneizar las bases para la dispensación y facturación de medicamentos y productos prescritos por el cuadro facultativo de Fraternidad-Muprespa a sus trabajadores protegidos, mejorando así la estructura de la prestación farmacéutica en todo el territorio.
Para el desarrollo de formación de estudiantes en Fraternidad-Muprespa se han firmado en 2024, los siguientes convenios: Cesur Madrid, Cesur PTA, CEU Cardenal Herrera, Colegio Tres Olivos, Fundación Obicex Esplugues, IES La Laboral de La Laguna, Medac Fuenlabrada, Medac Nevada, Medac Sevilla, Universidad Alfonso X el Sabio, Universidad de las Islas Baleares, Universidad de Málaga, Universidad de Murcia, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Universidad Pontificia de Salamanca y Universidad Pública de Navarra.
Además, se mantienen vigentes los suscritos con las universidades de Cantabria, Málaga, Oviedo, UNIR y UDIMA, la Escuela Universitaria de Osuna, el Instituto Internacional de Salud y Hábitos Saludables, las asociaciones Freno al Ictus, AESLEME y Stop Accidentes, y las fundaciones ATAM, Proyecto Hombre Navarra, Fundación CNAE y Fundación AXA.
Fraternidad-Muprespa ha reafirmado su compromiso con la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa, una plataforma colaborativa impulsada por el Gobierno de Canarias que promueve la integración de buenas prácticas sociales, éticas y medioambientales en el tejido empresarial del archipiélago. Esta red, que inició su actividad en la legislatura 2015- 2019 y que ha sido recientemente reactivada, agrupa a más de 60 entidades comprometidas con la mejora del entorno social y ambiental. La Mutua ha formado parte de esta iniciativa desde sus orígenes, participando activamente en su construcción como espacio de cooperación y mejora continua.
La participación en la Red Canaria de RSC refuerza el compromiso firme de los centros en las Islas Canarias con la responsabilidad social, entendida como una forma de gestión transversal que genera valor compartido.
Fraternidad-Muprespa, participa en colaboración con empresas, entidades sociales y administraciones con el fin de generar oportunidades reales de inclusión laboral. En 2024, ha participado en PosiciÓNate, un encuentro de referencia en la provincia de Castellón que busca mejorar la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad.
La participación de la entidad en esta iniciativa, enmarcada en la labor conjunta de la Mesa de Responsabilidad Social de Castellón, refuerza su compromiso con una sociedad más inclusiva y con el desarrollo de comunidades resilientes.
La Mesa de Responsabilidad Social de Castellón nació en 2008 y en la actualidad agrupa a unas cincuenta grandes empresas, Pymes y microempresas, asociaciones profesionales, entidades públicas y ONG que trabajan en la provincia de Castellón.
El Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad refleja el esfuerzo conjunto de todas las áreas de Fraternidad- Muprespa. Cada unidad aporta información clave desde su ámbito de actuación, contribuyendo así a ofrecer una visión completa y honesta de nuestra gestión.
Este informe está pensado para todos los grupos de interés de la entidad, con el objetivo de proporcionar una imagen clara, accesible y transparente de cómo se trabaja cada día para cumplir con los compromisos adquiridos.
La elaboración del documento sigue los estándares internacionales de la Global Reporting Initiative (GRI), lo que asegura que la información sea rigurosa, comparable y comprensible. Además, se incorporan las recomendaciones de la guía “La discapacidad en los informes de sostenibilidad”, desarrollada por GRI y Fundación ONCE, reafirmando el compromiso de Fraternidad-Muprespa con los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad.
El 26 de marzo de 2019 nació +compromiso alianza de mutuas. Cinco años después, la alianza avanza y se ha consolidado fiel a su compromiso inicial de llevar a cabo una gestión eficiente de los recursos públicos, gracias al esfuerzo conjunto de las tres entidades que la componen: Asepeyo, Fraternidad-Muprespa y MC MUTUAL. La misión de las tres mutuas que componen +compromiso es restablecer la salud de su población protegida, por lo que la prestación del servicio de asistencia sanitaria está en su ADN y es estratégica.
Desempeño ambiental.
Indicadores GRI (Serie 300)
Fraternidad-Muprespa mantiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible, abarcando sus dimensiones social, económica y ambiental, lo que se conoce como la “triple cuenta de resultados” o la “triple bottom line”, el cual constituye un objetivo fundamental.
Para garantizar una transparencia total en su desempeño ambiental, la Mutua responde a los indicadores establecidos por el estándar GRI Global Reporting Initiative para esta dimensión. Estos indicadores, conocidos como Serie 300, se centran en los impactos más significativos de la entidad en los sistemas naturales vivos e inertes, incluyendo ecosistemas, suelos, aire y agua.
Durante el ejercicio 2024, Fraternidad- Muprespa ha recopilado los valores de desempeño correspondientes en sus 115 centros, reflejándolos en su Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad.