Régimen de propiedad y forma jurídica

Fraternidad-Muprespa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social número 275, es el resultado de la fusión de “La Fraternidad”, fundada en 1929, y “Muprespa”, constituida en 1991. La fusión fue autorizada por la Secretaría de Estado de la Seguridad Social mediante Resolución de fecha 22 de febrero de 1999.

Como Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, su régimen jurídico se encuentra regulado, además de en sus propios estatutos, en los artículos 80 y siguientes del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto-Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, así como en el Real Decreto 1993/1995, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre Colaboración de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.

Conforme a lo establecido en el artículo 80.1 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social: “Son Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social las asociaciones privadas de empresarios constituidas mediante autorización del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones e inscripción en el registro especial dependiente de este que tienen por finalidad colaborar en la gestión de la Seguridad Social, bajo la dirección y tutela del mismo, sin ánimo de lucro y asumiendo sus asociados responsabilidad mancomunada en los supuestos y con el alcance establecidos en esta ley”.

Fraternidad-Muprespa desarrolla su actividad en todo el territorio del Estado y tiene como objeto la realización de las funciones previstas en el artículo 80.2 del citado Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social:

  • » La gestión de las prestaciones económicas y de la asistencia sanitaria, incluida la rehabilitación, dentro del ámbito de la protección de las contingencias derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, así como las actividades preventivas vinculadas a dichas contingencias.
  • » La gestión de la prestación económica por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes.
  • » La gestión de las prestaciones por riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.
  • » La gestión de las prestaciones económicas por cese de actividad de los trabajadores autónomos, conforme a lo previsto en el Título V de la Ley General de la Seguridad Social.
  • » La gestión de la prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
  • » Aquellas otras actividades que legalmente les sean atribuidas a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social.

Conforme queda recogido en el artículo 80.4 del referido Texto Refundido, Fraternidad-Muprespa forma parte del sector público estatal de carácter administrativo, de conformidad con la naturaleza pública de las funciones que desarrolla y de los recursos económicos que gestiona, sin perjuicio de la naturaleza privada de la entidad. Tal condición queda recogida en el artículo 2.2. 2º h de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, así como en el artículo 3.1 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas 2014/23/ UE y 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, que configura a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social como poder adjudicador que no tiene el carácter de Administración Pública.

El régimen económico-financiero, el sostenimiento y funcionamiento, así como las actividades, prestaciones y servicios de Fraternidad-Muprespa comprendidos en su objeto, se financian de acuerdo con lo establecido en el artículo 84 del citado texto normativo, mediante las cuotas de la Seguridad Social que le son asignadas, los rendimientos, beneficios, contraprestaciones y compensaciones obtenidos tanto de la inversión de dichos recursos como de la enajenación y cese de la adscripción, por cualquier título, de bienes muebles e inmuebles de la Seguridad Social que tenga adscritos y, en general, mediante cualquier ingreso derivado del ejercicio de la colaboración o del empleo de los medios propios de la entidad.

La actividad de Fraternidad-Muprespa está sometida a las auditorías anuales de la Intervención General de la Seguridad Social y al control del Tribunal de Cuentas.

Órganos de gobierno

Los órganos de gobierno de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, de acuerdo al artículo 85 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad, son la Junta General, la Junta Directiva y el director gerente.

Junta General

La Junta General es el órgano superior de gobierno de Fraternidad-Muprespa, integrado por todos los empresarios asociados, por una representación de los trabajadores por cuenta propia adheridos en los términos establecidos reglamentariamente, y por un representante de los trabajadores al servicio de la entidad, conforme a lo establecido.

Carecen de derecho a voto aquellos empresarios asociados, así como los representantes de los trabajadores por cuenta propia adheridos, que no estén al corriente en el pago de las cotizaciones sociales.

La junta se reúne con carácter ordinario una vez al año para aprobar el anteproyecto de presupuestos del ejercicio siguiente y las cuentas anuales, y con carácter extraordinario las veces que sea convocada por la Junta Directiva. La convocatoria es acordada por la Junta Directiva por propia iniciativa o a petición escrita del 10 % de los asociados que se encuentren al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones sociales.

Es competencia de la Junta General, en todo caso, la designación y renovación de los miembros de la Junta Directiva, ser informada sobre las dotaciones y aplicaciones del patrimonio histórico, la reforma de los estatutos, la fusión, absorción y disolución de la entidad, la designación de los liquidadores y la exigencia de responsabilidad a los miembros de la Junta Directiva.

Celebración de la Junta General Ordinaria 2023

La Junta General de Fraternidad-Muprespa correspondiente al ejercicio 2023, se ha celebrado en Madrid el 18 de julio de 2024 (jueves), en los salones del Hotel Villa Real, a las 12:30 horas en primera convocatoria y a las 13:00 horas del mismo día en segunda convocatoria. La convocatoria, realizada conforme a lo establecido en el artículo 24 de los Estatutos sociales, fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 6 de junio de 2025, bajo el número de anuncio BOE-B-2025-21056.

A la sesión han asistido un total de 1.922 mutualistas, de los cuales 14 lo han hecho de forma presencial y 1.908 han estado representados, todos con derecho a voto. Asimismo, se han anulado 177 cédulas de asistencia con delegación de voto debido a la ausencia del representante correspondiente.

Cédula electrónica Junta General
fraternidad.com

Celebración de la Junta General Ordinaria 2024

La Junta General de Fraternidad-Muprespa correspondiente al ejercicio 2024 ha sido convocada en Madrid el 17 de julio de 2025 (jueves), en los salones del Hotel Villa Real, a las 12:30 horas en primera convocatoria y a las 13:00 horas del mismo día en segunda convocatoria. La convocatoria, realizada conforme a lo establecido en el artículo 24 de los Estatutos sociales, fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 6 de junio de 2025, bajo el número de anuncio BOE-B-2025-21056.

Junta Directiva

La Junta Directiva es el órgano colegiado al que corresponde el gobierno directo de la Mutua. Los miembros de la Junta Directiva no podrán ser superiores a veinte, incluido el representante de los trabajadores, y son designados por la Junta General, por mayoría simple, si bien su nombramiento queda supeditado a la confirmación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a excepción del representante de los trabajadores. Entre sus miembros se designa al presidente, que es a su vez el presidente de la entidad y no ocupa puesto ejecutivo.

Los miembros de la Junta Directiva se hallan al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones como mutualistas y en las derivadas de la legislación social, y han certificado que no están incursos en ninguna de las incompatibilidades y prohibiciones contempladas en el artículo 91.1 y 2 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, y en el artículo 67 del Reglamento sobre colaboración de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social.

La Junta Directiva designa al director gerente como órgano ejecutivo superior de la Mutua, al que expresamente otorga los poderes que estime necesarios para el desempeño de sus funciones. Corresponde por tanto al director gerente la representación y dirección de la Mutua, sin perjuicio de las facultades exclusivas de la Junta Directiva y del presidente de la misma. Los miembros de la junta responden de su gestión ante la Junta General y, de acuerdo a la normativa vigente, no perciben retribución alguna.

Es competencia de la Junta Directiva la ejecución de los acuerdos adoptados por la misma, la suscripción de los anteproyectos de presupuestos y cuentas anuales, antes de su remisión a la Junta General ordinaria para su aprobación, así como la exigencia de responsabilidad al director gerente. Asimismo, corresponden a la Junta Directiva las siguientes competencias:

  • » Convocar la Junta General y ejecutar sus acuerdos.
  • »Representar, dirigir y administrar la Mutua.
  • »Designar los asociados que han de formar parte de la Comisión de Prestaciones Especiales.
  • »Autorizar las operaciones financieras de la Mutua.
  • »Organizar, regir y reglamentar los servicios de la Mutua.
  • »Nombrar y revocar al director gerente, estableciendo sus funciones, obligaciones y retribución, y conferir al mismo los poderes necesarios para el desempeño de sus funciones.
  • »Acordar cuantas medidas ordinarias y extraordinarias estime necesarias para el funcionamiento de la Mutua, con las más amplias facultades para todo aquello que no esté especialmente reservado por la normativa o por estos Estatutos a la Junta General.

La Junta Directiva se ha reunido en seis ocasiones en 2024: 22 de febrero, 21 de marzo, 23 de mayo, 18 de julio (con motivo de la Junta General), 17 de octubre y 12 de diciembre, para tratar los principales asuntos de cada momento.

Durante 2024, en el marco de los órganos de seguimiento y planificación, se ha aprobado el V Plan Estratégico Corporativo de Fraternidad-Muprespa, al tiempo que se ha efectuado un análisis del impacto de la Orden de Cotización para el ejercicio en curso y del proyecto previsto para 2025. También se han revisado las medidas adoptadas ante la DANA, así como la evolución de la financiación de la contingencia común y el incremento del absentismo, tanto en volumen de procesos como en el gasto derivado de las prestaciones económicas.

Se han tratado igualmente los datos asistenciales y económicos más relevantes, junto con los avances alcanzados en la coordinación entre los Servicios Públicos de Salud y las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. En el ámbito ambiental, se ha informado sobre la octava verificación de la huella de carbono y las próximas instalaciones fotovoltaicas previstas en centros de la red asistencial. En el plano social, se ha compartido la actividad desarrollada por el Hospital Fraternidad- Muprespa Habana, con especial atención a sus proyectos sanitarios e innovadores, así como a la renovación de certificaciones en materia de calidad, satisfacción y seguridad.

Asimismo, se ha revisado el informe de actividad de la Comisión Permanente, que recoge datos económicos y relativos a la gestión de prestaciones, con un seguimiento específico de la siniestralidad y el absentismo. Por último, se ha constatado la finalización del IV Plan Estratégico Corporativo, el inicio de la implantación del V, los avances derivados de la alianza +compromiso y las actuaciones ejecutadas en materia de renovación y mejora de los centros propios de la red de atención.

Al cierre del ejercicio 2024, la Junta Directiva ha estado compuesta por 18 empresas asociadas, además de un representante de los trabajadores de Fraternidad- Muprespa, con una composición paritaria del 50 % hombres (9) y el 50 % mujeres (9). Del conjunto de miembros integrantes no se tiene constancia de ninguna discapacidad.

Las empresas miembros de la Junta Directiva representaban al finalizar el año a 93.778 trabajadores, lo que equivale al 6,69 % del total de trabajadores por cuenta ajena a los que da protección la Mutua.

Los miembros que han conformado la Junta Directiva a 31 de diciembre de 2024 han sido:

MERCEDES-BENZ ESPAÑA, S.A. (Abril 1999)info
Carlos Espinosa de los Monteros y Bernaldo de Quirós (Abril 1999)
SOCIEDAD ESTATAL DE PARTICIPACIONES INDUSTRIALES (SEPI) (Abril 1999)
Bartolomé Lora Toro (Octubre 2017)
REPSOL, S.A. (Abril 1999)
Jesús Fernández de la Vega Sanz (Abril 1999)
CONFEDERACIÓN DE CENTROS DE EDUCACIÓN Y GESTIÓN (Junio 2018)
Juan Manuel Ruiz Santana (Junio 2018)
BODEGAS FARIÑA, S.L. (Enero 2021)
María Trinidad Cuesta Fernández (Enero 2021)
CALIDAD PASCUAL, S.A.U. (Abril 1999)
Marta Bárbara Correro Molero (Octubre 2023)
CEMEX ESPAÑA, S.A. (Enero 2003)
Joyce Vargas Peña (Marzo 2024)
C.S. DE LA COMISIÓN OBRERA NACIONAL DE CATALUÑA (Abril 1999)
Luisa Montes Pérez (Julio 2009)
EMPRESA DE TRANSFORMACIÓN AGRARIA, S.A. (TRAGSA) (Abril 1999)
Paloma Mercedes López-Izquierdo Botín (Diciembre 2020)
ENDESA, S.A. (Abril 1999)
Jaime Sánchez-Cano Torres (Marzo 2023)
IBERIA L.A.E. OPERADORA S.A.U. (Abril 1999)
Ángel Fernández Sánchez (Abril 2018)
KYNDRYL ESPAÑA, S.A. (Febrero 2023)
Patricia Pardo Correas (Abril 2024)
REAL MADRID CLUB DE FÚTBOL (Abril 1999)
José María García Tomás (Junio 2019)
RENFE OPERADORA (Marzo 2015)
Vicente Camarena Miñana (Noviembre 2018)
SOCIEDAD ESTATAL CORREOS Y TELÉGRAFOS, S.A. (Abril 1999)
Patricia Álvarez Sánchez (Enero 2023)
SOULSIGHT DESIGN STRATEGY, S.L. (Agosto 2021)
Carmen Bustos de la Torre (Agosto 2021)
TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. (Octubre 1999)
José Luis Alonso Morales (Febrero 2021)
VERSA ASESORES, S.L. (Noviembre 2020)
Irene Rico Quiroga (Noviembre 2020)
REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE FRATERNIDAD-MUPRESPA
Noelia García-Baltasar Sánchez (Abril 2024)

info El nombre de la empresa va seguido de la fecha en que se unió a la Junta Directiva, y el nombre del representante incluye la fecha en que se incorporó al órgano.

Comisión Permanente

La Comisión Permanente de Fraternidad-Muprespa está integrada por tres miembros de la Junta Directiva, designados por esta de entre sus componentes, y el presidente, que será el de la Junta Directiva.

La Comisión actúa por delegación de la Junta Directiva y las decisiones adoptadas en sus reuniones, convocadas por el presidente, deberán ser comunicadas y ratificadas posteriormente por esta. A sus miembros les será de aplicación el sistema de responsabilidades previsto en el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (TRLGSS), y estarán sometidos a las incompatibilidades y prohibiciones establecidos en el texto legal.

Durante el año 2024, la Comisión Permanente se ha reunido en seis ocasiones, y los miembros que la han conformado al cierre del año son:

MERCEDES-BENZ ESPAÑA, S.A. (Mayo 1999)info
Carlos Espinosa de los Monteros y Bernaldo de Quirós (Mayo 1999) 
REAL MADRID CLUB DE FÚTBOL (Enero 2023)
José María García Tomás (Enero 2023)
REPSOL, S.A. (Mayo 1999)
Jesús Fernández de la Vega Sanz (Mayo 1999)
SOCIEDAD ESTATAL DE PARTICIPACIONES INDUSTRIALES (SEPI) (Mayo 1999)
Bartolomé Lora Toro (Diciembre 2017)  
FRATERNIDAD-MUPRESPA
Carlos Aranda Martín (Junio 2010)  

info El nombre de la empresa va seguido de la fecha en que se unió a la Comisión Permanente, y el nombre del representante incluye la fecha en que se incorporó al órgano.

El director gerente de la Mutua, si bien no es miembro designado de la Comisión Permanente, asiste y ejerce la secretaría de la misma, además de informar a sus miembros.

Del conjunto de miembros integrantes no se tiene constancia de ninguna discapacidad.

Director gerente

El director gerente ejerce la dirección ejecutiva de la Mutua y le corresponde desarrollar sus objetivos generales, y la dirección ordinaria de la entidad, sin perjuicio de estar sujeto a los criterios e instrucciones que, en su caso, le impartan la Junta Directiva y el presidente de la misma.

El director gerente está vinculado mediante contrato de alta dirección, sujeto al Real Decreto 1382/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del personal de alta dirección. Nombrado por la Junta Directiva, la eficacia del nombramiento y la del contrato de trabajo están supeditadas a la confirmación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La remuneración del director gerente es pública y se encuentra publicada en el Portal de la Transparencia del Gobierno de España al que puede acceder cualquier ciudadano para su consulta.

El director gerente de Fraternidad-Muprespa, al cierre del ejercicio 2024, ha sido Carlos Aranda Martín.

Órganos de participación

Comisión de control y seguimiento

La Comisión de Control y Seguimiento es el órgano de participación al que corresponde, conforme a lo establecido en el artículo 37 del R.D. 1993/1995, de 7 de diciembre, y en el artículo 89 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, conocer los criterios de actuación de la entidad en las distintas modalidades de colaboración que tiene autorizadas, participar en la elaboración del anteproyecto de presupuestos de la Mutua, así como informar del proyecto de memoria anual, previo a su remisión a la Junta General, tener conocimiento previo de las propuestas de nombramiento del director gerente, proponer cuantas medidas se estimen necesarias para el mejor cumplimiento de los fines de la Mutua.

Es un órgano paritario compuesto por un máximo de 10 miembros designados por las organizaciones sindicales y empresariales más representativas. Su presidente es el de la Mutua, y el secretario es el director gerente. Las normas de funcionamiento, así como la designación de miembros, vienen establecidas en la Orden de 2 de agosto de 1995 y la Resolución de 14 de noviembre de 1995, de la Secretaría General para la Seguridad Social.

De los 10 miembros que integran la Comisión, el 50 % son hombres (5) y el 50 % son mujeres (5) y del conjunto integrante no se tiene constancia de ninguna discapacidad.

La Comisión se reúne trimestralmente a propuesta de su presidente, si bien, puede ser convocada con carácter extraordinario a iniciativa del presidente, o por solicitud de un tercio de sus miembros.

La Comisión de Control y Seguimiento se ha reunido en cuatro ocasiones durante el año 2024, siendo su composición a 31 de diciembre de 2024:

MERCEDES-BENZ ESPAÑA, S.A. (Junio 1999)info
Carlos Espinosa de los Monteros y Bernaldo de Quirós (Junio 1999)
Asiste a las reuniones la vicepresidencia en representación de la presidencia. 

SOCIEDAD ESTATAL DE PARTICIPACIONES INDUSTRIALES (SEPI) (Junio 1999)
Bartolomé Lora Toro (Noviembre 2017) 

FRATERNIDAD-MUPRESPA (Junio 2010)
Carlos Aranda Martín (Junio 2010) 

IBM GLOBAL SERVICES ESPAÑA, S.A. (Junio 2019)
Yolanda Casado Martín (Junio 2019)
LABORATORIOS NORMON (Mayo 2023)
Alicia Fuentes López (Mayo 2023)
RENFE-OPERADORA (Junio 1999)
Estrella Soriano Cuervo (Marzo 2024)
CC.OO. (Junio 1999)
Ana Belén Casado Peñas (Febrero 2022)
Ángel Cítores Gil (Noviembre 2021)
María José López Garrido (Febrero 2024)
UGT (Junio 1999)
José Alberto Fernández Jiménez (Junio 2014)
Francisco Casado Galán (Julio 2004) 

info El nombre de la empresa va seguido de la fecha en que se unió a la Comisión de Control y Seguimiento, y el nombre del representante incluye la fecha en que se incorporó al órgano.

Durante 2024, en el marco de los órganos de seguimiento y planificación, se ha aprobado el V Plan Estratégico Corporativo de Fraternidad-Muprespa, al tiempo que se ha efectuado un análisis del impacto de la Orden de Cotización para el ejercicio en curso y del proyecto previsto para 2025.
Icono negativo Icono positivo

Comisión de prestaciones especiales

La Comisión de Prestaciones Especiales es el órgano competente para la concesión de los beneficios derivados de la reserva de asistencia social, establecidos en los artículos 67 y 67 bis del Reglamento sobre colaboración de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.

De acuerdo con el Reglamento de Funcionamiento de la Comisión de Prestaciones Especiales, este órgano está compuesto por un máximo de 16 miembros, distribuidos a partes iguales entre los representantes de los trabajadores de las empresas asociadas y los representantes de empresarios asociados, siendo estos últimos designados por la Junta Directiva. La designación de los representantes de los trabajadores les corresponde a las organizaciones sindicales con mayor representación. Ninguno de sus miembros tiene relación laboral con la Mutua.

En esta comisión están representados los grupos de interés de la Mutua, incluyendo 6 miembros de empresas asociadas (2 miembros pendientes de designar), 7 trabajadores propios de esas empresas y 5 miembros suplentes.

Está compuesta por 13 miembros, siendo 5 mujeres y 8 hombres, todos ellos titulares, además de los 5 miembros suplentes, 3 de ellos mujeres y 2 hombres. Del conjunto de miembros integrantes de esta comisión no se tiene constancia de ninguna discapacidad.

La Comisión de Prestaciones Especiales se ha reunido en once ocasiones durante el año 2024.

Los miembros que han conformado la Comisión de Prestaciones Especiales al cierre del año 2024 han sido:

IBERIA L.A.E. OPERADORA S.A.U.
María Teresa García Menéndez (Febrero 2013)

MINISTERIO DE HACIENDA
Francisco José Casado Galán – UGT (Noviembre 2013) 

ADIF (ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS)
Carmen María González Través (Septiembre 2021)
AENA S.M.E., S.A.
Noelia Martínez Morato (Mayo 2020)
AUTOCARES JAVIER DE MIGUEL MORENO, S.A.
Laura Menor de Miguel (Febrero 2016)
DENIZEN GLOBAL FINANCIAL, S.A.U.
Sin representante
ENDESA, S.A.
Jaime Sánchez-Cano Torres (Enero 2023)
RENFE OPERADORA
Jesús Adiego Samper (Marzo 2017)
REPSOL, S.A.
Sin representante

CC.OO. INDUSTRIA
José Pablo Santiago Romero – CC.OO. (Febrero 2022)
PLATAFORMA CABANILLAS, S.A.
Sergio López Pérez – CC.OO. (Febrero 2024)
REPSOL BUTANO, S.A.
Ángel David Moreno Quílez – UGT (Enero 2017)
SOUTH EUROPE GROUND SERVICES, S.L
Luz María Urbán Suárez – CC.OO. (Diciembre 2013)
Israel Quirós García – UGT (Diciembre 2022)
TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U.
Valentín Enrique Martín Jiménez – UGT (Diciembre 2022)

AXA GROUP OPERATIONS SPAIN, S.A.
Victoria Núñez Grafía – UGT (Diciembre 2022)
BERSHKA LOGÍSTICA, S.A.
María del Mar Domínguez González – CC.OO. (Febrero 2024)
CEMEX ESPAÑA OPERACIONES, S.L.
Mario Martínez Pérez – UGT (Julio 2019)
CC.OO. INDUSTRIA
Raquel Márquez Fernández – CC.OO. (Octubre 2017)
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
Salvador Sánchez Sevillano – UGT (Septiembre 2017)

info El nombre del representante va acompañado de la fecha en que se incorporó la Comisión de Prestaciones Especiales.

Órganos de consulta

Junta Asesora Nacional

La Junta Asesora Nacional es un órgano consultivo que asesora a los órganos de gobierno de la Mutua, a petición de estos, sobre cualquier cuestión que pueda afectar a la entidad.

La Junta Asesora Nacional de Fraternidad-Muprespa está compuesta por un máximo de veinte miembros que no ostentan cargo alguno. A lo largo del año 2024, este órgano ha estado compuesto por 13 miembros de los cuales el 54 % son hombres (7) y el 46 % son mujeres (6). No se tiene constancia de ninguna discapacidad.

A lo largo del ejercicio la Junta Asesora Nacional se ha reunido en dos ocasiones, y su composición a 31 de diciembre de 2024 ha sido:

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA (Diciembre 2002)info
Francisco Rivillas Robles (Diciembre 2002)

COMERCIAL GESTORA CORREDURÍA DE SEGUROS, S.A. (COGESA) (Julio 2019)
Carlos Galcerán Homet (Julio 2019) 

FUNDACIÓN EDUCACIÓN MARIANISTA DOMINGO LÁZARO (Diciembre 2018)
Héctor Manuel Checa Pérez (Diciembre 2018)

ADIF (ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS) (Julio 2005)
Carmen María González Través (Septiembre 2021)
AENA S.M.E., S.A. (Octubre 2001)
Noelia Martínez Morato (Mayo 2020)
BOLUDA CORPORACIÓN MARÍTIMA, S.L. (Octubre 2002)
Tomás Barona de Guzmán (Octubre 2002)
CRUZ ROJA ESPAÑOLA (Julio 2019)
Paula Barrigá Martínez (Julio 2019)
EMPRESA DE TRANSFORMACIÓN AGRARIA, S.A. (TRAGSA) (Julio 2013)
José Manuel Gallego Martín (Julio 2019)
ENAGAS (Diciembre 2008)
Mar Cuenca Roldán (Octubre 2017)
ENDESA, S.A. (Junio 2002)
Jaime Sánchez-Cano Torres (Marzo 2023)
IBERIA L.A.E. OPERADORA S.A.U. (Mayo 1999)
María Teresa García Menéndez (Julio 2013)
PARADORES DE TURISMO DE ESPAÑA, S.A. (Noviembre 2010)
Sin representante.
REPSOL QUIMICA, S.A. (Octubre 2002)
Rafael del Portillo García (Julio 2017)
TELEFÓNICA DE ESPAÑA S.A.U. (Julio 2003)
Pilar Campos Sánchez (Noviembre 2020) 

info El nombre de la empresa va seguido de la fecha en que se unió a la Junta Asesora Nacional, y el nombre del representante incluye la fecha en que se incorporó al órgano.

Órganos de gestión interna

Los órganos de gestión interna de Fraternidad-Muprespa son los siguientes:

  • » Servicios centrales
    • - Secretaría general
    • - Subdirecciones generales
      • » Gestión
      • » Sistemas de información y servicios
      • » Prevención, calidad y comunicación
    • - Centros
      • » Asesoría y servicios jurídicos
      • » Dirección médica
      • » Financiero contable
      • » Recursos humanos y RSC
    • - Hospital Fraternidad-Muprespa Habana
    • - Departamentos
  • » Red territorial
    • - Direcciones territoriales
    • - Direcciones provinciales
    • - Delegaciones

Fraternidad-Muprespa se estructura orgánicamente de acuerdo al siguiente organigrama:

Organigrama

info Se indica con (a) la persona que ejerce la dirección adjunta de la unidad.

Sedes y direcciones de los servicios centrales

La sede social, sita en plaza de Cánovas del Castillo, 3 de Madrid, acoge las siguientes unidades organizativas:

  • » Dirección general
  • » Secretaría general
  • » Centro Financiero contable
  • » Defensor del mutualista
  • » Contabilidad y auditorías externas
  • » Intervención
  • » Obras
  • » Organización y planificación
  • » Pagos, presupuestos y operaciones contables

El centro de trabajo sito en la calle San Agustín, 10 de Madrid, acoge las siguientes unidades organizativas

  • » Subdirección general de Gestión
  • » Centro de Asesoría y servicios jurídicos
  • » Centro de Recursos humanos y RSC
  • » Centro de Dirección médica
  • » Compras y servicios
  • » Contratación
  • » Control de gestión y auditoría
  • » Gestión sanitaria
  • » Prestaciones económicas
  • » Servicio de prevención propio

La sede sita en calle José Abascal, 50 de Madrid, acoge las siguientes unidades organizativas:

  • » Subdirección general de Sistemas de información y servicios
  • » Desarrollo
  • » Producción, sistemas y comunicaciones
  • » Seguridad de sistemas de información

El centro de trabajo sito en la calle Cervantes, 44 de Madrid, acoge las siguientes unidades organizativas:

  • » Subdirección general de Prevención, calidad y comunicación
  • » Prevención y desarrollo de la cultura de la salud
  • » Calidad y medioambiente
  • » Comunicación y relaciones institucionales

Organización territorial

Fraternidad-Muprespa divide su red territorial en 5 zonas o direcciones territoriales (6 zonas hasta el 31 de octubre de 2024) en las que se agrupan las comunidades autónomas. Cada una de estas zonas queda bajo la dirección de un responsable territorial.

Al cierre del ejercicio 2024, la composición de las zonas, sus sedes y sus responsables han sido los siguientes:

  • » Dirección territorial Centro – Grandes mutualistas: Comunidad de Madrid, Castilla y León. Sede en Madrid.
    • - Carmen Rueda Hernández
  • » Dirección territorial Noreste: Cataluña, Aragón, Islas Baleares y La Rioja. Sede en Barcelona.
    • - Jordi Batalla Canyelles
  • » Dirección territorial Sur: Andalucía, Ceuta, Melilla y Canarias. Sede en Málaga.
    • - Sonia Medrano Pascual
  • » Dirección territorial Meseta sur: Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Sede en Guadalajara.
    • - Eduardo Sanz Murillo
  • » Dirección territorial Norte: País Vasco, Navarra, Cantabria, Asturias y Galicia. Sede en Pamplona.
    • - José Ignacio Díaz Lucas

Cada dirección territorial está compuesta por las direcciones provinciales de las comunidades autónomas que agrupa, y las direcciones provinciales, a su vez, por las delegaciones de cada provincia. El número de estas unidades territoriales al cierre del ejercicio 2024 ha sido el siguiente:

5 Direcciones territoriales

50 Direcciones provinciales

101 Delegaciones

Hospital Fraternidad-Muprespa Habana

La organización del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana se ha compuesto de las siguientes unidades y responsables al cierre de 2024:

  • GERENCIA
    Sari Mayoralas Alises
  • DIRECCIÓN DEL SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA
    Álvaro José Minuesa Asensio
  • UNIDAD DE COLUMNA
    Félix Tomé Bermejo
  • UNIDAD DE HOMBRO Y CODO
    Ignacio González Gómez
  • UNIDAD MIEMBRO INFERIOR
    Vicente Ángel Díez Vázquez
  • UNIDAD DE MEDICINA INTERNA
    Antonio Ortega Díaz de Ceballos
  • UNIDAD DE GESTIÓN DEL PACIENTE
    José Luis Martín Martín
  • DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA
    Caridad Amador Lorente
  • ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS GENERALES
    Mercedes Heras Lozano

Cambios organizativos

Durante el 2024, se han producido los siguientes cambios en la estructura de funcionamiento de la Mutua:

  • » El Hospital Fraternidad-Muprespa Habana ha pasado a estar adscrito directamente a la subdirección general de Gestión, en lugar del Centro de Dirección médica.
  • »Se ha producido una reestructuración de la distribución territorial de la Mutua pasando de seis direcciones territoriales a cinco.
    • - Dirección territorial Centro-Grandes mutualistas, sustituye a la antigua Dirección territorial de Madrid, integrando en su gestión a la comunidad de Castilla y León.
    • - Dirección territorial Norte asume la gestión de Galicia.
    • - Dirección territorial Noreste asume la gestión de La Rioja.

Las direcciones territoriales Meseta sur y Sur no se ven afectadas por la reorganización.

Asimismo, se han producido cambios en la titularidad de las siguientes unidades organizativas:

  • » Gerente del Hospital Habana: Sari Mayoralas Alises ha sido nombrada nueva directora gerente, ocupando el lugar dejado por José Francisco Fabregat Sancho. Asimismo, Félix Tomé Bermejo ha sustituido a Fernando Ordoñez Pascual como jefe de la unidad de columna.
  • » Centro de Asesoría y servicios jurídicos:
    • - Marta Carretero Martín ha sido nombrada directora del centro, ocupando el lugar dejado por Jesús Más Mayoral.
    • - Lourdes Roso Mayor ha sido nombrada directora del centro adjunta, ocupando el lugar dejado por Marta Carretero Martín.
  • » Director territorial Noreste: Jordi Batalla Canyelles ha sido nombrado nuevo director territorial, ocupando el lugar dejado por Carlos Luis Sáez de Juan.
  • » Departamento del Servicio de prevención propio: Rosa María Lechuga González ha sido nombrada nueva directora de departamento, ocupando el lugar dejado por Antonio de Cos Blanco.

Órganos colegiados

Comité de Dirección

El Comité de Dirección es el encargado de estudiar y deliberar las cuestiones que considere la Gerencia o que propongan los restantes miembros, para facilitar la coordinación de actuaciones o la decisión de asuntos no resueltos en cualquier otro órgano colegiado.

Sus integrantes son el director gerente, el secretario general, los subdirectores generales, los directores de los centros Financiero contable, Asesoría y servicios jurídicos, y Recursos humanos y RSC y, en aquellas sesiones que sean convocados por el director gerente, los directores territoriales en representación de la red territorial.

El director gerente, el secretario general y los subdirectores generales ejercen funciones ejecutivas atribuidas por poderes notariales conferidos a su favor por acuerdo de la Junta Directiva y las funciones que les otorga la Instrucción de Organización de Fraternidad-Muprespa, bajo la dependencia del director gerente y vinculados por contratos de alta dirección.

Ejerce la secretaría la titular de la subdirección general de Prevención, calidad y comunicación. El Comité de Dirección se ha reunido en 12 ocasiones durante el año 2024 para tratar, más allá de la propia gestión de la Mutua, otros temas singulares entre los que han destacado:

  • » +compromiso, alianza de mutuas.
  • » Reuniones de AMAT (Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo).
  • » Reuniones de la Junta Directiva de Fraternidad- Muprespa.
  • » Evolución de las principales ratios económicos, de afiliación, de movimientos asociativos y de gestión.
  • » Incremento de los procesos de contingencia común y la financiación de las prestaciones económicas correspondientes.
  • » Revisión de las prestaciones económicas extraordinarias concedidas a los trabajadores autónomos (PECATA).
  • » Convenios con el INSS y los SPS.
  • » Inicio de la implantación del V Plan Estratégico Corporativo.
  • » Cambios organizativos como consecuencia de la restructuración territorial.
  • » Inteligencia artificial.
  • » Responsabilidad social corporativa.

Comité del Plan Estratégico Corporativo (COPEC)

El Plan Estratégico Corporativo (PEC) cuenta con un comité encargado de analizar, controlar y hacer el seguimiento de su ejecución, así como de elaborar propuestas relacionadas con este.

Este comité ha estado compuesto durante 2024 por el subdirector general de Sistemas de información y servicios, la dirección del departamento de Organización y planificación, y un representante de la secretaría general y de cada una de las subdirecciones generales.

El Comité del Plan Estratégico Corporativo se ha reunido en seis ocasiones durante el 2024, dando supervisión a tres mediciones realizadas sobre el grado de ejecución del plan.

A lo largo del ejercicio se ha realizado una campaña de presentación y difusión interna, poniendo el foco de atención en los proyectos más relevantes del PEC y su grado de avance.

Comité de dirección del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana

El Hospital Fraternidad-Muprespa Habana cuenta con un órgano colegiado encargado de asignar sus objetivos y criterios de gestión, supervisar su ejecución, así como aprobar sus instrucciones de funcionamiento. Sus integrantes son el subdirector general de Gestión, la directora gerente del Hospital, el director del centro de Dirección médica y la directora territorial de Centro-Grandes Mutualistas.

En 2024, el comité se ha reunido en 5 ocasiones, más allá de la coordinación ordinaria.

Otros comités y comisiones

En la gestión interna de la Mutua también participan otros comités encargados de estudiar, analizar y proponer criterios de actuación para los ámbitos de los que son responsables. Durante el 2024 han sido los siguientes:

  • » Comité TIC (Tecnología, informática y comunicaciones).
  • » Comité de Recursos humanos.
  • » Comité de Secuelas y sus consecuencias.
  • » Órgano de Cumplimiento penal. Enlace
  • » Comisión interna de Prestaciones (CIP).
  • » Grupo de Innovación sanitaria.
  • » Grupo de Responsabilidad social.
  • » Comisión de Seguridad e Historias Clínicas.
  • » Añadir un último punto con: Comité de Seguridad Técnica

Participación en otros organismos

Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo

Fraternidad-Muprespa forma parte de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT). Se trata de una entidad sin ánimo de lucro regulada por la Ley 19/1977 y la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, y creada en 1986, por la unión de las voluntades de las Mutuas como herramienta de participación empresarial para la colaboración en la gestión de la Seguridad Social. Sus funciones son:

  • » Fomentar y defender la leal colaboración de los empresarios, a través de las mutuas, en la gestión de la Seguridad Social, y promover la expansión a otros campos de actividad.
  • » Promover el desarrollo mutualista propiciando el perfeccionamiento de la acción mutual en las distintas coberturas.

Sus órganos de gobierno son:

  • » La Asamblea General, como órgano superior de gobierno, compuesta por las dieciochomutuas existentes, representadas por sus presidentes.
  • » La Junta de Gobierno, como órgano colegiado de gestión directa, presidida por el presidente de AMAT y compuesta por cuatro vicepresidentes y todos los directores gerentes de las mutuas.

Asimismo, cuenta con grupos de trabajo en materias específicas (jurídica, recursos humanos, prestaciones económicas, afiliación, financiero, prevención, seguridad, comunicación, etc.) que se reúnen cuando la actividad así lo requiere.

En 2024, la Junta de Gobierno de AMAT se ha reunido en diez ocasiones: 31 de enero, 27 de febrero, 24 de marzo, 24 de abril, 29 de mayo, 26 de junio, 18 de septiembre, 30 de octubre, 27 de noviembre y 11 de diciembre. Los principales temas tratados han sido las reuniones con diversos organismos e instituciones (DGOSS, IGSS, INSS, CEOE, etc.), las actuaciones de las mutuas tras la DANA, la revisión de las prestaciones extraordinarias por cese de actividad de trabajadores autónomos, los convenios para la mejora de la incapacidad temporal con los servicios públicos de salud, el catálogo de prestaciones especiales, el impacto de los cambios normativos —incluidas las órdenes de cotización y la financiación de la contingencia común—, así como la evolución de las principales ratios del sector y las previsiones de cierre.

Alianza +compromiso

El 26 de marzo de 2019 nació +compromiso alianza de mutuas. Cinco años después, la alianza avanza y se ha consolidado fiel a su compromiso inicial de llevar a cabo una gestión eficiente de los recursos públicos, gracias al esfuerzo conjunto de las tres entidades que la componen: Asepeyo, Fraternidad-Muprespa y MC Mutual.

La misión de las mutuas que componen +compromiso alianza de mutuas, es la de restablecer la salud de su población protegida, por lo que la prestación del servicio de asistencia sanitaria está en su ADN y es estratégica. La alianza gestiona su funcionamiento a través de los siguientes comités y grupos de trabajo:

  • » Comité de seguimiento anual, compuesto por los tres gerentes y los tres presidentes.
  • » Comité ejecutivo trimestral, compuesto por los tres gerentes y los responsables de gestión.
  • » Comité de responsables de gestión, que realizan el seguimiento mensual de la alianza.
  • » Coordinadora de +compromiso.
  • » Siete grupos de trabajo: Comunicación, Contratación, Información de gestión, Prestaciones económicas, Red de centros e inversores, Sanitario, y Sistemas de información.

+compromiso en cifras

  • » Población protegida - régimen general: 5.306.109.
  • » Empresas asociadas - régimen general: 548.339.
  • » Población protegida - régimen autónomo: 987.523.
  • » Red de centros: 351 centros asistenciales propios.
  • » Hospitales: 5 hospitales y 1 hospital de día propios.
  • » Equipo humano: 7.382 profesionales.

Retos conseguidos

Los principales objetivos cumplidos han contribuido a los siguientes logros:

  • » Incremento de la colaboración estratégica y de la optimización de las redes asistenciales y hospitalarias propias de las tres mutuas, minimizando el uso de centros ajenos y elevando, de esta manera, las ratios de calidad asistencial y de contención del gasto.
  • » Avances en el cumplimiento de objetivos comunes con la implantación de la inteligencia artificial en la interpretación de imágenes radiológicas y actuaciones sobre el diagnóstico de lesiones en el paciente, y elaboración de un convenio de colaboración unificando acuerdos sobre la receta electrónica.
  • » Elaboración conjunta por el Grupo de Contratación de un documento sobre el análisis de la casuística del presupuesto base de licitación y el desglose económico en las contrataciones.
  • » Organización de dos jornadas conjuntas: “Prevención de adicciones en el trabajo”, celebrada en octubre en el Auditorio de CaixaForum de Madrid; y otra dedicada a la dermatosis profesional, desarrollada en formato en línea en noviembre.

Grupo Español para el Crecimiento Verde

Fraternidad-Muprespa forma parte del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), asociación creada para fomentar la colaboración público-privada y avanzar conjuntamente en la lucha contra el cambio climático a través de una economía sostenible y baja en carbono. La Mutua es miembro de este grupo desde 2016.

En 2024, Fraternidad-Muprespa ha asistido a la Asamblea General Ordinaria, en la que se ha analizado el conjunto de las actividades principales del grupo y se han establecido las siguientes líneas de actuación, así como el encuentro anual de socios.

Empresas #PorElClima

Fraternidad-Muprespa forma parte de la Comunidad Empresas#PorElClima, una iniciativa pionera que agrupa a personas, empresas, organizaciones y Administraciones Públicas con el objetivo común de luchar contra el cambio climático. En este marco, la Mutua ha asumido el compromiso de impulsar un plan de acción orientado a la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

El Plan Estratégico Corporativo (PEC) cuenta con un comité encargado de analizar, controlar y hacer el seguimiento de su ejecución, así como de elaborar propuestas relacionadas con este.

Sanidad #PorElClima

Desde 2023, Fraternidad-Muprespa forma parte de Sanidad #PorElClima, una sección específica dirigida al sector sanitario en la que las organizaciones se comprometen a desarrollar sistemas de salud resilientes frente al cambio climático y con bajas emisiones de carbono. Esta plataforma sirve además como espacio de comunicación para compartir propuestas, difundir buenas prácticas y promover acciones positivas entre las entidades participantes.

Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral

Fraternidad-Muprespa forma parte de la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA). Esta asociación sin ánimo de lucro tiene como fin colaborar en la mejora de la gestión de los servicios de prevención laboral, a través de la compartición de experiencias en el campo de la prevención, participación en foros, estudio de la aplicación de requerimientos legales al ámbito de la prevención o la presentación de planteamientos y realización de consultas a la Administración.

Esta asociación celebra reuniones con fines formativos e informativos que tratan de temas actuales de la prevención de riesgos laborales. Entre sus principales actividades están:

  • » Compartir experiencias en el campo de la Prevención.
  • » Participar en foros de análisis de la gestión y funcionamiento de los servicios de prevención.
  • » Estudiar la aplicación de los requerimientos legales en esta materia.
  • » Presentar planteamientos y realizar consultas a la Administración.

Durante el ejercicio 2024, se han celebrado 9 juntas y 3 asambleas en las que se han abordado diversas cuestiones relevantes en materia de prevención de riesgos laborales. Entre los temas tratados destacan la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales; el inicio de acuerdos de colaboración con la sección preventiva de Energía, Gas, Electricidad y Agua de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS); el funcionamiento e investigación del grupo de trabajo de riesgos psicosociales y salud mental, así como de accidentes laborales. Asimismo, se ha participado con diferentes organismos y organizaciones especializadas en prevención, como el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), fundaciones y congresos, siempre con temáticas relacionadas con asuntos de actualidad en prevención de riesgos laborales.

Diversidad en los órganos de gobierno

En 2019, la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social instó al sector de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social a tomar las medidas oportunas con el fin de equilibrar el número de mujeres y hombres que componen tanto la Junta Directiva como los órganos de gobierno y participación de dichas entidades.

Al cierre del ejercicio 2024, el porcentaje de mujeres en la Junta Directiva ha aumentado respecto a 2023, pasando del 44,44 % al 50 % alcanzando la paridad.

Asimismo, la Comisión de Control y Seguimiento ha incrementado la presencia femenina respecto al ejercicio anterior, logrando también el equilibrio de género.

Por su parte, la Comisión Permanente y la Junta Asesora Nacional han mantenido inalterada su composición durante 2024, conservando los mismos miembros. Mientras que la Comisión de Prestaciones Especiales se ha alejado de la paridad en 7,69 puntos porcentuales con respecto al ejercicio 2023.

2024 2023
Núm. de miembros Proporción (%) Proporción (%) Mejora hacia la paridad (%)
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Junta Directiva 9 9 18 50,00 50,00 55,56 44,44 5,56
Comisión Permanente 4 0 4 100 0 100 0 0
Comisión de Control y Seguimiento 5 5 10 50,00 50,00 70 30 20
Comisión de Prestaciones Especiales 8 5 13 61,54 38,46 53,85 46,15 -7,69
Junta Asesora Nacional 7 6 13 53,85 46,15 53,85 46,15 0

Compensaciones de los miembros de los órganos de gobierno, participación y alta dirección

Los miembros de los órganos de gobierno de la Mutua o sus representantes, no perciben retribuciones de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente. Asimismo, las compensaciones que, en su caso, puedan percibir se ajustan a lo previsto en la Orden TIN/246/2010, de 4 de febrero.

Retribución de la alta dirección

Las retribuciones del director gerente y el personal que ejerza funciones ejecutivas vinculadas por contratos de alta dirección, se regula en el artículo 88.4 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, que remite a los límites máximos fijados por el Real Decreto 451/2012, de 5 de marzo, y a la clasificación aprobada por Orden comunicada de 2 de enero de 2015.

Al cierre del ejercicio de 2024, la Mutua ha estado retribuyendo a través de contratos de alta dirección a 5 de sus miembros: el director gerente, el secretario general y los tres subdirectores generales.

Regulación interna

La regulación interna de una entidad es fundamental para garantizar su buen funcionamiento y éxito en su desempeño. Para lograrlo, Fraternidad-Muprespa cuenta con una serie de documentos en forma de instrucciones y políticas que rigen la manera de llevar a cabo sus actividades y procesos. Estos documentos vienen acompañados, a otro nivel, de procedimientos, protocolos, guías, manuales y modelos, entre otros, que proporcionan una orientación clara y precisa sobre cómo se deben realizar las tareas y operaciones. La implementación efectiva de estos documentos contribuye a garantizar el correcto funcionamiento, mejorar la eficacia, la eficiencia y la transparencia de la organización, así como a fomentar una cultura de trabajo basada en la calidad y la excelencia.

Instrucciones

La Instrucción interna de Gerencia 01/037 de octubre de 2008, define el sistema de normas reguladoras de la actividad interna de Fraternidad-Muprespa, tanto para los servicios centrales como para la red. Establece la tipología de las normas internas, así como la regulación del proceso de elaboración, aprobación, difusión y custodia de estas. Las normas reguladoras de la actividad de Fraternidad-Muprespa se dividen en las Instrucciones de Gerencia y las Instrucciones operativas.

Las Instrucciones de Gerencia regulan la estructura organizativa, los procedimientos generales de gestión de la Mutua y aquellas actividades que sean de interés y carácter general. La iniciativa del proceso de aprobación corresponde a la propia Gerencia y con carácter general, a partir de las directrices impartidas por esta, el departamento de Organización y planificación elabora y/o coordina la elaboración de las instrucciones.

Las Instrucciones operativas desarrollan en detalle, y en caso de ser necesario, las Instrucciones de Gerencia. Igualmente, la secretaría general y las subdirecciones generales, en razón de la especificidad técnica, pueden proponer la elaboración de otras Instrucciones operativas en aras de garantizar el correcto funcionamiento y la homogeneidad de la actividad en toda la entidad.

Los textos de las instrucciones son revisados por la secretaría general, las subdirecciones generales, el centro de Asesoría y servicios jurídicos, quien además elabora un informe jurídico de cada instrucción para garantizar su ajuste a normativa, y aquellos centros y departamentos que estén implicados en lo establecido en la instrucción, antes de su aprobación. La aprobación corresponde a la Gerencia, la secretaría general o la subdirección general correspondiente en función del ámbito.

En la actualidad existen 23 Instrucciones de Gerencia entre las que destacan las relativas a la organización de la Mutua, el procedimiento de contratación, la atención y servicio al mutualista, la gestión de pagos y la jornada de trabajo. A su vez, se encuentran vigentes en la actualidad 14 Instrucciones operativas, entre las que se encuentran: Organización sanitaria (02/035); Contratación de conciertos sanitario (02/055); Actuaciones en procesos de baja por contingencias comunes (02/059); Procedimiento PLARSO (02/051).

Nuevas instrucciones y modificaciones

En noviembre de 2024 se ha actualizado la instrucción de gerencia sobre la organización de la Mutua (01/091), contemplando la reestructuración de los ámbitos geográficos de la red.

En junio de 2024 se ha revisado la instrucción operativa relativa a los procesos de baja por contingencia común, como consecuencia de la evolución del modelo de gestión de la entidad, introduciendo modificaciones en la autorización de pruebas diagnósticas, la lista de procesos de especial seguimiento o en los gastos de desplazamiento.

Y, como cada año, se han actualizado las tarifas sanitarias del anexo de la instrucción operativa 02/045, para la facturación de los servicios sanitarios prestados en centros propios.

Políticas

Las políticas constituyen las directrices que establecen el marco de actuación y la forma en que se deben tomar decisiones en distintas áreas y funciones de la organización de la Mutua. Las políticas son una herramienta para establecer un conjunto de principios que posicionan a la entidad, dirigen el comportamiento y la conducta de las personas trabajadoras, y aseguran la consistencia en la toma de decisiones en toda la organización.

Al cierre de 2024, el número de políticas vigentes ha sido de 48 (45 al cierre del 2023), destacado la nueva política de uso de sistemas de inteligencia artificial.

Políticas de Fraternidad-Muprespa
fraternidad.com

Cumplimiento ético y penal

El régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas fue establecido por la Ley Orgánica 5/2010, que introdujo la posibilidad de que las empresas respondan penalmente por los delitos cometidos por sus empleados, representantes o administradores, siempre que estos actúen en nombre de la entidad y esta obtenga un beneficio directo o indirecto. Posteriormente, la Ley Orgánica 1/2015 ha concretado este régimen, fijando los requisitos que deben cumplir los modelos de organización y gestión para acreditar la diligencia debida en la prevención y detección de delitos.

En línea con el contexto normativo y con el propósito de reforzar las prácticas de buen gobierno corporativo, la Junta Directiva de Fraternidad-Muprespa aprobó el 18 de diciembre de 2012 un Código de Conducta (hoy Código Ético y de Conducta) como herramienta para prevenir la comisión de actos delictivos y acreditar el ejercicio de un control diligente sobre su actividad.

Asimismo, se crearon un Órgano de Análisis de Conductas (hoy Órgano de Cumplimiento Penal) y un Canal de Control de Conductas (hoy Canal de Conducta), para la formulación de consultas y la comunicación de posibles incumplimientos de las normas contenidas en el Código.

Para reforzar estas medidas, la Junta Directiva aprobó también una Política de Cumplimiento Penal y la implantación de un Sistema de Gestión de Cumplimiento Ético y Penal, el cual superó su primera auditoría interna en 2022. Esta política ha sido revisada y comunicada a todo el personal de la entidad y actualizada en la web corporativa.

En 2023, entró en vigor la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, transponiendo al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, sobre la protección de los denunciantes o alertadores. Por este motivo, Fraternidad-Muprespa revisó la Política de Cumplimiento Penal y adaptó el Canal de Conducta, creando el Portal de Cumplimiento en la web corporativa.

El Código Ético y de Conducta contiene artículos específicos sobre la discapacidad. En el apartado IV, que aborda los compromisos y relaciones con los grupos de interés, se incluyen dos secciones relevantes: la C. de Empleados y la F. de Sociedad. En la sección C. de Empleados, el artículo 23 establece políticas laborales que prestan especial atención a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la inclusión laboral de personas con discapacidad y colectivos socialmente desfavorecidos, la conciliación de la vida personal y laboral, y la seguridad y salud en el trabajo. Por su parte, en la sección F. de Sociedad, el artículo 45 se compromete a contribuir a la inclusión de la diversidad como motor de cambio social y como agente activo en la construcción de una sociedad integradora y no discriminatoria, con especial atención a la inclusión laboral de personas con discapacidad y a la accesibilidad.

En el apartado V, que detalla los principios y normas de conducta, se encuentra la sección B. Respeto a los Derechos de las Personas, que enfatiza el respeto y no discriminación. El artículo 55 estipula que la conducta de los empleados de la Mutua se basará en el respeto de los derechos de las personas, evitando cualquier actuación que pueda producir discriminación por razones de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo, orientación sexual, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Sistema de gestión de cumplimiento ético y penal

El Sistema de Gestión de Cumplimiento Ético y Penal detalla los principios de gestión y prevención de delitos, las políticas y normas de actuación y comportamiento en el seno de la Mutua, atendiendo a lo establecido en la Ley Orgánica 1/2015, con el propósito de prevenir la comisión de los delitos tipificados en el Código Penal y el incumplimiento del Código Ético y de Conducta.

La regulación fue completada en 2023 en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, que versa sobre la protección de las personas que divulguen infracciones normativas y la lucha contra la corrupción. Esta legislación tiene como objetivo principal la adecuación de los canales de información a los estándares exigidos en cuanto a confidencialidad, anonimato y salvaguarda del denunciante. El Sistema, por su parte, tiene la finalidad de estructurar y brindar soporte documental a los modelos de prevención y respuesta ante el riesgo penal dentro de la entidad, en conformidad con los requisitos establecidos en la normativa UNE 19601:2017.

Política de cumplimiento penal y Código Ético y de Conducta

La Política de Cumplimiento Penal y el Código Ético y de Conducta establecen las guías éticas fundamentales de la organización, los valores de la entidad, los compromisos y relaciones con los grupos de interés, los principios y normas de conducta y los mecanismos de vigilancia, cumplimiento y seguimiento. Ambas defienden los valores de sometimiento a la legalidad, la defensa de los derechos humanos -evitando toda actuación que pueda producir discriminación alguna- y la transparencia.

En consecuencia, todas las personas trabajadoras de la Mutua, con independencia de su nivel jerárquico y ubicación geográfica o funcional, tienen la obligación de conocer y de cumplir la Política de Cumplimiento Penal, así como las normas establecidas en el Código Ético y de Conducta de la entidad, y deberán informar al Órgano de Cumplimiento Penal de aquellos comportamientos e incumplimientos contrarios a lo establecido en esta política y en el código o cuando tengan conocimiento de un hecho presuntamente delictivo. Para ello, todas las personas que se incorporan a su plantilla o prestan servicios como externos en centros de esta, son convenientemente informadas al respecto.

El incumplimiento de lo establecido en la política, código y normas podría dar lugar a sanciones laborales, según recogen el Estatuto de los Trabajadores y el convenio vigente, sin perjuicio de las sanciones administrativas o penales que en su caso pudieran resultar de ello. En el caso de que se determinase que la actuación de algún empleado fuese, además, constitutiva de un delito penal, tal circunstancia sería puesta de manifiesto a las Autoridades Públicas competentes.

Fraternidad-Muprespa promueve que la plantilla y otros grupos de interés puedan hacer llegar sus inquietudes respecto a posibles conflictos, garantizando la confidencialidad y el anonimato e indemnidad del denunciante, así como la diligencia en la investigación de la denuncia mediante el Canal de Conducta. Este tiene actualmente tres vías de acceso: una para el personal de la plantilla en la intranet corporativa; y dos a través de la web, una ventanilla de contacto para el ámbito específico de cumplimiento penal, y el Portal de Cumplimiento.

Asimismo, la Mutua ha establecido como cláusula de ejecución de cumplimiento penal en la contratación no solo la obligación de los proveedores de suscribir el Código sino también de difundirlo entre el personal que preste servicios.

La Junta Directiva revisó y aprobó el actual Código Ético y de Conducta en 2021 y la Política de Cumplimiento Penal fue actualizada en 2022.

Política de cumplimiento penal
fraternidad.com

Código ético y conducta
fraternidad.com

Contacte con nosotros
fraternidad.com

Órgano de cumplimiento penal

La Junta Directiva de Fraternidad-Muprespa ha confiado la gestión, defensa y mejora continua del Sistema de Gestión de Cumplimiento Ético y Penal al Órgano de Cumplimiento Penal, dotándole de la independencia, autoridad y medios suficientes para ello. Su dependencia es directa de la Junta Directiva, y a propuesta del director gerente, le corresponde la designación de las personas que lo integran.

Este órgano controla, sigue e informa a la Junta Directiva, sobre el grado de cumplimiento del Código Ético y de Conducta, y analiza, evalúa e investiga las actuaciones con riesgo penal recibidas a través del Canal de Conductas, y en su caso, propone acciones a la dirección de la Mutua. Además, impulsa y supervisa el mantenimiento y la eficacia del Sistema de Gestión de Cumplimiento Ético y Penal conforme a la norma UNE 19601:2017 y el Código Penal. Las auditorías internas realizadas hasta el momento han concluido que el Sistema de gestión de Cumplimiento Ético y Penal de Fraternidad-Muprespa se encuentra documentado conforme a las normas de referencia, y está implantado, siendo eficaz y adecuado a las necesidades de la Mutua.

El Canal de Conductas es el mecanismo para la formulación de consultas y la comunicación de posibles incumplimientos de las normas contenidas en el Código Ético y de Conducta. A este canal llegan tanto las comunicaciones realizadas por las personas trabajadoras de la Mutua a través del canal interno, como las que cualquier grupo de interés puede elevar a través del apartado, Contacte con nosotros de la web corporativa o a través del Portal de Cumplimiento.

Al cierre de 2024, el Órgano de Cumplimiento Penal ha estado integrado por la dirección del centro de Asesoría y servicios jurídicos, que ejerce la presidencia; la dirección del departamento de Organización y planificación, encargada de la secretaría; y las direcciones del centro de Recursos humanos y RSC, del departamento de Control de gestión y auditoría, y del departamento de Intervención.

Actividad durante el ejercicio

Durante 2024, el Órgano de Cumplimiento Penal de Fraternidad-Muprespa se ha reunido en tres ocasiones, con la finalidad de supervisar e impulsar el sistema de prevención de riesgos penales y elaborar los informes correspondientes para la Junta Directiva.

El trabajo de mantenimiento del Sistema de Gestión de Cumplimiento Penal ha dado pie durante 2024 a:

  • » Revisión, análisis y formulación de conclusiones sobre las respuestas a la encuesta realizada para la supervisión de los controles de los riesgos penales. Su finalidad ha sido la de concienciar, evaluar y detectar las debilidades y mejoras.
  • » Mantenimiento y actualización de la documentación y registros, la adaptación a los cambios normativos, y la respuesta a las solicitudes de información de los auditores.
  • » Medición de los indicadores del Sistema de Gestión de Cumplimiento Ético y Penal.
  • » Formación general a la plantilla sobre el Código Ético y de Conducta y el Modelo de prevención penal.
  • » Finalización del trabajo sobre los riesgos en la contratación, que comprende la elaboración de un mapa con la identificación de los riesgos en el proceso de la contratación de servicios, suministros u obras, desde la detección de la necesidad hasta la ejecución y finalización del contrato, así como la catalogación los controles asociados a los riesgos y la verificación de la realización de estos controles sobre una muestra de contratos.

A lo largo del año 2024, el Órgano de Cumplimiento Penal no ha recibido ninguna comunicación relativa a conductas que pudiera resultar un riesgo penal para la entidad.

En diciembre de 2024, el órgano ha presentado a la Junta Directiva el Informe Anual sobre el grado de cumplimiento del Código de Ético y de Conducta.

Responsabilidad de los cargos ejecutivos

Los miembros de la Junta Directiva, el director gerente y las personas que ejercen funciones ejecutivas son responsables directos frente a la Seguridad Social, Fraternidad-Muprespa y las empresas asociadas, de los daños que causen por actos u omisiones contrarios a las normas jurídicas de aplicación a los estatutos o a las instrucciones dictadas por el órgano de tutela, así como por los actos realizados incumpliendo los deberes inherentes al desempeño del cargo, siempre y cuando haya intervenido dolo o culpa grave.

Prevención y gestión de conflictos de interés

Para la prevención y gestión de conflictos de interés, Fraternidad-Muprespa dispone de los siguientes mecanismos:

  • » Los miembros de los órganos de gobierno y participación firman anualmente una declaración en la que afirman no estar incursos en causas de incompatibilidad y conocen las prohibiciones del artículo 91.2 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
  • » Los miembros del Órgano de Asistencia a la Contratación firman una declaración confirmando que no tienen constancia de estar incursos en ninguna de las causas que determinan la incapacidad para formar parte de dicho órgano, conforme al artículo 94.3 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, que aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Si se advirtiese alguna de estas causas, el miembro sería sustituido inmediatamente y, si fuese necesario, se podrían retrotraer algunas actuaciones ya realizadas.
  • » El Órgano de Cumplimiento Penal realiza un seguimiento periódico del cumplimiento del Código Ético y de Conducta, destinado a los trabajadores de la entidad, que describe los posibles conflictos de interés y cómo actuar ante ellos.
  • » Los proveedores contratados aceptan como condición de ejecución y cumplimiento del contrato la obligación de respetar estrictamente la legalidad, de establecer medidas de vigilancia y control, de prevenir y detectar delitos y de aceptar y adherirse al Código Ético y de Conducta de Fraternidad- Muprespa, comprometiéndose además a difundirlo entre el personal adscrito que preste servicios para la entidad.

A lo largo de 2024, se ha continuado difundiendo el contenido del Código Ético y de Conducta mediante publicaciones en la intranet corporativa y se ha seguido impartiendo formación sobre este a todo el personal de nueva incorporación (434 personas inscritas).

Transparencia en la gestión

La ética y la transparencia son aspectos recurrentes en los valores que rigen el funcionamiento de Fraternidad- Muprespa, tanto internamente entre las personas que conforman la entidad para lograr alcanzar de una manera más eficiente los objetivos que se propone, como en su relación con los clientes y en su vertiente pública con el compromiso de informar sobre su gestión.

El buen gobierno de la Mutua estima que la información y la transparencia son la base de la relación con sus grupos de interés, ya que favorecen la credibilidad, la estabilidad y contribuyen a impulsar el crecimiento y la generación de riqueza.

Ley de economía sostenible

La Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible aborda muchos de los cambios que son necesarios para incentivar y acelerar el desarrollo de una economía más competitiva y más innovadora, articulados por la Estrategia para una Economía Sostenible, aprobada por el Consejo de ministros de 2009. Entre los principios de actuación, reglas y mecanismos de sanción y evaluación, que permitan contribuir al logro de la sostenibilidad financiera del sector público, la Ley establece para las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, en su artículo 35.2.a la obligación a presentar anualmente un informe de gobierno corporativo, así como una memoria de sostenibilidad de acuerdo con estándares comúnmente aceptados, con especial atención a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y la plena integración de las personas con discapacidad.

El contenido del presente Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad que ha elaborado Fraternidad-Muprespa, de acuerdo al estándar GRI (Global Reporting Initiative), recogiendo su actividad durante el ejercicio 2024, responde al cumplimiento del citado precepto legal.

Ley de transparencia

En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, Fraternidad-Muprespa publica en su portal web corporativo, bajo el apartado “Ley de transparencia”, información relativa a su funcionamiento, sus actuaciones y su actividad.

Esta publicación responde, por una parte, a la obligación de difundir de manera permanente la información exigida por la ley, con el fin de garantizar la transparencia de su actividad -la llamada publicidad activa- y, por otra, el derecho de los ciudadanos al acceso a esa información -la publicidad pasiva-.

A lo largo de 2024, se ha continuado difundiendo el contenido del Código Ético y de Conducta mediante publicaciones en la intranet corporativa y se ha seguido impartiendo formación sobre este a todo el personal de nueva incorporación.
Icono negativo Icono positivo

Información ofrecida

  • » Información institucional relativa a Fraternidad- Muprespa, los servicios que ofrece como Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, su Plan Estratégico Corporativo, su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa y su patrimonio inmobiliario.
  • » Estructura organizativa que incluye la composición de los órganos de gobierno y participación, así como el organigrama de la entidad.
  • » Información jurídica con la normativa vigente que afecta al sector de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social.
  • » Información económica incluida en el Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad, relativa a las acciones de gestión administrativa con repercusión económica o presupuestaria; los contratos celebrados por la Mutua con indicación del volumen anual de contratos adjudicados; el acceso a la Plataforma de Contratación del Estado; la publicación de tarifas oficiales de las mutuas; los presupuestos; los informes y cuentas, así como la liquidación de ingresos y gastos; seguimiento de indicadores y objetivos.

Fraternidad-Muprespa ha sido evaluada en relación al cumplimiento de sus obligaciones de publicidad activa por parte de la Autoridad Administrativa Independiente Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en cuatro ocasiones: entre los años 2021 y 2024. En la primera evaluación realizada en 2021, se encontró que su índice de cumplimiento era del 47,9 %, lo que generó 17 recomendaciones para mejorar. En la siguiente evaluación en 2022, se aplicaron 5 de estas recomendaciones, con un impacto limitado en el índice de cumplimiento. En la tercera evaluación, realizada en 2023, dicho índice alcanzó el 59,6 %, y en 2024 ha aumentado hasta el 66,9 %.

Ley de transparencia
fraternidad.com

Portal de la transparencia

Desde el 10 de diciembre de 2014 está abierto el Portal de la Transparencia del Gobierno de España. Se trata de un espacio de información de la Administración General del Estado, vivo y dinámico, en el que están disponibles todas las categorías de publicidad activa que establece la ley. Por Orden TFP/303/2019, de 12 de marzo se crea la subsede electrónica del Portal de la Transparencia, que integra a la totalidad de los departamentos ministeriales y de los Organismos públicos vinculados y dependientes, entre los que se incluye Fraternidad-Muprespa.

Portal de la transparencia
transparencia.gob.es

La Mutua aporta también a través de su página web corporativa información (institucional, normativa y económica) relativa a su actividad para que cualquier ciudadano pueda ejercer su derecho de acceso a la información.

Solicitud de información pública

En 2024, Fraternidad-Muprespa ha recibido 1 petición de información a través del apartado de transparencia de su portal web corporativo, sobre el transporte de pacientes, la cual ha sido respondida en tiempo y forma conforme a los principios de transparencia y buen gobierno que rigen la actuación de la Mutua.

Los ciudadanos pueden solicitar información sobre Fraternidad-Muprespa ejerciendo su derecho de acceso a la información pública, ya sea a través del Portal de la Transparencia o de la ventanilla de atención "Contacte con nosotros" del portal web de la Mutua. Este derecho está sujeto a límites establecidos para proteger otros bienes jurídicos que podrían quedar desprotegidos si se divulga la información.

Cadena de suministro

En 2024, la cadena de suministro de Fraternidad- Muprespa, tanto de bienes como de servicios, no ha sufrido cambios significativos. La cadena consta de las fases de licitación, contratación, ejecución y seguimiento del contrato.

Regulación de la licitación y contratación

Fraternidad-Muprespa, como parte del sector público estatal, está sujeta a la Ley de Contratos del Sector Público. Esta normativa, establecida por la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, entró en vigor el 9 de marzo de 2018, trasponiendo al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/ UE y 2014/24/EU, de 26 de febrero de 2014.

A pesar de esta regulación, la Ley no ha variado la consideración de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social como poder adjudicador. Por ello, Fraternidad-Muprespa ha continuado publicando y licitando de manera electrónica todos sus procedimientos de contratación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Todos los proveedores de Fraternidad-Muprespa han sido seleccionados, en estricto cumplimiento de lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público, mediante filtros con contenido social; asimismo, en los procedimientos de adjudicación se han incorporado condiciones especiales de ejecución de obligado cumplimiento, directamente vinculadas al compromiso social.

Sector Público
contrataciondelestado.es

Además de la Ley de Contratos del Sector Público, la regulación interna por la que se rige la función de contratación de obras, servicios, concesiones de servicios y suministros en Fraternidad-Muprespa viene fijada por:

  • » Instrucción interna de Gerencia 01/077, de procedimiento de contratación, con una adenda relativa a la tramitación de los contratos menores.
  • » Código Ético y de Conducta.
  • » Política de compras.

La función de contratación recae en distintas unidades de la entidad, de acuerdo a la naturaleza del objeto de los contratos:

  • » El departamento de Obras se encarga de las relativas a obras de inmuebles, mantenimiento y reparación, suministros o servicios relacionados.
  • » Los departamentos de Desarrollo y de Producción, sistemas y comunicaciones gestionan el apoyo técnico, consultoría, comunicación de datos, telefónica, dotación de equipos informáticos, licencias de aplicativos, etc.
  • » El departamento de Gestión sanitaria se ocupa de los servicios de asistencia sanitaria con medios ajenos.
  • » El departamento de Compras y servicios administra los servicios y suministros de bienes, salvo aquellos que son competencia de otras unidades.
  • » Las direcciones de la red de atención manejan los contratos de carácter puntual necesarios para el adecuado funcionamiento del centro.

Responsabilidad en la cadena de suministro

La política de licitación y contratación de Fraternidad-Muprespa se fundamenta en valores esenciales como la prevención de desperdicios y la obsolescencia de los bienes, el mantenimiento de niveles de calidad, el estricto cumplimiento normativo, la reducción de costes y la garantía de la competitividad.

Con el fin de materializar estos principios, durante 2024 la Mutua ha mantenido la incorporación en todos los pliegos de contratación de criterios energéticos, medioambientales y sociales, incluyendo siempre al menos una condición especial de ejecución. Unos criterios que, según el caso, se han incorporado como especificaciones técnicas de cumplimiento obligatorio o como parámetros de adjudicación, promoviendo así prácticas energéticas y medioambientales sostenibles, y el fomento de la igualdad de género y la sensibilidad social.

Algunos ejemplo de los criterios que se han aplicado en 2024 son:

  • » Gestión Energética
    • - Diseño del datacenter conforme a criterios de eficiencia energética.
    • - Impacto de los criterios de eficiencia energética en las operaciones de mantenimiento del datacenter, especialmente en cuanto a temperatura.
  • » Gestión Medioambiental
    • - Identificación y gestión de aspectos medioambientales significativos, incluidos contaminantes y residuos.
    • - Diseño de contenedores normalizados que combinan ergonomía, facilidad de manipulación y almacenamiento, resistencia y durabilidad, y que incorporan materiales reciclados, fomentan la reutilización y optimizan volumen y peso para el transporte.
  • » Carácter Social
    • - Comprensión y análisis de las desigualdades y discriminación por género.
    • - Sensibilización sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para eliminar la brecha entre la igualdad legal y la real.
    • - Aplicación de la perspectiva de género de manera transversal en el ámbito profesional y personal.

Gestión de consultas y trámites

La Plataforma de Contratación del Sector Público ha sido utilizada por Fraternidad-Muprespa para la gestión unificada y homogénea de las consultas sobre licitaciones, requerimientos de documentación, comunicaciones de adjudicación y otros trámites relativos a la contratación. A través de esta plataforma, se ha gestionado todo el procedimiento de adjudicación, desde su publicación hasta su finalización, mediante la adjudicación de contratos.

Auditorías y sistemas de control

Fraternidad-Muprespa se somete a varios controles y auditorías en su función de contratación de obras, bienes y servicios. Estos controles se dividen en internos, llevados a cabo por los departamentos de Intervención, control de gestión y auditoría, y externos, realizados por la Intervención General de la Seguridad Social y el Tribunal de Cuentas. Estas medidas aseguran la transparencia y precisión en el proceso.

La verificación del cumplimiento de los plazos de entrega, la adecuación del producto entregado al solicitado garantizando la trazabilidad y la eficiencia del suministro, y la correspondencia entre los importes facturados y los adjudicados mediante procedimientos de contratación pública se realiza a través de la aplicación informática de Gestión de Compras. De manera similar, la aplicación informática de Gestión del Suministro de Botiquines a empresas asociadas permite asegurar que los productos entregados se ajusten a los adjudicados, que las empresas solicitantes cumplan con los requisitos establecidos para beneficiarse del servicio, y que exista una correspondencia entre los importes facturados y los importes de adjudicación.

Como resultado de estos controles, hasta el momento, la Mutua no ha detectado operaciones con proveedores que pudieran comprometer el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva, ni que impliquen riesgos significativos de trabajo infantil, forzoso u obligatorio.

Sistemas de seguridad

Fraternidad-Muprespa ha mantenido en 2024 su compromiso con la seguridad integral de sus instalaciones, sistemas y datos, reforzando de forma significativa tanto la seguridad física como la lógica. En este marco, la Mutua ha actualizado su política de contraseñas, estableciendo criterios más estrictos de robustez y reduciendo su periodo de vigencia. Asimismo, ha implantado el doble factor de autenticación (2FA) para el acceso a la red privada corporativa (VPN), reforzando la protección frente a accesos no autorizados.

Asimismo, ha definido una nueva política interna sobre el uso responsable y seguro de sistemas de inteligencia artificial, conforme al Reglamento (UE) 2024/1689, adaptando su operativa a los requisitos establecidos por la normativa europea. En el ámbito de la ciberseguridad, se han desplegado nuevas capacidades, entre las que destacan la mejora de los sistemas de detección y bloqueo de correos maliciosos, la realización de simulaciones de ataques cibernéticos para evaluar la postura de seguridad de la entidad, la redefinición del procedimiento de gestión de vulnerabilidades priorizadas y la limitación del uso de puertos USB para prevenir la exfiltración o infección de dispositivos.

Sistemas de seguridad

Adicionalmente, se han probado herramientas orientadas a securizar las comunicaciones y el intercambio de ficheros con terceros, así como soluciones de inteligencia cibernética capaces de detectar amenazas en la deep web y dark web. Todas estas actuaciones refuerzan la posición preventiva de Fraternidad-Muprespa frente a riesgos tecnológicos y contribuyen al cumplimiento normativo y la protección de la información corporativa.

La seguridad integral de la Mutua se articula a través de varios aspectos:

  • » Sistema de gestión de Seguridad de la información.
  • » Política de Protección de datos y privacidad.
  • » Plan director de Seguridad Corporativo.
  • » Registro de las actividades de tratamiento.
  • » Análisis de riesgos.
  • » Evaluaciones de impacto en la privacidad.
  • » Auditorías.

Seguridad de la información

La Mutua tiene certificado su Sistema de gestión de Seguridad de la Información conforme a las normas UNE-ISO/IEC 27001:2017, habiendo definido políticas, procedimientos, instrucciones técnicas y registros de seguridad para sus sistemas de información. Además, en el ámbito de los servicios digitales que ofrece a usuarios, proveedores y clientes a través de la Oficina Digital, ha obtenido la certificación en el Esquema Nacional de Seguridad 3/2010.

Esquema Nacional de Seguridad

Durante el primer semestre de 2024, Fraternidad- Muprespa ha completado la adaptación de su sistema de gestión de seguridad de la información a la nueva versión del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), conforme al Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo.

Tras superar satisfactoriamente la auditoría interna realizada por AGE2 y el proceso de certificación llevado a cabo por AENOR, la entidad ha obtenido el correspondiente certificado de conformidad con el ENS.

El ENS establece la política de seguridad para el uso de medios electrónicos en la Administración Pública. Constituido por principios básicos y requisitos mínimos, garantiza una protección adecuada de la información.

En consecuencia, esta certificación abarca los servicios digitales que la Mutua ha proporcionado a los usuarios de la Oficina Digital.

Privacidad del cliente

Fraternidad-Muprespa vela por la protección de datos y la privacidad de todos sus grupos de interés, incluyendo clientes (empresas mutualistas y trabajadores protegidos), asesorías, proveedores y empleados. Esto se lleva a cabo a través de un sistema de seguridad integral, que incluye una política específica de protección de datos y privacidad. Esta política tiene como objetivo garantizar el derecho a la protección de datos de todas las personas físicas que se relacionan con la entidad, asegurando el respeto de su derecho al honor y a la intimidad en todos los tratamientos de sus datos personales.

Durante el transcurso del año 2024, Fraternidad- Muprespa no ha identificado ninguna anomalía relacionada con violaciones de la privacidad, filtraciones, robos o pérdida de datos, ni ha recibido reclamaciones fundamentadas al respecto. Tampoco ha identificado ningún incumplimiento de las normativas o códigos voluntarios, en el ámbito de los sistemas de información.

Derechos PLARSO

El Reglamento 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y libre circulación de estos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantías de Derechos Digitales (LOPDGDD), establecen la obligación de atender las solicitudes de portabilidad, limitación, acceso, rectificación, supresión y oposición (PLARSO) que se realicen por parte de los titulares de los datos que Fraternidad-Muprespa trata.

Durante el año 2024, se han tramitado un total de 96 solicitudes de ejercicio de derechos en materia de protección de datos personales. Estas solicitudes se distribuyen de la siguiente manera: 14 corresponden al derecho de acceso, 43 al de rectificación, 37 al de supresión y 2 al de oposición. Esta actividad refleja el compromiso continuo de la entidad con la protección y gestión adecuada de los datos personales de sus usuarios.

Servicio integral centralizado de seguridad electrónica

Fraternidad-Muprespa cuenta con un servicio integral de seguridad en todos sus centros de trabajo, gestionado de forma centralizada para garantizar la vigilancia remota de los sistemas de alarma y la protección contra incendios. Las empresas adjudicatarias son Securitas Seguridad España, S.A., encargada de los sistemas de seguridad electrónica, el control remoto de alarmas y el servicio de acuda y custodia de llaves; y Sabico Seguridad, S.A., responsable de los sistemas de protección contra incendios.

Durante 2024, el contrato ha cubierto la instalación, mantenimiento y operación de los sistemas de seguridad electrónica (antintrusión, videovigilancia y control de accesos), así como de los sistemas de detección y alarma contra incendios. También ha incluido el control remoto de alarmas, la ejecución de los protocolos de seguridad y el servicio de acuda. En este periodo se han gestionado 522 incidencias, 97 salidas de acuda, el alta y baja de dos centros y el seguimiento continuado del contrato a través de reuniones trimestrales, control mensual de facturación y revisión presupuestaria. El contrato, cuya tutela ha sido asumida progresivamente por el departamento de Obras, ha vencido el 12 de diciembre de 2024 y su gestión futura recaerá íntegramente en dicho departamento.

Actividad de seguridad durante el ejercicio

En 2024, Fraternidad-Muprespa ha mantenido una gestión activa y estructurada del Sistema de Gestión Integrado (SGI), desarrollando diversas actividades de seguimiento, control y mejora. En el ámbito de la gestión y control documental, se ha procedido a la revisión de documentación ya existente dentro del SGI, asegurando su actualización y adecuación a los requerimientos vigentes.

En cuanto a la gestión de no conformidades, reclamaciones y acciones preventivas, el departamento de Seguridad de los sistemas de información ha sido responsable de la apertura, seguimiento y cierre de estos procesos, colaborando con las unidades implicadas para definir las correcciones y acciones correctivas necesarias. En total, se han gestionado 16 “no conformidades” y 2 “acciones de mejora”.

Respecto a la definición y seguimiento de objetivos y metas, se han aprobado cinco objetivos dentro del SGI: cuatro relativos al Sistema de Seguridad de la Información y uno al de Calidad. Su seguimiento semestral se ha llevado a cabo evaluando el estado de los trabajos, el porcentaje de avance y la alineación con las metas establecidas.

En lo relativo a los indicadores de control de procesos, se han definido 35 indicadores clave, con el objetivo de medir la eficacia de los distintos procesos del SGI. Su seguimiento se ha realizado de forma mensual, permitiendo identificar desviaciones y determinar las acciones correctivas pertinentes en cada caso.

Durante el ejercicio, se han detectado y gestionado dos incidentes de seguridad de la información y se ha efectuado la revisión y actualización del análisis de riesgos, incluyendo la evaluación de activos, amenazas y riesgos.

Asimismo, se ha establecido un Plan de tratamiento de riesgos para 2024, compuesto por ocho medidas de seguridad, cuyo seguimiento se ha realizado de manera periódica en las reuniones del Comité de Seguridad Técnica. En este marco, se han celebrado dos reuniones, en las que el departamento responsable de la seguridad ha participado como miembro y ha ejercido además las funciones de secretaría, encargándose de la convocatoria y de la redacción de las actas correspondientes.

Supervisión de la gestión

La gestión económica financiera de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social está sujeta al control por parte de la Intervención General de la Seguridad Social, quien anualmente realiza una auditoría de cuentas y una auditoría de cumplimiento, de conformidad con lo previsto en los artículos 168 y 169 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, Ley General Presupuestaria.

Fraternidad-Muprespa, como entidad del sector público, rinde sus cuentas anuales ante el Tribunal de Cuentas, estando además sometida a su función fiscalizadora, comprobando que su actividad económico-financiera se ajusta a los principios de legalidad, eficiencia y economía.

En la contratación de obras, suministros y servicios, la Mutua cumple con lo establecido por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, que incluye en su ámbito de aplicación a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social.

En relación a la confidencialidad y seguridad de los datos de carácter personal de sus clientes, la entidad trata toda la información de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales; el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo; y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y demás normativa estatal y/o autonómica que pueda resultar de aplicación.

Asimismo, Fraternidad-Muprespa requiere de todos sus empleados, y colaboradores que actúen en su nombre o por cuenta de esta, que su actividad sea ejercida con expresa sujeción a la legislación vigente, respetando al máximo los valores y principios éticos, de acuerdo con sus políticas, procedimientos y controles internos.

Y con el fin de vigilar el cumplimiento de los procesos, instrucciones y normativa vigente, Fraternidad-Muprespa cuenta con la unidad organizativa de Control de gestión y auditoria.

Los mecanismos de gestión del desempeño que supervisan, controlan y certifican la actividad de Fraternidad-Muprespa y, por lo tanto, garantizan su funcionamiento de acuerdo a las leyes y normas que rigen su gobierno corporativo son los siguientes:

  • » Ámbito económico
    • - Auditoria de la Intervención General de la Seguridad Social.
    • - Auditoría del Tribunal de Cuentas.
    • - Supervisión y autorización de la masa salarial por parte de la Dirección General de Costes de Personal del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
  • » Ámbito ambiental
    • - Certificaciones ambientales de los centros de trabajo (ISO 14001:2015).
    • - Verificación de la huella de carbono de acuerdo a los requisitos del GHG Protocol. Enlace
  • » Ámbito social
    • - Pacto Mundial de las Naciones Unidas e informe de compromiso. Enlace
    • - Certificación de accesibilidad AIS de los centros de atención. Enlace
    • - Certificación del Sistema de gestión de Quejas y Reclamaciones (ISO UNE-ISO 10002:2018). Enlace
    • - Charter del teletrabajo y la flexibilidad laboral. Enlace
    • - Convenio Marco de Teletrabajo. Enlace
    • - Carta de la Diversidad. Enlace
    • - Pacto Digital para la protección de las Personas (AEPD). Enlace
  • » Otros ámbitos
    • - IV Plan de Igualdad inscrito en el Registro y depósito de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad (REGCON) del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Enlace
    • - Distintivo de Igualdad en la Empresa (DIE). Enlace
    • - Convenio Inserta. Enlace
    • - Informe de evaluación sobre el cumplimiento de las obligaciones de Publicidad Activa del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno AAI. Enlace
    • - Certificación de gestión de la calidad de los centros (ISO 9001:2015). Enlace
    • - Certificación Entornos Laborables Saludables, AUDELCO. Enlace
    • - Certificación de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001:2018) para tres centros. Enlace
    • - Certificado de Gestión de la calidad. Satisfacción del cliente. UNE-ISO 10002:2015.
    • - Certificación de la Oficina Digital en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), en la norma RD 3/2010. Enlace
    • - Certificación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (UNE-EN ISO/IEC 27001:2017). Enlace
    • - Certificación para la prestación de servicios de gestión de infraestructuras informáticas y de telecomunicaciones. Diseño, desarrollo y puesta en producción de aplicaciones informáticas en tecnologías de la información y centro de atención a usuarios que se realizan en el centro de José Abascal. (ISO 9001:2015). Enlace
    • - Mantenimiento del reconocimiento QH** Excelencia en calidad asistencial. Enlace

 

Supervisión externa

Intervención General de la Seguridad Social

La Intervención General de la Seguridad Social, con rango orgánico de dirección general y bajo la dependencia funcional de la Intervención General de la Administración del Estado, es el órgano de control interno y de dirección y gestión de la contabilidad de las entidades que integran el sistema de la Seguridad Social y desarrolla sus funciones con arreglo a lo dispuesto en su normativa específica y con la estructura establecida en ella.

Tiene a su cargo el ejercicio de las funciones y competencias relativos a:

  • » El control interno, mediante el ejercicio de la función interventora y las actuaciones de control financiero de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 706/1997, de 16 de mayo, por el que se desarrolla el régimen de control interno ejercido por la Intervención General de la Seguridad Social.
  • » La dirección de la contabilidad pública en el ámbito de la Seguridad Social, de acuerdo con lo previsto en el artículo 151 del texto refundido de la Ley General Presupuestaria, aprobado por Real Decreto legislativo 1091/1988, de 23 de septiembre, según la redacción dada al mismo por el artículo 74 de la Ley 13/1996, de 30 de diciembre, sin perjuicio de las competencias que en materia contable se atribuyan a la Intervención General de la Administración del Estado, y la gestión contable de las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, de conformidad con lo previsto en el presente Real Decreto.
  • » El asesoramiento de los órganos de gestión derivado de sus funciones de control.

La Intervención General de la Seguridad Social, como jefatura superior de todas las Intervenciones delegadas en las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, ejerce la coordinación de las mismas, cursándoles las instrucciones precisas para el desarrollo de sus funciones que estime procedente y resolviendo las consultas que le fueren formuladas por aquellas.

En 2024, la Mutua ha recibido y gestionado informes de auditoría relacionados con las cuentas anuales de ejercicios anteriores.

En el marco de las auditorías realizadas por la Intervención General de la Seguridad Social (IGSS), durante el ejercicio 2024 se han producido diversos avances respecto a ejercicios anteriores. Para el ejercicio 2021, la auditoría se ha formalizado mediante la Resolución de dicha Secretaría, emitida el 25 de septiembre de 2024. Respecto al ejercicio 2022, la IGSS ha emitido el 3 de octubre de 2024 el Informe Provisional de Auditoría de Cumplimiento —adicional al de cuentas anuales—, cuyas alegaciones fueron presentadas por la Mutua el 4 de noviembre de 2024.

A la fecha de cierre de este informe, se encuentra pendiente la recepción del informe definitivo. Por su parte, en relación con el ejercicio 2023, está pendiente la emisión del Informe Provisional de Auditoría de Cumplimiento.

Tribunal de Cuentas

Es el órgano de control externo reconocido en la Constitución Española, que se configura como el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del sector público. Depende directamente de las Cortes Generales, ejerciendo sus funciones por delegación de ellas en el examen y comprobación de la Cuenta General del Estado. La función fiscalizadora del Tribunal de Cuentas se refiere al sometimiento de la actividad económico-financiera del sector público a los principios de legalidad y de buena gestión financiera (economía, eficacia y eficiencia).

La función jurisdiccional consiste en el enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que incurran quienes tengan a su cargo el manejo de fondos públicos, siempre que se haya producido un menoscabo o perjuicio en los mismos.

Las acciones fiscalizadoras e informes emitidos por el Tribunal de Cuentas en relación a Fraternidad-Muprespa durante el ejercicio 2024 han sido:

  • » Anteproyecto de declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022. El 12 de abril de 2024, Fraternidad-Muprespa ha recibido el oficio de la Intervención General de la Seguridad Social, acompañado del Anteproyecto relativo a los resultados del examen y comprobación de la Cuenta General del Estado del ejercicio 2022, elaborado por el Tribunal de Cuentas. Tras su análisis, la Mutua ha comunicado a la Intervención General que no estimaba oportuno formular alegaciones.
  • » Fiscalización de las cuentas del ejercicio 2023. En 2024 se han llevado a cabo los trabajos correspondientes al examen y comprobación de la Cuenta General del Estado del ejercicio 2023, en la que se integran las cuentas de Fraternidad-Muprespa como Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 275. Esta fiscalización se encuentra incluida en el Programa de Fiscalizaciones del Tribunal de Cuentas para el ejercicio 2024, aprobado por su Pleno en sesión de 20 de diciembre de 2023.
  • » Fiscalización sobre la gestión y control de la prestación extraordinaria por cese de actividad. El 12 de enero de 2024, el Tribunal de Cuentas ha emitido el Informe de Fiscalización sobre la gestión y control de la prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos afectados por la declaración del estado de alarma con motivo de la crisis sanitaria del COVID-19.
  • » Fiscalización del control y supervisión de la subcontratación en contratos de obras. En relación con la fiscalización con enfoque evaluador del control y supervisión de la subcontratación en los contratos de obras vinculados al Área de Gasto 2, Actuaciones de protección y promoción social de los Presupuestos Generales del Estado, correspondientes al ejercicio 2022 y primer semestre de 2023, Fraternidad- Muprespa ha remitido la documentación solicitada el 14 de marzo de 2024.

Auditoria interna

La Mutua cuenta con una unidad interna de Control de gestión y auditoria responsable de realizar auditorías tanto a los centros de atención como a las unidades de servicios centrales, velar por el cumplimiento de los procesos, instrucciones y normativa vigentes, y emitir informes periódicos sobre las incidencias de mayor relevancia e impacto detectadas.

Durante el 2024 se han llevado a cabo auditorías en todas las direcciones provinciales, en las que se ha comprobado la concordancia entre el inventario físico y contable y se ha verificado in situ la situación del inventario de farmacia. Paralelamente, se han celebrado reuniones con los departamentos de Prestaciones económicas, Prevención y cultura de la salud, y el centro de Dirección médica para sentar las bases de futuras revisiones; asimismo, se ha comunicado a las unidades responsables las recomendaciones de mejora en instrucciones y procedimientos, con el objetivo de optimizar el funcionamiento interno de la organización.

En la reunión de cierre de cada auditoría se han establecido objetivos y metas de mejora específicos para cada dirección provincial, contribuyendo así a la mejora continua de la entidad.

Incumplimientos

Fraternidad-Muprespa no tiene conocimiento de ningún incumplimiento de la legislación ambiental, ni ninguna anomalía relativa a violaciones de la privacidad, filtraciones, robos o pérdida de datos, ni conductas de ninguna índole durante 2024 que pudiera resultar en un riesgo penal para la entidad.

La Mutua ha abonado varias sanciones administrativas por diversos conceptos, con origen en la Agencia Tributaria (4.094 euros por regularizaciones en retenciones IRPF), juzgados (una sanción de 500 euros), el Ayuntamiento de Madrid (7 sanciones que suman 635 euros consecuencia de errores en la comunicación de entrada al aparcamiento, zona de bajas emisiones) y una sanción de 75 euros por no disponer en un centro de Castilla-La Mancha del modelo oficial de hoja de reclamaciones.

Fraternidad-Muprespa, como entidad del sector público, rinde sus cuentas anuales ante el Tribunal de Cuentas, estando además sometida a su función fiscalizadora.