
Especialistas en Seguridad y Salud laboral de Fraternidad-Muprespa participan en el IV Congreso Prevencionar
Fraternidad-Muprespa ha estado presente en el IV Congreso Prevencionar, celebrado en Madrid bajo el lema “Salud, Seguridad y Sostenibilidad#2030”, compartiendo su experiencia en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, a través de su participación en diferentes escenarios de la cita congresual.
Natalia Fdez. Laviada, subdirectora general de Prevención, Calidad y Comunicación de la Mutua, moderó el día 28 la mesa redonda “Propósito, reputación y sostenibilidad en empresas saludables del siglo XXI” en la que participaron Joyce Bruce (manager de Sostenibilidad y Cambio climático de Ernst&Young), Jesús Álvarez (responsable de Merco Empresas) y Álvaro Lleó (director del Máster en Dirección de Personas en las Organizaciones de la Universidad de Navarra).
En el debate Álvarez expuso que la reputación corporativa se basa en la estima, la confianza y el prestigio, que puede ser positivo o negativo, y se traduce en valía y valor contable para la entidad. Lleó, por su parte, destacó la importancia de los vínculos entre personas para generar lazos fuertes, como forma de compartir intereses, y Bruce declaró que para que exista bienestar de las personas es imprescindible que exista seguridad física. “La UE está definiendo nuevos estándares para identificar datos que cuantifiquen el impacto social de la seguridad laboral en las empresas", concluyó.
La segunda mesa moderada por Natalia Fernández Laviada tuvo lugar el día 29 y su título fue “La importancia de las alianzas en la Prevención”. En ella participaron Ana Fernández Laviada (presidenta del Observatorio del Emprendimiento Red GEM España y directora del Centro YUNUS), David Lantarón (catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Cantabria) y Luis Salgado (responsable de Seguridad y Salud de la Fundación Laboral de la Construcción en Cantabria).
Ana Fernández Laviada describió que en su ámbito, el del emprendimiento, si han logrado ser líderes a la hora de evaluar y medir parámetros relativos a los emprendedores, es gracias a las alianzas. Esto les permite concluir que “en los últimos años el interés del emprendedor ha cambiado, pasando de priorizar el beneficio económico a priorizar los beneficios sociales y ambientales, teniendo en cuenta la rentabilidad”.
Luis Salgado aseguró que las alianzas son “pactos para conseguir un objetivo común” y puso de ejemplo que la Fundación Laboral de la Construcción es una alianza para lograr mejoras laborales en el sector, así como más formación, agrupando las sinergias de todas las entidades relacionadas con la prevención de riesgos laborales. Destacó entre estas alianzas la que les vincula a Fraternidad-Muprespa.
David Lantarón por su parte realizó una reflexión sobre el suicidio en España y su incidencia en la franja de edad de las personas trabajadoras, de lo que se concluye que el estrés laboral “puede estar detrás de este tipo de fallecimientos, que son multicausales y tienen implicaciones biológicas, sociales y laborales”.
Además el día 28 tuvo lugar la presentación del libro “Cultura Preventiva: cómo influir en la conducta de seguridad. Buenas prácticas”, obra coral recopilada por Ismael Sánchez-Herrera y Javier Cassini, que incluye un capítulo elaborado por el Departamento Prevención y Desarrollo de la Cultura de la Salud de Fraternidad-Muprespa.
Mar Morales, directora de ese departamento, explicó en la presentación del libro la importancia de lograr entornos de trabajo sanos, seguros y saludables y señaló que a la hora de dirigirse a las empresas mutualistas, “sobre todo las más pequeñas, es importante compartir herramientas con buena aplicabilidad, sencillas de comprender y manejar y que sean de bajo coste”. Añadió que estas herramientas están diseñadas bajo los parámetros de VISION ZERO, la filosofía que busca que los accidentes produzcan cero daños a la salud.
“Esta cita, que actúa como escenario y altavoz de la prevención de riesgos laborales, permite a Fraternidad-Muprespa divulgar, en diferentes formatos, cómo trabajamos por el bienestar de nuestras empresas mutualistas y trabajadores protegidos”, ha señalado Natalia Fdez. Laviada, que ha destacado la numerosa presencia en el Congreso de consultores de prevención de la Mutua, procedentes de diferentes puntos geográficos de España para impulsar su formación y aprendizaje continuo.