9 de septiembre, Día Mundial de los Primeros Auxilios. ‘Cardioproteger’ para vivir

General

Como cada segundo sábado del mes de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una jornada que nació de la iniciativa de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en todo el mundo. 

El objetivo de este día, que se celebra desde 2000, es promover y difundir prácticas y técnicas de primeros auxilios para que la ciudadanía cuente con unos conocimientos básicos ante una emergencia, es decir, que tengan a su alcance poder salvar una vida. 

Se consideran primeros auxilios  las técnicas y actuaciones aplicadas de manera primaria e inmediata a una persona lesionada, en el mismo lugar donde se han producido la lesión, de modo que se la pueda mantener con vida hasta su traslado a un centro sanitario. 

Se trata de momentos muy delicados en los que hay que mantener la calma, contactar inmediatamente con los servicios de emergencia, ofrecer apoyo y compañía a la persona afectada y no movilizarla, a menos que la situación lo requiera.

Algunas de las técnicas básicas de primeros auxilios son bien conocidas, como la RCP, o reanimación cardiorrespiratoria, que consiste en hacer compresiones torácicas y respiraciones de rescate, para restablecer la circulación. También es conocida la Maniobra de Heimlich, para casos de asfixia, y consiste en presionar rápidamente sobre el abdomen del paciente colocando los brazos alrededor de la cintura de la persona afectada. 

En Fraternidad-Muprespa, conscientes de la importancia de la capacidad de reacción ante urgencias de tal magnitud, contamos con la acreditación de nueve centros cardioprotegidos, en las sedes de las direcciones provinciales de Castellón, Madrid, Pamplona, Salamanca y Valencia, en las delegaciones de Arrecife en Las Palmas, Pinto en Madrid y Pulpí en Almería, y en el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana en Madrid.

Se consideran espacios cardiprotegidos aquellos que cuentan con un desfibrilador homologado, situado en lugar visible de fácil acceso y debidamente señalizado. Además el espacio contará con personas formadas para la utilización adecuada del desfibrilador y se garantiza el mantenimiento y conservación del equipamiento, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

116 centros de la Mutua están provistos de Desfribilador Externo Semi Automático (DESA). También existe en la Mutua un plan de formación específico para el colectivo sanitario, a través del cual más de 852 profesionales de la medicina, enfermería y fisioterapia han recibido formación durante 2022 y 2023, además de en materias específicas de su ámbito de actuación, en Soporte Vital Básico. 

Asimismo, en el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, entre 2022 y 2023, se han impartido talleres de RCP básica a 57 personas (auxiliares sanitarios, celadores, técnicos de rayos) y en servicios centrales a 23 personas del equipo de Primeros Auxilios, a quienes se les ha proporcionado el curso en Resucitación Cardiopulmonar y DEA.

Además en este año, 46 personas han recibido la formación interna por el Servicio de Prevención Propio en técnicas de reanimación y uso del desfibrilador para crear espacios cardioprotegidos.
 

¿Que te ha parecido el contenido?