Artículo de Carlos Aranda con motivo del 28 de abril

General
Autor
Carlos Aranda

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, como cada 28 de abril, Fraternidad-Muprespa vuelve la vista al importante ámbito de la prevención de riesgos laborales y lo hace a través de un artículo elaborado por nuestro director Gerente, Carlos Aranda, que se centra en los nuevos riesgos y nuevas soluciones para la nueva realidad laboral además de en el necesario impulso a la cultura preventiva desde la acción y la innovación.

Cada 28 de abril, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo nos invita a hacer una pausa, reflexionar y mirar con atención el lugar donde pasamos buena parte de nuestra vida: el entorno laboral. Más allá de una fecha en el calendario, esta jornada es una llamada a la acción para instituciones, empresas y trabajadores. Porque la prevención de riesgos laborales no puede ser una tarea puntual, sino un compromiso constante.

Celebrar este día es una oportunidad para recordar que el derecho a trabajar en condiciones seguras y saludables es fundamental. Carlos Aranda

Fue en 2003 cuando la Organización Internacional del Trabajo institucionalizó esta jornada, y hoy, más de dos décadas después, seguimos enfrentándonos a viejos y nuevos desafíos.

Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social jugamos un papel esencial en este empeño. No solo acompañamos a empresas y trabajadores en el proceso de recuperación o en la gestión de prestaciones. También trabajamos para construir, junto a ellos, entornos laborales más seguros y saludables.

Nuevos riesgos y nuevas soluciones para la nueva realidad laboral

La realidad laboral evoluciona a gran velocidad. A los riesgos físicos tradicionales se han sumado factores emergentes, consecuencia directa de la digitalización. Hablamos de la fatiga digital, el tecnoestrés o la hiperconectividad. Riesgos invisibles, pero muy reales, que afectan a la salud mental y emocional de las personas. En este nuevo contexto, la prevención debe adoptar una mirada integral: física, psicosocial y organizativa.

Se trata de un cambio de mentalidad urgente para pymes y micropymes. Porque no podemos olvidar que la estructura empresarial de nuestro país está dominada por estas empresas, en las que la prevención todavía se percibe con demasiada frecuencia como un simple trámite burocrático. Cambiar esta mentalidad y ayudarles a integrar la seguridad y salud en su gestión diaria es uno de nuestros principales compromisos.

Impulsar la cultura preventiva desde la acción y la innovación

Debemos impulsar iniciativas que busquen transformar esta realidad, y debemos trabajar con la premisa de que todos los accidentes y enfermedades laborales pueden prevenirse si se gestionan adecuadamente los riesgos. Otra vía para la reducción de los accidentes es apostar por el asesoramiento técnico personalizado, porque cada empresa es única y necesita soluciones a medida.

En definitiva, la prevención no es un destino, sino que es un camino. Un camino que debemos recorrer juntos administraciones, empresas, mutuas y personas trabajadoras. Solo así lograremos construir una verdadera cultura preventiva, en la que la seguridad y la salud no sean un añadido, sino una parte esencial del trabajo bien hecho.

¿Que te ha parecido el contenido?