La integración de la prl en la gestión empresarial, eje de una jornada del CESSLA en Cáceres

General
Autor
Fraternidad-Muprespa

Fraternidad-Muprespa participó el pasado viernes en la jornad"Mejorar la actividad preventiva y evitar accidentes en tu empresa. Beneficios de la integración de la prevención de riesgos laborales en la gestión empresarial", organizada por el Centro Extremeño de Seguridad y Salud Laboral (CESSLA) y celebrada en la Cámara de Comercio e Industria de Cáceres.

La jornada se enmarca dentro de la X Semana de la Prevención que la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social realiza en torno al 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Este año el lema elegido es “Si todo está en su sitio, los accidentes no tienen sitio”

La inauguración de la jornada corrió a cargo de María Dolores Cortés, directora Provincial de Fraternidad-Muprespa en Cáceres, que presentó a los ponentes y explicó los ejes sobre los que se centró la jornada.

Dio paso a Juan José Pérez, jefe de Sección Técnica de Higiene y Ergonomía de CESSLA, que destacó la necesidad de que la prevención de riesgos no sea ajena a la organización empresarial, sino que se integre en todas las fases. “Únicamente de esa manera se puede disminuir la cantidad de accidentes de trabajo, incrementar la productividad o mejorar el clima laboral, entre otros beneficios”, explicó. Asimismo, añadió que “para integrar eficientemente la prevención de riesgos laborales, es indispensable la implicación real de la dirección, la evaluación de riesgos de los procesos, la adaptación de los procedimientos con criterios de seguridad, la formación continua del equipo y su participación activa para identificar riesgos.

Mar Morales, directora del Departamento de Prevención y Cultura de la Salud de Fraternidad-Muprespa, intervino a continuación con la ponencia Integrar la prevención es posible si sabes cómo”. Morales, que repasó su experiencia como directiva de prevención, puso el foco en la importancia de aplicar estrategias adecuadas y en el compromiso de todos los niveles jerárquicos de una organización para cumplir las metas fijadas y “obtener los beneficios que se derivan de una gestión preventiva efectiva”.

También expuso la importancia de Vision Zero y su enfoque transformador hacia una cultura preventiva que se alcanza asumiendo el liderazgo, identificando peligros, estableciendo metas, sistematizando los procesos, utilizando tecnologías seguras, mejorando y desarrollando competencias e interviniendo en las personas, motivando su implicación.

Juan Manuel Valmorisco, jefe de Sección Técnica de Seguridad y Formación del CESSLA, enumeró en su intervención, “Beneficios de una correcta integración de la PRL en la empresa”, los ítems con los que se logran los beneficios de dicha integración, entre otros, la importancia de trabajar con indicadores sociales y económicos al mismo tiempo, teniendo en cuenta que la seguridad y salud en el trabajo no se puede basar solo en los segundos. También que ante un riesgo de consecuencias graves se debe actuar con premura, tomando acciones inmediatas, siendo esencial encontrar en todo momento las mejores maneras de optimizar esfuerzos.

Pilar Bueno, directora General de Trabajo de la Junta de Extremadura intervino a continuación para exponer las “Actuaciones de la ITSS en materia de la prl en Extremadura en 2025. Ayudas Públicas a las empresas de la Junta de Extremadura”. Abordó las iniciativas de la comunidad autónoma para la mejora de las condiciones de trabajo que repercuten directamente en la disminución de la siniestralidad.

Por último, Montserrat Martín, directora Territorial de la ITSS, informó de los planes de actuación de campañas de control específicas en determinados sectores de riesgo así como de las tareas de asesoramiento para verificar el cumplimiento de la ley de prl.

La jornada terminó con las intervenciones de dos representantes de empresas, que pusieron de relieve los beneficios de la implantación de una cultura preventiva y su directa mejora en la imagen de la empresa. Alberto García, Quality&Enviroment Manager en Simelsa, abordó la importancia de una correcta aplicación de normas y procedimientos en la organización, como motor de una sólida cultura preventiva en materia de seguridad y salud laboral. Por su parte Esther Ramírez, responsable de recursos humanos de Provecaex, destacó el fuerte compromiso de la entidad con la promoción de una cultura preventiva en el ámbito laboral.

¿Que te ha parecido el contenido?