
Fraternidad-Muprespa, en la gala del centenario de los Graduados Sociales
El Consejo General de Graduados Sociales de España celebró en la noche del jueves, 22 de mayo en el Hotel Intercontinental de Madrid, la Gala de los Premios Centenario, un evento conmemorativo por el centenario de esta profesión.
La cita reunió a diferentes autoridades del ámbito político y judicial, como la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, Félix Bolaños, ministro de Justicia, Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, o la Presidenta del Consejo General del Poder Judicial, María Isabel Perelló.
También estuvieron presentes los 43 presidentes de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España y representantes de otras entidades vinculadas a esta profesión, como Fraternidad-Muprespa, representada en el acto por Natalia Fdez. Laviada, subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación de la Mutua, y Silvia Vela, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales.
La gala comenzó con la entrega de los Premios Centenario a entidades e instituciones cuya labor ha sido decisiva para el desarrollo y consolidación del trabajo de los graduados sociales. Fueron galardonados el Ministerio de Trabajo y Economía Social, por su vinculación histórica con el nacimiento de la profesión y su papel en la evolución de las relaciones laborales en España. Yolanda Díaz, a la que acompañaron los exministros Magdalena Valerio y Juan Carlos Aparicio, recibió el premio que agradeció por ser el “reconocimiento de una institución a la que quiero, cuya labor respeto”.
El Ministerio de Justicia recibió un premio por su apoyo institucional a la profesión y el impulso en la digitalización de los procesos judiciales y administrativos. El actual titular de la cartera, Félix Bolaños recibió el premio, acompañado del exministro Juan Carlos Campo. Bolaños destacó su pasado como abogado laboralista “trabajando muchas horas codo con codo con muchos graduados sociales” y reivindico el papel de la justicia, que debe ser un servicio “cercano, ágil y moderno para los ciudadanos”.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones fue premiado por su histórica colaboración con los Graduados Sociales en la protección de los derechos laborales y sociales de la ciudadanía y la ministra Saiz destacó que el ministerio que dirige “aparece en la vida de las personas en los momentos más especiales y en los más críticos, al empezar a trabajar, cuando nacen los hijos, enviudamos o nos jubilamos”, y su plantilla ha demostrado estar a la altura para que todo funcione.
Telefónica, empresa mutualista de Fraternidad-Muprespa, fue premiada por su papel en la transformación tecnológica del país y la democratización en su apuesta por la igualdad, la conectividad y la innovación social. Recogió el galardón Marta Machicot, directora Global de Personas.
A continuación, se impusieron las Grandes Cruces de la Justicia Social a dos ex presidentes del Consejo General de Graduados Sociales, Ricardo Gabaldón y José Blas Fernández.
Joaquín Merchán, presidente del Consejo, clausuró el acto con un discurso de reconocimiento social y jurídico de los graduados sociales durante estos cien años de historia. “Hoy somos más de 17.000 profesionales colegiados en toda España, especializados en el asesoramiento jurídico laboral, gestión de relaciones laborales, defensa ante los tribunales de la jurisdicción social y mediación en conflictos”, aseguró.
También destacó que la profesión nació en un momento de grandes transformaciones en el ámbito del trabajo cuando España empezaba a estructurar un marco normativo que defendiera los derechos de las personas trabajadoras y de los empresarios. “Hoy, después de cien años, el mundo vuelve a necesitar esa justicia social”, afirmó.