
Fraternidad-Muprespa debate sobre IA, ciberseguridad y protección de datos en CyberHealth&Pharma Summit
Fraternidad-Muprespa participó la semana pasada en CyberHEALTH&PHARMA Summit 2025, un encuentro centrado en abordar, a través de la visión de expertos, los principales puntos sobre la seguridad de los datos y analizar las últimas tecnologías y estrategias en materia de Ciberseguridad y Risk Management en el sector sociosanitario.
El evento, organizado por MICE Global Solutions, con el apoyo institucional de Agencia Catalana de Ciberseguridad e INCIBE, se dirige a empresas del sector hospitalario, asegurador y de salud pública, y contó con más de 40 ponentes.
Luis Martínez del Pino, director del Departamento de Seguridad de Sistemas de Información de Fraternidad-Muprespa, intervino en el panel "Inteligencia Artificial y Machine Learning: Nuevas Amenazas y Defensas en Ciberseguridad" compartiendo su experiencia en la Mutua junto a otros expertos.
Martínez del Pino se centró en tres aspectos clave, basados en subrayar la urgencia de abordar la IA no solo como una herramienta de innovación, sino también como un reto ético y técnico que exige colaboración entre expertos, empresas y reguladores:
- IA en las empresas y cómo puede ser entendido como un aliado o una amenaza en materia de ciberseguridad ya que, puede reforzar los sistemas defensivos pero también abrir nuevas vías para ataques más sofisticados.
- Protección del dato en IA Generativa: En sectores sensibles como el sanitario, la normativa y la naturaleza crítica del dato condicionan el ritmo de innovación. La gestión ética y segura de la información es un pilar esencial.
- Equilibrio entre velocidad y seguridad, a través de consejos prácticos para conjugar el time-to-market con la protección de los sistemas, destacando la importancia de integrar la seguridad desde el diseño.
En el panel también intervinieron Carlos Valderrama, de Straumann Group, Dani Pérez, director de ciberseguridad en Hyperion Materials & Technologies, y Pau Julia, director de Global Data and Technology. La sesión fue moderada por Fernando Denis Ramírez.