Pasar al contenido principal
Centros

de atención

Oficina

digital

Urgencias 24h

900 269 269

Fraternidad-Muprespa
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, Visión y Valores
    • Organigrama
    • Órganos de Gobierno
    • Ley de transparencia
    • +compromiso
    • Convenios con otras MCSS
    • Teléfonos y direcciones
    • Informe Anual y Memoria
    • Plan estratégico
    • Código ético y de conducta
    • Año 2022 "La Mutua que cuida de ti"
  • RSC
    • Compromiso con la RSC
    • Compromiso con la diversidad
    • Compromiso con la sostenibilidad
    • Compromiso con los ODS
    • Memoria de RSC y ODS
  • Certificaciones
    • Políticas de Fraternidad-Muprespa
    • Calidad ISO 9001
    • Satifacción del Cliente ISO 10002
    • Medio Ambiente ISO 14001
    • Huella de Carbono verificada-GHG Protocol
    • Seguridad de la información ISO 27001 y ENS
    • Acreditación QH**
    • Accesibilidad DIGA/AIS
    • Seguridad y salud en el trabajo ISO 45001
    • Pacto Digital

Urgencias 24h

900 269 269

Centros de atención

Centros

de atención

Oficina

digital

Urgencias 24h

900 269 269

  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, Visión y Valores
    • Organigrama
    • Órganos de Gobierno
    • Ley de transparencia
    • +compromiso
    • Convenios con otras MCSS
    • Teléfonos y direcciones
    • Informe Anual y Memoria
    • Plan estratégico
    • Código ético y de conducta
    • Año 2022 "La Mutua que cuida de ti"
  • RSC
    • Compromiso con la RSC
    • Compromiso con la diversidad
    • Compromiso con la sostenibilidad
    • Compromiso con los ODS
    • Memoria de RSC y ODS
  • Certificaciones
    • Políticas de Fraternidad-Muprespa
    • Calidad ISO 9001
    • Satifacción del Cliente ISO 10002
    • Medio Ambiente ISO 14001
    • Huella de Carbono verificada-GHG Protocol
    • Seguridad de la información ISO 27001 y ENS
    • Acreditación QH**
    • Accesibilidad DIGA/AIS
    • Seguridad y salud en el trabajo ISO 45001
    • Pacto Digital
  • Empresa
  • Autónomo
  • Trabajador
  • Asesoría
  • Portal Corporativo
Justicia
Comparte
Volver

¿Es posible despedir a una trabajadora por bajo rendimiento tras una incapacidad temporal?

Nos encontramos ante un litigio entre una empleada y la empresa en la que trabajaba. En él, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid declara el despido nulo de la trabajadora motivado por una discriminación por razón de sexo en la que se solicita una indemnización por daños morales.

La trabajadora había estado de baja por incapacidad temporal desde noviembre de 2019 hasta julio de 2020. En el momento en que la trabajadora recibió el alta médica, notificó su reincorporación al trabajo en modalidad de teletrabajo y manifestó que deseaba solicitar una reducción de jornada por cuidado de un menor a partir del mes de septiembre de ese mismo año.

El correo electrónico donde notificaba su vuelta al puesto de trabajo se lo envió a un compañero del departamento de recursos humanos, ya que no tenía la dirección de correo electrónico de la directora del departamento y no la contactaba por teléfono. Este compañero contestó al requerimiento de la trabajadora diciendo que reenviaría el e-mail a la directora del departamento.

Tres días después de la notificación realizada a la empresa y en el momento de su reincorporación se le notificó su despido disciplinario con efectos de ese día, alegando incumplimiento contractual tipificado en el artículo 54.2 en su apartado e) del Estatuto de los Trabajadores, que reza “la disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado”.

La trabajadora demandó a la empresa solicitando una indemnización por daños morales y vulneración de derechos fundamentales por la cantidad de 25.000€ alegando que este despido le había ocasionado un perjuicio por haberse producido en plena pandemia Covid-19, siendo éste un momento difícil para iniciar una nueva búsqueda de trabajo.

El litigio fue visto por el Juzgado de lo Social nº32 de Madrid, y éste consideró que la carta de despido no cumplía los requisitos formalmente exigibles ni que el correo electrónico enviado por la trabajadora podía considerarse una solicitud formal, ya que no se había acreditado que el e-mail que envió la trabajadora fuera reenviado de inmediato a la directora del departamento. 

El Juzgado de lo Social 32 declaró nulo el despido y condenó a la empresa a readmitir a la trabajadora en su puesto de trabajo en las mismas condiciones anteriores al despido, abonando los salarios dejados de percibir desde la fecha en la que se hizo efectivo el despido  o en su defecto a indemnizarle con la cantidad de 5.234,18€.

La trabajadora no quedó conforme con la sentencia del citado Juzgado por lo que formuló recurso de suplicación contra la sentencia dictada, siendo éste admitido por el TSJ de Madrid.

En él la trabajadora fundamentaba que había un componente discriminatorio que violentaba el derecho fundamental a la igualdad, alegando que este despido se fundamentaba en su solicitud de la reducción de jornada. También argumentaba que al haber estado el tiempo citado en situación de IT, no podía existir la causa disciplinaria alegada por no haber prestado servicios desde el comienzo de su incapacidad temporal.

El TSJ determina que el motivo de la empresa para proceder al despido de la trabajadora fue la solicitud de la reducción de jornada por cuidado de menor.

El tribunal le da la razón a la defensa del recurso de suplicación en el que la trabajadora motivaba que no podía haber causa de disminución continuada y voluntaria en el rendimiento por la imposibilidad del bajo rendimiento ya que no estaba prestando servicio para la empresa en los últimos meses por encontrarse en situación de incapacidad temporal.

Fallo: El Tribunal condena a la empresa a readmitir a la trabajadora en las condiciones que tenía anteriormente y al abono de los salarios de tramitación devengados desde la fecha efectiva del despido hasta que se dicta la sentencia, además de abonar la indemnización de 25.000€ que reclamaba la trabajadora.

Fecha sentencia
Octubre 2022
Nº de recurso
560/2022
STSJ_M_8942_2022_DESPIDO NULO. DISCRIMINACIÓN POR RAZON DE SEXO

Previene

SEGURIDAD Y SALUD

Portal del

PACIENTE

Portal del

EMPRENDEDOR

Rincón del

ASESOR

Rincón de

LA SALUD

Portal del

HOSPITAL

Defensor

del mutualista

Contacte

con nosotros

Centros

de atención

AENOR ISO 9001
AENOR ISO 14001
AENOR ISO 27001
ICDQ  ISO 10002
Certificado huella de carbono
Pacto Digital para la Protección de las Personas
Compromiso Diversidad
WCAG1AA Conformance
Logo Naciones Unidas
Huella de carbono verificada-GHG Protocol
Certificado de conformidad con el ENS
Bureau Veritas - ISO 45001:2018
AENOR ISO 9001
AENOR ISO 14001
AENOR ISO 27001
ICDQ  ISO 10002
Certificado huella de carbono
Pacto Digital para la Protección de las Personas
Compromiso Diversidad
WCAG1AA Conformance
Logo Naciones Unidas
Huella de carbono verificada-GHG Protocol
Certificado de conformidad con el ENS
Bureau Veritas - ISO 45001:2018
AENOR ISO 9001
AENOR ISO 14001
AENOR ISO 27001
ICDQ  ISO 10002
Certificado huella de carbono
Pacto Digital para la Protección de las Personas
Compromiso Diversidad
WCAG1AA Conformance
Logo Naciones Unidas
Huella de carbono verificada-GHG Protocol
Certificado de conformidad con el ENS
Bureau Veritas - ISO 45001:2018

La Mutua que cuida de ti

La Mutua que cuida de ti

Perfiles

Empresa
Autónomo
Trabajador
Asesoría
Portal corporativo

Portales

Portal de cumplimiento
Portal de transparencia
Portal de PRL (Previene)
Portal del emprendedor
Portal del hospital
Portal del paciente
Rincón del asesor
Rincón de la salud

Conócenos

¿Quiénes somos?
Trabaje en la mutua
Sala de prensa
Mapa del sitio

Menú redes sociales v20

  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Instagram

Perfil de contratante | Cookies | Aviso legal | Privacidad

Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, 275. Fraternidad-Muprespa 2025

Guardar
Castellano
  • Català
  • Euskara
  • Galego