
Natalia Fdez. Laviada participa en una jornada sobre comunicación en prl en Málaga
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, y a través del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga, organizó el 15 de mayo la jornada cancelada por el apagón que afectó a toda la península a finales de abril.
Centrada en la comunicación en prevención como elemento determinante para crear y consolidar una verdadera cultura preventiva, la jornada buscaba poner énfasis en la participación e implicación de todas las personas de la organización, siendo vital para fortalecer el liderazgo preventivo, modular los factores de riesgo psicosocial y contribuir a la inteligencia y el aprendizaje organizacional.
Esta jornada se enmarca dentro de las acciones de Fraternidad-Muprespa con motivo de su X Semana de la Prevención y el 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con el lema de esta edición “Si todo está en su sitio, los accidentes no tienen sitio”.
Natalia Fernández Laviada, subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación de Fraternidad-Muprespa, intervino con “Detrás de las palabras PRL, un propósito: "cómo comunicar... sin que entre por un oído y salga por otro", en la que cuestionó si, a pesar de todos los medios que tenemos a nuestro alcance para estar informados y conectados, estamos o no mejor comunicados que nunca.
Para lograr una comunicación efectiva sugirió tres ideas. La primera, recurrir de forma óptima a todos los canales, formatos y medios a disposición en cada organización. Así, como ejemplo práctico describió la campaña “Embajadores de Marca en Linkedin” de Fraternidad-Muprespa, con las se consigue conectar a profesionales, publicar y dar a conocer novedades de la Mutua, aumentando al tiempo la marca y la reputación personal y profesional.
La segunda sugerencia pasa por adaptar los mensajes a las realidades diversas de las empresas, que deben afrontarse, consiguiendo que los mensajes calen, generen reacción y movilicen a las personas. “Esto es lo que marca la diferencia entre una PRL poco eficaz y una que transforma de verdad los entornos de trabajo” aseguró Fdez. Laviada.
Por último, en un tercer consejo destacó las tres “c” necesarias de los mensajes en bienestar corporativo, centrados en los conceptos de ‘Cultura preventiva’, ‘Comunicación’ y ‘Confianza’. “De una buena reputación que genere confianza dependerá el buen nombre de nuestra compañía, su prestigio y su reconocimiento interno y externo. Se comunica bien cuando hay coherencia en el mensaje, entre lo que somos, lo que hacemos y lo que decimos sobre bienestar y seguridad y salud laboral”, concluyó.
Carmen Cassini, directora de Prevyhub, condujo la jornada, cuya primera intervención corrió a cargo de Javier Campos, director del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga,
Posteriormente intervinieron diversas personalidades, voces autorizadas en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, como Javier Cassini, director y auditor Jefe en Prevycontrol, y Renée Marie Scott, vicepresidenta de Mieses Global y directora General y Fundadora de Alianza Preventiva.
El turno pasó a continuación a los representantes de cuatro empresas, que compartieron su visión del tema central de la jornada poniendo en común experiencias prácticas: Eduardo Molina, responsable del Servicio de Prevención Propio de Valeo España, empresa mutualista de Fraternidad-Muprespa, Andrés Torrico, responsable del Servicio de Prevención Propio de Scalpers, Manuel Ruíz, jefe del Servicio de Prevención Mancomunado del Grupo Faccsa-Prolongo y María Ángeles Álvarez, responsable del Servicio de Prevención Mancomunado de Coexphal,
Antonio Ramos, director de Recursos Humanos y Comunicación Interna en Grupo Secuoya, empresa mutualista de Fraternidad-Muprespa, expuso una ponencia sobre la “Importancia y modos de comunicación en el entorno empresarial actual”
Juan Luís Cebrián, director General del Grupo ANP, ofreció una ponencia sobre “La comunicación en PRL desde la perspectiva de un Servicio de Prevención Ajeno”
Clausuró la jornada José Antonio Vílchez, jefe del Área de Formación del CPRL en Málaga.