29 de octubre, Día Mundial del Ictus: Fraternidad-Muprespa y Freno al Ictus, alianza por la prevención

General
Autor
Fraternidad-Muprespa

Cada 29 de octubre, el mundo se une para visibilizar una de las enfermedades neurológicas más devastadoras y frecuentes: el ictus. En este contexto, Fraternidad-Muprespa reafirma su compromiso con la salud pública y la cultura preventiva a través de su acuerdo de colaboración con la Asociación Freno al Ictus, vigente desde 2018. 

Esta alianza estratégica tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección precoz, la actuación inmediata y, sobre todo, la prevención activa frente al ictus.

Los accidentes cerebrovasculares afectan cada año a más de 120.000 personas en España. Según datos de la Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud, actualizados en 2024, es la segunda causa de muerte en el país y la primera entre las mujeres. Además, representa la primera causa de discapacidad adquirida en adultos y la segunda de demencia. 

Se estima que una de cada seis personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida, y aunque su incidencia aumenta con la edad, también puede presentarse en jóvenes y niños. De quienes lo padecen, en torno al 30 % fallecen y un 40 % padecerán secuelas de por vida. En 2035, los casos de ictus habrán aumentado un 35% en nuestro entorno.

Ante esta realidad, la prevención se convierte en una herramienta esencial. Adoptar hábitos saludables, dieta equilibrada, realizar ejercicio físico de forma regular, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y cuidar la salud mental, puede reducir significativamente el riesgo de sufrir un ictus. 

El conocimiento de los síntomas de alarma, como la pérdida de fuerza en la cara o extremidades, dificultad para hablar o entender, y alteraciones en la visión, también resulta clave para una atención médica temprana que minimice las secuelas.

El acuerdo entre Fraternidad-Muprespa y Freno al Ictus se enmarca en esta visión preventiva. Ambas entidades trabajan para que el conocimiento sobre el ictus llegue a todos los colectivos, de cara a reducir el impacto social de la enfermedad y promover una cultura del cuidado que priorice la salud cerebral.

En el Día Mundial del Ictus, Fraternidad-Muprespa renueva su compromiso con la prevención, la información rigurosa y la acción conjunta. Porque detrás de cada dato hay una vida, y detrás de cada vida, una oportunidad de actuar a tiempo.

¿Que te ha parecido el contenido?