
Factor humano en la SST, eje de una jornada en Sevilla con ponente de Fraternidad-Muprespa
El Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla organizó esta jornada destinada a abordar los riesgos emergentes asociados al uso de las tecnologías de la comunicación y su impacto en la seguridad y la salud laboral.
Iván Fernández, doctor en PRL y Consultor de Prevención de Fraternidad-Muprespa fue el ponente único en dicho encuentro, que contó con la presencia de 140 personas ante las que presentó su ponencia “Gestión de comportamientos en PRL”.
Durante la intervención Fernández profundizó en fenómenos actuales como el vamping (recurrir a dispositivos electrónicos justo antes de dormir), el phubbing (ignorar a quienes se tiene alrededor por prestar más atención al dispositivo electrónico), la nomofobia (ansiedad o irritación por no disponer del móvil o no poder usarlo) o el FOMO/JOMO (ansiedad por no poder estar conectado o tener la sensación de estar perdiéndose cosas) así como en los comportamientos compensatorios vinculados al uso excesivo de pantallas: alimentación por ansiedad, compras impulsivas o el “scroll infinito”. También destacó la relación de estos hábitos con la salud mental, el absentismo encubierto, las adicciones y los accidentes laborales.
El ponente planteó los desafíos emergentes para la seguridad y salud en el trabajo, subrayando la importancia de poner el foco en las personas y vinculó sus aportaciones a nuevas líneas de investigación en riesgos psicosociales, incluyendo el estudio del “Tecnoestrés en técnicos de prevención de riesgos laborales”.
La jornada puso de relieve la necesidad de una mirada integral hacia la prevención, que contemple tanto los riesgos tradicionales como los derivados de la digitalización y la gestión de la salud mental en el ámbito laboral.