Fraternidad-Muprespa premiada en el 24º Congreso SETLA

Eventos
Autor
Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales

Fraternidad-Muprespa ha participado en el XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Traumatología Laboral, SETLA, que se ha celebrado los días 20 y 21 de noviembre, en el Palau Firal i de Congressos de Tarragona.

Como cada año la Mutua ha intervenido en este congreso referente de la traumatología laboral en España, aportando una visión multidisciplinar de la asistencia al paciente. Más de 30 profesionales sanitarios de la red de centros y del Hospital han compartido sus investigaciones en el ámbito de la traumatología, la enfermería, la fisioterapia y la medicina general, a través de las ponencias, comunicaciones y posters presentados.

En esta ocasión Fraternidad-Muprespa ha recibido dos premios: “Premio a la Mejor Comunicación de Médicos Asistenciales” para la Dra. Sandra Milena Osorio Agudelo, jefa del Área de Incapacidad Temporal de CP del Centro de Dirección Médica, por la comunicación presentada "Accidente cerebrovascular isquémico en el contexto laboral: diferencias entre la valoración clínica y la prestacional" trabajo realizado junto a los doctores Alfonso Gómez Manzanares, María José Pérez Ochoa, Catalina Piqueras Sánchez, José Javier Pueyo Otal e Inmaculada Rodríguez Díaz,  un trabajo en el que durante su presentación la Dra. Osorio subraya:

El papel del médico de mutua debe integrar la evidencia clínica con los criterios jurídicos vigentes. También subraya la necesidad de armonizar los criterios clínicos y jurídicos y de continuar desarrollando protocolos médico-legales comunes, que permitan mejorar la gestión de estas situaciones en el ámbito de las mutuas.

Y el “Premio al Mejor Cartel Científico” para la Dra. Verónica Encinas Mejias, médico en el Centro de Dirección Médica, por el póster presentado "No toda epicondilitis es una epicondilitis: dificultades diagnósticas en el ámbito de las Mutuas", un estudio en el que la Dra. Encinas destaca:

La epicondilitis es la causa más frecuente de dolor de codo, pudiendo afectar el 3% de la población adulta. Hasta uno de cada diez pacientes diagnosticados de epicondilitis puede padecer en realidad otras patologías, lo que hace imprescindible reconocer las banderas rojas para orientar un diagnóstico correcto y un abordaje eficaz

En el campo de la traumatologíala primera participación en el congreso comenzó con la Dra. Catalina Piqueras Sánchez, coordinadora Territorial Asistencial DT Noreste, que ha participado con la comunicación "Fracturas transindesmales de peroné. operar o no operar", en las Comunicaciones libres COT I.

La Dra. Andrea Paniagua González, traumatóloga de la Unidad de Hombro y Codo del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, ha moderado los Casos clínicos COT I.

En el ámbito de la medicina asistencial comenzamos con el Dr. José Ignacio Mora Blanco, director del Centro de Dirección Médica, que ha participado con la ponencia "¿Y si puede ser una EP?" en la Mesa Oficial de Médicos Asistenciales. Determinaciones de contingencia. ¿Qué podemos mejorar? 

Además el Dr. Mora, ha participado como evaluador de las comunicaciones libres Médicos Asistenciales II, en la que además de la Dra. Osorio con la comunicación ganadora, han presentado comunicaciones también: la Dra. María Victoria Serrano Samperio, médico asistencial de la delegación de Fuengirola (Málaga), que ha presentado la comunicación "Igualdad y equidad en la valoración de incapacidades laborales: la importancia de la adecuación laboral"; el Dr. José Javier Pueyo Otal, coordinador Territorial Asistencial DT Noreste, presentando la comunicación "Neumonía organizada criptogenética en un trabajador agrícola: valoración de contingencia laboral en enfermedad pulmonar intersticial"; la Dra. Catalina Piqueras Sánchez, coordinadora Territorial Asistencial DT Noreste, que ha presentado la comunicación "Trastorno por conversión: repercusiones en la incapacidad temporal y permanente"; y el Dr. Alfonso Gómez Manzanares, coordinador Territorial Asistencial DT Sur, presenta la comunicación "Trastorno facticio y simulación laboral: análisis de un caso complejo con afectación de extremidad superior"

En las comunicaciones libres Médicos Asistenciales I, el Dr. Pablo García Parra, traumatólogo de la delegación principal de Sevilla, ha presentado la comunicación "Teriparatida como tratamiento del edema óseo postraumático persistente. una nueva ventana terapéutica"; la Dra. Tamara Shukair Harb, oftalmóloga del HFMH, ha presentado la comunicación "Causticaciones oculares en el entorno laboral: necesidad de un protocolo de prevención y tratamiento en el ámbito de las Mutuas" y la Dra. Lourdes Pardo Franco, coordinadora Territorial Asistencial DT Centro Grandes-Mutualistas, ha presentado la comunicación "Eficiencia del uso de la rehabilitación en el ámbito de contingencias comunes en Fraternidad-Muprespa".

Destacamos también la intervención del Dr. Manuel Asensio Izco, jefe del Área de Valoración de secuelas e IP, ha participado en el "Debate con la participación de los integrantes de Mesa y los doctores" de la Tercera Mesa Oficial. Simulación: Validez de los síntomas.

En cuanto a los pósters SETLA, además del poster premiado de la Dra. Encinas, han presentado también: la Dra. María Isabel Luque Ramos, médico asistencial delegación principal de Sevilla, el póster "Fractura de escápula disociada Ideberg v: ¿por qué hay que operar a estos pacientes?"; el Dr. José Luis Bada Jaime, traumatólogo de la delegación principal de Barcelona, el póster "Tratamiento funcional de las lesiones de isquiotibiales"; el Dra. María José Cejas Granado, médico asistencial de la delegación principal de Sevilla, el póster "Pérdida de densidad ósea tras fractura bilateral de calcáneos tratado de forma conservadora. resultados esperanzadores del tratamiento con teriparatida"; el Dra. María Elena Rosales Statkus, jefa del Área de Incapacidad Temporal de CC del Centro de Dirección Médica, el póster "Análisis del efecto de la valoración psicológica temprana en la duración de trastornos mentales leves" y la Dra. Miriam Benito Santamaría, médica del centro de Dirección Médica, el póster "Utilización del método Delphi como ayuda a la mejora de la eficiencia en el control de la CC".

En el ámbito de la enfermería, comenzamos la intervención en el congreso con Marta Blázquez Mencía, enfermera de Urgencias del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, que ha participado con la ponencia "Tratamiento de paciente con fractura de MMII en Hospitalización" en la Mesa Oficial de Enfermería. Fracturas de miembro inferior. El viaje del paciente por las mutuas.

A continuación Marina Fernández Morales, enfermera de Urgencias del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana ha presidido la defensa de pósters de Enfermería, en la que han participado Ignacio Parra Jiménez, supervisor de Diagnóstico X Imagen del HFMH, ha presentado el póster "Protección radiológica en el entorno quirúrgico: evaluación del impacto formativo sobre la percepción de seguridad del personal sanitario"María del Rosario Serrano Arema, enfermera de Quirófano del HFMH el póster "Desarrollando empatía: claves para mejorar la experiencia del paciente en quirófano”

En las Comunicaciones libres de Enfermería II, Elena Muñoz Bodega, supervisora de Quirófano del HFMH, ha presentado la comunicación "365 días de concienciación en seguridad clínica" y Susana Lázaro Muñoz, auxiliar Sanitario de Quirófano del HFMH, la comunicación "Manejo de prótesis auditivas durante los procedimientos quirúrgicos: un enfoque práctico".

En el espacio de la fisioterapia la participación en el congreso se ha centrado en la defensa de los pósters, en representación de la Mutua, Laura Valtueña Príncipe, supervisora de la delegación principal de Madrid, ha participado como presidenta y evaluadora, en la que han presentado: Yolanda Collado Teruel, fisioterapeuta de la delegación principal de Madrid, el póster, "Evolución de las prótesis de hombro. dónde estamos y hacia dónde vamos"; Juan Antonio Cuevas Molina, fisioterapeuta de la delegación principal de Madrid, que ha presentado el póster, "Revisión bibliográfica, síndrome de doble aplastamiento" y Sara Calderón Cabiro, fisioterapeuta de la delegación principal de Barcelona, fisioterapeuta, ha presentado el póster "Liberando el hombro Caso clínico: Evaluación de la eficacia de la Punción Seca en la Capsulitis Adhesiva".

En la 24ª edición del Congreso de la Sociedad Española de Traumatología Laboral (SETLA), Fraternidad-Muprespa ha reafirmado su compromiso con la innovación y la mejora continua en el ámbito de la traumatología laboral. La Mutua ha abordado los desafíos actuales desde una perspectiva integral, aportando conocimiento con un enfoque multidisciplinar. El objetivo principal ha sido poner en valor aquellas estrategias que permiten ofrecer una atención sanitaria más eficaz y de mayor calidad a los pacientes que atendemos.

¿Que te ha parecido el contenido?