
Jornada técnica sobre el RD 2/2025: implicaciones laborales y preventivas tras una IP
El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Santa Cruz de Tenerife acogió el pasado martes una jornada técnica de alto interés profesional, bajo el título: “RD 2/2025: La relación laboral tras una IP, extinción o ajuste necesario y aplicación de la norma desde el punto de vista del Servicio de Prevención Ajeno”.
El encuentro reunió a especialistas de diversos ámbitos para analizar los efectos de la nueva normativa sobre la gestión de la relación laboral en situaciones de Incapacidad Permanente (IP) y aclarar aspectos clave del Real Decreto, que introduce nuevas directrices en la continuidad, extinción o adaptación de la relación laboral tras el reconocimiento de una IP.
La jornada contó con la participación de dos expertas de referencia en sus respectivos ámbitos:
Ana Lorenzo, coordinadora del Departamento de Prestaciones Económicas de Fraternidad-Muprespa, ofreció una exposición detallada sobre las implicaciones jurídicas y económicas de la IP en la relación laboral, abordando diversos supuestos.
Alicia Vega, directora Médica Territorial de Quirónprevención, aportó la visión técnica desde los Servicios de Prevención Ajenos, destacando la importancia de la coordinación entre las partes implicadas.
La jornada permitió a los asistentes compartir inquietudes, resolver dudas prácticas y actualizar conocimientos en un entorno colaborativo. El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Santa Cruz de Tenerife, Fraternidad-Muprespa y Quironprevención reafirman así su compromiso con la formación continua y la promoción de una cultura jurídica y preventiva.