Natalia Fdez. Laviada participa en un webinar de Grupo Social ONCE sobre salud y género

General
Autor
Fraternidad-Muprespa

"Salud y género, prevenir para transformar” fue el título del Seminario organizado por el Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social ONCE, que tuvo lugar el pasado martes 18 de noviembre y en el que intervino en representación de Fraternidad-Muprespa Natalia Fernández Laviada, subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación. 

El webinar comenzó con la bienvenida de Patricia Sanz, vicepresidenta de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional, e Inclusión Digital del Grupo Social ONCE, que dio paso a la ponencia de Fernández Laviada, “Prevención y promoción de la salud con perspectiva de género”. La subdirectora puso de relieve las diferencias biológicas y sociales que afectan a la salud de la mujer y la necesidad de estrategias empresariales para un cambio real.

Incorporar la perspectiva de género a la prevención de riesgos laborales debe darse por imperativo legal, por justicia social y porque es evidente que existen diferencias biológicas determinadas por el sexo y diferencias sociales derivadas del género, y ambas afectan a la salud laboral”, aseguró, para añadir que "el inicio de la discriminación y la no inclusión empieza por los sesgos inconscientes con los que nos criamos”.

Asimismo, repasó la legislación relacionada con el tema asegurando que “multitud de normas tratan sobre la igualdad, la equidad y la perspectiva de género en la prevención y es momento de aplicarlas sin excusas”.

Describió la necesidad de integrar en herramientas y maquinaria patrones que no empleen solo modelos antropocéntricos y explicó que circunstancias como el impacto de las responsabilidades familiares, la segregación vertical y horizontal, las condiciones de trabajo diferentes, la ausencia de conciliación o el acoso laboral o sexual, afectan de manera destacada a las mujeres.  

En la ponencia citó también los beneficios para las empresas de atender a la perspectiva de género y establecer una estrategia de cambio, entre ellos, que mejora la salud de las plantillas, incrementa la productividad y refuerza la cultura preventiva.

Finalmente respondió a cómo puede ayudar una Mutua Colaboradora con la Seguridad Social a las empresas en esta materia: solicitando análisis de siniestralidad por sexo o pidiendo estudios epidemiológicos y evaluaciones de riesgos desagregados, entre otras. 

A continuación intervino Ana Cabellos, presidenta Ejecutiva de Daño Cerebral Estatal, que aseguró "en España el ictus es la primera causa de muerte en las mujeres, y la segunda en hombres, y la primera causa de discapacidad a largo plazo en adultos" 

La jornada finalizo con un turno de preguntas moderado por Cristina Arias, consejera General de la ONCE.

¿Que te ha parecido el contenido?