SE HA CELEBRADO EN MADRID UNA JORNADA INFORMATIVA SOBRE LOS ASPECTOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA NUEVA LEY DE ...
El pasado 23 de noviembre se celebró en el hospital de Fraternidad-Muprespa (Paseo de la Habana 83-85, Madrid) una jornada informativa sobre la reciente Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.
Para explicar su contenido, objetivo, repercusión y afección, se contó con un gran elenco de expertos en la materia. La primera parte de la jornada corrió a cargo del profesor D. Carlos Alfonso Mellado, catedrático de Dcho. de Trabajo, U.de Valencia, que centro su conferencia en una amplia explicación de los principales aspectos que se ven afectados por la Ley 36/2011, con especial atención a lo que considera los objetivos fundamentales: Las competencias, las Reglas generales y las Reglas específicas.
El elemento esencial que define y caracteriza a esta Ley es la “Prevalencia del carácter normativo”, quedando amparada en ella todas las obligaciones legales y convencionales que se surjan en materia de prevención de riesgos laborales en todos los ámbitos y para todos los actores.
Según el profesor, la “eliminación de Jurisdicciones pero no de Órganos” es otro elemento clave que modifica la Ley. Unifica en el Orden Jurisdiccional Social el conocimiento y tramitación de todas las cuestiones litigiosas relacionadas con los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
    También se celebró la mesa redonda “La aplicación de la  Ley de Jurisdicción Social en Materia de Seguridad Social y Prevención de  Riesgos Laborales”, compuesta por D. José Manuel Martín Martín, Socio Director  de Sagardoy Abogados; D. Juan Miguel Torres Andrés, Magistrado, Presidente de  la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid; D. Juan  Sebastián Fdez.-Simal, Inspector de Trabajo y SS., Unidad de Seguridad y Salud  en el Trabajo, Grupo Gestión para la prevención de riesgos laborales; y Enrique  Lillo, Director del Gabinete Jurídico Interfederal de CC.OO.  Aunque  fueron muchos los aspectos que se debatieron, la carga de prueba representó un  eje crucial entre los asistentes, inclusive entre la participación de los  mutualistas y asociados que asistieron al acto.
     Por último, mencionar que la Subdirectora Gral. de  Organización y Red Fraternidad Muprespa, Natalia Fdez. Laviada, considerando el  lleno de sala, las intervenciones del público y el interés manifestado, convocó  a los asistentes para una nueva jornada que sirva de reflexión y análisis sobre  la implantación de la nueva Ley de Jurisdicción Social. 
"Su Mutua - Calidad y Servicio, 365 días al año"

