Fraternidad-Muprespa, en la jornada "Responsables y responsabilidades en obras de construcción”

General
Autor
Fraternidad-Muprespa

Organizado por la Fundación Justicia Social, el encuentro se desarrolló tanto en formato on-line como presencial, y se celebró en la sede de la Fundación.

Tras la bienvenida de Eva Torrecilla, directora de la Fundación Justicia Social, fue el turno de Mar Morales, directora del Departamento de Prevención y Cultura de la Salud de Fraternidad-Muprespa, que presentó la conferencia “Prevención en construcción: los puntos ciegos que nos impiden avanzar”. 

Morales recordó que el de la construcción es uno de los sectores de actividad más importantes en nuestro país y contribuye de forma significativa a generar riqueza y empleo. Sin embargo, es también una de las actividades con más riesgo de sufrir accidentes laborales, y a pesar del desarrollo normativo y los avances tecnológicos, el número de víctimas en accidentes laborales es “abrumador”.

Asimismo mostró las cifras de accidentes mortales en el trabajo, concretamente en jornada y por actividad económica, y cifró en 55 las muertes laborales en el período enero-abril de 2025 en el sector.

Morales desglosó los múltiples factores que motivan esa elevada siniestralidad y abogó por una propuesta de cambio integral con la implantación de prácticas de fomento de entornos de trabajo más seguros

“Este cambio no requiere un esfuerzo en términos económicos, sino un nuevo enfoque de la prevención, nuevas estrategias de gestión de la seguridad y salud, pasando de una prevención reactiva a una prevención proactiva, y una serie de actuaciones orientadas a las personas que integran la organización. Todos, tienen un papel clave en la seguridad y salud del equipo y deben convertirse en pieza clave capaz de impulsar la cultura preventiva que se requiere en el sector” destacó.

A continuación, se celebró la mesa redonda “Teoría y práctica en obras de construcción”, en la que participaron María Dolores Donoso, del Instituto Regional de Salud y Seguridad en el Trabajo; Amaya Segovia, Graduada Social, representando a Rehabilitaciones y Construcciones Tudic SL;  Miguel Ángel Molero, técnico en PRL de la Fundación Laboral de la Construcción, y José Luis Saludas, de la comisión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España, que ha despedido la jornada haciendo hincapié en la importancia de implicar a todos los niveles de las empresas en la prevención de riesgos laborales

 

¿Que te ha parecido el contenido?