
José Luis Fernández, entrevistado en “Las mañanas de Onda Aragonesa” con motivo del 28 de abril
El consultor de prevención de Fraternidad-Muprespa en Zaragoza fue el invitado el pasado viernes 28 de abril en el espacio radiofónico que conduce Ana Serrano, programa en el que semanalmente se abordan temas de seguridad y salud laboral y que en 2022 fue distinguido con el "Premio a la comunicación en PRL" en la IV edición de los premios Prevencionar.
La entrevista comenzó comentando temas de actualidad: las elevadas temperaturas y cómo protegerse de ellas: evitar exposiciones directas prolongadas al sol, utilizar ropa adecuada y sombreros, descansos periódicos y mucha hidratación. “Los efectos adversos del calor dependen mucho de las características individuales de cada persona, pero cuando la temperatura ambiente llega a 35º C, y está acompañada de altos niveles de humedad, puede poner en riesgo la salud. Si la temperatura alcanza los 40º C puede ser peligroso incluso con niveles bajos de humedad”, explicó el especialista.
También se recordó la campaña anual que la Inspección de Trabajo lleva a cabo para controlar las condiciones que pueden provocar golpes de calor y que comienza en las empresas de construcción y agrícolas para extenderse luego a otras actividades, como las panaderías e instalaciones industriales.
A continuación en la conversación se analizó la labor que llevan a cabo los consultores de prevención de las mutuas, y en concreto, de Fraternidad-Muprespa, incidiendo en la idea de que no realizan la gestión de la siniestralidad de la empresa, sino que enseñan a que se realice correctamente en el seno de la empresa, con medios propios medios y su propio personal.
Asimismo se puso en valor la calidad de los servicios prestados por los consultores de Fraternidad-Muprespa en cada provincia, los recursos contenidos en la página web y las actividades online realizadas a nivel nacional, como webinars o los fratertalks, actividades gratuitas para las empresas, que no sustituyen sino que complementan la labor que realizan los servicios de prevención ajenos.
Respecto a las actividades educativas realizadas por los consultores se destacó el enfoque de concienciación, con la intención de generar cultura preventiva e impulsar comportamientos y actitudes seguras.
Puedes escuchar la entrevista en este enlace