VIII SSVL: La ‘hora de oro’ se convierte en un ‘scape room’ para salvar vidas en Cantabria

General
Autor
Fraternidad-Muprespa

"La hora de oro" es como se denomina a los 60 minutos posteriores a un accidente de tráfico, un periodo clave puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte. 

Fraternidad-Muprespa, junto a la Dirección General de Tráfico y el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud (ICASST), organizó este martes un “scape room”, una experiencia participativa para fortalecer la toma de decisiones y el trabajo en equipo, ante un siniestro vial, que tuvo lugar en la sede de la DGT en Cantabria. 

La trama se desarrolla en el escenario de un accidente de tráfico en el que intervienen cuatro grupos de rescate: Guardia Civil, sanitarios, bomberos y personal civil. Cada uno de ellos está integrado por cinco personas y cuentan con esos 60 minutos, su ‘hora de oro’, como tiempo límite para salvar a María, la víctima-maniquí, de un accidente de moto. 

Recurriendo al juego como herramienta de aprendizaje, los participantes se ven inmersos en una experiencia motivadora y divertida, que favorece la colaboración y en trabajo en equipo” declaraba Ricardo Alonso, consultor de Prevención de Fraternidad-Muprespa en Cantabria y conductor de la sesión. 

Se trata de una de las actividades llevadas a cabo con motivo de la VIII Semana de la Seguridad Vial Laboral de Fraternidad-Muprespa, con el objetivo de fomentar hábitos de movilidad segura y sostenible entre empresas mutualistas y trabajadores. Este año el lema es “Conducción segura, movilidad sostenible" y se celebra entre el 10 y el 16 de noviembre, Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico.

Además los participantes hicieron prácticas de conducción con equipos de realidad virtual, unas gafas que simulan cómo se conduce en condiciones adversas. 

Junto a los participantes estuvieron presentes en la jornada el director provincial de la DGT, Jose Miguel Tolosa, María Luz Gómez, responsable del área de formación del ICASST, e Ignacio Carreras, director Provincial de Fraternidad-Mupresa, además de María Jesús Martínez, asesora técnica de la Mutua en Cantabria, e Ivan Sisniega, técnico de la DGT. 

 Las personas trabajadoras que participaron en la experiencia provenían de las empresas mutualistas Cruz Roja, grupo McDonalds, y NSCT Investments S.L. 

Por cierto, entre todos, lograron salvar la vida de la accidentada María.

¿Que te ha parecido el contenido?