Juan Vicente Gª. Manjón: “LinkedIn es clave en el seguimiento de tendencias profesionales”

Entrevistas
Población
Madrid

Con motivo de la celebración el 30 de junio del Día de las Redes Sociales, conversamos sobre LinkedIn con Juan Vicente García Manjón, experto en innovación. García Manjón es profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, de la que ha sido vicerrector de Innovación y Conexión Empresarial, así como de Espacio Europeo y Empleo. Investigador y divulgador especializado en innovación y tecnología educativa, ha sido reconocido como LinkedIn Top Voice y Favikon Top 200 Creadores España, también ha sido ponente en TEDx y es autor del blog jvmanjon.com, donde comparte recursos y reflexiones sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación.

¿Qué te motivó para empezar a compartir contenido en LinkedIn? ¿Cómo ves su evolución?

Ya llevo más de 10 años utilizando LinkedIn. Al principio, mi motivación principal fue compartir información y estar al día en mis campos de interés: la innovación, la educación y el emprendimiento. LinkedIn es una herramienta excelente para conocer las novedades y lo que están haciendo otros profesionales del sector. Es un espacio de aprendizaje continuo y de conexión real con personas con intereses afines.

Creo que todas las redes sociales están evolucionando muy rápido, especialmente con la integración de la inteligencia artificial. Cada vez hay más inmediatez, se consume más contenido en vídeo y el formato cambia.

LinkedIn en particular va a tener un papel clave en el acceso al primer empleo, en el seguimiento de tendencias profesionales y en la formación continua de los trabajadores.

¿Qué contenido genera mayor interacción y por qué crees que le interesa tanto a tu audiencia?

En estos momentos, mi comunidad ha crecido hasta casi los 18.000 seguidores. El contenido que más interacción genera es el que aporta valor directo, como herramientas prácticas, recursos accesibles o pequeñas píldoras de aprendizaje. A la gente le interesa lo que puede aplicar en su día a día, lo que le ayuda a aprender algo nuevo o resolver un problema.

¿Cómo gestionas la interacción con tus seguidores, especialmente cuando recibes un alto volumen de comentarios y mensajes?

Intento hacerlo siempre con respeto y profesionalidad. Al fin y al cabo, son profesionales como yo, personas que están aprendiendo, compartiendo y colaborando. Respondo a todo el mundo, aunque me lleve tiempo, y procuro mantener un tono de igualdad y de intercambio de ideas entre colegas.

Además de LinkedIn, ¿utilizas otras redes sociales y/o herramientas digitales complementarias como newsletters, blogs o automatización?

Principalmente utilizo mi blog. Me resulta muy útil para generar contenido docente y compartir materiales con mis alumnos. El resto de redes sociales las utilizo de forma muy puntual. Estoy centrado en LinkedIn y en el blog porque es donde está mi comunidad y donde puedo aportar más valor.

Por tu experiencia, ¿qué consejos darías a los jóvenes emprendedores que quieran posicionarse en LinkedIn?

Mi consejo sería que trabajen muy bien su posicionamiento, su propuesta de valor y lo que quieren comunicar. LinkedIn no es una plataforma para vender de forma directa, sino para compartir su visión, contar su proyecto, explicar a qué se dedican y qué ideas tienen para el futuro.

El objetivo es generar comunidad, no vender productos.

¿Cómo ha cambiado la inteligencia artificial la forma en la que trabajas como profesor y en LinkedIn?

Sobre todo, me permite generar y analizar contenido más rápido. Aunque escribo personalmente todos los posts que publico, la IA me ayuda a procesar información, generar ideas o identificar tendencias. A nivel docente, ha sido un cambio enorme, ya que ahora podemos crear contenidos interactivos, personalizar el aprendizaje o generar recursos en audio y vídeo de forma sencilla, cosas que antes eran mucho más difíciles o costosas.

Si pudieras dar un único mensaje sobre el valor de usar LinkedIn, ¿cuál sería?

Diría que es una red profesional imprescindible para ganar visibilidad, generar oportunidades y, sobre todo, aprender de forma continua en contacto con otros profesionales.

LinkedIn de Juan Vicente Gª Manjón

¿Que te ha parecido el contenido?