CHARLA CON JOSE IGNACIO MORA, DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN ASISTENCIAL Y CONTROL DE IT

Novetats
Autor
Fraternidad-Muprespa
 

CHARLA CON | JOSÉ IGNACIO MORA BLANCO

Licenciado en Medicina y Cirugía, Máster en Prevención de Riesgos Laborales con la especialidad de Seguridad (UCM 2000) y especialista en Medicina del Trabajo (2003), José Ignacio Mora se incorpora a FM en octubre de 2000 en el Servicio de Urgencias del hospital central de Madrid. Un año más tarde se le nombra responsable de la Unidad de Control de IT por CP en Madrid. En enero de 2004 se le asigna la jefatura de Admisión del hospital central, puesto que ocupa hasta 2009 para hacerse cargo de la Dirección del departamento de Coordinación Asistencial hasta febrero de 2011. Desde entonces ocupa el puesto de Director del departamento de Coordinación Asistencial y Control de IT.


Director del departamento de Coordinación Asistencial y Control de IT Mutua Fraternidad-Muprespa

FM: Director del departamento de Coordinación Asistencial y Control de IT. Nos podrías explicar brevemente los objetivos del departamento y cómo se estructuran dentro de la red de FM.

J.I.M.: El departamento nace en febrero de 2011 con la instrucción de organización de Fraternidad Muprespa 1/50. Los objetivos del departamento están claramente definidos en la misma. El concepto fundamental es servir de apoyo al servicio sanitario, y en general a la RED, en la gestión de la incapacidad temporal, tanto en contingencias comunes como profesionales, así como dar salida a cualquier necesidad que se tenga en este sentido en todos los ámbitos: homogeneización de criterios y puesta en marcha de los mismos, información sobre estos criterios, adaptación de las herramientas que disponemos, sobre todo las informáticas; básicamente consiste en buscar la mejor atención para nuestros pacientes, que como organización que cuenta en su misión tratar personas, es nuestro principal objetivo como departamento. No quiero olvidar tampoco nuestra colaboración en dos temas de relevancia para la organización: la obtención de unos estándares de calidad adecuados y la aportación básica del hospital central en nuestra Mutua. Para la consecución de todo esto es clave la existencia del coordinador asistencial territorial. Figura que se ha integrado plenamente en la organización, en su más amplio sentido. He de mencionar que mis orígenes en la Mutua, en 2001, comienzan en la unidad de control de IT en Madrid, lo cual podría considerarse perfectamente como el embrión de la figura del coordinador asistencial territorial. Finalmente, la estrecha colaboración tanto a nivel central como con la RED es fundamental para la consecución de estos objetivos.

FM: Desde la óptica del PEC ¿nos podrías indicar cómo se estructuran estos objetivos y qué representan sus cumplimientos para la organización?

J.I.M.: Mi opinión sobre este punto en lo que a mi departamento respecta es clara. Nacemos con el PEC y hemos interiorizado en nuestro funcionamiento los objetivos recogidos en el mismo. Los objetivos operativos en los que se enmarca mi departamento van encaminados a la consecución del objetivo de tratar al paciente de la forma más adecuada posible, similar en toda la organización teniendo en cuenta los recursos disponibles e intentando que sea de la forma más eficiente posible. No podemos olvidar que nuestra actividad sanitaria origina una serie de prestaciones económicas, y es responsabilidad directa del medico la Incapacidad Temporal, sobre todo en el caso de las contingencias profesionales. Los tiempos de crisis nos obligan a ser imaginativos con poco dinero, en esta línea estamos desarrollando una serie de actividades encaminadas a conseguir una gestión lo más eficiente posible, sin perder de vista la calidad asistencial de nuestros pacientes.

FM: ¿Cuál es el sello diferenciador de FM respecto al resto de mutuas?

J.I.M.: Desde mi punto de vista nuestro sello diferenciador es el trato directo que damos a nuestros clientes (pacientes, empresas, compañeros, etc.) y trasladar de una forma clara nuestra actividad, informando sobre nuestra gestión de una forma transparente, dando a nuestros pacientes todo aquello que sea necesario para su curación o estabilización de sus secuelas en el marco de la legislación vigente. Creo que es transcendental el capital humano que tiene Fraternidad Muprespa, tanto desde el punto de vista sanitario como a nivel general. Considero que la gran calidad de éste capital es básica para el sello de Fraternidad Muprespa. Desde el punto de vista económico creo que, sin disminuir e incluso mejorando como tratamos a nuestros pacientes que tienen derecho a nuestras prestaciones tanto sanitarias como económicas, estamos obteniendo unos resultados económicos más que razonables. Fraternidad Muprespa históricamente ha apostado siempre a nivel sanitario por tener los mejores profesionales, tanto propios como concertados, y estar a la vanguardia de las técnicas tanto diagnosticas como terapéuticas más avanzadas y eficaces.

FM: Nos podrías indicar en rasgos generales las mejoras que aporta tu departamento a la gestión de FM en su visión global y en su relación con agentes externos.

J.I.M.: Yo creo que lo que el departamento mejora, unido a todos los departamentos que estamos incluidos en la Subdirección General de Gestión, es la homogeneización de los procedimientos de gestión de la organización, su puesta en marcha, su adecuación al día a día de la organización, trasladando de una forma clara y concisa a los distintos agentes externos estos criterios, y creando los canales de comunicación necesarios para resolver las incidencias que surjan y las mejoras que puedan hacerse. Debemos de gestionar lo mejor posible, sin olvidar nunca el margen que nos da la legislación vigente, para dar a nuestros pacientes, empresas y afiliados el mejor servicio posible, hecho que nos debe diferenciar de otras Mutuas.
A través de los coordinadores asistenciales territoriales nos hemos acercado tanto a nuestros agentes externos como a los internos. Es un camino bidireccional de conocimiento e información que consigue una gran calidad con una máxima eficiencia.

FM: ¿Cómo ves el desarrollo de FM en el futuro?

J.I.M..: Yo creo que con la dinamización de la Organización a través del Plan Estratégico, sin olvidar las bondades del trabajo realizado históricamente por Fraternidad Muprespa y tal como se recoge en la misión y visión de nuestra entidad, debemos de seguir en la línea actual de conseguir dar el mejor servicio a nuestros clientes, siendo el principal desde mi punto de vista nuestro paciente, y debemos de integrar todos nuestros recursos y esfuerzos en este fin que es tratarlos lo mejor y antes posible, utilizando todos aquellos medios necesarios para conseguirlo, tanto humanos como tecnológicos. Mi percepción es que si tratamos con la máxima calidad al paciente, y no solo desde el punto de vista sanitario, los resultados vendrán, y nos permitirán desarrollarnos dentro del campo legal en el que nos movemos, o nos moveremos. Esta forma de actuar debe dar herramientas para trasladar la validez de nuestra organización, y que las empresas y afiliados vean como un beneficio estar dentro de Fraternidad Muprespa.


"Su Mutua - Calidad y Servicio, 365 días al año"
¿Que te ha parecido el contenido?