Fraternidad-Muprespa participa en Jaén en la jornada sobre transformación tecnológica en PRL

General
Autor
Fraternidad-Muprespa

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Jaén, a través del Centro de Prevención de Riesgos Laborales (CPRL) de la provincia, organizó la jornada técnica “Transformación tecnológica: ¿pueden los habilitadores digitales ayudar a crear trabajos más seguros?”, que contó con representantes de la Junta de Andalucía, Quirón Prevención, y en representación de Fraternidad-Muprespa, su director provincial, Ángel Gilabert, y Javier Sánchez, consultor técnico del departamento de Prevención y Cultura de la Salud.

Inauguraron la jornada Juan Pedro Castillo director del CPRL, Ana Belén Mata, delegada Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo, Ángel Gilabert, director provincial de Fraternidad-Muprespa, y Tomás Merino, director provincial de Quirón Prevención. 

Se trata de un evento que se enmarca dentro del conjunto de acciones de Formación e Información que la Consejería desarrolla con el objetivo de promover entornos laborales más seguros, saludables y sostenibles, especialmente en contextos de cambio tecnológico acelerado.

 

Ángel Gilabert agradeció a la Consejería y al CPRL su invitación en un evento en el que es “un honor y un privilegio participar. En la medida en que seamos capaces de colaborar juntos quienes nos ocuparnos de la prevención de riesgos laborales, seremos más fuertes y tendremos más éxito a la hora de conseguir mejores condiciones en los puestos de trabajo, que es el objetivo” aseguró, analizando también, tanto las oportunidades, inversiones, como los retos que estas tecnologías suponen para empresas, trabajadores y administraciones públicas.

Javier Sánchez, consultor técnico superior de PRL de la Mutua, captó especialmente la atención del público al ofrecer su visión experta sobre las oportunidades y transformación que la tecnología presenta, para la gestión preventiva y el desarrollo de una cultura de seguridad más sólida en las organizaciones. 

Sánchez abordó el impacto de la transformación digital en el mundo del trabajo, poniendo el foco en cómo los habilitadores digitales, como la inteligencia artificial, la automatización, la sensorización, la robótica colaborativa o el Internet de las cosas (IoT), pueden contribuir a mejorar la seguridad y salud laboral, reduciendo los riesgos y favoreciendo entornos más controlados y eficientes.

Alejandro Ramos responsable de Producto y Desarrollo de negocio de Quirón Prevención, presentó casos de buenas prácticas y ejemplos de cómo la digitalización ha tenido un impacto positivo en la reducción de accidentes laborales y la mejora del bienestar en el trabajo.

Por último, Javier Manuel García Zafra, responsable del Área de Formación, Información y Estadística del CPRL, moderó la charla coloquio final, recogiendo las preguntas a los ponentes por parte de los asistentes. 


Con esta jornada, la Consejería, en colaboración con Fraternidad-Muprespa y Quirón Prevención, refuerza su compromiso con la formación continua, la innovación aplicada a la prevención y la creación de entornos laborales más seguros y saludables, alineándose con los objetivos europeos en materia de seguridad y salud en el trabajo.

¿Que te ha parecido el contenido?