IX Jornada en la UAL sobre la Ley 2/2025 e igualdad de género en el entorno laboral

General
Autor
Fraternidad-Muprespa

El salón de grados del Paraninfo de la Universidad de Almería acogió el pasado viernes 21, una exitosa jornada organizada en colaboración con Fraternidad-Muprespa, que reunió a más de 150 asistentes, entre empresas asociadas, colaboradores y alumnado de diferentes grados y ciclos.

El acto fue inaugurado por Gabriel Aguilera, vicerrector de Sostenibilidad, Salud y Deportes de la Universidad de Almería, Pedro Serrera, secretario General de Fraternidad-Muprespa, y Rafael Zafra, director del Centro de Prevención de Riesgos Laborales, quienes destacaron la importancia de avanzar en la mejora de la seguridad y salud laboral, así como en la igualdad en los entornos de trabajo.

Según declaraciones de Aguilera al Portal UAL News “en esta novena edición de la Jornada, organizada con nuestra mutua, Fraternidad Muprespa, se van a tratar temas de relevancia, como la prevención en clave de género y los detalles de la novedosa ley 2/2025, sobre incapacidad permanente”

Por su parte, Pedro Serrera destacó, ante el mismo micrófono, que “en un momento como este, en que se están evaluando los efectos de la Ley 2/2025 y el impacto que tendrá en la reincorporación de los trabajadores con secuelas a las empresas y la adaptación del puesto de trabajo, es importante abrir un debate y ver las ventajas para la empresa, para el trabajador y también el impacto que tiene en la prestación económica por incapacidad permanente”

Igualmente Rafael Zafra, explicó que considerar la igualdad de género en todas las actividades “es el séptimo objetivo de la Estrategia Andaluza de Seguridad del Trabajo de 2024-2028”. 

El punto central de la jornada fue la intervención del magistrado Diego Zafra, titular del Juzgado de lo Social número 1 de la ciudad, a quien presentó Rosa Serrano, directora provincial del INSS. Su ponencia analizó en profundidad la Ley 2/2025, aportando claves gracias a una experta visión jurídica. 

En la jornada también se celebró una mesa redonda dedicada a la igualdad de género en el ámbito laboral, moderada por el vicerrector y en la que participaron María del Mar Pérez, jefa Provincial de la Inspección de Trabajo en Almería; Rafael Delgado, consultor de Fraternidad-Muprespa en Córdoba, y Pablo Miralles, consultor de Ergonomía y Psicosociología de QuirónPrevención.

El debate abordó estrategias para integrar la igualdad en la cultura preventiva de la empresa, partiendo de las semillas como metáfora de la integración necesaria. Delgado destacó algunas medidas que las empresas pueden llevar a cabo en relación a la PRL en clave de género, como analizar de forma desagregada por sexos los datos relativos a la siniestralidad, los reconocimientos médicos, la formación, la satisfacción de los empleados o la participación en cuestiones relacionadas con igualdad. 

La clausura estuvo a cargo nuevamente del vicerrector y de Matilde Góngora, directora Provincial de Fraternidad-Muprespa en Almería, quienes agradecieron la elevada participación y el compromiso mostrado por parte de empresas, profesionales y estudiantes.

¿Que te ha parecido el contenido?