
29 de octubre: la prevención puede frenar el ictus
Fraternidad-Muprespa y la Asociación Freno al Ictus firmaron en 2018 un convenio de colaboración para promover actividades de sensibilización y concienciación sobre esta enfermedad, cuyo día mundial se celebra cada año el 29 de octubre.
De esta forma, la Mutua se comprometió a informar sobre la importancia de su rápida detección, la actuación ante un caso de ictus, y la manera correcta de prevenirla, reduciendo sus consecuencias.
Cuatro años después el acuerdo sigue vigente y la realidad que busca paliar, también. Por eso, Fraternidad-Muprespa sigue dando voz al constante trabajo por parte de Freno al Ictus encaminado a evitar esta enfermedad, entre otras acciones, a través de la difusión de dos vídeos:
En España el ictus tiene gran impacto social. Son unas 120.000 las personas afectadas por la enfermedad al año, situándose como primera causa de muerte en mujeres y segunda global. Se estima que una de cada seis personas tendrá un ictus a lo largo de su vida, y que una de cada dos personas que lo sufra no se recuperará.
El ictus es la primera causa mundial de discapacidad adquirida en el adulto. En 2035, los casos de ictus habrán aumentado un 35% en nuestro entorno. La buena noticia es que el ictus es una enfermedad altamente prevenible, hasta en un 90% de los casos.
Las pautas para ello pasan por llevar una alimentación saludable, hacer ejercicio físico y huir del sedentarismo, evitar consumir drogas y tabaco, reducir al mínimo el consumo de alcohol, realizarse periódicamente chequeos médicos, mantener la mente activa y procurar afrontar las circunstancias de la vida con calma y tranquilidad.
Desde Freno al Ictus también llevan a cabo una labor didáctica para que la sociedad conozca cómo identificar los síntomas de esta enfermedad. Siempre son bruscos y repentinos y hemos de pedir al afectado o su entorno, que haga ciertas cosas para aportar toda la información posible al equipo médico. Por ejemplo, si el afectado tiene flacidez facial, debemos pedirle que sonría, y si ha sufrido pérdida de fuerza, que levante los brazos. Si tiene problemas de habla o de comprensión, le haremos una pregunta sencilla.
Otros síntomas puedes ser la visión borrosa o doble, los problemas de equilibrio o estabilidad o un súbito e intenso dolor de cabeza. Con solo uno de estos síntomas hay que actuar y llamar al 112 para que se active el protocolo ictus.