V Jornada de la Cátedra Primaflor sobre transformación alimentaria

General
Autor
Fraternidad-Muprespa

El pasado 14 de octubre, el Espacio Escénico de Pulpí (Almería) acogió la V edición de la Jornada organizada por la Fundación Primaflor y la Universidad de Almería, a través de la Cátedra Primaflor de Agricultura Sostenible y Alimentación Saludable.

Con el título “El consumidor como eje transformador de la alimentación”, más de 400 profesionales del sector agroalimentario reflexionaron sobre el papel activo del consumidor en la evolución del modelo alimentario.

Fraternidad-Muprespa acompañó en esta importante jornada a esta empresa mutualista. Sonia Medrano, directora Territorial Sur, y Ángel Iglesias, director de la Delegación de la Mutua en Pulpí, acudieron a este encuentro.

El acto inaugural contó con la intervención de Antonia Belmonte, presidenta de la Fundación Primaflor, a quienes siguieron Juan Uribe, director de la Cátedra, y Juan Pedro García, alcalde de Pulpí.

En el primer bloque tuvieron lugar dos destacadas intervenciones. Ignacio González, presidente de AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial), ofreció una panorámica del gran consumo y los desafíos estructurales del sector, mientras que César Valencoso, director de Consumer Insights en Kantar World Panel, analizó las tendencias emergentes que configuran el comportamiento del consumidor y el futuro del mercado.

El segundo bloque consistió en una mesa redonda sobre distribución donde participaron varios representantes del sector, entre ellos, José Antonio Benito, presidente de Covirán; Santiago Pulgar, director comercial de Masymas; y Eusebio Rubio, consejero de AhorraMás. El debate versó sobre como adaptarse a un consumidor exigente, la fidelización y la apuesta por las marcas en el ramo hortofrutícola.

Cecilio Peregrín, director corporativo de Primaflor, cerró la jornada subrayando el papel de Almería como referente en innovación agroalimentaria y haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer la colaboración entre universidad, producción y distribución. 

El evento concluyó con la entrega de reconocimientos y un espacio de networking para que los asistentes intercambiaran impresiones, poniendo énfasis en la relevancia de unir la investigación académica y el tejido productivo para responder a los retos reales del sector agroalimentrario con innovación y adaptabilidad.

¿Que te ha parecido el contenido?