Jornada sobre la gestión de la diversidad generacional en las empresas saludables con Fraternidad-Muprespa

General
Autor
Fraternidad-Muprespa

Fraternidad-Muprespa ha participado este miércoles en la jornada "Cómo gestionar la diversidad en una empresa saludable", organizada por el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), centrada en abordar aspectos clave para promover entornos laborales inclusivos y seguros.

Ana Mª González Pescador, directora del Instituto abrió la jornada y dio paso a la intervención de Natalia Fdez. Laviada. La subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación de Fraternidad-Muprespa ofreció la ponencia “De ‘Millennial’ a ‘Jubillennial’, gestión de la diversidad generacional en una empresa saludable. Envejecimiento activo”.

Tras describir las diferentes clases de diversidad (cultural, tecnológica, funcional o sexual), Fdez. Laviada destacó:

Las organizaciones están adoptando políticas inclusivas para gestionar eficazmente la diversidad generacional y el edadismo. Reconocer y aprovechar las capacidades de todos los grupos de edad va a ser una ventaja competitiva cuando se sepa tratar esta condición como cualquier otra en el ámbito laboral

Además de repasar las diferentes generaciones que conviven actualmente en las organizaciones y sus características, la cultura del esfuerzo de los boomers, la ambición de la generación X, la visión idealizada del trabajo de los millennials, la autosuficiencia y preparación de la generación Z y los alfa, primera generación nativa digital 100%, subrayó la importancia de concienciar contra la discriminación por motivos de edad, dado que perpetúa conceptos estereotipados de las personas mayores.

Según el Instituto Nacional de Estadística, España es uno de los países con mayor esperanza de vida (86,3 años para las mujeres y 81,1 para los hombres) aunque también uno de los más envejecidos: el año pasado el 21% de la población tenía más de 65 años.

En 2050”, añadió, “casi no habrá países jóvenes lo que hace necesario abordar tanto políticas laborales, como las de pensiones y, necesariamente las de prevención de riesgos laborales y salud, que deben incluir una correcta gestión y planificación del bienestar laboral de las personas trabajadoras de mayor edad”.   

Asimismo mencionó la Nota Técnica de Prevención 1176, publicada por el INSST en 2023, con el título “Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y salud: acciones clave”, una guía de buenas prácticas que propone integrar la perspectiva de edad y diversidad generacional en la gestión preventiva de las empresas.

La nota describe 12 acciones que las empresas puedan incorporar para gestionar la edad y la diversidad generacional, entre las que destacan la evaluación de riesgos con perspectiva de edad, el diseño de puestos inclusivos, planificar la actividad preventiva con enfoque generacional, o fomentar el mentoring generacional.

La importancia de implantar un Plan de Diversidad en la empresa y su relación con la prevención de riesgos laborales centró la intervención de la otra ponente, Esperanza María Alonso, especialista en enfermería del trabajo y master en PRL.

¿Que te ha parecido el contenido?