“Comunicación y Prevención”, ejes de una jornada en Mérida con presencia de Fraternidad-Muprespa

General
Autor
Fraternidad-Muprespa

La jornada técnica fue organizada por Prevycontrol junto con la Dirección General de Trabajo de la Junta de Extremadura con motivo del 30 aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, con foco en la Comunicación y Prevención. En ella estuvo presente representando a Fraternidad-Muprespa, Natalia Fernández Laviada, subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación de la Mutua

La mesa inaugural estaba conformada por Pilar Bueno, directora General de Trabajo de la Junta; Montserrat Martín, directora Territorial de la ITSS en Extremadura; Álvaro Suárez-Guanes, consejero Institucional del GRUPO INPREX, y Javier Cassini, director y auditor jefe de PREVYCONTROL.

Francisco Navarro, director del servicio de Prevención Propio del Grupo Secuoya, significativa empresa mutualista de Fraternidad-Muprespa, compañía líder en la creación, producción, postproducción y distribución de contenidos, puso en valor la importancia de la comunicación “en el entorno empresarial actual, en el que hay que luchar constantemente por captar la atención, también en el ámbito de la prevención de riesgos laborales”, aseguró.  

Natalia Fernández Laviada presentó la ponencia "Comunicación en PRL. Justificación de la necesidad”, en la que cuestionó si, a pesar de todos los medios que tenemos a nuestro alcance para estar informados y conectados, estamos realmente mejor comunicados que nunca. 

Para lograr una comunicación efectiva propuso tres ideas clave: la primera recurrir de forma óptima a todos los canales, formatos y medios disponibles en cada organización. La segunda, adaptar los mensajes a las realidades diversas de las empresas para conseguir que los mensajes calen, generen reacción y movilicen a las personas. Según Fernández Laviada esto es lo que marca la diferencia entre una PRL poco eficaz y una que transforma de verdad los entornos de trabajo. Por último, en su tercer consejo destacó las tres “c” necesarias en los mensajes de bienestar corporativo: Cultura preventiva, Comunicación Clara y Confianza. 

De una buena reputación que genere confianza dependerá el buen nombre de la compañía, su prestigio y su reconocimiento tanto interno como externo”, explicó, para añadir, a modo de conclusión, que “se comunica bien cuando hay coherencia en el mensaje entre lo que somos, lo que hacemos y lo que decimos sobre bienestar y seguridad y salud laboral”.

A continuación, tuvo lugar una mesa de experiencias prácticas de comunicación interna en PRL, en la que representantes de diversas empresas compartieron sus opciones en pro de la mejora en la materia.

Junto a los directivos de empresas como Meliá, Deutz Spain y Lider Aliment, intervino Sergio Pastelero, responsable del Servicio de Prevención mancomunado de CL GRUPO INDUSTRIAL, empresa mutualista de Fraternidad-Muprespa y ganadora el pasado año (Siderúrgica Balboa) del primer premio en la categoría “Hablando de prevención” en la X edición de los premios Escolástico Zaldívar que otorga la Mutua para reconocer las mejores prácticas en prevención de riesgos laborales.

Pastelero describió, entre otras iniciativas, las videopíldoras elaboradas para la plantilla de la empresa, destinadas a crear una cultura de la concienciación que eviten accidentes laborales y trasladen de forma directa, didáctica y amena la visibilización de los riesgos existentes en una planta siderúrgica 

Al finalizar la mesa, tomó la palabra Ismael Sánchez-Herrera, consultor de Cultura Preventiva de VITALY, que describió cómo deben ser los ecosistemas para transformar la cultura de la seguridad y la salud en el trabajo: creíbles, a través de canales adecuados, adaptados a la audiencia, con un flujo multidireccional, con enfoque y perspectiva. 

En la última ponencia de la jornada, Carmen Cassini, directora de Prevyhub, aseguró que, en el ámbito de la prevención de riesgos laborales la comunicación debe ser “atractiva y adaptada al lenguaje y la realidad de las personas trabajadoras a las que se destina el mensaje para crear imprescindibles vínculos de confianza”

El encuentro finalizó con una brillante clausura por parte de Pilar Bueno, directora General de Trabajo, quien resumió y ensalzó la importancia de este tipo de jornadas.  

¿Que te ha parecido el contenido?