Nos encontramos ante una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 15 de septiembre de 2023 con número de recurso 74/2023, en la que la trabajadora solicita una reducción de jornada en un tercio con una concreción horaria en jornada de cinco horas y veinte minutos diarios de lunes a viernes en turnos fijo de mañana de 8:30 a 13:50 para el cuidado de su suegra, mujer de 74 años que se encuentra impedida para valerse por sí

Área legal
Selección de sentencias relevantes que pueden ser de interés para utilizarlas como sentencias de contraste,
principalmente en materia de Seguridad Social y derecho laboral.
También encontrareis resúmenes de normativa actual y no perecedera.
Puedes interactuar en estas publicaciones en el Foro de debate del Rincón del Asesor
El trabajador prestaba servicio para la empresa como ingeniero desde enero de 2011, hasta su despido en septiembre de 2020, en ese momento tenía 58 años. Aunque la empresa inicialmente notificó su despido como objetivo, al día siguiente reconoció su improcedencia y le ofreció la indemnización correspondiente.
Hasta el año 2019, en las evaluaciones anuales de desempeño realizadas por la empresa hacia el trabajador habían arrojado unos resultados con una calificación B, que indica, según el barómetro interno de la
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha confirmado la improcedencia del despido de un trabajador que se encontraba de baja médica debido a una lumbalgia y que fue sorprendido ayudando a su suegro en una obra en su casa.
El trabajador venía prestando sus servicios en la empresa demandada desde el año 2004 en la categoría profesional de peón.
La empresa demandada contrató a un detective y comprobó que el trabajador se encontraba ayudando a su suegro en
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, con número de recurso 1024/2022 establece que, dado el diagnóstico de ansiedad de la trabajadora en cuestión, realizar actividades similares a las de su empleo habitual y en el cual se encontraba de baja, tiene un impacto negativo en su proceso de recuperación. Esto se debe a que dicha actividad está relacionada con la venta al público y carece de un carácter relajante, lúdico u orientado al ocio, factores que podrían
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha desestimado la pretensión de una trabajadora contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Tesorería General de la Seguridad Social. La trabajadora solicitaba una declaración de incapacidad permanente para su profesión habitual, alegando que sus lesiones no le permitían realizar su trabajo de manera adecuada debido a la disminución de su capacidad laboral.
La trabajadora, cuya profesión es la de camarera, había sido diagnosticada
En una sentencia de 21 de febrero de 2022, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha declarado improcedente el despido de un trabajador, alegado por la empresa para la que trabajaba, debido a su supuesta falta de respuesta a un correo urgente durante sus vacaciones y desobediencia a una orden. El tribunal enfatizó en que el empleado no estaba obligado a responder a la correspondencia durante sus vacaciones, ya que estaba protegido por su derecho a la desconexión digital
La Sala de lo Social del TSJ de Canarias ha estimado el recurso presentado por un trabajador del Servicio Canario de Salud, al que el INSS había reconocido una incapacidad permanente total en enero de 2021. El trabajador solicitaba que se revisara la decisión antes de los dos años previstos, ya que consideraba que su estado de salud podría mejorar.
La sentencia explica que el trabajador recibió el reconocimiento de incapacidad permanente total por insuficiencia venosa crónica en las extremidades
El Tribunal Superior de Cantabria en esta sentencia número 447/2023, de 19 de mayo, analiza la situación de una trabajadora diagnosticada de trastorno mental, ansiedad y depresión con consumo ocasional de alcohol y cocaína. Ha tenido varios intentos autolíticos teniendo que ser ingresada en varias ocasiones en centros hospitalarios específicos de salud mental.
La trabajadora tiene concedida una incapacidad permanente absoluta y solicita el complemento de gran invalidez porque necesita vigilancia permanente de una tercera persona, para mantenerse con vida
El alto tribunal determina que una acción negligente de carácter temerario impide que el accidente sufrido por un trabajador pueda ser determinado accidente laboral, tal como dictamina la sentencia (rcud. 3749/2020) del Tribunal Supremo emitida el 4 de julio de 2023.
En esta sentencia se discute entre la Mutua aseguradora del trabajador y el INSS la determinación de la contingencia que aplica en este accidente, la Mutua sostiene que es contingencia común y el INSS que nos encontramos ante un
Esta sentencia del Tribunal Supremo rcud. 3034/2023 versa sobre la determinación de quién tiene la responsabilidad de probar el pago de salarios, en situaciones donde la existencia de la prestación de servicios laborales durante el período en cuestión no se encuentra en disputa.
La sentencia recurrida, emitida por la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha el 16 de julio de 2020, con número de recurso 825/2019, desestimó el recurso de suplicación presentado por el trabajador. Dicha