Ir o contido principal
Rede

de centros

Oficina

dixital

Emerxencia 24h

900 269 269

Fraternidad-Muprespa
  • Organización
    • Historia
    • Misión, Visión e Valores
    • Organigrama
    • Órganos de Goberno
    • Lei de transparencia
    • +compromiso
    • Convenios con otras Mutuas
    • Teléfonos e enderezos
    • Memoria e Informe Anual
    • Plan estrátegico
    • Código ético e de conduta
    • Ano 2021 "Quero ser verde"
  • RSC
    • Compromiso coa RSC
    • Compromiso coa diversidade
    • Compromiso coa sustentabilidade
    • Compromiso cos ODS
    • Memoria de RSC e ODS
  • Certificacións
    • Politicas de Fraternidad-Muprespa
    • Calidade ISO 9001
    • Satisfacción do cliente ISO 10002
    • Medio Ambiente: 14001 y EMAS
    • Pegada de carbono verificada ISO 14064-12006
    • Seguridade de la información ISO 27001 e ENS
    • Acreditación QH**
    • Accesibilidade DIGA/AIS
    • Garantía Madrid
    • Pacto Dixital

Urgencias 24h

900 269 269

Centros de atención

Rede

de centros

Oficina

dixital

Emerxencia 24h

900 269 269

  • Organización
    • Historia
    • Misión, Visión e Valores
    • Organigrama
    • Órganos de Goberno
    • Lei de transparencia
    • +compromiso
    • Convenios con otras Mutuas
    • Teléfonos e enderezos
    • Memoria e Informe Anual
    • Plan estrátegico
    • Código ético e de conduta
    • Ano 2021 "Quero ser verde"
  • RSC
    • Compromiso coa RSC
    • Compromiso coa diversidade
    • Compromiso coa sustentabilidade
    • Compromiso cos ODS
    • Memoria de RSC e ODS
  • Certificacións
    • Politicas de Fraternidad-Muprespa
    • Calidade ISO 9001
    • Satisfacción do cliente ISO 10002
    • Medio Ambiente: 14001 y EMAS
    • Pegada de carbono verificada ISO 14064-12006
    • Seguridade de la información ISO 27001 e ENS
    • Acreditación QH**
    • Accesibilidade DIGA/AIS
    • Garantía Madrid
    • Pacto Dixital
  • Empresa
  • Autónomo
  • Traballador
  • Consultivo
  • Portal Corporativo
Justicia
Compartir
Volver

La caída en la ducha de un hotel cuando el trabajador está de viaje por trabajo no siempre es accidente laboral.

Según la sentencia del Tribunal Supremo 278/2023 de 18 de abril de 2023, la caída en la ducha de un hotel durante un viaje de trabajo puede ser considerada un accidente laboral.

Esta sentencia revoca las decisiones tomadas en primera y segunda instancia que consideraban lo contrario.

El caso en cuestión ocurre cuando una trabajadora de Prematecnia SA se desplazó en junio de 2018 a Tarragona por motivos laborales para asistir a un seminario formativo. Mientras se duchaba en el hotel para asistir a la ponencia, se resbaló y se cayó. La sentencia del Tribunal Supremo reconoce que la caída en la ducha del hotel puede ser un accidente laboral, aunque este no sea el caso, pero enfatiza que cada caso debe ser evaluado individualmente.

La trabajadora en cuestión fue dada de baja médica por accidente de trabajo desde el día 8 de junio hasta el 22 de ese mismo mes. El Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) determinó que la baja se debía a un accidente laboral, pero la mutua aseguradora de la empresa no estuvo de acuerdo con la resolución y presentó una demanda de determinación de contingencia. El Juzgado de lo Social Nº33 de Madrid desestimó la demanda de la mutua y confirmó la decisión del INSS, argumentando que la caída en la ducha del hotel era un accidente en misión, tal y como estableció una sentencia del Tribunal Supremo el 24 de febrero de 2014. El juez encargado del caso argumentó que la caída ocurrió mientras la trabajadora se estaba aseando para asistir al evento al que la empresa le había enviado.

La Mutua ante su inconformidad con el fallo de la sentencia, apeló ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), pero sus argumentos no convencieron a los magistrados desestimando así el recurso presentado. Alegaron que se trataba de un acontecimiento imprevisible y fortuito pero el tribunal consideró que la caída en el hotel era un accidente laboral en misión y, por lo tanto, era responsabilidad de la Mutua.

La Mutua presentó un recurso de casación para la unificación de doctrina ante el Tribunal Supremo como última medida, y en este caso, el alto tribunal les dio la razón. La decisión se basó en que, a pesar de que la empleada había sido enviada por su empresa a otra ciudad para prestar servicios, no había ninguna anomalía en las instalaciones del hotel donde se hospedó. En otras palabras, no había suelo deslizante ni ausencia de iluminación adecuada.

Esta sentencia del Tribunal Supremo distingue entre un accidente de trabajo y un accidente en el trayecto laboral, y establece que la empresa solo es responsable de los primeros. En este caso, la Mutua no tuvo que pagar la indemnización porque el accidente de la trabajadora no se produjo en el desempeño de sus funciones.

Los magistrados que analizaron el caso determinaron que no había datos fácticos relacionados con la misión de la trabajadora que pudieran indicar que estaba afectada por alguna circunstancia, como un cambio sobrevenido de horarios o un escaso tiempo para poder descansar que le provocase que tuviese que asearse muy rápido. Por tanto, consideraron que era necesario que concurriera un dato o indicio que permitiera entender el accidente como laboral. En este caso, la lesión sufrida durante un proceso de aseo personal e íntimo fuera del tiempo de trabajo quedó al margen de las contingencias que la Ley General de la Seguridad Social identifica como accidente de trabajo.

Sin embargo, la sentencia ha señalado que esta decisión no puede considerarse generalizable a todos los casos similares, sino sólo a aquellos en que concurran las mismas circunstancias. Por lo tanto, cada caso debe ser estudiado individualmente.

Fallo: estimar el recurso de unificación de doctrina interpuesto por la Mutua, declarar que la incapacidad temporal de la trabajadora tiene origen en contingencia común.

Fecha sentencia
Abril 2023
Nº de recurso
3119/2020
STS_1650_2023

prevé

SEGURETAT I SALUT

Portal do

PACIENTE

Portal de

EMPRENDEDORES

Recuncho de

asesores

Recuncho

DA SAÚDE

Portal

HOSPITALARIO

Defensor

do Mutualista

Contacte

connosco

Rede

de centros

AENOR ISO 9001
AENOR ISO 14001
AENOR ISO 27001
ICDQ  ISO 10002
Certificado huella de carbono
Pacto Digital para la Protección de las Personas
Compromiso Diversidad
WCAG1AA Conformance
Logo Naciones Unidas
Huella de carbono verificada-GHG Protocol
Certificado de conformidad con el ENS
Bureau Veritas - ISO 45001:2018
AENOR ISO 9001
AENOR ISO 14001
AENOR ISO 27001
ICDQ  ISO 10002
Certificado huella de carbono
Pacto Digital para la Protección de las Personas
Compromiso Diversidad
WCAG1AA Conformance
Logo Naciones Unidas
Huella de carbono verificada-GHG Protocol
Certificado de conformidad con el ENS
Bureau Veritas - ISO 45001:2018
AENOR ISO 9001
AENOR ISO 14001
AENOR ISO 27001
ICDQ  ISO 10002
Certificado huella de carbono
Pacto Digital para la Protección de las Personas
Compromiso Diversidad
WCAG1AA Conformance
Logo Naciones Unidas
Huella de carbono verificada-GHG Protocol
Certificado de conformidad con el ENS
Bureau Veritas - ISO 45001:2018

A Mutua que coida de ti

La Mutua que cuida de ti

Perfís

Compañía
Autónomo
Traballador
Asesoría
Portal corporativo

Portais

Portal do Emprendedor
Portal do Paciente
Portal do Previene
Portal do hospital
Recanto do asesor
Recanto da saúde

Coñécenos

Quen somos?
Traballar con mutua
Sala de prensa
Mapa do sitio

Menú redes sociales v20

  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Instagram

Perfil do contratante | Cookies | Aviso legal | Privacidade

Mutua Colaboradora coa Seguridade Social, 275. Fraternidad-Muprespa 2025

Gardar
Galego
  • Castellano
  • Català
  • Euskara