Ir o contido principal
Rede

de centros

Oficina

dixital

Emerxencia 24h

900 269 269

Fraternidad-Muprespa
  • Organización
    • Historia
    • Misión, Visión e Valores
    • Organigrama
    • Órganos de Goberno
    • Lei de transparencia
    • +compromiso
    • Convenios con otras Mutuas
    • Teléfonos e enderezos
    • Memoria e Informe Anual
    • Plan estrátegico
    • Código ético e de conduta
    • Ano 2021 "Quero ser verde"
  • RSC
    • Compromiso coa RSC
    • Compromiso coa diversidade
    • Compromiso coa sustentabilidade
    • Compromiso cos ODS
    • Memoria de RSC e ODS
  • Certificacións
    • Politicas de Fraternidad-Muprespa
    • Calidade ISO 9001
    • Satisfacción do cliente ISO 10002
    • Medio Ambiente: 14001 y EMAS
    • Pegada de carbono verificada ISO 14064-12006
    • Seguridade de la información ISO 27001 e ENS
    • Acreditación QH**
    • Accesibilidade DIGA/AIS
    • Garantía Madrid
    • Pacto Dixital

Urgencias 24h

900 269 269

Centros de atención

Rede

de centros

Oficina

dixital

Emerxencia 24h

900 269 269

  • Organización
    • Historia
    • Misión, Visión e Valores
    • Organigrama
    • Órganos de Goberno
    • Lei de transparencia
    • +compromiso
    • Convenios con otras Mutuas
    • Teléfonos e enderezos
    • Memoria e Informe Anual
    • Plan estrátegico
    • Código ético e de conduta
    • Ano 2021 "Quero ser verde"
  • RSC
    • Compromiso coa RSC
    • Compromiso coa diversidade
    • Compromiso coa sustentabilidade
    • Compromiso cos ODS
    • Memoria de RSC e ODS
  • Certificacións
    • Politicas de Fraternidad-Muprespa
    • Calidade ISO 9001
    • Satisfacción do cliente ISO 10002
    • Medio Ambiente: 14001 y EMAS
    • Pegada de carbono verificada ISO 14064-12006
    • Seguridade de la información ISO 27001 e ENS
    • Acreditación QH**
    • Accesibilidade DIGA/AIS
    • Garantía Madrid
    • Pacto Dixital
  • Empresa
  • Autónomo
  • Traballador
  • Consultivo
  • Portal Corporativo
justicia-balanza
Compartir
Volver

El Tribunal Supremo reitera doctrina sobre los requisitos que tiene que cumplir una carta de despido por causas objetivas

En la carta de despido no es necesario justificar si el despido es razonable, en el juicio la empresa tendrá que probar que existen realmente causas que justifican el despido.

Se resuelve el recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por la empresa, contra la sentencia de 24 de mayo de 2021 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (rec. Suplicación 278/2021), que resolvió el recurso interpuesto por el trabajador, D. Máximo, contra la sentencia del Juzgado de lo Social nº 42 de Madrid de fecha 8 de febrero de 2021 (autos 663/2020), procedimiento de despido.

D. Máximo, prestaba servicios de encargado desde 2005, fue despedido el 6 de marzo de 2020 por causas económicas y organizativas. En la carta de despido, la empresa alegó pérdidas económicas en los años 2017 a 2019 y le indemnizó con 42.442, 66€, además de abonarle la falta de preaviso.

El Juzgado de lo Social declaró la procedencia del despido, considerando adecuado el contenido de la carta de despido, encontrándose probada la situación económica de la empresa.  La sentencia fue recurrida en suplicación por el trabajador y el TSJ de Madrid estimó parcialmente el recurso declarando el despido improcedente, argumentando que el contenido de la carta era insuficiente, condenando a la empresa a elegir entre el abono de una indemnización de 78.931,80€ o la readmisión y el pago de los salarios de tramitación.

La empresa en el recurso de casación alegó contradicción con una sentencia anterior del TSJ de Madrid, de 18 de febrero de 2016 (recurso 1012/2015) y denunció infracción de los artículos 53.1. a) y 53.4 del ET, en relación con el art. 55 del mismo cuerpo legal, así como la jurisprudencia que desarrolla dicha normativa.

El Ministerio Fiscal emitió informe en el que consideraba que el recurso debía ser declarado improcedente por falta de contradicción. La representación letrada del trabajador se pronunció en el mismo sentido en el escrito de impugnación.

La cuestión a resolver consistió en determinar si la carta de despido por causas objetivas de carácter económico, cumplía con el requisito que exige el art. 53.1 a) del ET.

El Alto Tribunal ya había resuelto un caso similar en la sentencia 802/2023, del 26 de octubre (recurso 506/2022), sobre un caso idéntico al presente, que afectaba a otro trabajador del mismo grupo empresarial y planteaba una cuestión idéntica en la que se invocaba la misma sentencia de contraste.

Es importante señalar que en esta sentencia se indica que varias empresas del grupo han emitido cartas de despido similares en otros despidos objetivos individuales, y que estos procesos judiciales concluyeron en que el contenido de dichas cartas era insuficiente.

El Tribunal, tras analizar el caso, reitera la doctrina de la Sala y concluye que en este caso la comunicación de despido contenía información suficiente sobre las causas de la extinción del contrato, detallando pérdidas económicas y reducción de la actividad en la línea de negocio del trabajador. Sin embargo, la sentencia recurrida consideraba insuficiente esta información, al exigir detalles adicionales sobre la "razonabilidad" de la medida de despido. Según el Tribunal Supremo, “la razonabilidad de la medida extintiva no es un elemento que configure el contenido de la carta de extinción, sino que se enmarca en la acreditación de la causa”.

El Tribunal Supremo aclara que la carta de despido no necesita justificar la razonabilidad de la medida; es suficiente exponer las causas objetivas que justifican el despido. En este caso, considera que el trabajador pudo defenderse en juicio y que la empresa cumplió con su obligación de justificar las causas de extinción.

Tras analizar lo anterior, el Ministerio Fiscal concluyó que el recurso debía ser estimado y que, al no haberse pronunciado sobre la concurrencia de las causas objetivas mencionadas en la carta de despido, procedía devolver las actuaciones a la sala de procedencia para que resolviera el resto de los motivos formulados por el trabajador.

Por tanto, el Supremo estimó el recurso, casó y anuló la sentencia, devolviendo el caso a la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid para que analice los demás motivos alegados por la parte actora.

Fecha sentencia
Setembro 2024
Nº de recurso
2484/2021
STS_4544_2024.pdf

prevé

SEGURETAT I SALUT

Portal do

PACIENTE

Portal de

EMPRENDEDORES

Recuncho de

asesores

Recuncho

DA SAÚDE

Portal

HOSPITALARIO

Defensor

do Mutualista

Contacte

connosco

Rede

de centros

AENOR ISO 9001
AENOR ISO 14001
AENOR ISO 27001
ICDQ  ISO 10002
Certificado huella de carbono
Pacto Digital para la Protección de las Personas
Compromiso Diversidad
WCAG1AA Conformance
Logo Naciones Unidas
Huella de carbono verificada-GHG Protocol
Certificado de conformidad con el ENS
Bureau Veritas - ISO 45001:2018
AENOR ISO 9001
AENOR ISO 14001
AENOR ISO 27001
ICDQ  ISO 10002
Certificado huella de carbono
Pacto Digital para la Protección de las Personas
Compromiso Diversidad
WCAG1AA Conformance
Logo Naciones Unidas
Huella de carbono verificada-GHG Protocol
Certificado de conformidad con el ENS
Bureau Veritas - ISO 45001:2018
AENOR ISO 9001
AENOR ISO 14001
AENOR ISO 27001
ICDQ  ISO 10002
Certificado huella de carbono
Pacto Digital para la Protección de las Personas
Compromiso Diversidad
WCAG1AA Conformance
Logo Naciones Unidas
Huella de carbono verificada-GHG Protocol
Certificado de conformidad con el ENS
Bureau Veritas - ISO 45001:2018

A Mutua que coida de ti

La Mutua que cuida de ti

Perfís

Compañía
Autónomo
Traballador
Asesoría
Portal corporativo

Portais

Portal do Emprendedor
Portal do Paciente
Portal do Previene
Portal do hospital
Recanto do asesor
Recanto da saúde

Coñécenos

Quen somos?
Traballar con mutua
Sala de prensa
Mapa do sitio

Menú redes sociales v20

  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Instagram

Perfil do contratante | Cookies | Aviso legal | Privacidade

Mutua Colaboradora coa Seguridade Social, 275. Fraternidad-Muprespa 2025

Gardar
Galego
  • Castellano
  • Català
  • Euskara