
Natalia Fdez. Laviada clausura la "XII Edición Programa Desarrollo Mujeres Directivas”
Este acto se enmarca dentro del proyecto “Talentia 360. Mujeres Directivas" organizado por la Escuela de Organización industrial y financiado por el Instituto de las Mujeres.
Se trata de un proyecto que, en sus 12 ediciones ha contado con un total de 375 alumnas, cuyo objetivo principal es potenciar las capacidades directivas de mujeres profesionales y favorecer su promoción a puestos de mayor responsabilidad, contando con el compromiso de sus empresas de procedencia. En esta edición 25 nuevas directivas se han incorporado al proyecto.
Natalia Fdez. Laviada, subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación, ha ofrecido una conferencia motivacional en la que ha destacado que el liderazgo es un agente de cambio que visibiliza y reconoce el talento, masculino o femenino, si bien, es necesario poner foco en áreas donde históricamente el management femenino ha estado infrarrepresentado.
Asimismo ha señalado que la igualdad en el entorno laboral no es solo una cuestión ética, sino un factor clave para el éxito empresarial, ya que empresas inclusivas tienden a ser más sanas, innovadoras, productivas y sostenibles en el tiempo.
“La cultura corporativa debe ocuparse de que existan espacios seguros y abiertos para que las mujeres expresen sus preocupaciones, propongan soluciones y participen activamente en la toma de decisiones, mediante la implementación de políticas y la monitorización de su efectividad. Es fundamental un liderazgo que cuide estos aspectos y contribuya a eliminar estereotipos”, ha expresado.
También ha explicado que el liderazgo es una de las mal llamadas ‘soft skills’ fundamental para cualquier organización, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, y juega un papel clave en su éxito y rendimiento.
“Ser un líder efectivo y diverso, implica mucho más que simplemente dar órdenes y esperar que se sigan. Un líder efectivo debe ser capaz de inspirar y motivar a su equipo, debe ser capaz de comunicarse claramente y escuchar, además de tomar decisiones importantes en situaciones difíciles”.
Por último ha concluido que el liderazgo es cada vez más necesario para enfrentar y superar los desafíos en el entorno empresarial actual.