
Campus Prevención: volvemos a la presencialidad
Más de un millar de personas participaron en 2022 en alguna de las acciones presenciales del Campus Prevención, el espacio de Fraternidad-Muprespa, que alberga el acceso a toda la formación de PRL de la Mutua y que busca tres objetivos: generar cultura preventiva en las empresas, fomentar los entornos de trabajo sanos, seguros y saludables e impulsar comportamientos y actitudes seguras en el puesto de trabajo.
El Campus agrupa tanto acciones presenciales como virtuales. En relación a las primeras el paulatino levantamiento de las medidas anti Covid propició que a lo largo de 2022, se retomaran estas actividades, que se imparten en el ámbito provincial, normalmente en las sedes de la Mutua, pero también en las de otros organismos públicos.
Más de 700 personas recibieron formación en materia de seguridad vial en alguno de los 105 talleres impartidos con los equipos de realidad virtual por parte de los consultores de prevención de Fraternidad-Muprespa, unos talleres que ayudan a adquirir buenas prácticas en la conducción, y a cambiar la percepción del riesgo por parte del conductor desde el punto de vista del factor humano.
Los equipos de realidad virtual permiten simular de forma segura y práctica la conducción en condiciones reales, como deslumbramientos, mala visibilidad o despistes, provocados por ejemplo por atender al teléfono móvil. En lo que va de año 2023, se han impartido más de una veintena de estos talleres en los que han participado más de 200 asistentes.
También en relación a esta materia, la Semana de la Seguridad Vial Laboral, que cada año celebra la Mutua en el mes de noviembre, fue el eje sobre el que giraron, en 2022, cuatro jornadas presenciales en A Coruña, Asturias, Zaragoza y Jaén, jornadas que tenían por título “Cede el paso a una conducción segura”.
Las jornadas presenciales que ofrece Campus Prevención también incluyen los talleres técnicos que los consultores de prevención imparten sobre diferentes temáticas relacionadas con seguridad, salud y bienestar laboral, a fin de promover una cultura preventiva que garantice en el trabajo un comportamiento seguro.
A estos cursos, que sumaron un total de 122, concurrieron el pasado año más de 300 asistentes entre directivos, mandos intermedios y trabajadores, que de esta forma, asumen que la prevención de riesgos laborales es esencial para evitar accidentes laborales y enfermedades profesionales.
Por último, se celebraron también ocho ponencias “Hablando de Prevención”, que reúne un variado catálogo con más de 40 ponencias específicas sobre materias como ergonomía participativa.
Retomamos la valoración que el pasado mes de diciembre hacía Natalia Fdez. Laviada, subdirectora general de Prevención, Calidad y Comunicación de Fraternidad-Muprespa, con motivo del nacimiento de este nuevo espacio: “La prevención es un pilar fundamental para la mejora de la gestión de la empresa. Ofrecer formación en prevención es clave para aportar valor al mutualista, cuidarle y hacer que disminuya la siniestralidad laboral en su organización. Es muy importante incidir en su gratuidad, una formación amplísima a través de herramientas completas y ágiles, en línea con la evolución digital de la Mutua”.