En una sentencia de 21 de febrero de 2022, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha declarado improcedente el despido de un trabajador, alegado por la empresa para la que trabajaba, debido a su supuesta falta de respuesta a un correo urgente durante sus vacaciones y desobediencia a una orden. El tribunal enfatizó en que el empleado no estaba obligado a responder a la correspondencia durante sus vacaciones, ya que estaba protegido por su derecho a la desconexión digital

Área legal
Selección de sentencias relevantes que pueden ser de interés para utilizarlas como sentencias de contraste,
principalmente en materia de Seguridad Social y derecho laboral.
También encontrareis resúmenes de normativa actual y no perecedera.
Puedes interactuar en estas publicaciones en el Foro de debate del Rincón del Asesor
La Sala de lo Social del TSJ de Canarias ha estimado el recurso presentado por un trabajador del Servicio Canario de Salud, al que el INSS había reconocido una incapacidad permanente total en enero de 2021. El trabajador solicitaba que se revisara la decisión antes de los dos años previstos, ya que consideraba que su estado de salud podría mejorar.
La sentencia explica que el trabajador recibió el reconocimiento de incapacidad permanente total por insuficiencia venosa crónica en las extremidades
El Tribunal Superior de Cantabria en esta sentencia número 447/2023, de 19 de mayo, analiza la situación de una trabajadora diagnosticada de trastorno mental, ansiedad y depresión con consumo ocasional de alcohol y cocaína. Ha tenido varios intentos autolíticos teniendo que ser ingresada en varias ocasiones en centros hospitalarios específicos de salud mental.
La trabajadora tiene concedida una incapacidad permanente absoluta y solicita el complemento de gran invalidez porque necesita vigilancia permanente de una tercera persona, para mantenerse con vida
El alto tribunal determina que una acción negligente de carácter temerario impide que el accidente sufrido por un trabajador pueda ser determinado accidente laboral, tal como dictamina la sentencia (rcud. 3749/2020) del Tribunal Supremo emitida el 4 de julio de 2023.
En esta sentencia se discute entre la Mutua aseguradora del trabajador y el INSS la determinación de la contingencia que aplica en este accidente, la Mutua sostiene que es contingencia común y el INSS que nos encontramos ante un
Esta sentencia del Tribunal Supremo rcud. 3034/2023 versa sobre la determinación de quién tiene la responsabilidad de probar el pago de salarios, en situaciones donde la existencia de la prestación de servicios laborales durante el período en cuestión no se encuentra en disputa.
La sentencia recurrida, emitida por la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha el 16 de julio de 2020, con número de recurso 825/2019, desestimó el recurso de suplicación presentado por el trabajador. Dicha
La Sala Social del TSJ de Cataluña ha dictado una sentencia que anula el despido de un comercial de una multinacional después de que este informara a la empresa sobre su segunda paternidad.
La empresa realizó una serie de despidos objetivos, por lo que se le comunicó al actor la extinción de su contrato por causas objetivas, alegando la reorganización de la empresa. Esta medida afectó a once personas entre el 26/03/2021 y el 30/09/2021.
Los magistrados ponentes consideran que
El objetivo del real decreto es desarrollar el artículo 47 bis del Estatuto de los Trabajadores, que trata sobre el Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización de Empleo. Este mecanismo permite a las empresas solicitar medidas como la reducción de jornada y la suspensión de contratos de trabajo.
Este instrumento ha sido diseñado para preservar el empleo en situaciones de crisis cíclicas o sectoriales. Se consolida como una herramienta estructural que reemplaza a los expedientes de regulación temporal de empleo
Esta sentencia del Tribunal Supremo con número de recurso 701/2021 analiza el caso de un despido a una empleada del hogar de la que se sospecha que ha sustraído 30.000€ y varias joyas del hogar en el que trabajaba.
Los empleadores se percataron de que estaba abierto el doble fondo donde se ubicaba la caja fuerte, comprobando que faltaban 30.000€. El marido de la empleadora revisó la casa comprobando que también habían sido sustraídas varias joyas.
Interpuso denuncia en la
Como consecuencia de la disolución de las Cortes Generales, se ha producido la caducidad de 104 iniciativas parlamentarias y de los procedimientos normativos que se habían iniciado en el Parlamento.
Esta caducidad afecta también a los proyectos de ley procedentes de Reales Decretos-leyes que entraron en vigor al ser aprobados por el Gobierno, que tampoco verán reactivada su tramitación parlamentaria con la apertura de la fase de enmiendas de estas iniciativas legislativas, sin perjuicio de que está en vigor lo
Esta extensa norma persigue diversos objetivos, destacando la transposición de directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y en el ámbito de la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores o cuidadores. También adapta el régimen jurídico de los servicios de arrendamiento de vehículos de turismo con conductor, entre otros.
Las principales novedades de este Real Decreto-Ley 5/20223 de 28 de junio, junto con la rectificación de errores publicada