Plan estratégico corporativo 2018-2019 (2020)
La implantación del primer Plan Estratégico Corporativo 2011-2014 supuso para Fraternidad-Muprespa una transformación en la Entidad; se revisó la forma de trabajar en, prácticamente, todos los ámbitos de gestión de la Mutua, ordenando y alineando las diferentes unidades, con los objetivos corporativos.
La implantación del segundo Plan Estratégico Corporativo 2015-2017, con un grado de cumplimiento del 91%, puso el foco en la calidad y satisfacción; la generación de confianza; la eficiencia y rentabilidad; y el equipo humano.
Durante 2017, se trabajó en la definición de la estrategia en un plazo temporal de dos años, 2018-2019, con posibilidad de ampliarlo un año más. Esta definición tenía que contemplar los agentes externos (expresados en la realidad cambiante y la pérdida de rentabilidad del sector por el incremento en las prestaciones económicas por contingencia común y la falta de financiación) y los agentes internos (próxima apertura del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, mantenimiento del nivel de desarrollo digital, mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos públicos,etc.). Resultado de ello, la Mutua está trabajando en tres líneas verticales soportadas por tres transversales, que son:
Objetivos verticales.
- Crear un nuevo modelo de relación con el cliente.
- Contribuir a mejorar el absentismo del cliente.
- Garantizar la excelencia sanitaria de la Mutua.
Objetivos transversales.
- Comprometer al empleado.
- Innovar para optimizar los recursos.
- Avanzar en la transformación digital de los servicios.
-
Empresa
- Atención Sanitaria
- Prestaciones y trámites
- Servicios y herramientas
- Asóciese
-
Autónomo
- Atención Sanitaria
-
Prestaciones y trámites
- Prestación por contingencia común
- Prestación por contingencia profesional
- Prestación por cese de actividad
- Prestación por riesgo durante el embarazo y lactancia natural
- Prestaciones especiales y asistencia social
- Compensación de gastos de transporte
- Enfermedad común
- Prestación CATA RDL 30/2020
- Subsanación prestación CATA.COVID-19
- Servicios y Herramientas
- Adhiérase
-
Trabajador
- Atención Sanitaria
-
Prestaciones y trámites
- Prestación por contingencia profesional
- Enfermedad común
- Prestación por contingencia común
- Prestación por cuidado a menores
- Prestaciones especiales y asistencia social
- Prestación por riesgo durante el embarazo y la lactancia natural
- Compensación de gastos de transporte
- Empleados del hogar
- Gestión de Baja (COVID-19)
- Servicios y herramientas
-
Asesoría
-
Trámites
- ¿Qué hacer en caso de accidente de trabajo?
- Tramitar la prestación por contingencia común
- Tramitar la prestación por incapacidad permanente
- Tramitar la prestación por fallecimiento
- Tramitar la prestación por riesgo durante el embarazo y la lactancia
- Tramitar la prestación por cuidado a menores
- Solicitud de botiquines
- Prestación por cese de actividad
- Prestación CATA RDL 30/2020
- Subsanación prestación CATA.COVID-19
- Servicios
- Herramientas
- Asóciese / Adhiérase
-
Trámites
-
Portal Corporativo
- Conócenos
- RSC
- Certificaciones